[ES-EN] Lo peor que te puede pasar es que tus ideas mueran contigo. Dito Ferrer
Cada vida es un cúmulo de historias, aprendizajes y experiencias únicas. Sin embargo, esas ideas y vivencias suelen quedar atrapadas en el silencio, muriendo con quienes las vivieron. Este artículo voy a explorar cómo superar ese obstáculo y compartir tu legado con el mundo.
Tus ideas y experiencias tienen un valor incalculable.
A lo largo de los años, has acumulado aprendizajes que podrían inspirar, enseñar o incluso cambiar la vida de otros. Pero el miedo al juicio o la creencia de que "no es suficiente" suelen silenciar esas historias. Esto es especialmente cierto para quienes han pasado los 50 años, un momento en el que muchos sienten que su voz ya no importa. Y, por supuesto, eso no podría estar más lejos de la realidad.
Paty Yulish tiene 82 y todos los jueves publica en su cuenta de Tik Tok de 4.6 millones de seguidores. Ella es la prueba viviente de que que siempre hay alguien dispuesto a escuchar. Su éxito no radica en su edad ni en su dominio de la tecnología, sino en su capacidad para compartir lo que ha aprendido a lo largo de su vida.
Lección para llevarse de este ejemplo: nunca es tarde para empezar a contar tu historia.
Tus vivencias son importantes. Solo necesitas encontrar el medio adecuado para compartirlas.
El mayor problema no es la falta de ideas; es dejarlas morir contigo.
¿Qué pasaría si un desconocido te invita a tomar un café, dispuesto a escuchar tus historias? De repente, te vas a dar cuenta de todo lo que has vivido y aprendido:
"Hace 10 años logré esto".
"La pandemia me enseñó aquello".
"El año pasado intenté algo nuevo".
Estas frases son solo el inicio de relatos llenos de valor y significado. Lamentablemente, estas historias no llegan más allá de una conversación casual o un diario personal.
¿Por qué sucede esto? Porque dejamos que el síndrome del impostor nos gane. Esa voz interna insiste en que nuestras experiencias no son lo suficientemente relevantes o interesantes para ser compartidas. Pero, créeme, la realidad es otra: siempre hay alguien que puede aprender o conectar con lo que tienes que decir.
Algunas soluciones para evitar este problema:
- Reconoce el valor de tus historias: Reflexiona sobre lo que has logrado y aprendido a lo largo del tiempo. Cada experiencia cuenta.
- Encuentra tu audiencia: Las redes sociales están llenas de personas interesadas en escuchar y aprender.
- Empieza pequeño: No necesitas millones de seguidores como Paty Yulish. Publica tus ideas y observa cómo resuenan con las personas.
- Busca ayuda profesional: Un ghostwriter o escritor fantasma puede ayudarte a estructurar tus pensamientos y revelar la magia donde pensaste que no existía.
No permitas que tus historias se pierdan por falta de confianza o herramientas.
Una cuestión adicional, compartir tus historias es crear tu legado
Compartir tus ideas no solo beneficia a otros; también te transforma a ti.
Cuando comienzas a expresar tus pensamientos y experiencias, sucede algo increíble: te sientes más ligero, más conectado y más realizado. Además, nunca sabes quién puede estar escuchando al otro lado. Quizás alguien encuentre inspiración en tus palabras o incluso una solución a un problema personal gracias a tu experiencia.
Las redes sociales son como diarios abiertos al mundo, es cierto que están llenos de trolls y de haters, pero también de personas dispuestas a escuchar e interactuar contigo.
Te repito, no permitas que tus mejores historias mueran contigo. ¿Por qué no empezar hoy mismo a contarlas?
Conoce más sobre Paty Yulish aquí
Si eres:
- Un CEO o un ejecutivo con poca o ninguna visibilidad online.
- El fundador de un proyecto buscando potenciales inversores.
- Un emprendedor tratando de escalar su negocio unipersonal.
- El dueño de un negocio buscando construir un legado online.
En cualquiera de estos casos, necesitas una presencia sólida en la red profesional más grande del mundo.
Transforma tu presencia en LinkedIn y lleva tu Marca Personal al siguiente nivel con posts de storytelling estratégico.
https://subscribepage.io/storytellingestrategico
English
Every life is an accumulation of stories, learnings, and unique experiences. However, those insights and experiences are often trapped in silence, dying with those who lived them. This article will explore how to overcome that obstacle and share your legacy with the world.
Your ideas and experiences are invaluable.
Over the years, you have accumulated learnings that could inspire, teach, or even change the lives of others. But fear of judgement or the belief that ‘it's not enough’ often silences those stories. This is especially true for those past the age of 50, a time when many feel their voice no longer matters. And, of course, that couldn't be further from the truth.
Paty Yulish is 82 and every Thursday she posts to her TikTok account of 4.6 million followers. She is living proof that there is always someone willing to listen. Her success lies not in her age or her mastery of technology, but in her ability to share what she has learned throughout her life.
Lesson to take away from this example: **It is never too late to start telling your story.
Your experiences are important. You just need to find the right medium to share them.
The biggest problem is not a lack of ideas; it's letting them die with you.
What if a stranger invites you for coffee and is willing to listen to your stories? Suddenly, you'll realise how much you've lived and learned:
‘10 years ago I achieved this’.
‘The pandemic taught me that.
‘Last year I tried something new’.
These phrases are just the beginning of stories full of courage and meaning. Unfortunately, these stories do not reach beyond a casual conversation or a personal diary.
Why does this happen? Because we let the imposter syndrome get the better of us. That inner voice insists that our experiences are irrelevant or interesting enough to be shared. But, believe me, the reality is different: there is always someone who can learn or connect with what you have to say.
Some solutions to avoid this problem:** ** Recognise the value of your stories:** Reflect on what you have achieved and learned over time.
- Recognise the value of your stories:** Reflect on what you have achieved and learned over time. Every experience counts.
- Find your audience:** Social media is full of people interested in listening and learning.
- Start small:** You don't need millions of followers like Paty Yulish. Post your ideas and see how they resonate with people.
- Get professional help:** A ghostwriter can help you structure your thoughts and reveal the magic where you thought it didn't exist.
Don't let your stories get lost for lack of confidence or tools.
An additional point, sharing your stories is creating your legacy.
Sharing your ideas doesn't just benefit others; it also transforms you.
When you start expressing your thoughts and experiences, something amazing happens: you feel lighter, more connected, and more fulfilled. Plus, you never know who might be listening on the other end. Maybe someone will find inspiration in your words or even a solution to a personal problem thanks to your experience.
Social networks are like diaries open to the world, it is true that they are full of trolls and haters, but they are also full of people willing to listen and interact with you.
Again, don't let your best stories die with you - why not start telling them today?
Know more about Paty Yulish here
If you are:
- A CEO or an executive with little or no online visibility.
- The founder of a project looking for potential investors.
- An entrepreneur trying to scale a one-person business.
- A business owner looking to build an online legacy.
In any of these cases, you need a solid presence on the world's largest professional network.
Transform your LinkedIn presence and take your Personal Brand to the next level with strategic storytelling posts.
Anotado. Aunque de hecho es una de las cosas que más hago día a día. No lo hago en las redes, pero si con las personas de mi alrededor. En cualquier situación logro ver una oportunidad o idea que si bien no puedo llevar a cabo por mi mismo, se las entrego a otros que si pueden o tienen el potencial.
Haces muy bien, sobre todo fuera de las redes. A veces nos olvidamos de dejar huella en nuestro entorno, con la personas que más nos necesitan.
Gracias por aportar. Un saludo.
Buenas noches @ditoferrer. Gracias por este enfoque que valora y valida la experiencia que dan los años, al tiempo que ayuda a abrir las puertas de las posibilidades a aquellas personas que siguen moviéndose en la vieja creencia de que llegados a cierta edad ya tu vida productiva finalizó.
Saludos y como siempre es un gusto leerte.
Buenas noches @damarysvibra así es, la sociedad moderna desestima a los adultos mayores (cosa que las culturas antiguas no hacían). Con la gran cantidad de información, redes sociales, IA, tener capacidad de discernimiento y experiencia es clave para no confundirnos. ¿Y quién niega la experiencia de una persona de más de 50 años?
Gracias a ti por pasar.