Jardines neuronales florecidos - Notas de una Neuróloga optimista [Esp/Eng]

avatar
(Edited)

Esta semana ha sido una semana de aprendizaje, y todo gracias a esta hermosa comunidad, #holoslotus. Nunca pensé que, al leerlos, aprendería tanto. Entonces recordé algo que se le atribuye a Plutarco: "El cerebro no es un vaso por llenar, sino un jardín por cultivar".

Como neuróloga, llevo años estudiando el funcionamiento de nuestro cerebro, pero después de leer todas sus reflexiones, experiencias y confesiones plasmadas en sus publicaciones sobre el optimismo, no me queda más que hablarles de algo más profundo que circuitos y neurotransmisores. Quisiera hablarles del optimismo como un jardín interno, un espacio donde cada pensamiento, hábito y emoción siembra raíces que crecen, se ramifican y, con el cuidado adecuado, florecen.

Todo jardín necesita tierra fértil, y en el cerebro, esa tierra es la neuroplasticidad, con su capacidad de reorganizar conexiones neuronales. Así, cada vez que eliges enfocarte en lo positivo, como ese triunfo en el negocio que deseas o simplemente el fortalecimiento de tu cuenta en HIVE, las neuronas de tu corteza prefrontal (el "jardinero ejecutivo") fortalecen las redes responsables de la resiliencia, mientras que la dopamina y la serotonina actúan como abono, promoviendo el crecimiento.

Si plantas semillas de gratitud, estarás fertilizando el suelo; pero si dejas crecer maleza (esos pensamientos negativos), el jardín se ahoga. Los que hemos practicado jardinería sabemos que no puedes controlar las semillas que trae el viento, pero sí decidir cuáles regar.

¿Han visto un jardín descuidado? ¿No parece un caos? Pues lo mismo ocurre con la mente. Ahí es cuando usas herramientas neurales como el "rastrillo de la reinterpretación", cambiando ese pensamiento intrusivo de "todo saldrá mal" por algo como "esto es temporal, y luego todo mejorará".

Un jardín bien cuidado da frutos, y esto se traduce en mayor longevidad: los optimistas tienen un 50% menos de riesgo de enfermedades cardiovasculares. También en mayor tolerancia al dolor; incluso en pacientes crónicos con actitud optimista, se observa un umbral del dolor más alto. La creatividad es otro fruto de esa cosecha.

La ciencia confirma que el optimismo es un circuito que se entrena, no un don mágico. Y al pensar en ello, recuerdo a personas cercanas que lo poseen. Quizá la más optimista en mi vida sea mi padre. No conozco nada que le quite la convicción de que "todo saldrá bien", de que "mañana será mejor". Tal vez por eso, sus enfermedades: diabetes e hipertensión, diagnosticadas hace dos décadas, nunca se han descompensado, a pesar de sus casi 80 años. Yo no heredé ese optimismo descomunal, pero tenerlo a mi lado es una carta de triunfo.

cintillo_holuslotus.png

Tras una semana absorbiendo las lecciones de vida que me han brindado, me siento aún más positiva. Cada palabra, cada anécdota, han sido inyecciones de optimismo. Por eso, les doy las gracias por las más de treinta publicaciones que nutrieron el alma.


image.png

Debo destacar dos entradas que marcaron la diferencia, con su manera única de vivir e interpretar el optimismo: las de @nancybriti1 y @jrobe.


image.png

Las imágenes utilizadas en sus publicaciones fueron clave. Quiero resaltar la foto de graduación de @elpastor, que ilustró una de las mejores historias de optimismo y resiliencia que leímos. Para él, 1 SBI como reconocimiento.


image.png

Pero como esta columnista se enamoró de tantas publicaciones, también decidí regalar 50 puntos de Ecency a @marpasifico, @janaveda, @tonyes e @iriswrite, cuyas historias y reflexiones sobre el optimismo brillaron con luz propia.

cintillo_holuslotus.png

Un abrazo luminoso, amigos. Y por favor, recuerden: sus cerebros son jardines que cuidar; los pensamientos, semillas… Ustedes eligen cuáles regar y cuáles ver florecer.

🧠

🌼

¡𝑮𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒆𝒆𝒓!
𝑺𝒊 𝒂ú𝒏 𝒏𝒐 𝒎𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆𝒔: 𝒔𝒐𝒚 𝒏𝒆𝒖𝒓ó𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒚 𝒆𝒔𝒄𝒓𝒊𝒕𝒐𝒓𝒂 𝒄𝒖𝒃𝒂𝒏𝒂, 𝒎𝒂𝒅𝒓𝒆, 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓 𝒚 𝒔𝒐ñ𝒂𝒅𝒐𝒓𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒏𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓ó 𝒆𝒏 𝑯𝒊𝒗𝒆 𝒖𝒏 𝒉𝒆𝒓𝒎𝒐𝒔𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒗𝒐𝒍𝒂𝒓.
𝑬𝒍 𝒕𝒆𝒙𝒕𝒐 𝒚 𝒍𝒂𝒔 𝒊𝒎á𝒈𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒊 𝒂𝒖𝒕𝒐𝒓í𝒂, 100% 𝒉𝒖𝒎𝒂𝒏𝒐𝒔 (𝒔𝒊𝒏 𝑰𝑨).
𝑩𝒂𝒏𝒏𝒆𝒓 𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒂𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝑳𝒖𝒎𝒊𝒊.
¿𝑻𝒆 𝒈𝒖𝒔𝒕ó 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒑𝒖𝒃𝒍𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏? 𝑽𝒐𝒕𝒂, 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒐 𝒓𝒆𝒃𝒍𝒐𝒈𝒖𝒆𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂𝒓 𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒍𝒆𝒈𝒂𝒓 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒂𝒍𝒂𝒔. 💛

cinti 800x20 - copia.jpg

🌼ENGLISH VERSION🧠

cinti 800x20 - copia.jpg

Blooming Neural Gardens –Notes from a Joyful Neurologist

This week has been a week of learning, all thanks to this beautiful community, #holoslotus. I never thought that by reading you, I would learn so much. Then I remembered a quote often attributed to Plutarch: "The mind is not a vessel to be filled, but a garden to be cultivated."

As a neurologist, I’ve spent years studying how the brain works. But after reading all your reflections, experiences, and confessions about optimism shared in your posts, I can’t help but talk about something deeper than circuits and neurotransmitters. I’d like to speak about optimism as an inner garden a space where every thought, habit, and emotion plants roots that grow, branch out, and with proper care, bloom.

Every garden needs fertile soil, and in the brain, that soil is neuroplasticity, with its ability to rewire neural connections. So, every time you choose to focus on the positive, like that business success you’ve been striving for or simply the growth of your HIVE account, the neurons in your prefrontal cortex (the "executive gardener") strengthen resilience networks, while dopamine and serotonin act as fertilizer, promoting growth.

If you plant seeds of gratitude, you nourish the soil. But if you let weeds grow (those negative thoughts), the garden chokes. Those of us who’ve gardened know you can’t control the seeds the wind brings, but you can choose which ones to water.

Have you ever seen a neglected garden? Doesn’t it look chaotic? The same happens with the mind. That’s when you use neural tools like the "rake of reframing", replacing the intrusive thought "everything will go wrong" with something like "this is temporary, and things will get better."

A well-tended garden bears fruit. This translates into greater longevity, optimists have a 50% lower risk of cardiovascular disease. It also means higher pain tolerance; even chronic patients with an optimistic outlook show a higher pain threshold. Creativity is another harvest from this crop.

Science confirms optimism is a trainable circuit, not a magical gift. Thinking about this, I recall people in my life who embody it. Perhaps the most optimistic person I know is my father. Nothing shakes his belief that "everything will work out" or that "tomorrow will be better." Maybe that’s why his diabetes and hypertension, diagnosed two decades ago, have never spiraled out of control, despite his nearly 80 years. I didn’t inherit his colossal optimism, but having him by my side is a winning card.

cintillo_holuslotus.png

After a week soaking in the life lessons you’ve shared, I feel even more positive. Every word, every anecdote has been an injection of optimism. So, I thank you for the thirty-plus posts that nourished the soul.


image.png

I must highlight two entries that stood out for their unique take on optimism: those by @nancybriti1 and @jrobe.


image.png

The images in their posts were pivotal. I want to highlight @elpastor’s graduation photo, which illustrated one of the most powerful stories of optimism and resilience we read. For him, 1 SBI as a token of appreciation.


image.png

But since this enthusiastic columnist fell in love with so many posts, I’m also gifting 50 Ecency points to @marpasifico, @janaveda, @tonyes, and @iriswrite, whose life stories and meditations on optimism shone brightly.

cintillo_holuslotus.png

A luminous hug, friends. And remember: your brains are gardens to tend; thoughts are seeds… You choose which to water and which to let bloom.

🧠

🌼

𝑻𝒉𝒂𝒏𝒌𝒔 𝒇𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒂𝒅𝒊𝒏𝒈!
𝑰𝒇 𝒚𝒐𝒖 𝒅𝒐𝒏’𝒕 𝒌𝒏𝒐𝒘 𝒎𝒆 𝒚𝒆𝒕. 𝑰’𝒎 𝒂 𝑪𝒖𝒃𝒂𝒏 𝒏𝒆𝒖𝒓𝒐𝒍𝒐𝒈𝒊𝒔𝒕 𝒂𝒏𝒅 𝒘𝒓𝒊𝒕𝒆𝒓, 𝒂 𝒎𝒐𝒕𝒉𝒆𝒓, 𝒂 𝒘𝒐𝒎𝒂𝒏, 𝒂𝒏𝒅 𝒂 𝒅𝒓𝒆𝒂𝒎𝒆𝒓 𝒘𝒉𝒐’𝒔 𝒇𝒐𝒖𝒏𝒅 𝒊𝒏 𝑯𝒊𝒗𝒆 𝒂 𝒃𝒆𝒂𝒖𝒕𝒊𝒇𝒖𝒍 𝒔𝒑𝒂𝒄𝒆 𝒕𝒐 𝒔𝒐𝒂𝒓.
𝑨𝒍𝒍 𝒕𝒆𝒙𝒕 𝒂𝒏𝒅 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒆𝒔 𝒂𝒓𝒆 𝒎𝒚 𝒐𝒓𝒊𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒄𝒓𝒆𝒂𝒕𝒊𝒐𝒏𝒔, 100% 𝒉𝒖𝒎𝒂𝒏-𝒎𝒂𝒅𝒆 (𝒏𝒐 𝑨𝑰).
𝑩𝒂𝒏𝒏𝒆𝒓 𝒅𝒆𝒔𝒊𝒈𝒏𝒆𝒅 𝒃𝒚 𝑳𝒖𝒎𝒊𝒊.
𝑳𝒐𝒗𝒆𝒅 𝒕𝒉𝒊𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒕? 𝑼𝒑𝒗𝒐𝒕𝒆, 𝒄𝒐𝒎𝒎𝒆𝒏𝒕, 𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒃𝒍𝒐𝒈 𝒕𝒐 𝒔𝒑𝒓𝒆𝒂𝒅 𝒕𝒉𝒆 𝒘𝒊𝒏𝒈𝒔 𝒐𝒇 𝒄𝒓𝒆𝒂𝒕𝒊𝒗𝒊𝒕𝒚! 💛



0
0
0.000
26 comments
avatar

Muchas gracias me hacer feliz este premio.

0
0
0.000
avatar

Gracias a ti, por la positividad que siempre emanas.
Mi abrazo 🤗

0
0
0.000
avatar

Estoy muy de acuerdo. Es así exactamente, pienso que para nuestros amigos sin formación médica debemos explicar con más detenimiento algunos conceptos que clarifiquen mucho más, cuan involucrados e íntimamente relacionados lo biológico, lo psicológico, lo social y lo espiritual que solamente se separan para ser estudiados y abordados por las diferentes ciencias pero todo funciona como un tono que debe estar en armonía. No lo digo específicamente por tu post y las participaciones en tu iniciativa. Tanto lo uno, como lo otro fueron maravillosas, lo digo porque se lleva tiempo hablando de estos temas por muchísimos especialistas y conocedores del tema pero la realidad no muestra que se utilice tanto como sería deseable, el potencial tan poderoso que es nuestro cerebro y su relación con el mundo interno y externo.

0
0
0.000
avatar

La mayoría de las personas ven al cerebro como algo misterioso, y quizás si le mostramos cada día, que esos misterios en realidad son los responsables de todas las maravillas que nos suceden, y que conociéndolo mejor, seremos seres más llenos, creo que ganaremos una gran batalla.

0
0
0.000
avatar

Absolutamente de acuerdo, hubo una época cuando no habíamos estudiado medicina o no habíamos terminado de hacerlo, en la que tuvimos que utilizar la abstracción para comprender mejor no sólo el cerebro sino su relación con el resto del organismo a través del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, los pares craneales y los nervios espinales, así como la interrelación corteza-subcorteza, y en lo funcional mental la comprensión de que la función mental humana primaria es la cognitiva y principalmente la palabra, el pensamiento; todo se ve un poco nebuloso al principio, después adquiere una claridad meridiana que transforma literalmente vidas y logra cosas increíbles, es la base material hasta de los milagros si los vamos a llamar así...Importante la labor de conocer para usar con conocimiento de causa nuestro cerebro. Vamos por un excelente camino. De lo simple a lo complejo y con la verdad socrática como principio "el conocimiento es la virtud, sólo conocer nos permite divisar el bien" (de ahí que la terapia cognitivo-conductual y la logoterapia sean las que más consiguen tanto para vencer problemas psicológicos como potenciar el autocrecimiento y el vivir una vida con propósito y exitosa).

0
0
0.000
avatar

Fue una excelente iniciativa. Gracias por la mención y felicidades a todos 💜🤍

0
0
0.000
avatar

Gracias siempre por estar y brindarnos lo mejor de su alma🤗

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias a todos los optimistas amigos que me secundaron en esta travesía.
Amigo @jrobe y @elpastor, ya dejé sus regalitos 🎁 en sus puertas 🤭🤭🤭


0
0
0.000
avatar

Agradecido con la mención y el reconocimiento.
Coincido con la respuesta que le da @psicologopoeta y, también reconozco la manera didáctica de abordar esta publicación para explicar los elementos e importancia del optimismo y dar a conocer los resultados, en los que estoy seguro le resultó difícil por la calidad de las entradas.
Somos seres biopsicosociales y abordar temas como estos nos aportan luz y nos dan recursos para mejorar nuestra manera de afrontar nuestras problemáticas.
Reitero la felicitación a los ganadores y a @neuropoeta por la iniciativa.
Feliz jornada.
Salud y saludos.

0
0
0.000
avatar

Mi abrazo, amigo.
Muchas gracias por la complicidad 🫂

0
0
0.000
avatar

Muchas felicidades para todos.

avatar

Gracias, amiga por también acompañarme en esta primera aventura en HIVE🧡💚

avatar

Amiga @neuropoeta, me gusta esa metáfora del "rastrillo de la reinterpretación"! Vuelvo sobre la misma idea, sin ánimo de repetición: en tus post se encuentra una explicación sobre como funciona la psiquis humana, accesible para cualquier persona. Me refiero a su funcionamiento entendido desde su base material.
Por eso, guardo tu post para cuando comience el curso, cómo material de consulta para mis estudiantes. Un abrazo amigo!

0
0
0.000
avatar

¡Qué lindas palabras!
Es un honor que te sirvan de algo mis publicaciones.
Un abrazo y felicitaciones 🫂🌻💚

0
0
0.000
avatar

Felicidades a los premiados. Si duda aprendí mucho leyéndolos a todos. Muy buena iniciativa, saludos.

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por ser cómplice de esta aventura ☺️🫂🌻

0
0
0.000
avatar

Congratulations @neuropoeta! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You made more than 1500 comments.
Your next target is to reach 2000 comments.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

0
0
0.000
avatar

Felicidades a todos los optimistas premiados 🥳🥳

0
0
0.000
avatar

Gracias, amiga, por acompañarme en este viaje 🫂🌻

0
0
0.000
avatar

Esta iniciativa fue un hermoso viaje de aprendizaje profundo, contacto con vivencias hermosas y enriquecedoras. Así que, hoy es propicio que celebremos, lleno de optimismo. Felicitémonos mutuamente, una etapa cumplida muy provechosa y nutritiva.

Claro, no pasaré por alto los recogimientos especiales para los destacados en esta ocasión. En tal sentido, ¡disfrutemos de logros!

Asimismo, me pareció significativo y muy poderosa la analogía del jardín con respecto a lo que acontece en el cerebro. Sin duda, tomaré nota para cuidar mi propio jardín.

Me despido de ustedes, agradecido con todo el equipo de HolusLotus y su primera columnista por un día, @neuropoeta.

Saludos.

0
0
0.000
avatar

Gracias por acompañarnos en este viaje.
Un abrazo 🫂🌻

0
0
0.000
avatar

Me encantó esta forma de explicarnos cómo funcionan nuestras neuronas si las cuidamos y cultivamos. Desde hace varios años practico cambiar los pensamientos negativos por positivos y realmente he visto los beneficios. Muchas gracias por esta publicación.

0
0
0.000
avatar

Aunque no participé en tu iniciativa por problemas de tiempo y otra cuestiones personales, me satisface muchísimo el crecimiento que vas alcanzando en Hive y particularmente en esta comunidad #holoslotus
Son gente maravillosa que apoyan sin mirar otra ganancia que no sea la del corazón compartido y la de la franqueza.
Te envío un cálido y largo abrazo que ojalá algún día pueda ser personal.
🌿✍️

0
0
0.000