"La cárcel de las Emociones" una condena de silencio/"The Prison of Emotions" a sentence of silence
Me llamó la atención la 2°incitiva de @maylink por la comunidad @holos-lotus, esta se titula Lo que callamos, un peso en el alma y cuerpo.
En su iniciativa expresa, “qué todo lo que callamos, nos afecta, tanto física como mentalmente. Además, deja varias preguntas a base de inspiración.

Callar, eso es algo que daña el alma, dentro de nosotros están las palabras que queremos decir, gritar, estallar y así liberar la carga que tenemos.
A pesar de eso nos callamos, omitimos nuestro sentir, al final nos acostumbramos, algo que aprendemos en el camino, algo que nadie nos enseñó.
El cuerpo, entonces comienza a dejar ver el daño que la misma mente nos provoca, somos un estuche completo, por fuera mostramos los colores, a veces brillantes y otros opacos. Dentro están los lápices, algunos grandes, de esos que casi nunca usamos, otros gastados casi al punto de extinguir su vida útil.

Así son las cosas que callamos, tanto han estado dormidas, tanto han luchado con salir, que al final terminan haciéndose pequeñas, para que así no duelan tanto.
En medio de esto sacamos a flote nuestras mejores muletillas, “estoy bien”, “no me pasa nada”, “es cansancio”. Sin embargo, cada una de estas frases tiene el mismo significado “ME DUELE”, un dolor silencioso por opción, para no dañar a quien nos dañó, ponemos la otra mejilla innumerables veces, ¿lo seguiremos haciendo?

Es por esto que dicen “las palabras duelen más que un golpe” y es verdad, pero adivina que, “el silencio autoimpuesto rasga el alma”, fisuras tras fisuras, a veces ponemos parches, yeso, cemento y hasta maderos cruzados, tratando de que el silencio deje de doler.
Hay dos tipos de silencios, el que duele y el que calma, el silencio de omisión, como decía antes, es el que más hiere, callamos como nos sentimos ante el acto ocurrido, y esto lo aprendemos desde niños por ejemplo: “hija, esta vez le comprare a tu hermano y más tarde a ti ¿esta bien?” ahí entra el silencio mientras los ojos ponen una esponja para atrapar las lágrimas, ¿por qué debe esperar? ¿Por qué hay una prioridad? Son preguntas normales, palabras que no salen y son atrapadas por los dientes, como si fuese una cárcel, la saliva las toma y las vuelve a meter en medio de un trago amargo.
El silencio de la ausencia de sonido es diferente, nos permite pensar y hasta expulsar en medio del llanto esas palabras que no quisieron salir, un silencio calmando al otro ¿esto es lógico?
Desde niña aprendí a callar, a guardar silencio y a ocultar mis emociones, que el reflejo de no responder sea completo, el rostro se mimetiza como si fuese una actriz experimentada, sonrió con los ojos brillantes, no por emoción claro está, pero no logran percibir la realidad del momento.

Otra tantas guardó silencio por imprudente, y es que en ocasiones no lo controlo y lo que pienso sale, algo así como un hombre bala en su acto circense. No he causado problemas, más bien son mis pensamientos graciosos los que salen y hacen que nazcan risas en lugar de lágrimas.
En resumidas cuentas, el silencio a veces es bueno y nos ayuda, otras es malo y nos daña, más bien son las palabras que no pueden salir, esas que pareciera se vuelven veneno y nos matan lentamente día a día sin que nadie se de cuenta.
Que la voz de tu interior sea tan fuerte que rompa el propio silencio qué ha nacido por miedo
English
I was struck by @maylink's 2nd initiative for the @holos-lotus community, entitled Lo que callamos, un peso en el alma y cuerpo.
In his initiative he expresses, "what we keep silent, affects us, both physically and mentally. In addition, he leaves several questions for inspiration.

To be silent, that is something that damages the soul, inside us are the words that we want to say, to shout, to burst and thus release the burden we have.
In spite of that we keep silent, we omit our feelings, in the end we get used to it, something we learn along the way, something that nobody taught us.
The body then begins to let us see the damage that the same mind causes us. We are a complete case, on the outside we show the colors, sometimes bright and sometimes opaque. Inside are the pencils, some of them big, of those that we almost never use, others worn out almost to the point of extinguishing their useful life.

So are the things we keep silent about, so long have they been dormant, so long have they struggled to come out, that in the end they end up becoming small, so that they don't hurt so much.
In the midst of this we bring out our best crutches, "I'm fine", "nothing is wrong", "I'm tired". However, each of these phrases has the same meaning "IT HURTS ME", a silent pain by choice, so as not to hurt the one who hurt us, we turn the other cheek countless times, will we continue to do so?

This is why they say "words hurt more than a blow" and it is true, but guess what, "self-imposed silence tears the soul", fissure after fissure, sometimes we put patches, plaster, cement and even cross timbers, trying to make the silence stop hurting.
There are two types of silences, the one that hurts and the one that calms, the silence of omission, as I said before, is the one that hurts the most, we keep silent as we feel before the act occurred, and we learn this since we are children, for example: "daughter, this time I will buy for your brother and later for you, okay?" there comes the silence while the eyes put a sponge to catch the tears, why should you wait? Why is there a priority? These are normal questions, words that do not come out and are trapped by the teeth, as if it were a prison, the saliva takes them and puts them back in the middle of a bitter gulp.
The silence of the absence of sound is different, it allows us to think and even to expel in the middle of crying those words that did not want to come out, a silence calming the other, is this logical?
Since I was a child I learned to be silent, to keep silent and to hide my emotions, that the reflection of not responding is complete, the face mimics as if it were an experienced actress, smiled with bright eyes, not by emotion of course, but they fail to perceive the reality of the moment.

Another so many kept silent for being reckless, and it is that sometimes I do not control it and what I think comes out, something like a bullet man in his circus act. I have not caused problems, rather it is my funny thoughts that come out and cause laughter instead of tears.
In short, silence is sometimes good and helps us, sometimes it's bad and hurts us, it's the words that can't come out, those that seem to become poison and kill us slowly day by day without anyone noticing.
May the voice of your inner self be so strong that it breaks the very silence born out of fear
Las imágenes usadas fueron creadas en canva con recursos gratuitos.


Callar no solo nos daña a nosotros sino que también daña el ambiente en el que vivimos. Nos hace personas amargadas y resentidas.
Gracias por tu perspectiva y participación. Un gran saludo
Gracias por la oportunidad para participar.
El silencio, aquel que apaga las palabras y los sentimientos termina siendo destructivo.
Nos destruye, desde dentro hacía afuera, no podemos ver que tanto se ha roto, no nos da tiempo a actuar y sucumbimos.
¡Felicitaciones!
Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 20 de abril del 2025 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.
¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.
1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.
2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb
3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.
4. Visita nuestro canal de Youtube.
Atentamente
El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA
La primera imagen es impactantes y bien lograda para el tema...En nuestro desarrollo evolutivo se van dando situaciones en las que aprendemos a callar para evitar o por no sentirnos escuchado y así vamos convirtiendo estas acciones insanas en algo normal convirtiéndose en nuestro propio verdugo. Incluso, ya conociendo el daño que nos hace "tragarnos" las emociones, aun así, el silencio prevalece.
Cuando se toma la decisión de manejar la situación es diferente, necesitamos aprender de inteligencia emocional...los caminos existen, por esto es importante descubrir el que funcione para cada uno de nosotros. Un abrazo @issymarie2
Hola 👋
Es un arduo camino, donde se busca evolucionar y cambiar aspectos y actitudes de nosotros mismos, creo suponer, que al darnos cuenta de lo que nos molesta o duele, significa que estamos viendo la luz al final del oscuro camino, también podríamos verlo como un barco llegando por fin a su puerto.
Seguir tragando nuestras palabras a la larga es una condena autoimpuesta, fabricamos nuestro propio veneno en base a palabras silenciosas.
Gracias por tu comentario, ha sido de gran aporte. Feliz tarde.
Así es, es el mejor regalo que nos podemos dar...🤗
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/75) Liquid rewards.
Muchas gracias por su apoyo 😊
From Venezuela, our witness drives decentralization and the adoption of Web3 technology, creating opportunities for the local community and contributing to the global ecosystem. // Desde Venezuela, nuestro testigo impulsa la descentralización y la adopción de la tecnología Web3, generando oportunidades para la comunidad local y contribuyendo al ecosistema global.
Sigue, contacta y se parte del testigo en: // Follow, contact and be part of the witness in:
Gracias por el apoyo 😊
muy buena reflexión!
Gracias 😊