RESEÑA DE "EL PRINCIPITO"/REVIEW OF "THE LITTLE PRINCE".(ESP/ ENG)
Un saludo, hivers😘🙏✨✨✨
Una vez más regreso a esta comunidad con la intención de animar, a quienes no lo hallan hecho, a la lectura de un libro singular y que estoy segura muchos han disfrutado.
¿Quién en este planeta no ha escuchado la siguiente frase?
..." Solo se ve bien con el corazón. Lo esencial, es invisible a los ojos"...
Esa frase siempre me acompaña y quizás habrá quien no sepa de dónde salió. Cuando leí esta obra estaba en el preuniversitario, un poco tarde, lo reconozco, pero sin importar cuando, "El Principito"es una lectura que se recibe con agrado a cualquierar edad. Obra cumbre del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, no cuenta la historia de un piloto que termina varado en el desierto del Sahara tras una avería en su avión. Para su suerte, allí se encuentra con un niño, el Principito, que vino literalmente del cielo, si, del cielo, de un asteroide remoto.
Este niño, que no es un niño común, además de hacerle compañía, le cuenta muchas historias sobre los planetas que había visitado, donde conoció a un grupo de personajes peculiares. Personajes de lo que se sacan excelentes lecciones de vida y nos muestran los vicios y contradicciones de la adultez, la obsesión por el poder, el egoísmo, la vanidad, la sumisión y obediencia y sobre todo, la falta de conexión de los adultos con lo que en verdad importa.
Entre los personajes más importantes de la obra podemos destacar al piloto, al principito( protagonista ) la rosa y el zorro. Este último, con su sabiduría, juega un papel importantísimo en la trama. Es él quien demuestra que el amor y la amistad requieren de mucho tiempo y responsabilidad. Estás lecciones hacen evolucionar al personaje del principito y lo lleva a comprender que su rosa es única no por sus características físicas, sino por el tiempo y el cariño que el mismo le ha dedicado.
A simple vista, este libro parece una historia sencilla, pero nada más lejos de la realidad dad. En su esencia, esconde gran profundidad filosófica y emocional. Escrito en primera persona, cuenta con un lenguaje metafórico, poético y hasta romántico. Sant-Exupéry nos invita a la reflexión sobre varios temas necesarios para comprender la existencia humana. Apasionado por la aviación, aprovechó muy bien sus experiencias durante la segunda guerra mundial para reflejarlas en su literatura.
Durante la lectura de este clásico, compartía con mis amigas de la escuela algunos pasajes de la obra y era de gran entretenimiento y aprendizaje para todas, al punto que muchas de ellas lo buscaron en la biblioteca para leerlo. El Principito está cargado de simbolismos. Recuerdo, por ejemplo, la escena donde el piloto cuenta como en su niñez, dibujó una boa comiéndose a un elefante, pero los adultos solo vieron un sombrero. Escena que simboliza cómo al crecer, perdemos la capacidad de ver más allá de las apariencias y nos enfocamos en lo superficial. Este es solo un, pero existen otros ejemplos de simbolismos en esas páginas y me gustaría compartir con ustedes dos más, a fin de animarlos a la lectura:
La rosa representa el amor como algo frágil y caprichoso, pero también representa la necesidad de cuidar lo que amamos. El desierto, por su parte, refleja la soledad y la búsqueda de sentido en un mundo que, con frecuencia, se nos muestra hostil y violento.
Como dato curioso, el libro cuenta con ilustraciones hechas por el propio autor, trazos minimalistas que refuerzan la atmósfera onírica y melancólica del entorno desértico. Aunque clasificado como literatura infantil, su mensaje resuena en lectores adultos, invitándolos a cuestionar sus prioridades y a recordar que, alguna vez, todos fuimos niños. El Principito es una obra que trasciende las barreras del tiempo por los temas que trata, lo que la convierte en un clásico universal y atemporal. En estos puntos me gusta compararlo con Tom Saywer.
El Principito nos deja grandes enseñanzas sobre la vida, el amor, la amistad y la pérdida de la inocencia. Combina de forma magistral, la sencillez narrativa con profundas reflexiones sobre la infancia y la adultez. Es una obra que trasciende géneros y edades, una crítica sutil a la sociedad, un canto a la humanidad y un recordatorio de que crecer no implica abandonar la capacidad de maravillarse. Sus enseñanzas sobre la responsabilidad afectiva, la importancia de los pequeños detalles y la conexión con los demás siguen vigentes, convirtiéndolo en un libro para releer en cualquier etapa de la vida.
Por último, quiero agregar que con este libro aprendí que la conexión emocional con las personas perdura más allá de la presencia física y que la belleza exterior es pura vanidad, porque lo que en verdad importa es lo que se siente. Ya lo dijo el zorro de esta historia:
..." Solo se ve bien con el corazón. Lo esencial, es invisible a los ojos"...
Espero esta reseña les sea de alguna utilidad y muchas gracias por acercarse a mi blog. 🙏✨✨✨
REVIEW OF "THE LITTLE PRINCE".
Hello, hivers! 😘🙏✨✨✨
Once again, I return to this community to encourage those who haven’t yet done so to read a unique book that I’m sure many of you have already enjoyed.
Who on this planet hasn’t heard the following quote?
..."One sees clearly only with the heart. What is essential is invisible to the eye"...
This phrase has always stayed with me, and perhaps some may not know its origin. I first read this book during high school—admittedly a bit late, I know—but regardless of when you discover it, The Little Prince is a story that resonates warmly at any age. A masterpiece by French author Antoine de Saint-Exupéry, it tells the tale of a pilot stranded in the Sahara Desert after his plane malfunctions. By chance, he encounters a child, the Little Prince, who literally fell from the sky—yes, the sky—from a remote asteroid.
This extraordinary child not only keeps the pilot company but also shares stories of the peculiar characters he met on the planets he visited. These characters embody life lessons that expose the vices and contradictions of adulthood: obsession with power, selfishness, vanity, blind obedience, and the disconnect adults often have from what truly matters.
Key figures in the story include the pilot, the Little Prince (the protagonist), the rose, and the fox. The latter, with his wisdom, plays a pivotal role. He teaches that love and friendship require time and responsibility. These lessons shape the Little Prince’s growth, helping him realize his rose is unique not for her appearance but for the care and time he devoted to her.
At first glance, this book seems simple, but it is far from superficial. Beneath its surface lies profound philosophical and emotional depth. Written in the first person with poetic, metaphorical, and even romantic language, Saint-Exupéry invites reflection on themes vital to understanding human existence. A passionate aviator, he drew from his experiences during World War II to enrich his storytelling.
While reading this classic, I shared excerpts with my high school friends, sparking lively discussions and prompting many to borrow the book from the library. The Little Prince is laden with symbolism. One memorable scene describes the pilot’s childhood drawing of a boa constrictor swallowing an elephant, which adults mistake for a hat—a metaphor for how adulthood narrows our vision to the superficial.
Here are two more symbols to inspire your reading:
- The rose represents love as fragile and whimsical, yet demanding care.
- The desert mirrors loneliness and the search for meaning in a world that often feels hostile.
Fun fact: The book features minimalist illustrations by the author himself, enhancing its dreamlike, melancholic atmosphere. Though categorized as children’s literature, its message resonates deeply with adults, urging them to reevaluate priorities and remember that we were all once children. Timeless and universal, The Little Prince tackles themes that transcend eras, much like Tom Sawyer.
This story leaves us with profound lessons on life, love, friendship, and the loss of innocence. It masterfully blends simplicity with deep reflections on childhood and adulthood, offering a subtle critique of society, a tribute to humanity, and a reminder that growing up need not extinguish our sense of wonder. Its teachings on emotional responsibility, cherishing small details, and connecting with others remain timeless, making it a book worth revisiting at any age.
Lastly, this book taught me that emotional bonds outlast physical presence and that outer beauty is vain—what truly matters is what we feel. As the fox says:
..."One sees clearly only with the heart. What is essential is invisible to the eye"...
I hope this review is helpful to you, and thank you so much for stopping by my blog. 🙏✨✨✨
¿Cómo no animarse a descubrir lo esencial luego de esta hermosa reseña?
¡Gracias por traernos esta joya!
¡Bravo!
Pues a leer. Gracias por visitarme.😘🙏
¡A ti por la oportunidad!
Es un libro hermoso como pocos, uno que ha trascendido a través del tiempo gracias a sus valores. Tengo mis puntos de contención con algunas ideas y personajes, pero eso no demerita de ninguna forma esta obra, es imposible. estar de acuerdo en todo con todos
Muchas gracias por llegar y por tu comentario. 🌹😘🙏
Es un libro sin edad. Jamás envejece 🥰
Y cada vez que vuelves a él, descubres un universo nuevo.
Muchas gracias Yura querida. Te abrazo 🫂🤗🌹😘🙏
Un libro que todo el mundo debería leer, uno de mis preferidos. Gracias.
Sin dudas. Un libro maravilloso. Gracias por visitar mi blog.😘🌹🙏
Congratulations @kpoulout! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 4250 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Mi favorito!!
Que bien. Gracias por tu visita.😘🙏🇨🇺🌹
🙌