Elegir la sonrisa para conquistar el mundo [Esp/Eng]
Las mañanas no siempre son fáciles. Ayer terminé una larga jornada de consultas, con decenas de pequeños pacientes que necesitaban no solo de mi conocimiento, sino también de mi calma. Ayer, como muchos días, desperté con la mente abrumada: los apagones interminables que azotan a mi ciudad y a mi país, mi hija adolescente en casa durante sus vacaciones, mis padres mayores que requieren cuidados… La lista a veces parece no terminar.
Sin embargo, pese a todo, hay algo que nunca permito que roben: mi sonrisa.
En mi práctica pediátrica he aprendido que los niños no solo escuchan con los oídos, sino también con los ojos. Un gesto tenso, una mirada ansiosa, incluso un tono apurado pueden hacer que ese pequeño no confíe y que el miedo a la bata blanca gane la pelea. Ahora bien, si existe una sonrisa auténtica, esa será un boleto seguro al éxito.
La sonrisa que regalas hace que los niños la imiten y encuentren la paz que transmites. Además, reduce el cortisol y con ello el estrés (y no en ti, sino en ellos), provocando un ambiente tranquilo que favorece que cumplan tus sugerencias terapéuticas. Esa sonrisa regalada se comporta como un puente invisible que, para ellos, tiene el profundo significado de la comprensión.
Confieso que no siempre me siento radiante al amanecer, y cuando el cansancio pesa o las preocupaciones agobian, me he inventado pequeños rituales para elegir la alegría como divisa.
De camino al hospital, siempre recojo alguna flor silvestre. A veces la uso en mi pelo, otras veces la guardo en mi bolso después de que comienza a marchitarse y, en ocasiones, la coloco en un vaso de agua encima del escritorio. Son un pequeño recordatorio de que la belleza existe incluso en lo sencillo.
Hace un tiempo, adopté lo que podría ser una mala costumbre. Dejé atrás las batas blancas tradicionales y ahora uso tonos alegres como el amarillo o el coral. Una vez, un pequeñito paciente epiléptico me dijo que mi ropa parecía un helado.
Si me saludan los colegas y me preguntan: ¿cómo va todo?, yo sonrío. No lo hago a pesar de mis problemas, sino porque es mi propósito. Sonrío porque mis padres enfermos me han enseñado la paciencia, porque mi hija adolescente me recuerda que la vida es un cambio constante, y los apagones… bueno, esos al menos me obligan a mirar las estrellas más a menudo. Al fin y al cabo, la alegría no es la ausencia de dificultades, sino la decisión de no permitir que ellas apaguen nuestra luz.
Siempre que pienso en la sonrisa como método de curación, recuerdo a una prima que es una brillante oncóloga pediátrica en Santiago de Cuba y que forma parte de la hermosa experiencia de los payasos terapéuticos en niños con enfermedades oncológicas. ¡Cuánto orgullo siento por ella!
Y nada, aquí te dejo mis humildes consejos, a ti, que quizá amaneces con preocupaciones como las mías y que, aunque no seas médico, vas a ver al panadero a la hora de comprar el pan o viajarás con alguien en el transporte público. No dudes en regalar una sonrisa. Recuerda buscar una flor, tomar el café de tu preferencia o simplemente escuchar tu canción favorita antes de salir de casa. Siempre viste tu ánimo de intención según la emoción que quieras contagiar y sonríe, aunque no tengas ganas. Sé que a veces está permitido estar triste, pero el cerebro no distingue y puedes engañarlo. Pronto, esa sonrisa será real.
Aunque la vida se encargue de golpearnos, aunque los diagnósticos sean difíciles y el mundo parezca cada vez más un caos, no olvides que, más allá del idioma que hables, la sonrisa es el lenguaje universal del corazón.
✨ ¡𝑮𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒆𝒆𝒓! ✨
𝑺𝒊 𝒂ú𝒏 𝒏𝒐 𝒎𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆𝒔: 𝒔𝒐𝒚 𝒏𝒆𝒖𝒓ó𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒚 𝒆𝒔𝒄𝒓𝒊𝒕𝒐𝒓𝒂 𝒄𝒖𝒃𝒂𝒏𝒂, 𝒎𝒂𝒅𝒓𝒆, 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓 𝒚 𝒔𝒐ñ𝒂𝒅𝒐𝒓𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒏𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓ó 𝒆𝒏 𝑯𝒊𝒗𝒆 𝒖𝒏 𝒉𝒆𝒓𝒎𝒐𝒔𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒗𝒐𝒍𝒂𝒓.
𝑬𝒍 𝒕𝒆𝒙𝒕𝒐 𝒚 𝒍𝒂𝒔 𝒊𝒎á𝒈𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒊 𝒂𝒖𝒕𝒐𝒓í𝒂, 100% 𝒉𝒖𝒎𝒂𝒏𝒐𝒔 (𝒔𝒊𝒏 𝑰𝑨).
𝑩𝒂𝒏𝒏𝒆𝒓 𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒂𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝑳𝒖𝒎𝒊𝒊.
¿𝑻𝒆 𝒈𝒖𝒔𝒕ó 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒑𝒖𝒃𝒍𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏? 𝑽𝒐𝒕𝒂, 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒐 𝒓𝒆𝒃𝒍𝒐𝒈𝒖𝒆𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂𝒓 𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒍𝒆𝒈𝒂𝒓 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒂𝒍𝒂𝒔. 💛
ENGLISH VERSION
Choosing a Smile to Transform the World
Mornings are not always easy. Yesterday, I finished a long day of consultations with dozens of little patients who needed not only my knowledge but also my calmness. Like many days, I woke up with an overwhelmed mind: the endless blackouts plaguing my city and my country, my teenage daughter at home during her vacation, my elderly parents who require care… The list sometimes seems endless.
However, despite everything, there is one thing I never allow to be stolen: my smile.
In my pediatric practice, I have learned that children listen not only with their ears but also with their eyes. A tense gesture, an anxious look, or even a rushed tone can make a child distrustful, allowing their fear of the white coat to win. But if there is an authentic smile, that will be a sure ticket to success.
The smile you give encourages children to imitate it and find the peace you transmit. It also reduces cortisol and, consequently, stress (not in you, but in them), creating a calm environment that makes them more likely to follow your therapeutic suggestions. That given smile acts as an invisible bridge, carrying the profound meaning of understanding for them.
I confess I don’t always wake up radiant, and when exhaustion weighs me down or worries overwhelm me, I’ve created little rituals to choose joy as my motto.
On my way to the hospital, I always pick a wildflower. Sometimes I wear it in my hair, other times I keep it in my bag after it starts to wilt, and sometimes I place it in a glass of water on my desk. They are small reminders that beauty exists even in simplicity.
A while ago, I adopted what some might call a bad habit. I left behind traditional white coats and now wear cheerful colors like yellow or coral. Once, a little epileptic patient told me my outfit looked like ice cream.
When colleagues greet me and ask, how are things?, I smile. I don’t smile despite my problems but because it is my purpose. I smile because my sick parents have taught me patience, because my teenage daughter reminds me that life is constant change, and the blackouts… well, at least they force me to look at the stars more often. After all, joy is not the absence of difficulties but the decision not to let them dim our light.
Whenever I think of a smile as a healing method, I remember a cousin of mine, a brilliant pediatric oncologist in Santiago de Cuba, who is part of the beautiful experience of therapeutic clowns for children with cancer. How proud I am of her!
And so, here I leave you with my humble advice—for you, who may wake up with worries like mine and who, even if you’re not a doctor, will see the baker when buying bread or share a ride on public transport. Don’t hesitate to give a smile. Remember to pick a flower, drink your favorite coffee, or simply listen to your favorite song before leaving home. Always dress your mood with the intention of spreading the emotion you want to share, and smile even if you don’t feel like it. I know sadness is sometimes allowed, but the brain doesn’t distinguish, you can trick it, and soon, that smile will become real.
Even if life keeps hitting us, even if diagnoses are tough and the world seems more chaotic by the day, never forget that beyond the language you speak, a smile is the universal language of the heart.
✨ 𝑻𝒉𝒂𝒏𝒌𝒔 𝒇𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒂𝒅𝒊𝒏𝒈! ✨
𝑰𝒇 𝒚𝒐𝒖 𝒅𝒐𝒏’𝒕 𝒌𝒏𝒐𝒘 𝒎𝒆 𝒚𝒆𝒕. 𝑰’𝒎 𝒂 𝑪𝒖𝒃𝒂𝒏 𝒏𝒆𝒖𝒓𝒐𝒍𝒐𝒈𝒊𝒔𝒕 𝒂𝒏𝒅 𝒘𝒓𝒊𝒕𝒆𝒓, 𝒂 𝒎𝒐𝒕𝒉𝒆𝒓, 𝒂 𝒘𝒐𝒎𝒂𝒏, 𝒂𝒏𝒅 𝒂 𝒅𝒓𝒆𝒂𝒎𝒆𝒓 𝒘𝒉𝒐’𝒔 𝒇𝒐𝒖𝒏𝒅 𝒊𝒏 𝑯𝒊𝒗𝒆 𝒂 𝒃𝒆𝒂𝒖𝒕𝒊𝒇𝒖𝒍 𝒔𝒑𝒂𝒄𝒆 𝒕𝒐 𝒔𝒐𝒂𝒓.
𝑨𝒍𝒍 𝒕𝒆𝒙𝒕 𝒂𝒏𝒅 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒆𝒔 𝒂𝒓𝒆 𝒎𝒚 𝒐𝒓𝒊𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒄𝒓𝒆𝒂𝒕𝒊𝒐𝒏𝒔, 100% 𝒉𝒖𝒎𝒂𝒏-𝒎𝒂𝒅𝒆 (𝒏𝒐 𝑨𝑰).
𝑩𝒂𝒏𝒏𝒆𝒓 𝒅𝒆𝒔𝒊𝒈𝒏𝒆𝒅 𝒃𝒚 𝑳𝒖𝒎𝒊𝒊.
𝑳𝒐𝒗𝒆𝒅 𝒕𝒉𝒊𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒕? 𝑼𝒑𝒗𝒐𝒕𝒆, 𝒄𝒐𝒎𝒎𝒆𝒏𝒕, 𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒃𝒍𝒐𝒈 𝒕𝒐 𝒔𝒑𝒓𝒆𝒂𝒅 𝒕𝒉𝒆 𝒘𝒊𝒏𝒈𝒔 𝒐𝒇 𝒄𝒓𝒆𝒂𝒕𝒊𝒗𝒊𝒕𝒚! 💛
Has sido votado por
PROYECTO ENLACE
'Conectando Ideas y Comunidades'
PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.
Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.
¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.
¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.
Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS
Atentamente
EQUIPO ENLACE 2025
¡El mundo agradece tu sonrisa y se irradia gracias a ella!
¡Nunca dejes de sonreír aunque todo este oscuro!
!Sloth
!MMB
!STRIDE
!HUG
!INDEED
!WEIRD
¡Qué bella filosofía! La sonrisa es un arma poderosa, y como dices, puede transformar realidades. Hoy con el mundo como esta la alegría es un acto de rebeldía ante la adversidad, por un mundo lleno de mas sonrisas que transformen.
What a beautiful philosophy! A smile is a powerful weapon, and as you say, it can transform realities. Today, with the world as it is, joy is an act of rebellion in the face of adversity, for a world full of more smiles that transform.
@tipu curate 7
Upvoted 👌 (Mana: 0/70) Liquid rewards.
Me gusta esa filosofía de vida. Bravo.😘
No había visto nunca la risa como un "lenguaje Universal", pero si, es real, no Hya un país donde la risa no sea un expresión de felicidad, o de algo positivo. Obviando, claro está, esas sonrisas nerviosas.
Oncóloga pediatra, uy, que especialidad tan compleja, trabajar con niños, emocionalmente, es complejo, era un área que, cuando estudiaba, me costaba, porque no me gusta ver a los niños sufrir por nada, y hay enfermedades que son muy duras. Respeto mucho a los profesionales en general, pero en esa área, más aún. Así que, mis respetos.
La risa siempre es una buena manera de conectar. Que bueno que la tenga como una herramienta de la vida. Buena semana.