Iniciativa 21 de Séptimo Día - Etiqueta Verde | La escalera de Rancho Grande [Also in English]
![]() |
---|
Cuando leí que la sobrina de nuestro querido @emiliorios estaba en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, el IVIC, específicamente en la carretera Panamericana, un gatillo se accionó y la máquina loca de los recuerdos volvió a funcionar, con sonido y todo. En su movimiento ruletero me llevó a un año después de la aventura de Higuerote. ¡Qué cosa! Esto parece que se encadenó.
En efecto, después de aquella aventura sabrosa, volvimos a nuestra rutina laboral. Luisa, la pelirroja, llamó más mi atención y comenzaron las saliditas, las sonrisitas y las tremenduras. ¡Qué cosa más rica fueron esos días! Todo iba viento en popa: en el trabajo me ascendieron como jefe de informática y estaba ganando muy bien. Junto con el nombramiento del cargo vinieron también unos cursos para consolidar conocimientos y así ser más efectivo en mis labores.
Estaba en modo felicidad: buen trabajo, buena remuneración y una novia despampanante que nunca me decía que no. Los cursos que tomé estaban relacionados con la marca IBM, que había vendido las máquinas a la empresa concesionaria de autos. En las oficinas de IBM conocí a Simone, una francesita de ojos verdes que resultó ser mi instructora. Apenas le di la mano cuando nos presentaron, sentí una conexión cósmica. Nos llevamos muy bien, todo el conocimiento que me transmitía me llegaba de forma fácil, lo asimilaba y eso nos unía más. No, no fuimos novios ni nada por el estilo, solo grandes amigos, y esa amistad duró unos buenos años hasta que ella se fue al país de Mickey.
Simone me presentó a Zulay, una trigueña colega suya. Simone y Zulay eran ingenieras de sistemas. Zulay me presentó a Enrique, su primo, otro ingeniero, pero que no pertenecía al staff de IBM, sino que era dueño de una empresa consultora de sistemas.
A la semana de terminar los cursos, Simone, que se había enterado por Zulay de que Enrique estaba muy interesado en que trabajara con su grupo, me lo comentó. Estamos hablando de principios de los años 80. Enrique había logrado captar un cliente que iba a automatizar su empresa: un mayorista ferretero.
Esta etiqueta como que se me está haciendo larga. Vamos a darle un empujoncito.
Enrique se comunicó conmigo, me hizo la propuesta y, días después, me estaba entrevistando con el señor Martínez, uno de tres socios españoles del mayorista ferretero. La conversación con él duró una hora y media y salí vencedor. El tipo no aceptaba lo que yo exigía, pero yo estaba trancado en que eso de “convenir” no me servía; mis números eran fijos y justos. Total, que el hombre aceptó. Renuncié a Agroven y me tomé una semana de vacaciones para luego comenzar en el nuevo trabajo.
Me fue muy bien. Justo en ese tiempo conocí a Tahimi, una chica color canela que me hacía morderme los labios con sus caderas. Ella terminó siendo la mamá de David Leonardo, mi hijo mayor.
Ella trabajaba en una empresa automotriz que quedaba cerca de mi oficina y encontrarnos todos los días era un tiro al piso. Al poco tiempo decidimos vivir juntos y alquilamos un apartamento en Carrizal, estado Miranda, entre Caracas y la ciudad de Los Teques.
¿Ya están viendo la etiqueta verde? Del calor de Higuerote pasamos al frío de los Altos Mirandinos.
Vivir por esos lados era hermoso. Los fines de semana eran cachapas con queso, maíz sancochado con mantequilla, cochino frito y los majestuosos golfeados con queso. De lunes a viernes viajábamos por la carretera Panamericana para llegar a nuestras oficinas en Caracas y en las noches era la misma ruta. O sea, todos los días pasábamos por los Altos de Pipe, en el kilómetro 11 de la carretera, justo donde está el IVIC. Por su cercanía con Caracas, la gente piensa que esta institución es parte del Distrito Capital (antes Federal), pero realmente pertenece al estado Miranda.
Viviendo por esas montañas me recorrí todos los pueblitos habidos y por haber. Conocí la famosa empresa de Arte Murano, disfruté del clima de montaña que abunda en esos pueblos y la caricia visual era algo parecido a la imagen que nuestro buen amigo @emiliorios nos presentó como etiqueta verde.
Pero la cosa no se queda aquí.
Cuando vivía por ese sector siempre salían a la luz mis recuerdos de niño. En particular, los paseos con mis padres y hermanos. Regularmente papá y mamá, para tenernos entretenidos a los seis locos, nos sacaban a pasear, y esos paseos incluían un picnic. El picnic que se me quedó grabado en la memoria fue el de Rancho Grande.
Rancho Grande es un sector de selva nublada ubicado en el parque Henri Pittier, en la carretera Maracay-Ocumare de la Costa. Recuerdo el sector como muy fresco (tengo mucho rato que no voy por esos lados), y papá nos llevaba, al igual que otras familias, a los espacios alrededor de lo que es actualmente la Estación Biológica Rancho Grande Dr. Alberto Fernández Yépez. Este instituto se encarga del estudio de la flora y la fauna del parque Henri Pittier y posee un museo de biología.
Entonces, volviendo al picnic, recuerdo que el instituto estaba cerrado, tal vez porque era fin de semana. Desde afuera se veían los animales disecados y eso nos llamaba mucho la atención. En una de esas, en que mis hermanos y yo andábamos con nuestras carreras, Luis descubrió una escalera que atravesaba un área oscura y a la vez cautivadora. Oscura porque la cubría la vegetación que estaba cerca de la edificación. Esa escalera estaba en la parte posterior del instituto y las personas no llegaban hasta allí. Tal vez porque esa parte era más de concreto y no servía para sentarse o descansar como en la grama de enfrente. Luis y yo nos detuvimos frente a esa escalera de hierro que marcaba el ascenso.
Justo cuando ya nos íbamos a atrever a subir, una voz profunda nos hizo chorrear los interiores. Era papá con su tono de regaño, pero esta vez nos estaba echando vaina. Nos preguntó qué estábamos haciendo y le hablamos de la escalera. Ese papá mío era una vaina. Nos dijo: “veamos a dónde nos llevan estos peldaños”. Un hombre de aventuras.
Llegamos a la azotea del edificio. Una azotea común, concreto y más concreto, pero con una vista que enamoraba. Desde arriba veíamos a los demás abajo pasándola bien y a mamá descansando de sus locos. Pero algo sucedió.
Esta vez fue César Enrique, quien había venido con papá. Se metió por una pequeña escalera de concreto que descendía un piso y en ese piso había un balcón que daba a la parte trasera del edificio con vista a la montaña y a algo espeluznante.
César gritó.
Todos fuimos a su rescate y al encontrarlo vimos lo que él vio: un tipo vestido con un tapaboca, con un delantal negro que le cubría las piernas y el tórax, y en una mesa de hierro, un cuerpo desmembrado. Hannibal.
Recuerdo haber visto las vísceras, las extremidades y la cara del tipo que nos había descubierto. Se lo juro: me hice los interiores otra vez. Papá nos dijo: “corramos, huyamos de aquí”. Buscamos la escalera de hierro y bajamos más rápido que cualquier superhéroe. Llegamos donde mamá, recogimos las mantas, las cestas, los platos, todo, todo, y corrimos al carro, nos metimos y nos alejamos del sitio.
Fue la cosa más aterradora que jamás viví con mi familia… o una de las más aterradoras, pero también más divertidas. Luego pasaron mil noches soñando con la cara de Hannibal y su cadáver. Eso quedó en mí para siempre.
Qué cosa tan maravillosa ocasiona @emiliorios con estas iniciativas. Las disfruto mucho, despiertan cosas que vuelvo a vivir intensamente y, lo mejor, me hacen contarlas. No sé si estoy de remate, lo que sí sé es que otra vez estoy feliz.
Esta es mi etiqueta verde. Así la recuerdo. Puede ser que mis hermanos tengan otra versión, pero esta es la mía, y es la que más me gusta.
Todos los Derechos Reservados. © Copyright 2021-2025 Germán Andrade G.
El contenido original fue escrito para:
¡Otra imagen más! Iniciativa 21 de 7mo. Día (2da. Parte) ¡Emociones con la Etiqueta Verde! por @emiliorios.
Todas las imágenes fueron editadas usando CANVA.
Es mi responsabilidad compartir con ustedes que, como hispanohablante, he tenido que recurrir al traductor Yandex Translate para poder llevar mi contenido original en español al idioma inglés. También, hago constar que he utilizado la herramienta de revisión gramatical Grammarly.
Caracas, 30 de septiembre del 2025
English
The Staircase of Rancho Grande
When I read that the niece of our dear @emiliorios was at the Venezuelan Institute of Scientific Research, the IVIC, specifically on the Pan-American Highway, a trigger was triggered and the crazy memory machine started working again, with sound and everything. In his roulette movement, he took me to a year after Higuerote's adventure. What a thing! This looks like it was put together hastily.
Indeed, after that tasty adventure, we returned to our work routine. Luisa, the redhead, caught my attention, and the little outings, the smiles, and the wild things started. What a rich thing those days were! Everything was going smoothly: at work, I was promoted as head of IT, and I was earning very well. Along with the appointment to the position also came some courses to consolidate knowledge and thus be more effective in my work.
I was in happiness mode: good job, good pay, and a stunning girlfriend who never said no to me. The courses I took were related to the IBM brand, which had sold the machines to the car dealership company. At the IBM office, I met Simone, a green-eyed French girl who turned out to be my instructor. As soon as I shook his hand when we were introduced, I felt a cosmic connection. We got along very well; all the knowledge he transmitted to me came to me easily, I assimilated it, and that brought us closer together. No, we weren't boyfriends or anything like that, just great friends, and that friendship lasted for a good few years until she left for Mickey's country.
Simone introduced me to Zulay, a colleague of hers. Simone and Zulay were systems engineers. Zulay introduced me to Enrique, his cousin, another engineer, but who did not belong to the IBM staff, but owned a systems consulting company.
A week after finishing the courses, Simone, who had heard from Zulay that Enrique was very interested in me working with his group, told me about it. We are talking about the early 80s. Enrique had managed to attract a client who was going to automate his company: a hardware wholesaler.
This label is kind of getting too long for me. Let's give him a little push.
Enrique contacted me, made me the proposal, and, days later, he was interviewing me with Mr. Martínez, one of the three Spanish partners of the hardware wholesaler. The conversation with him lasted an hour and a half, and I came out victorious. The guy did not accept what I demanded, but I was stuck in that “agreeing” did not work for me; my numbers were fixed and fair. All in all, the man accepted. I resigned from Agroven and took a week of vacation to then start at the new job.
It went very well for me. Just at that time, I met Tahimi, a tan-colored girl who made me bite my lips with her hips. She ended up being the mom of David Leonardo, my eldest son.
She worked at an automotive company that was close to my office, and meeting her every day was a shot to the heart. Soon, we decided to live together and rented an apartment in Carrizal, Miranda state, between Caracas and the city of Los Teques.
Have you seen the green label yet? From the heat of Higuerote, we pass to the cold of the High Mirandinos.
Living on those sides was beautiful. The weekends were cachapas with cheese, boiled corn with butter, fried pork, and the majestic golfeados with cheese. From Monday to Friday, we traveled along the Pan-American highway to get to our offices in Caracas, and at night, it was the same route. That is, every day we passed by the Altos de Pipe, at kilometer 11 of the road, right where the IVIC is. Due to its proximity to Caracas, people think that this institution is part of the Capital District (formerly Federal), but it really belongs to the Miranda state.
Living in those mountains, I visited all the little towns there were and to be. I met the famous Murano Art company, I enjoyed the mountain climate that abounds in those villages, and the visual caress was something similar to the image that our good friend @emiliorios presented to us as a green label.
But the thing does not stay here.
When I lived in that area, my childhood memories always came to light. In particular, the walks with my parents and brothers. Regularly, Dad and Mom, to keep the crazy six of us entertained, would take us out for walks, and those walks included a picnic. The picnic that stuck in my memory was the one at Rancho Grande.
Rancho Grande is a cloud forest sector located in the Henri Pittier Park, on the Maracay-Ocumare highway on the Coast. I remember the area as very cool (I haven't been there for a long time), and Dad would take us, like other families, to the spaces around what is currently the Rancho Grande Dr. Alberto Fernández Yepez Biological Station. This institute is responsible for the study of the flora and fauna of the Henri Pittier Park and has a biology museum.
Then, returning to the picnic, I remember that the institute was closed, maybe because it was the weekend. From the outside, you could see the stuffed animals and which caught our attention a lot. In one of those, when my brothers and I were going about our careers, Luis discovered a staircase that crossed a dark and, at the same time, captivating area. It was dark because it was covered by the vegetation that was near the building. That staircase was at the back of the institute, and people didn't get there. Maybe because that part was more concrete, and it was not good to sit or rest in the grass in front. Luis and I stopped in front of that iron staircase that marked the ascent.
Just when we were about to dare to climb, a deep voice made us gush the interiors. It was Dad with his scolding tone, but this time he was throwing scabbards at us. He asked us what we were doing, and we told him about the staircase. That dad of mine was a scabbard. He said, ”Let's see where these steps take us." A man of adventures.
We reached the roof of the building. An ordinary rooftop, concrete and more concrete, but with a view that I fell in love with. From the top, we could see the others downstairs having a good time and Mom resting from her craziness. But something happened.
This time, it was César Enrique, who had come with Dad. He climbed up a small concrete staircase that descended one floor, and on that floor, there was a balcony that looked out to the back of the building with a view of the mountain and something creepy.
Caesar shouted.
We all went to his rescue, and when we found him, we saw what he saw: a guy dressed in a face covering, with a black apron that covered his legs and chest, and on an iron table, a dismembered body. Hannibal.
I remember seeing the guts, the limbs, and the face of the guy who had discovered us. I swear to you: I did the interiors again. Dad said to us, "Let's run, let's run away from here.” We looked for the iron staircase and went down faster than any superhero. We arrived at Mom's, picked up the blankets, the baskets, the dishes, everything, everything, and ran to the car, got in, and drove away from the place.
It was the scariest thing I've ever experienced with my family... or one of the scariest, but also the funniest. Then they spent a thousand nights dreaming about Hannibal's face and his corpse. That stayed with me forever.
What a wonderful thing @emiliorios does with these initiatives. I enjoy them very much, they awaken things that I live intensely again, and, best of all, they make me tell them. I don't know if I'm over the moon, but I do know that I'm happy again.
This is my green label. That's how I remember her. Maybe my brothers have another version, but this is mine, and it's the one I like the most.
All rights reserved. © Copyright 2021-2025 Germán Andrade G.
The original content was written for:
¡Otra imagen más! Iniciativa 21 de 7mo. Día (2da. Parte) ¡Emociones con la Etiqueta Verde! by @emiliorios.
All images were edited using CANVA.
Caracas, September 30, 2025
It is my responsibility to share with you that, as a Spanish speaker, I have had to resort to the translator Yandex Translate to translate my original Spanish content into English. I also state that I have used the grammar-checking tool Grammarly.
Hola, feliz martes.
Esta muy buena la historia y el desarrollo de la misma, me gusto mucho como pasaste de las cacahapitas con queso y el cochinito asado, a Hannibal trabajando.
Y el cómo visite esa experiencia con tu papá y tu hermano.
Fue muy grato leerte.
Este post fue votado desde Ecency.
!HUESO
!PIZZA
!BBH
!PIZZA
Gracias, amigo mío, por tu visita y apoyo.
Un fuerte abrazo virtual
!ALIVE
$PIZZA slices delivered:
@osomar357(1/10) tipped @germanandradeg
Come get MOONed!
Ni Hannibal te quita esta vez la felicidad... Lo cual me alegra mucho.
Gracias, mi apreciado y bien seguido @germanandradeg
Ya veo que las aventuras abundan en tu vida, y es incríble que lo compartas.
Sabía de este museo en el parque Pittier, pero nunca pude llegar hasta allí.
Esta carretera se parece mucho a los alrededores del IVIC.
Recibe un gran abrazo, GER-MAN
Gracias a ti, buen amigo, por ser autor de estas iniciativas sabrosas que me hacen revivir momentos maravillosos.
Un abrazo.
!ALIVE
@commentrewarder
Al contrario; gracias a vos, @germanandradeg
Hola, @germanandradeg 🤗, me gustó cómo te quedó la portada 💯. Tus anécdotas son lo mejor y más la forma en la que las cuentas 😂, lo de Hannibal fue un giro inesperado, gracias a Dios no se cayeron por esas escaleras mientras corrían 🤣. Un abrazo, saludos.
¡Hola Vane (@vezo)!
Sí, vale, menos mal que no nos caímos y que la escapatoria fue rápida. Ese momento fue de terror, pero hoy en día me río mucho. Gracias por pasar, querida amiga. La imagen de portada es de @emiliorios.
Te envío toneladas de cariño desde este lado de la ciudad.
@commentrewarder
!ALIVE
Amé tu publicación, ya se más de lo que pasó con la pelirroja 😅 pero la morena de movimiento de caderas que te hacía morderte los labios ganó, tanto así que te fuistes a los altos mirandinos, se me hizo agua la boca🤤 cuando mencionaste, las cachapas, jojoto con mantequilla, hasta vi la mantequilla derritiéndose😅 eso es porque no he desayunado 🫣 además de los ricos golfeados.
Gracias por dar una descripción tan hermosa de Rancho Grande, aunque el Hannibal me aterro😲 yo me hubiese creo que me hubiese quedado paralizada. Me encantó leerte de nuevo.
Estimada Gladys (@cochanet), gracias por tu comentario en el que me manifiestas que has disfrutado del texto. Con estas iniciativas me está provocando a escribir otras historias que tengo guardadas, pero creo que irán para una comunidad de literatura. Realmente tuve una niñez emocionante y la adultez no se ha quedado atrás.
Cariños y bendiciones para ti y los tuyos.
@commentrewarder
!ALIVE
Estaré atenta 😅 ya estoy enganchada con tus historias y así conoceré aún más de tus locuras y aventuras, además de vida. Amén, igual para tí y los tuyos🙏
Jajajaaja. Y te faltó el rostro verde del cadáver y las moscas verdes que revoloteaban alrededor! Me encantó la forma en la que narraste todo: divertida, picarona, casi como si en vez de escribir, la estuvieras contando de manera oral. Vi todo verde, esa característica dual, la alianza, la regeneración. Excelente. Saludos
¡Hola @nancybriti1! Me encanta que te haya gustado la historia de la etiqueta verde. Eso para mí es un premio maravilloso. Gracias por la visita.
@commentrewarder
!ALIVE