Empatía y justicia social[Esp-Eng]

avatar
(Edited)

Amigos de @holos-lotus aveces nos parece que la vida, en su evolución, es un tránsito obsesivo en la búsqueda de sentidos. Recorremos caminos de empatía y supuesta justicia social, desconectándonos de manera dolorosa de la compasión.

Es lo que observamos hoy Osmel y yo. En nuestro recorrido hacia el trabajo.
Una persona que vive en la calle era expulsada de la iglesia local porque ellos suponían que solo iba al ayuno para recibir la merienda que entregaban al terminar.
Él, cabizbajo, salía del gran templo con un pedazo de pan en la mano y la vergüenza de haber sido expulsado.
La cara me ardió, no sé si de ira o vergüenza, de las dos tal vez.
Caminamos detrás de él hacia nuestro trabajo y nuestra sorpresa aumentó cuando le vimos entregar el pedazo de pan a otro habitante de la calle que no podía caminar.
Me pregunté ¿ quién tenía razón, quién alcanzó misericordia delante de Dios?

Hay límites éticos que se diluyen en esa obsesión por tener razón. ¿Alguna vez se ha preguntado qué hay detrás del actuar de las personas?

Hay una frase que me encanta, proviene de uno de los libros de la Biblia: "De lo que abunda en tu corazón, habla la boca". El paso de los años me convence de que la vida se trata de conexiones sanas, espacios personales y contemplativos donde deberíamos repasar nuestro sentido en este plano.
¿En qué momento comenzamos esa práctica sin sentido juzgar sin conectar con el corazón? ¿En qué momento nos desconectamos a tal nivel que olvidamos preguntar al otro cómo está?

Preferimos arrastrar nuestro lo negativo y nuestras heridas hacia el vacío de la desconexión.
Lo digo con absoluta certeza: nadie, absolutamente nadie que actúe desde la soberbia contribuirá a la evolución de los colectivos.

Nadie que actúe con ira u odio impulsa un buen destino.
Que bueno sería entender que cada palabra y cada acto repercuten no solo en el colectivo, sino en lo más preciado que posee un ser humano: nosotros mismos, nuestros hijos y nuestras parejas.

Los días que vivimos son una gran oportunidad de aprendizaje, especialmente para comprender que la energía que proyectamos en una ideología nos desconecta y aleja de lo verdaderamente importante. Es tan simple lo que sustenta el derecho de todo humano y en principio está en lo que somos cada hombre y mujer y desde ahí proyectamos al otro.

Por olvidar, no hemos olvidado dar los buenos días, soltar el teléfono y hablar con nuestros hijos, elegirlos en el tiempo lineal, escribirle a un amigo y preguntar cómo está. Priorizar el amor hacia nuestra pareja, hacia nosotros mismos.

Lo complicado es cuando nos sentamos a observar el verde de una planta o el cielo, cuando quedamos solos ante la noche oscura y reflexionamos sobre cuánto de lo que dijimos o escribimos valió la pena.

¿De verdad se sienten bien? ¿Tú realmente sabes los límites de una religión, de una ideología? ¿A cuántos lastimaste con comentarios? ¿Cuánto bonito regalaste en este día? Todo lo que hoy sucede parte de una profunda trasformación mundial.

Todo lo que vivimos hoy es un tránsito evolutivo y es nuestra responsabilidad. No percatarse de esto puede tener consecuencias. No resto importancia a lo reactivo; las repercusiones están siendo tristes y dolorosas. Estamos en uno de los momentos más trascendentales de nuestra época, y dejarnos arrastrar por la emoción, sin comprender la necesidad de encarnar un estado de conciencia personal, es el legado que estamos dejando.

Sería un buen ejercicio mirarnos más, cuidar más el ser humano que somos, mirar más a nuestros hijos, nuestras parejas porque ellos son el focus y ocuparnos de lo esencial.

Recursos / ResourceFuente / Source
Edición/EditionSnapseed
Texto/Text@maylink
Imagenes/PicturesSamsung Galaxy A05S

English


![](

Friends of @Holos-Lotus sometimes seem to us that life, in its evolution, is an obsessive transit in the search for senses.We travel paths of empathy and supposed social justice, disconnecting in a painful way from compassion.

It is what we observe today Osmel and me.On our tour of work.
A person who lives in the street was expelled from the local church because they assumed that he only went to fast to receive the snack they delivered at the end.
The Cabizbajo came out of the great temple with a piece of Oan in his hand and the shame of having been expelled.
The face burned me, I don't know about anger or shame, of both perhaps.
We walked behind him towards our work and our surprise increased when we saw him deliver the piece of bread to other street inhabitant who could not walk.
I wondered who was right, who reached mercy before God?

There are ethical limits that are diluted in that obsession for being right.Have you ever wondered what is behind people's actions?

There is a phrase that I love, it comes from one of the books of the Bible: "Of what abounds in your heart, the mouth speaks."The passing of the years convinces me that life are healthy connections, personal and contemplative spaces where we should review our meaning in this plane.
At what time do we start that meaningless practice to judge without connecting with the heart?At what time do we disconnect to such a level that we forget to ask the other how it is?

We prefer to drag our negative and our wounds towards the emptiness of disconnection.
I say it with absolute certainty: no one, absolutely no one who acts from the pride will contribute to the evolution of the groups.

No one who acts with anger or hate drives a good destiny.
It would be good to understand that each word and each act have not only in the collective, but on the most precious one that a human being possesses: ourselves, our children and our partners.

The days we live are a great learning opportunity, especially to understand that the energy we project in an ideology disconnects and moves away from the truly important.It is so simple that supports the right of every human and in principle it is in what we are every man and woman and from there we project the other.

For forgetting, we have not forgotten to give good morning, release the phone and talk to our children, choose them in linear time, write to a friend and ask how it is.Prioritize love towards our partner, towards ourselves.

The complicated thing is when we sat down to observe the green of a plant or the sky, when we are alone before the dark night and reflect on how much we said or wrote it was worth it.

Do you really feel good?Do you really know the limits of a religion, of an ideology?How many sorry for comments?How beautiful did you give this day?Everything that happens today of a deep world transformation.

Everything we live today is an evolutionary transit and it is our responsibility.Do not realize this can have consequences.No rest importance to the reactive;The repercussions are being sad and painful.We are in one of the most transcendental moments of our time, and let ourselves be dragged by emotion, without understanding the need to embody a state of personal consciousness, it is the legacy we are leaving.

It would be a good exercise to look more, take care of the human being that we are, look more at our children, our partners because they are the focus and take care of the essential.



20 comments
avatar

Cuando era adolescente, hacía una buena acción y muchas veces me dije, nadie me vio. La madurez va de entender nuestra esencia. Cuando se hace bien no importa quien te vio, la justicia más pura si sabe. Luego no entendemos porque ciertas personas pasan por situaciones.
Gracias por la lección 💜🤍

avatar

Yo sé como es tu actuar.
Que no sepa la mano izquierda oo que hace la derecha, es así como debe ser.

avatar
(Edited)

Después de leer tu publicación,te seré sincera , me quedé atrapada en el principio de tu historia, no sé si sentir rabia o vergüenza de mis semejantes, mira que mal estamos ¡expulsando un hambriento de la casa de Dios! Que abochornado e indignado debe sentirse el creador de semejantes hipócritas.
Yo sé que tú entiendes mejor que yo estás cosas por tu formación religiosa y la de tu familia pero yo trato de ayudar a todo el que puedo y no voy ni pertenezco a ninguna iglesia, no voy porque soy consciente de mis pecados y no voy a intentar mentirle a quien sabe que lo soy, por eso pienso que yo creo más en él que esos que le niegan pan a quien lo necesita más que ellos, porque no creen en la justicia divina...y por supuesto de esa situación de pobreza y mendicidad el estado tampoco la toma en cuenta, están disfrazados para pedir.

avatar

Haz bien y no mires a quien, es una buena máxima para vivir.
Un abrazo querida.

avatar

Es triste pero la intolerancia en las acciones del que con su palabra predica compasión, es más común de lo que cabría esperar. Lo único que me queda decir es que como especie somos un proyecto en evolución, sinceramente espero que lo mejor de nosotros esté todavía por llegar.

!BBH

avatar

Espero lo mismo que tú, tengo fe en el mejoramiento humano, pero hay cada especímenes que por favor

avatar

Impactante la experiencia que tuvieron hoy y la reflexión que has hecho, eso me llama poderosamente la atención porque es algo que se repite de forma constante y 4s totalmente contrario al mensaje de redención de Jesús incluso en el supuesto de que no se sea cristiano, Él llegó a la vida, a este plano de la existencia con una iglesia ritualista, más enfocada en el dogma que en la fe que obra, por eso a los líderes religiosos les molestó tanto el mensaje de redención de Cristo. Pero aquellos judíos ortodoxos se podrían comprender mejor que los que predican increíble predican de lo que sus actos demuestran que no saben demasiado, acaso no dijo Jesús que el que no estaba enfermo no necesitaba de médico, acaso no comió con publicanos porque a ellos era a quienes había que hablarles de salvación? Entonces cómo esas personas que expulsaron de la casa de Dios no de la de ellos no de la visión que tienen ellos del significado de la fe, la misericordia y la gracia, a un menesteroso logran hallar coherencia entre lo que tratan de predicar y la forma en que actúan? Yo he visto actos parecidos y como los evangelios tienen tantas parábolas a patir de las cuales se les puede demostrar que realmente aún no conocen genuinamente a Cristo suelo preguntar y preguntar de manera socrática hasta que ellos mismos se den cuenta de que caen en contradicciones, pienso que esa es mi manera de ayudarlos aunque a mí obviamente me falta también muchísimo por profundizar y crecer en la espiritualidad, pero lo que hago no es precisamente juzgar actos como el que hoy nos has contado. Una vez le pregunte a un pastor evangélico si serían salvos los habitantes de la América precolombina y me respondió instantáneo que no, porque no habían aceptado a Cristo (a quien no pudieron conocer) como su Señor y Salvador. Habló el dogma y lo hizo con una prerrogativa que mirado desde la fe cristiana sólo la tiene Dios. Gracias por reflexionar y hacerme reflexionar. Me extendí pero no encontré manera de ser un poco más sintético para expresar mi visión, me disculpo.

avatar

Solo puedo decir que cuando allá se pase lista, a mi nombre yo feliz responderé.
Muchas gracias por tus palabras y tus luces.

avatar
(Edited)

Muchas gracias a ti, estoy plenamente de acuerdo... responder por nuestro nombre y por nuestros actos y manera de vivir de este lado, y partir al otro con la sobriedad y la entereza de Lepa Radic, aunque toque pasar varios días colgando de la acacia...

avatar

Mi niña, a la pregunta que haces sobre quién había alcanzado la misericordia de Dios, te digo sin temor a equivocarme que fue ese pobre hombre expulsado del templo. Sufrió humillación y verguenza, pero aún así continuó su camino hasta llegar y alimentar a un necesitado. En varios pasajes biblicos se hace enfasis sobre las bendiciones que trae sobre nuestras vidas cuando alimentamos incluso a nuestros enemigos.
Con respecto a la actitud de esos fariseos de la iglesia, que se atrevieron a expulsar a un hermano solo porque pasó de inmediato por un pedacito de pan, tenga Dios misericordia de ellos. Dios mira de cerca al humilde, más mira de lejos al altivo.

avatar

Ay Yura querida, uno no debería ver cosas tan tristes así.

avatar

La vida hay que verla, aceptando lo que no podemos cambiar, al menos de la forma que insistimos en hacerla.

avatar

Pues yo pido fuerzas para cambiar lo que debe ser cambiado, tengo un fuerte sentido de.la justicia social, lamentablemente donde hay fanatismo no entra la misericordia.
Muchas gracias por llegar

avatar

He sentido tristeza en tu anécdota del inicio, y más que tristeza, dolor.
Ruego porque mi hija no presencie cosas así.

avatar

Eso pido también, que nos libre de todo mal.