Iniciativa Columnista por un día: En contacto y sincronía “Aprender a escuchar para sanar” (esp-eng)

Screenshot_20251002-004322.jpg

Abrasoles queridos usuarios.

@holos-lotus, cuna de las reflexiones y ayuda mutua en #hive y mediante su iniciativa columnista por un día se ha otorgado la oportunidad a diversos usuarios asiduos a este hogar de resiliencia y crecimiento personal.

En esta ocasión, agradeciendo la oportunidad y siguiendo a mis antecesores en esta tarea, traigo a ustedes la siguiente iniciativa Aprender a escucharnos para sanar.


El cuerpo habla ¿lo habías notado? Y a veces cuando no lo escuchamos grita y grita tan fuerte que nos deja sordos y no entendemos qué fue lo que nos remeció. Sin embargo, ese grito desesperado a veces pareciera que se apagó en el aire, un grito silencioso, con los labios apretados, con las lágrimas nacientes, pero ahí es donde está hablando, cuando la boca impide que ese gritó explote, los ojos ayudan, sueltan la tormenta en débiles lágrimas, saladas, no, la verdad amargas, tanto que pareciera un veneno cristalino e indefenso, pero mata.

IMG-20251002-WA0005-1.jpg

Cuando el cuerpo habla y nos hacemos los sordos, no le queda de otra que seguir tratando, a veces es la rutina la que nos vuelve sordos a esa súplica desesperada, mientras tanto, el cuerpo continúa gritando por una pausa, unos minutos para recobrar el aliento y continuar con un estilo de vida caótico o sumiso, pero jamás pausado.

Hay ocasiones en que nos sentimos mal, tristes de la nada, nos duele la cabeza, la garganta o la espalda, estamos sensibles dejando abierta la puerta de par en par para que ingrese la ansiedad, ella no llegó sin ser invitada, sin darnos cuenta fuimos nosotros quienes le dimos el paso sin pedir entrada o pasaporte.

A veces la vida se pone fea, y es ahí donde apagamos el sonido, nos ponemos en automático con el auricular a todo volumen y seguimos con un motor que se pone enfermo, no paramos a poner aceite o revisar bujías y lo forzamos a seguir, lo forzamos a subir cuestas empinadas diciendo que se puede solo porque sí y nada más, más bien por no querer reconocer que estamos llegando al límite.

Así mismo lo hacemos, seguimos con una venda en los ojos y de tanto seguir terminamos enfermando a nuestro cuerpo y de paso a la mente, hemos creado una tormenta interna, más bien hemos creado un invierno infinito, y vaya que cuesta volver a una primavera u otoño y que así el caos disminuya aunque sea un poco.

Entonces, cuando la vida nos quiere sacar del juego porque estamos sordos al grito de auxilio pidiendo parar debemos hacerlo, parar para sanar y no por cobardía, parar para pedir ayuda aunque al comienzo cueste tanto.

IMG-20251002-WA0003-1.jpg

Es ahí que pienso, que cuando aprendemos a conocernos, lo cual es un proceso tan lento y empinado ya que somos difíciles en demasía, podemos distinguir ese grito interno y comenzar por fin ese periodo de sanación, uno que duele, uno que cuesta y uno que es como el sol naciente al alba de un día de lejano verano.


Mi propia experiencia

Cuando mi cuerpo comenzó a gritar, yo misma me puse tapones en los oídos, me era más sencillo fingir que todo estaba bien cuando era una mentira tan poderosa que me la creí de pe a pa.

Primeramente fue mi cuerpo con dolores físicos los que dieron los primeros gritos de auxilio, sin embargo estas dolencias iban y venían, como quien dice ponía un parche ante la herida y seguía, los dolores en el pecho venían a cada dos por tres y me hacía la loca, mirando al costado sabiendo que algo andaba mal más no lo quería reconocer, miedo en todos sentidos por no escuchar algo malo o no reconocer que había algo malo.

Así fueron saliendo más dolencias, las típicas podría decir: cabeza, espalda, estómago y garganta, ponía un placebo para apaciguar esas dolencias, paracetamol, infusiones cítricas, pomadas analegecicas, sin embargo estas servían poco ya que el dolor persistia, crecía, se apagaba un rato y regresaba.

Pero, cuando escuché por fin ese grito desesperado entendí lo negligente que había sido para conmigo misma.
Pedí ayuda, con temor y vergüenza, pero lo hice y así comencé con una etapa de sanación lenta y paulatina, con idas y vueltas y de tanto en tanto, sentía que estaba en una montaña rusa creada por mi propio ser.

IMG-20251002-WA0002-1.jpg

Hoy puedo decir que aprendí a escuchar mi cuerpo, a reconocer las dolencias, pedir ayuda ya no es un motivo de vergüenza, más aún sabiendo que es un benefició para mi misma.

Hoy gozo de una buena salud física y la mental está en un muy buen proceso, la estabilidad entre mente y cuerpo se está notando tanto internamente como externa, aprendí a escucharme para sanar y puedo decir con una sonrisa pintada en los labios que estoy sanando.


Pauta para la iniciativa

-Puedes apoyarte en las preguntas planteadas como base para tu participación.

¿Qué significa para ti escuchar a tu cuerpo?

¿Cómo crees que la sociedad puede influir al momento de escuchar a nuestro cuerpo y mente?

¿Has aprendido a escucharte y cómo actuaste en pro de tu sanación?

-Realiza tu entrada con un mínimo de 500 palabras.

-Invita a dos hivers a participar.

-Tu contenido debe ser original sin hacer uso de la IA.

-Usa las etiquetas #aprenderaescuchar #sanacioninterior.

-Deja el enlace de tu participación en la caja de comentarios.


Estaré leyéndolos a todos con mucho cariño ☺️

IMG-20251002-WA0000-1.jpg


English


Screenshot_20251002-004508.jpg

Abrasoles dear users,

@holos-lotus, the cradle of reflection and mutual support on #hive, through its columnist for a day initiative, has given various regular users of this home of resilience and personal growth the opportunity to contribute.

On this occasion, grateful for the opportunity and following in the footsteps of my predecessors in this task, I bring you the following initiative: Learning to listen to each other in order to heal.


The body speaks. Have you noticed? And sometimes, when we don't listen to it, it screams and screams so loudly that it leaves us deaf and unable to understand what shook us. However, that desperate cry sometimes seems to fade away into thin air, a silent cry, with tight lips, with nascent tears, but that is where it is speaking, when the mouth prevents that cry from exploding, the eyes help, releasing the storm in weak tears, salty, no, the truth is bitter, so much so that it seems like a crystalline and defenseless poison, but it kills.

IMG-20251002-WA0005-1.jpg

When the body speaks and we turn a deaf ear, it has no choice but to keep trying. Sometimes it is routine that makes us deaf to that desperate plea, while the body continues to cry out for a break, a few minutes to catch its breath and continue with a chaotic or submissive lifestyle, but never a leisurely one.

There are times when we feel bad, sad for no reason, our head, throat, or back hurts, we are sensitive, leaving the door wide open for anxiety to enter. It did not arrive uninvited; without realizing it, we were the ones who let it in without asking for an entry permit or passport.

Sometimes life gets ugly, and that's when we turn off the sound, put ourselves on autopilot with the headphones on full blast, and keep going with an engine that is getting sick. We don't stop to add oil or check the spark plugs, and we force it to keep going, forcing it up steep hills, saying that it can do it just because, and nothing else, rather than not wanting to admit that we are reaching our limit.

That's how we do it, we keep going with a blindfold on, and by continuing so much, we end up making our bodies sick and, incidentally, our minds. We have created an internal storm, or rather, we have created an endless winter, and it is so difficult to return to spring or autumn and for the chaos to diminish, even if only a little.

So, when life wants to take us out of the game because we are deaf to the cry for help asking us to stop, we must do so, stop to heal and not out of cowardice, stop to ask for help even if it is so difficult at first.

IMG-20251002-WA0003-1.jpg

That's when I think that when we learn to know ourselves, which is such a slow and steep process because we are so difficult, we can distinguish that inner cry and finally begin that period of healing, one that hurts, one that is difficult, and one that is like the rising sun at dawn on a distant summer day.


My own experience

When my body began to scream, I put earplugs in my ears myself. It was easier for me to pretend that everything was fine when it was such a powerful lie that I believed it completely.

First, it was my body, with physical pain, that cried out for help. but these ailments came and went. It was like putting a band-aid on the wound and carrying on. The chest pains came every few minutes, and I pretended not to notice, looking away, knowing that something was wrong but not wanting to admit it, afraid in every way of hearing something bad or recognizing that something was wrong.

More ailments began to appear, the typical ones I might say: head, back, stomach, and throat. I used a placebo to appease these ailments, paracetamol, citrus infusions, analgesic ointments, but these were of little use as the pain persisted, grew, subsided for a while, and then returned.

But when I finally heard that desperate cry, I understood how negligent I had been towards myself.
I asked for help, with fear and shame, but I did it, and so I began a slow and gradual healing process, with ups and downs, and from time to time, I felt like I was on a roller coaster created by my own being.

IMG-20251002-WA0002-1.jpg

Today I can say that I have learned to listen to my body, to recognize ailments, and to ask for help is no longer a source of shame, especially knowing that it is beneficial for myself.

Today I enjoy good physical health and my mental health is on a very good path. The stability between mind and body is noticeable both internally and externally. I learned to listen to myself in order to heal, and I can say with a smile on my lips that I am healing.


Guidelines for the initiative

-You can use the questions provided as a basis for your participation.

What does listening to your body mean to you?

How do you think society can influence us when it comes to listening to our bodies and minds?

Have you learned to listen to yourself, and how did you act to promote your healing?

-Your entry must be at least 500 words long.

-Invite two Hivers to participate.

-Your content must be original and not use AI.

-Use the hashtags #aprenderaescuchar #sanacioninterior.

-Leave the link to your participation in the comments box.


I will be reading them all with great affection ☺️

IMG-20251002-WA0000-1.jpg



Las imágenes usadas fueron creadas en canva con recursos gratuitos

La traducción fue realizada en Deepl versión free


“X” (Twitter)
Discord: issymarie(issymarie2)#7820

1697169754975.png

Screenshot_20250908-211325.jpg

Gracias por tu visita y apoyo 💕



0
0
0.000
15 comments
avatar

Mi cuerpo grita lo que yo callo, tengo tanto qué contar que debo buscar cómo entrarle a esta valiosa iniciativa.

Felicidades, amiga. Qué bueno va a ser leer estas experiencias.

0
0
0.000
avatar

Mi bella @charjaim, de seguro nos dirás tantas cosas inspiradoras que serán consejos valiosos.
Espero ansiosa verte.

0
0
0.000
avatar

Me hizo reflexionar bastante y me encanto el post

0
0
0.000
avatar

Sería un placer leer tu reflexión.
Espero te animes a participar.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Me hizo recordar el problema que yo tuve al causar un desorden en mi cuerpo por malas rutinas de alimentación y de sueño, si no es por un medico que me dice la gravedad de lo que estaba provocando hubiera acabado bastante peor, gracias a eso aprendí a como cuidar más de mi y siempre trato de mantenerme atento por dolores o mareos y de poco a poco mejorar mis rutinas para evitar recaer, es muy bonito para mí ver esta iniciativa utilizando tu propio ejemplo para inspirar a otros, espero que esto siga llegando a más gente y poder aprender de muchas más experiencias, gracias ✨

0
0
0.000
avatar

Somos libros abiertos y en muchas ocasiones los pasajes son tan iguales que nos asombran.
Espero ver tu participación con aquellos consejos que ayudarán a otros.

0
0
0.000
avatar

Todo lo que dices es tan importsnte porque la salud es una consecuencia de nuestros hábitos de vida y nuestro cuerpo nos habla. Hay que escucharlo.
Gracias @issymarie2 por esta iniciativa. Espero poder participar.
Un abrazo y bendiciones

0
0
0.000
avatar

Gracias por esas palabras, estaré esperando leerte.

0
0
0.000
avatar

Y muchas veces, a pesar de saber que nuestro cuerpo necesita un descanso, y teniendo la posibilidad de descansar, no lo ahcemos, esa presión por la "productividad" nos está consumiendo. Estaré preparando mi participación, gracias por traer este tema a discusión @issymarie2

0
0
0.000