Cómo crear tu propio cuaderno de deseos: Guía práctica para materializar tus metas [ESP-ENG]

Esta es una publicación basada en el tema de la semana propuesto por @talentos, conducido por @angelica7 y que en esta ocasión es "Mi cuaderno de deseos" .
"Si lo puedes soñar, lo puedes lograr."
<< Walt Disney >>


Imagen de Bing AI
Hola, te saludo y te doy la bienvenida a mi blog.
Esta vez, la iniciativa que nos invitan a escribir es sobre nuestro cuaderno de los deseos, y es que esto es algo bien interesante.
Pero ni de lejos sueñes que yo te voy a compartir mis deseos aquí, no, porque eso es precisamente lo que quieren, y no es lo que yo voy a hacer. Lo que sí voy a hacer por ti es hablarte de cómo puedes construir tu propio cuaderno de deseos.
Primero que nada, vamos a explicar qué es lo que es un cuaderno de deseos.
Un cuaderno de deseos es un instrumento, un cuaderno donde precisamente vas a escribir todas aquellas cosas que tú quieres lograr, que tú quieres conseguir, las metas que tienes.
Fácilmente se puede entender como una herramienta de autoconocimiento, un cuaderno donde tú vas a llevar registrado todos los sueños que tienes, todas esas metas que tú quieres conseguir.
También, el cuaderno de deseos puede usarse o decirse que es como una herramienta de una especie de diario o journaling, donde a través de lo que se conoce como la psicología positiva, vas a tratar de dejar escrito todos tus pensamientos positivos o a futuro de las cosas que tú quieres lograr.
Esto tiene mucho que ver con la ley de atracción.
Un cuaderno de los deseos... me imagino que muchas culturas ancestrales, como la china o los japoneses, utilizan este método de materializar los deseos.
Pero vamos a pasar a ver cómo podemos organizar este cuaderno de deseos. Ya sabemos que es para meter o para poner nuestras metas y nuestros deseos, pero los deseos podemos entonces colocarlos o escribirlos en este cuaderno haciendo una lista de categorías.
Por ejemplo, podemos dividirlo en deseos a corto plazo, como por ejemplo viajar al Parque del Este o viajar a Colombia (esto podría ser un viaje, perdón, un deseo a corto plazo).
Deseo a largo plazo, como por ejemplo mudarme a otro país (entonces esto sería un deseo a largo plazo).
Deseos emocionales, como por ejemplo lograr meditar tres horas diarias (entonces sería algo que nos ayudaría a cultivar nuestra paz interior).
Y podríamos inclusive establecer una categoría donde podríamos comparar los deseos materiales contra los espirituales, o categorías con temas como por ejemplo salud, viajes, amor, etcétera.
Podríamos ponerles límites de fecha para poder entonces tenerlo organizado así y darles un seguimiento a nuestros deseos.
Podemos decorar este cuaderno de deseos, por ejemplo, recogiendo fotos de revistas, de dibujos que vemos que nos llaman la atención, o podemos hacerlos nosotros mismos.
Podemos agarrar acuarelas y pintar el cuaderno para resaltar las categorías de deseos, por ejemplo, o podemos ponerle pequeñas calcomanías. Podemos dibujar letras o caligrafía que sea muy bonitas.
Podemos integrarle al cuaderno cosas que representen para nosotros algo importante, como por ejemplo una flor, o la entrada a un concierto, o un ticket de cine, ¿verdad?, o la factura de algo que hayamos comido que represente una cita especial o un evento especial para nosotros.


Imagen de Bing AI
Podemos incluir dentro de este cuaderno de deseos un mapa de todas nuestras metas, de lo que queremos lograr de manera visual.
Por ejemplo, si la meta de la persona es viajar, entonces colocar el símbolo de un avioncito o de un carrito viajando de un país a otro. Esto ayudaría a construir mejor nuestro cuaderno de deseos.
Podemos agregarle una sección muy personal, donde podemos, por ejemplo, imprimir nuestras reflexiones.
Explicar cuáles son las razones por las que estamos empezando este cuaderno, qué es lo que nos ha motivado a empezar este cuaderno, si queremos realizar una proyección de nuestros deseos.
Y podemos inclusive incluir cuántos de nuestros deseos, desde que estamos escribiendo este cuaderno, se nos han cumplido. Podemos explicar también en este cuaderno cómo ha cambiado nuestra manera de escribir los deseos y cómo ha sido este proceso de escribirlos.
Y podemos, por supuesto (algo que yo hago en todas mis publicaciones), incluir frases célebres o frases motivadoras que nos ayuden a cumplir nuestras metas o que tengan que ver con nuestras metas.
Otra idea es incluir en nuestro cuaderno una serie de ejercicios.
Por ejemplo, escribir las 100 cosas que necesitamos hacer antes de que se nos acabe la vida, antes de morir. Vamos a tener una lista de cada una de esas cosas y las vamos a ir tachando a medida que vayamos viviendo y que vayamos cumpliendo nuestros deseos o nuestras listas.
Esto es un ejercicio bastante interesante.
Podemos hacer una serie de preguntas, por ejemplo: ¿Qué cosas harías si estuvieras viviendo en otro país? ¿Si estuvieras viviendo en Londres, qué harías? ¿Si te encuentras un billete de 100 dólares? Y entonces podríamos hacer este tipo de ejercicio, que es sumamente interesante.
Todo esto contribuye a crear mejor nuestro cuaderno de deseos.
Podemos hacer una lista de los ciclos de la luna, ¿verdad? Y, por ejemplo, cada vez que haya luna llena, nosotros vamos a hacer una afirmación: "Se completó una luna llena que acaba de llegar", y en nuestro cuaderno vamos a decir una afirmación: "Hemos avanzado un poco más", "Hemos concluido" o "He realizado tantos deseos en esta nueva luna llena".
Esto también es algo que nos ayuda mucho a motivarnos y a visualizar cómo las metas que nos hemos propuesto las estamos cumpliendo poco a poco.
Podemos también darle otro enfoque, digamos, más científico. Podemos entonces escribir en nuestro cuaderno de deseos cómo el relatar o escribir estas metas o estos deseos en este cuaderno nos hace sentir mejor y cómo aumenta la posibilidad de poder lograrlo, de poder lograr esas metas.
Y podemos hablar también de cómo el escribirlos nos ayuda como catarsis y a poder plasmar todas las ideas que tenemos en nuestra mente, todos esos pensamientos.
Esto también es bastante interesante e importante.
Podemos colocarle una sección de los retos o los desafíos, por ejemplo, consejos o tips para poder ser constante y seguir cumpliendo esos deseos. Por ejemplo, dedicarle al cuaderno, escribir en el cuaderno, revisarlo una vez a la semana.
Esto es importante. Por ejemplo, hacerse una pregunta: ¿Qué hacer si un deseo ya no te llama la atención? Entonces, describes por allí: "Bueno, para qué este deseo? Si este deseo no me llama la atención, tengo que revisarlo por esto, por esto y por esto". Esto nos ayuda también a mantenernos enfocados.


Imagen de Bing AI
Podemos anotar todos los libros, o las películas, o las series, o las canciones que nos inspiren el cumplimiento de esos deseos o que nos motiven. Por ejemplo, leer, qué sé yo, Huckleberry Finn de Mark Twain, te inspira a la aventura, a viajar, a cosas buenas.
O ver la película La vida es bella te da una inspiración también de cómo manejar la vida.
Esto nos ayuda también. Podemos anotar cuáles son los personajes famosos, históricos o influencers que usan un método similar y que nos inspiran o nos motivan a seguir adelante o a cumplir nuestros deseos.
Y para finalizar, pues podíamos escribir una frase final inspiradora al final del cuaderno de deseos, algo como: "Si no lo intentas, no lo puedes lograr, no vas a saber si lo vas a poder lograr". Estas cosas son muy motivadoras.
Y también podríamos, al final de todo esto, ¿verdad?, crear tu propio cuaderno de deseos, porque ya te he dado todas las técnicas y todas las ideas y todas las sugerencias para que tú crees tu propio cuaderno de deseos.
Otras ideas que podrían ser o darle un extra es como crear una especie de cápsula del tiempo.
Una vez que hayamos escrito el cuaderno, ¿verdad?, se lo demos a un amigo para que nos lo guarde, o lo enterramos en algún lado súper secreto, y lo vamos a volver a abrir dentro de cinco años, por ejemplo, para ver cuántos deseos se han cumplido. Sería como una cápsula del tiempo.
Podríamos inclusive hacer algo que es muy interesante.
Yo, en alguna etapa de mi vida, lo hice: escribirnos una carta para nuestro yo del futuro. Y así, cuando abramos esa cápsula del tiempo en un futuro, vamos a encontrar esta carta que nos enviamos nosotros mismos.
Esto nos ayuda a comparar, analizar y reflexionar.
Creo que esto del cuaderno del deseo es un tema bastante interesante, y de seguro en alguna ocasión yo lo he practicado.
Pero lo que no voy a hacer nunca es compartirlo por acá, no, no, no. Eso se lo dejo a otro tipo de personas, a quienes tengan el suficiente valor como para poder compartir una cosa tan íntima.
Pero yo no. Yo te ayudo a crearlo, pero no te voy a decir cuáles son mis deseos. Solamente mis amigos, las personas más cercanas de mi confianza, pueden saber cuáles son mis deseos. De hecho, lo saben, pero no tú, lector, que seguramente estás muerto de curiosidad por saber cuáles son. No lo va a poder saber.
Lo que sí es que te has enterado de cómo poder construir tu propio cuaderno de deseos, y te invito y espero que de verdad lo hagas.
Y si tienes el valor suficiente de compartirlo, pues adelante.
Gracias por leerme y espero que esta pequeña guía, con estos tips para construir tu cuaderno de deseos, te sea bastante útil.
¡Hasta la próxima oportunidad!

“If you can dream it, you can do it.”
<< Walt Disney >>


Imagen de Bing AI
Hello, I greet you and welcome you to my blog.
This time, the initiative we’re invited to write about is our wish notebook, and this is something quite interesting.
But don’t even dream that I’m going to share my wishes here, no, because that’s precisely what they want, and it’s not what I’m going to do. What I will do for you is tell you how you can build your own wish notebook.
First of all, let’s explain what a wish notebook is.
A wish notebook is a tool, a notebook where you’ll write down all those things you want to achieve, those you want to obtain, the goals you have.
It can easily be understood as a self-knowledge tool, a notebook where you’ll keep a record of all the dreams you have, all those goals you want to achieve.
Also, the wish notebook can be used or described as a type of diary or journaling tool, where through what’s known as positive psychology, you’ll try to write down all your positive or future-oriented thoughts about the things you want to achieve.
This has a lot to do with the law of attraction.
A wish notebook… I imagine many ancestral cultures, like the Chinese or Japanese, use this method to materialize desires.
But let’s move on to how we can organize this wish notebook. We already know it’s meant to hold or place our goals and wishes, but we can list or write these wishes in the notebook by categorizing them.
For example, we can divide it into short-term wishes, like traveling to Parque del Este or traveling to Colombia (this could be a trip, sorry, a short-term wish).
Long-term wish, like moving to another country (so this would be a long-term wish).
Emotional wishes, like managing to meditate three hours daily (this would be something that helps us cultivate our inner peace).
And we could even create a category where we compare material desires against spiritual ones, or categories with themes like health, travel, love, etc.
We could set deadlines to keep it organized that way and track our wishes.
We can decorate this wish notebook, for example, by collecting photos from magazines, drawings that catch our eye, or we can make them ourselves.
We can grab watercolors and paint the notebook to highlight wish categories, for example, or add small stickers. We can draw letters or very beautiful calligraphy.
We can integrate into the notebook things that represent something important to us, like a flower, a concert ticket, a movie ticket, right?, or the receipt from something we ate that represents a special date or event for us.


Imagen de Bing AI
We can include within this wish notebook a map of all our goals, visually representing what we want to achieve.
For example, if a person’s goal is to travel, then placing the symbol of a little airplane or a small car moving from one country to another. This would help build our wish notebook better.
We can add a very personal section, where we can, for example, print our reflections.
Explain the reasons why we’re starting this notebook, what has motivated us to begin it, and whether we want to create a projection of our wishes.
And we can even include how many of our wishes, since we started writing this notebook, have been fulfilled. We can also explain in this notebook how our way of writing wishes has changed and what the process of writing them has been like.
And we can, of course (something I do in all my posts), include famous quotes or motivational phrases that help us achieve our goals or relate to them.
Another idea is to include a series of exercises in our notebook.
For example, writing the 100 things we need to do before life runs out, before dying. We’ll have a list of each of these things and will tick them off as we live through them and fulfill our wishes or lists.
This is a rather interesting exercise.
We can ask a series of questions, for example: What things would you do if you were living in another country? If you were living in London, what would you do? What if you found a $100 bill? And then we could do this type of exercise, which is extremely interesting.
All of this contributes to creating a better wish notebook.
We can make a list of the moon cycles, right? And, for example, every time there’s a full moon, we’ll make an affirmation: 'A full moon has been completed and just arrived,' and in our notebook, we’ll write an affirmation like: 'We’ve progressed a little further,' 'We’ve concluded,' or 'I’ve fulfilled so many wishes in this new full moon.'
This is also something that greatly helps motivate us and visualize how the goals we’ve set are being achieved little by little.
We can also give it another approach, let’s say, a more scientific one. We can then write in our wish notebook how narrating or writing down these goals or wishes makes us feel better and how it increases the possibility of achieving them.
And we can also talk about how writing them serves as catharsis and allows us to capture all the ideas in our mind, all those thoughts.
This is also quite interesting and important.
We can add a section for challenges or obstacles, for example, tips or advice to stay consistent and keep fulfilling those wishes. For example, dedicating time to the notebook, writing in it, reviewing it once a week.
This is important. For example, asking yourself a question: What to do if a wish no longer interests you? Then, you can write there: 'Well, what’s the purpose of this wish? If it no longer interestsme, I need to reassess it for this, this, and this reason.' This also helps us stay focused.


Imagen de Bing AI
We can note down all the books, movies, series, or songs that inspire us to fulfill those wishes or motivate us. For example, reading, say, Huckleberry Finn by Mark Twain, inspires adventure, travel, and good things.
Or watching the movie Life Is Beautiful gives inspiration on how to navigate life.
This also helps us. We can note down which famous figures, historical personalities, or influencers use a similar method and inspire or motivate us to keep going or achieve our wishes.
And to wrap up, we could write an inspiring final phrase at the end of the wish notebook, something like: ‘If you don’t try, you can’t achieve it—you won’t know if you can do it.’ These things are very motivating.
And we could also, after all this, right?, create your own wish notebook, because I’ve already given you all the techniques, ideas, and suggestions for you to build your own.
Other ideas to add an extra touch could be creating a sort of time capsule.
Once we’ve written the notebook, right?, we give it to a friend to keep, or bury it in a super-secret spot, and we’ll reopen it in five years, for example, to see how many wishes have come true. It’d be like a time capsule.
We could even do something very interesting.
I, at some stage in my life, did this: write a letter to our future self. And when we open that time capsule in the future, we’ll find this letter we sent ourselves.
This helps us compare, analyze, and reflect.
I think this wish notebook idea is quite interesting, and I’ve definitely practiced it myself at some point.
But what I’ll never do is share mine here, no, no, no. That’s for other types of people, those brave enough to share something so intimate.
But not me. I’ll help you create yours, but I won’t tell you my wishes. Only my friends, the closest people I trust, know what they are. In fact, they do, but not you, reader, who’s surely dying of curiosity to find out. You won’t get to know.
What’s certain is that you’ve now learned how to build your own wish notebook, and I invite and hope you truly do it.
And if you’re brave enough to share it, go ahead.
Thank you for reading, and I hope this little guide, with these tips for building your wish notebook, is very useful to you.
Until next time!

This is my black cat "manclar", this account is to honor his dead (it happened years ago).
Visit the Neon Strike discord, the game of the future today!
(Discord)
Credits:
Miniatura creada en Bing AI y editada en Canva.com
Texto traducido al ingles usando Deepseek AI
Separadores de texto hechos en aseprite
Vaya cuaderno más completo, frases motivadoras, ejercicios de imaginación, deseos a corto plazo, a largo plazo... No sé, qué decir. Me has dejado con la boca abierta 😮
Un saludo muy grande @manclar.
Pues nada, un modelo de cuaderno de deseos con capsula del tiempo ademas, que es la idea que me parece mas interesante, si mal no recuerdo tomada de un capitulo de star trek, donde se encuentran con un historiador que les cuenta como termina la mision del enterpris :) , asi que esto me inspiro a escribir una guia con referencias, pero de alli a escribir yo mis deseos, no 😅
No recuerdo ese capítulo, pero a inspirado un texto curioso.
Es cuando se encuentran a una especie de vortice interdimensional que los lleva a otro tiempo y se tropiezan con una nave, en la nave esta ese cientifico-historiador que les dice como va a terminar la mision del enterprise 😅
Pues lo único que me viene a la cabeza es un capítulo de Spoke de mayor (y del futuro), pero creo que es de los capítulos más nuevos.
Pues nuevo no es...es del añ0 1991, pero como te pones intenso y para despejarte la arbolaridad (y las dudas 😂) aquí te lo dejo:
https://en-m-wikipedia-org.translate.goog/wiki/A_Matter_of_Time_(Star_Trek:_The_Next_Generation)?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
Excelente amigo @manclar, muy clara tu explicación y ejemplificaciones que nos das 👏.
se me ocurrió el darles ideas para construir un cuaderno, espero que les sea de utilidad, a mi me parece bastante funcional :)
!PIZZA
$PIZZA slices delivered:
@manclar(1/5) tipped @janettyanez
Moon is coming
Buenas frases para seguir adelante y salir de los atolladeros.
!LADY
!HUESO
!LUV
View or trade
LOH
tokens.@sacra97, you successfully shared 0.1000 LOH with @manclar and you earned 0.1000 LOH as tips. (1/11 calls)
Use !LADY command to share LOH! More details available in this post.
From Venezuela, our witness drives decentralization and the adoption of Web3 technology, creating opportunities for the local community and contributing to the global ecosystem. // Desde Venezuela, nuestro testigo impulsa la descentralización y la adopción de la tecnología Web3, generando oportunidades para la comunidad local y contribuyendo al ecosistema global.
Sigue, contacta y se parte del testigo en: // Follow, contact and be part of the witness in:
Gracias por este interesante post. Pues no había pensado en colocar entre mis deseos el fijarme la meta de la meditación al menos tres veces por semana. Y eso que lo he estado buscando. Lo apuntaré.
El equilibrio entre lo material y lo espiritual. Interesante punto.
Siempre se aprende algo nuevo, la verdad llevar un cuaderno con apuntes siempre me ha sido de mucha ayuda para todo en la vida.
Es cierto. También nos permite ajustar esos planes y sueños que definitivamente ya como que están en la misma sintonía 💫