El engaño de las clínicas para los pobres [Also in English]
![]() |
|---|
div class="text-justify">
El engaño de las clínicas para los pobres
Qué empeño tiene la sociedad en querer etiquetar a unos y a otros. Qué empeño en mantener a quienes menos tienen en una posición de dependencia, como si su destino fuera recibir dádivas eternamente y seguir siendo miserables.
¿Por qué debe existir una clínica para los pobres?
No creo en esa idea absurda.
Los centros hospitalarios deberían ser lugares para cualquier persona, sin importar su color de piel, género o condición económica. Si no me equivoco, los médicos al graduarse hacen un juramento que, en esencia, dice: “Servir a la humanidad”.
Claro que todos estudiamos o aprendemos un oficio para ganar dinero y cubrir nuestras necesidades, pero ¿por qué convertir un servicio en una distinción entre unos y otros? Es como si un país tuviera un gobierno para los que más tienen y otro para los que apenas sobreviven. ¡Una locura!
Tal vez por eso surgen movimientos y discursos que prometen igualdad, pero terminan disfrazando otras intenciones. Llegan con palabras dulces y promesas de salvación, y cuando menos lo esperas, lo que era esperanza se vuelve decepción.
Recuerdo que, en mi sector, una vez apareció un líder mesiánico con promesas huecas que fundó una serie de clínicas para los más necesitados. Todo comenzó con brillo: aire acondicionado, limpieza impecable, un aspecto digno de admirar… pero tenía un lunar peludo. Los médicos no eran verdaderos médicos, sino aprendices con conocimientos básicos y mucho adoctrinamiento. Todo era parte del espectáculo. Con el tiempo, la fachada se vino abajo: los equipos dejaron de funcionar, los baños se volvieron inservibles, la atención decayó y el aire fresco se convirtió en un olor a abandono.
Entonces, ¿para qué una clínica para los pobres? Lo que realmente necesitamos son centros de salud para todos, con insumos, con dignidad.
¿Y cómo se logra eso? Con organización. Con trabajo. Con educación. Con igualdad de oportunidades, no de discursos. Cuando todos aportan y todos tienen acceso, las etiquetas desaparecen.
No es ideología, es simple sentido común.
Hasta aquí mis cinco minutos.
Todos los Derechos Reservados. © Copyright 2021-2025 Germán Andrade G.
El contenido original fue escrito para:
22 October 2025, @mariannewest's Freewrite Writing Prompt Day 2898: clinic for the poor por @daily.prompt.
Todas las imágenes fueron editadas usando CANVA.
Es mi responsabilidad compartir con ustedes que, como hispanohablante, he tenido que recurrir al traductor Yandex Translate para poder llevar mi contenido original en español al idioma inglés. También, hago constar que he utilizado la herramienta de revisión gramatical Grammarly.
Caracas, 22 de octubre de 2025
English
The deception of clinics for the poor
What an effort society has in wanting to label some and others. What an effort to keep those who have the least in a position of dependence, as if their destiny was to receive gifts eternally and remain miserable.
Why should there be a clinic for the poor?
I don't believe in that absurd idea.
Hospitals should be places for anyone, regardless of skin color, gender or economic status. If I'm not mistaken, doctors upon graduation take an oath that, in essence, says: "To serve humanity."
Of course, we all study or learn a trade to earn money and meet our needs, but why turn a service into a distinction between one and the other? It is as if a country has two governments, one for those who have the most and another for those who barely survive. It's crazy!
Maybe that's why movements and speeches arise that promise equality, but end up disguising other intentions. They come with sweet words and promises of salvation, and when you least expect it, what was hope turns into disappointment.
I remember that, in my sector, a messianic leader once appeared with hollow promises who founded a series of clinics for the most needy. It all started brightly: air conditioning, impeccable cleanliness, a look worthy of admiration... but he had a hairy mole. The doctors were not real doctors, but apprentices with basic knowledge and a lot of indoctrination. It was all part of the show. Over time, the facade fell apart: the equipment stopped working, the bathrooms became unusable, the attention waned, and the fresh air became an abandoned smell.
So why a clinic for the poor? What we really need are health centers for everyone, with supplies, with dignity.
And how is that achieved? With organization. With work. With education. With equal opportunities, not speeches. When everyone contributes and everyone has access, the tags disappear.
It's not ideology, it's just common sense.
So much for my five minutes.
All rights reserved. © Copyright 2021-2025 Germán Andrade G.
The original content was written for:
22 October 2025, @mariannewest's Freewrite Writing Prompt Day 2898: clinic for the poor por @daily.prompt.
All images were edited using CANVA.
Caracas, October 22, 2025
It is my responsibility to share with you that, as a Spanish speaker, I have had to resort to the translator Yandex Translate to translate my original Spanish content into English. I also state that I have used the grammar-checking tool Grammarly.


💖 Thanks for supporting the #hueso movement with your post! 🦴 You received 1 Hueso token gift.
¡Hola! Amigo.
La realidad es que la caridad o filantropía oculta el azuelo de la dependencia. Y la salud dejo de ser una vocación para convertirse en un lucrativo negocio e instrumento de sometimiento. Cuanto etiquetes para pobres, lleva la intención de mantener pobre a quien socorre. Y no quiero extenderme, pues el tema da para más de cinco minutos y quiero ver que más dicen por ahí.
Feliz día, un abrazo.
Mi buen amigo, totalmente de acuerdo contigo. Después de mi visita a Montevideo, intentaré trasladarme a la tierra de las Pampas, así que a lo mejor podremos reunirnos y echar a rodar la mandíbula.
Bendiciones para la familia.
Será un placer recibirlo.
De Montevideo a Buenos Aires funciona un ferry que llaman Buquebus, y aunque no lo he usado, me parece la mejor opción.
Avise con tiempo, para estar pendiente y …
Averigüe los requisitos actuales para ingresar a La Argentina, algunos cambios recientes pueden complicarlo, pero anímese y conversamos en persona.
Un abrazo muy fuerte.
Seguro, papá. Mi hijo se la pasa viajando para Bs. As., así que debe estar al tanto de eso. Le preguntaré.
👍 En ese caso los espero a ambos.
Y cuando vengan me cuentas como está el Parque Hotel, pero no apuesten.
Dios te bendiga hijo.
Congratulations, your post has been curated by Ecency. / Felicidades, tu post ha sido curado por Ecency.
Cured by: @osomar357
Hola, buen día.
Lamento que en tu sector haya pasado eso con los centros asistenciales.
En el sector donde yo trabajaba los centros funcionaban al 100% y la gente los cuidaba de manera organizada y de hecho siguen funcionando.
Donde yo vivo, en el Paraíso, los equipos desaparecieron en algunos lugares y en otros lugares, los dañaron algunos fanáticos e inútiles opositores del gobierno, que atacaron las instalaciones por ser del gobierno al que ellos odian.
Ahora, se recuperaron y funcionan, y ya los bichitos esos no joden, ya que algunos pasaron semanas y otros un par de años presos, debido a la denuncia de la gente.
Sobre todo de las personas de la tercera edad que se beneficiaban más de esos centros en mi zona.
En fin, la política social no fue, ni es mala, al contrario, el Estado debe garantizar la salud, la seguridad y la educación de sus ciudadanos.
El problema hermano querido, es que cuando cualquier gobierno haga un proceso de ayuda social, y la gente que se beneficia de ese proceso no tenga la capacidad de entender que debe proteger y cuidar el bien público todo el esfuerzo se perderá.
El problema, no es que un líder mesiánico haya dado hospitales y centros de atención que después se hayan arruinado, el problema es que la gente que lo recibió, es incapaz de entender y de apoyar un beneficio social, que era para el beneficio de todos, y eso es ignorancia y falta de educación de una población.
La políticas sociales no son negativas, son una necesidad para la población más vulnerable, y por eso, hasta los gobiernos de derecha y los neofascistas las hacen.
Feliz día.
Saludos @osomar357
Aprecio tu comentario y entiendo tu punto de vista. Sin embargo, lo que describo en “El engaño de las clínicas de los pobres” no parte del odio ni del fanatismo, sino de la observación directa y del dolor que causa ver cómo algo que pudo servir a la gente terminó siendo propaganda más que servicio.
No todos los que pensamos distinto somos “enemigos” ni “bichitos”. Algunos simplemente creemos que las políticas sociales deben trascender los discursos y que los recursos —que son de todos— no deberían depender de la lealtad política de nadie.
Los hechos, lamentablemente, hablan solos cuando uno recorre ciertos lugares.
Gracias por comentar.
@commentrewarder
Es un tema muy profundo y complejo el que planteas.
Estoy completamente de acuerdo en que la salud debe ser un derecho universal, no algo segmentado por clases sociales.
La idea de etiquetar a las personas según su condición económica crea más barreras que soluciones reales.
Los centros de salud deberían ser espacios inclusivos, donde todos reciban la misma calidad de atención sin importar su situación.
Ojalá algún día podamos ver un cambio real en este aspecto, donde la dignidad y el acceso a la salud sean una prioridad para todos sin distinciones.
!BBH
!HUG
Considero que el día en que se deje de pensar que papá gobierno es el que debe resolver, será un avance monumental para el ciudadano. Es decir, si hacemos lo político a un lado, o si lo enfocamos en gobernar con eficiencia, creando oportunidades de estudio y trabajo, todos, absolutamente todos, tendremos una economía reluciente y pagar por un servicio no será problema.
Hoy, lo malo es que los servicios se toman como propaganda política, y con ello se le impone la bota al necesitado, no dejándolo mejorar en ningún aspecto y engañándolo con el cuento de que se le está ayudando. Esta es una cuestión compleja que, a mi parecer, tendría una solución sencilla: debemos olvidarnos de doctrinas y ser más administradores.
Hay países que lo han logrado y, si te fijas bien, los zurdos no aparecen por ningún lado. Gracias por tu amable visita.
@commentrewarder
!ALIVE