Auténticos, Originales, Irrepetibles... ¿Podemos serlo? -La importancia de sabernos Únicos- (ES/EN)

español portrait-3436729_1280.jpg

Pixabay-WellCabralgt5; editada en Paint

linea .png

No sé si hoy sigo de acuerdo con Jean-Paul Sartre cuando decía, que era fundamental ser auténtico, porque solo los auténticos pueden tener una vida significativa.
Si mal no recuerdo, nos decía que debíamos aceptar la realidad de nuestra libertad y ser responsables con lo que elijamos vivir.
Elegir bien; es por lo que en psicología siempre se trata de que la persona consiga lo que es, que indague la base que lo hace único; pero, ¿es posible que seamos originales, auténticos, únicos, sin estar contaminados por lo cultural, lo genético, lo digital?
Ya somos únicos e irrepetibles, así tengamos una carga increíble de características ajenas, dentro y sobre nosotros.

linea .png

people-8587897_1280.jpg

Pixabay-Wal_172619

La vida cosificada

Por un lado, Sarte, nos recuerda que debemos ser auténticos para vivir una vida libre y significativa o, que al menos vivamos una vida donde entendamos cuál es nuestra libertad y la responsabilidad de elegir.

Pero, por otro lado, Erich Fromm, en su libro La vida auténtica, nos recuerda que el ser humano, en la medida en que está inmerso en su cultura y en la influencia del entorno, se distancia más de su propia autenticidad, alejándose de su propia esencia.

¿Qué significa esto si el éxito está medido por lo que los otros definen con base en lo material, la apariencia y la medida de cuanto se posee, inmersos en una vida cosificada?

Para Fromm, alcanzar la libertad es el objetivo de la vida, pero esta no podía ser alcanzada, en tanto no recuperase su identidad personal.

Lo que es un poco contrario a lo que nos dice Sartre, que sin autenticidad no hay libertad, o al menos, sin reconocer nuestra autenticidad no somos libres y sin libertad no podemos tomar decisiones únicas.

Todos somos diferentes y, aunque estamos inmersos en patrones, cada ser humano imprime algo único a su conducta que, con concepciones culturales o históricas encima, aun los hace únicos.

people-2575936_1280.jpg

Pixabay-StockSnap

¿Por qué buscar nuestra autenticidad?

Yo diría que es importante conocernos, saber, una vez conformada nuestra personalidad, qué es lo que nos gusta, qué queremos hacer, con qué nos sentimos bien.

Buscar nuestra individualidad más que diferenciarnos de los otros.

Un padre que sea auténtico no solo satisface las necesidades de su hijo, y allí deja de ser auténtico, pues todos deberían hacerlo, sino que lo hace de una manera diferente, particular.

Aceptar esto, la individualidad de los hijos y de la manera como se les educa es parte importante del proceso de la paternidad; y eso lo acabo de publicar en un artículo donde pido que aceptemos que todos somos diferentes, a pesar de que valemos lo mismo.

Todos hacemos las cosas en forma diferente, todos.

Más, cuando le pedimos a un ser humano que busque su originalidad, su esencia, su autenticidad, es para que pueda tomar decisiones con más libertad y que estas decisiones conduzcan a resultados que le hagan feliz.

No estamos pidiendo que nos deslastremos de todo lo que ocurre a nuestro alrededor, de todo lo que nos han impuesto, sino que, en medio de lo que conoces, sabes y de todas las concepciones lógicas, colectivas, en las que te mueves, encuentres tu propio camino y tu propia manera de hacer las cosas.

Y que eso se respete.

book-3531412_1280.jpg

Pixabay-Congerdesign

Este es un tema para desarrollar

Saco a colación esto, porque la tecnología se ha introducido en nuestras vidas de tal forma, que automáticamente reaccionamos y damos respuestas con base en lo que aprendemos, en la información que obtenemos cada día en las redes.

Pero estas mismas redes nos dicen en todo momento que debemos sacar fuera nuestra autenticidad para obtener seguidores, para lograr ser virales.

Pero es importante saber que, si no podemos ser originales, producto de que pertenecemos a una forma de movernos socialmente, de la que todos participamos, al menos podemos innovar, y eso se observa en los emprendimientos y en la marca personal que le imprimimos a nuestras publicaciones.

Nosotros podemos copiar recetas de vida, valores, conductas, pero siempre vamos a generar algo irrepetible de por sí, porque cada ser humano tiene algo único que lo diferencia.

Y aprovechando esto, podemos innovar en el momento en que decidamos actuar.

male-5869649_1280.jpg

Pixabay-Itay-verchik

¿Qué puedo decir antes ante la búsqueda de la autenticidad?

Primero quiero que aprendamos a conocernos, que sepamos quiénes somos y fortalezcamos eso; lo que nos ayudará a fortalecer nuestra autoestima.

Y sabiendo lo que queremos y somos, podemos tomar las mejores decisiones.

Segundo, el hecho de que sigamos a los demás, aunque no lo hagamos conscientemente, no significa que no seamos originales o auténticos.

Formamos parte de un movimiento social, pero siempre le vamos a imprimir algo que se ha gestado dentro de nosotros, que nos hace diferente al resto; así que, aprovecha eso para innovar.

Y siéntete orgulloso de que, así no sea valorada esa forma de ser diferente al resto, que es la tuya, esta es un regalo que puede llegar a ser un referente para otros.

El hecho de que se te exija ser tú mismo para alcanzar los mayores éxitos en la sociedad, no significa que te salgas de las normas; significa encontrar en ti ese valor único que impactará en otros.

Como escribió Jeremy Sutton en 2021, sé honesto y transparente en tus interrelaciones, eso le agrada a la gente y lo percibe como sinceridad y ser genuino.

Recuerda que, ser auténtico y vivir una vida plena, no es una condición, es un proceso que debes trabajar durante toda tu vida.

linea .png

english .png

Authentic, Original, Unrepeatable... Can we be that? -The importance of knowing we are Unique-

portrait-3436729_1280.jpg

Pixabay-WellCabralgt5; edited in Paint

linea .png

I don’t know if I still agree with Jean-Paul Sartre today when he said that it was essential to be authentic, because only authentic people can have a meaningful life.
If I remember correctly, he told us that we had to accept the reality of our freedom and be responsible for how we choose to live.
Choosing well; that’s why psychology is always about helping people discover who they truly are, exploring the foundation that makes them unique; but is it possible to be original, authentic, and unique without being tainted by cultural, genetic, or digital influences?
We are already unique and unrepeatable, even if we carry an incredible load of external characteristics within and upon us.

linea .png

people-8587897_1280.jpg

Pixabay-Wal_172619

Life as a kind of object

On the one hand, Sarte, reminds us that we must be authentic to live a free and meaningful life or at least live a life where we understand what our freedom is and the responsibility to choose.

But, on the other hand, Erich Fromm, in his book La vie authentique, reminds us that the human being, to the extent that he is immersed in his culture and the influence of the environment, distances himself more from his own authenticity, moving away from his own essence.

What does this mean if success is measured by what others define on the basis of the material, the appearance and the measure of how much one possesses, immersed in a cosified life?

For Fromm, freedom is the goal of life, but it could not be achieved until he regained his personal identity.

Which is a little contrary to what Sartre tells us, that without authenticity there is no freedom, or at least, without recognizing our authenticity we are not free and without freedom we cannot make single decisions.

We are all different and, although we are immersed in patterns, each human being imparts something unique to their behavior that, with cultural or historical conceptions on top, even makes them unique.

people-2575936_1280.jpg

Pixabay-StockSnap

Why seek our authenticity?

I would say that it is important to know ourselves, to know, once our personality has been shaped, what we like, what we want to do, what we feel good about.

Seeking our individuality rather than differentiating ourselves from others.

A father who is authentic not only meets the needs of his child, and there ceases to be authentic, as everyone should, but he does it in a different, particular way.

Accepting this, the individuality of children and how they are educated is an important part of the process of fatherhood; and that I have just published in an article where I ask that we accept that we are all different, even though we are all the same.

We all do things differently, everyone.

Moreover, when we ask a human being to seek its originality, its essence, its authenticity, it is so that he can make decisions more freely and that these decisions lead to results that make him happy.

We are not asking to be rid of everything that happens around us, all that has been imposed on us, but rather, in the midst of what you know, know and all the logical, collective conceptions in which you move, find your own way and your own way of doing things.

And that is respected.

book-3531412_1280.jpg

Pixabay-Congerdesign

This is a theme to develop

I bring this up, because technology has been introduced into our lives in such a way that we automatically react and give answers based on what we learn, on the information we get every day in the networks.

But these same networks tell us all the time that we must take out our authenticity to get followers, to become viral.

But it is important to know that if we cannot be original, the product of belonging to a way of moving socially, in which we all participate, at least we can innovate, and this is seen in the undertakings and the personal mark that we imprint on our publications.

We can copy life recipes, values, behaviors, but we will always generate something unrepeatable by itself, because every human being has something unique that differentiates it.

And taking advantage of this, we can innovate the moment we decide to act.

male-5869649_1280.jpg

Pixabay-Itay-verchik

What can I say before the search for authenticity?

First I want us to get to know each other, know who we are and strengthen that; which will help us to strengthen our self-esteem.

And knowing what we want and are, we can make the best decisions.

Second, the fact that we follow others, even if we don’t do it consciously, doesn’t mean that we’re not original or authentic.

We are part of a social movement, but we will always imprint something that has been born within us, that makes us different from the rest; so take advantage of that to innovate.

And feel proud that, even if it is not valued that way of being different from the rest, which is yours, this is a gift that can become a reference for others.

The fact that you are required to be yourself in order to achieve the greatest success in society does not mean that you break the rules; it means finding in yourself that unique value that will impact others.

As Jeremy Sutton wrote in 2021, be honest and transparent in your interrelationships, that pleases people and perceives it as sincerity and being genuine.

Remember that being authentic and living a full life is not a condition, it is a process you must work on throughout your life.

linea .png

banner .png

linea .png

  • Barras separadoras y logo de English, creadas y editadas en Paint.
    Separator bars and English logo, created and edited in Paint.

  • Banner personalizado de @emiliorios realizado en Paint, con vectores de:
    Custom banner by @emiliorios made in Paint, with vectors of:
    Pixabay-HonyKunst

  • Imagen de agradecimiento, tomando el logo de nuestra comunidad y editada en Paint, de:
    Thank you, image, taking our community logo and edited in Paint, by:
    Pixabay-Pexels

  • Logo de la comunidad utilizado en las imágenes, de:
    Community logo used in the images, from:
    Pixabay-2405360

  • Si lo deseas, puedes seguirnos en:
    If you wish, you can follow us at:

instagram .png

@holoslotus

@emiliorios580

linea .png

book-1283865_1280.jpg

linea .png



0
0
0.000
44 comments
avatar

Es un mundo en el que se nos quiere vender la idea de que todos somos iguales, aceptar que somos diferentes puede ser un acto de rebeldía. No solo nos diferenciamos por el número de cédula, las huellas dactilares o el tipo de sangre o la genética, somos diferentes porque cada ser es único e irrepetible (hasta los gemelos son diferentes). Creo que cuando hablamos de autenticidad, nos referimos a ser reales, sin máscaras, ser tal cual nuestra naturaleza, leales a nosotros mismos, a nuestra esencia. Por supuesto que la cultura, la sociedad, nuestro entorno, influye en nosotros (somos seres sociales), pero también somos seres volitivos, capaces de decidir según nuestras necesidades y deseos, ejercemos nuestra voluntad de manera inteligente y consciente. Por supuesto que la necesidad de aceptación y reconocimiento puede hacer que perdamos autenticidad, pero realmente espero, es mi deseo, que ese tipo de necesidad sea solo una parte de la adolescencia y no un estado permanente en la persona porque de lo contrario se convertirá en un muerto en vida. Porque Ser no es parecer. Ser es. Un excelente tema, amigo. Saludos

0
0
0.000
avatar

¡Hola Nancy!
Qué buena publicación nace de esta reflexión, ¿será que la esperamos?
Ser reales, es la idea, aunque, como dije aquí, entendamos y aceptemos que hay miles de características que nos han sido heredadas.
Gracias por estar, @nancybriti1

0
0
0.000
avatar

Es un tema filosóficamente complicado.

En lo personal me has hecho recordar una cosa que vi hace años. Aclaro que era una línea de diálogo en una miniserie norteamericana de mediados de los 90 del siglo XX (cosa que no es una buena referencia, pero igual la frase se me quedó). En algún momento de la trama, un par de adolescentes (ella y él) discuten, y la jovencita le increpa al muchacho que ‘yo soy diferente’, a lo que el joven le responde algo que siempre he pensado que estaba cargado de ironía mordaz (además de un tinte filosófico bien extraño para un producto televisivo novelado):

«No. No eres DIFERENTE, tú quieres ser ESPECIAL. Igual que TODOS.»

Esa frase, en el fondo, es bastante fuerte. Marca el anhelo de la jovencita de ser distinta y original, única en el mundo, pero remarcaba que en eso se volvía igual a todas las demás jóvenes del mundo… entonces, si todos queremos ser ‘diferentes’, o todos queremos ser ‘especiales’, ¿no sucedería que todos nos encaminamos en realidad a ser demasiado parecidos a todos los demás?

Zuhalasz GIF by Zu

0
0
0.000
avatar

¡Pedro, qué bueno leerte, Pedro!
Confieso que no sabía por dónde empezar; por eso comencé por lo que la gente expresa en la consulta, la necesidad de ser únicos mientras buscan la viralización de fotos y videos que, la gran mayoría, igual postea.
Buscamos la originalidad de nosotros porque hay razones para hacerlo, y hoy en día, lo necesitamos para forjar un camino y tomar decisiones que nos permitan crecer; pero, ¡cómo olvidar la carga social que tenemos y que nos forma?
Es un tema complicado, pero creo que hay gente aquí que puede abonar inicios, desarrollos, clarificar, sobre esto.
Un abrazo grande y gracias, @pedrobrito2004

0
0
0.000
avatar

Por eso siempre me digo esta frase "soy grande, soy única y soy mía" porque si yo no me valoro al cien por ciento entonces como buscaría que alguien más reconozca.

0
0
0.000
avatar

Qué hermosa reflexión sobre la importancia de reconocernos como seres únicos. Tu mensaje me ha hecho pensar en cómo a veces olvidamos valorar nuestra propia autenticidad. La forma en que lo expresas es muy inspiradora y motivadora. ¡Gracias por compartir estas palabras tan significativas!


What a beautiful reflection on the importance of recognizing ourselves as unique beings. Your message has made me think about how we sometimes forget to value our own authenticity. The way you express it is very inspiring and motivating. Thank you for sharing these meaningful words!

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Abrimos tema, @esperanzalandia
Esta no es una iniciativa, pero es poner el tema en la mesa para que quien sienta que algo puede aportar lo desarrolle.
Muchas gracias, amiga.

0
0
0.000
avatar

Cada uno de nosotros es único y original he leído varias veces que nacemos siendo únicos y morimos siendo copias, encontrar el coraje para ser nosotros es un acto de rebeldía en estos tiempo, es mas fácil seguir la corriente que ir en su contra. Es un tema muy nutritivo que seguro tiene miles de perspectivas.

0
0
0.000
avatar

La-Colmena-Curie.jpg



¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.

Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por La Colmena.

Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, te invitamos a acompañarnos en nuestro servidor de Discord.


0
0
0.000
avatar

Amigo @emiliorios: (El hecho de que se te exija ser tú mismo para alcanzar los mayores éxitos en la sociedad, no significa que te salgas de las normas; significa encontrar en ti ese valor único que impactará en otros), creo que en esta idea se resume una gran verdad, de ahí la importancia que usted bien señala de conocernos. sin animo de separarme del tema que nos propone en su post, creo que conocernos implica hasta nuestros propios estados fisiológicos. por estos días conversaba con una colega, que se ha especializado en el estudio de la influencia de el funcionamiento anatomofisiológico sobre el aprendizaje y caí en la cuenta de que hay estados de mi organismos que ejercen una influencia sobre mis estados de animo. uno normalmente vive buscando las causas psicológicas de los estados (la profesión me lleva a eso), sin embargo, con frecuencia no reparamos en esa parte de nuestro ser. pero esto influye también sobre como asumimos la influencias sociales. puede que no concienciemos que lo que queremos asumir no se ajusta a nuestras particularidades como persona y ahí una frustración. hay mucha tela por donde cortar en este tema. Un abrazo amigo!

0
0
0.000
avatar

Como es el caso de las funciones digestivas y las emociones, sí.
Excelente tema para aportar en este que ayer puse superficialmente sobre la mesa.
Bueno, espero que sirva de guía ya que es un etma amplio, complicado y de múltiples explicaciones.
Gracias, amigo @jrobe

0
0
0.000
avatar

Hola amigo @emiliorios, es un placer saludarte, este es un gran tema, tiene mucho de que hablar, a medida que va pasando el tiempo y me voy autoevaluando, he llegado a pensar que soy uno persona única, realmente no hay otra como yo jajaja, somos seres humanos diferente en todo, creo que vine a este mundo fue a triunfar y con varios propósitos, siento que soy una persona muy original, no me gustan copiarme de nada, siempre me gusta vivir mi propia experiencia en la vida, la cual me ha dejado buenas enseñanzas.

La vida es corta y bella, por lo tanto, es importante evaluarnos y conocernos mejor, cada día que nos conocemos más, nos damos cuenta que somos seres especiales, que todo depende de nosotros mismos, lo importante es conocernos internamente, alejarnos del entorno que nos hace daño y encontrremos nuestra esencial.

Yo estoy, en caminos de que cada día busco más, esa autenticidad y se que llegare muy lejos, no dependo de otros factores sino de mi propio inerior.

Saludos

0
0
0.000
avatar

Gracias, Luisa, es bueno leerte.
Espero que puedas crear una publicación sobre este tema, sería interesante.
Muchas gracias por pasar, @gabielen2

0
0
0.000
avatar

Hola emiliorios. Los humanos tenemos la capacidad de ser conscientes de nuestra propia conciencia. Esto significa que no solo pensamos, sino que pensamos sobre lo que pensamos. Este nivel de autoconciencia nos permite tener un sentido del "yo" o del ego. Podemos reflexionar sobre quiénes somos, de dónde venimos y qué queremos ser. Esta reflexión profunda nos lleva a tener aspiraciones, a crear arte, a formular preguntas filosóficas y a buscar un sentido en nuestras vidas, características que nos distinguen como únicos e irrepetibles. Un abrazo desde Guárico, Venezuela .

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por pasar Rosa, es un gusto leer tu comentario, al cual apoyo.
Espero que puedas generar una publicación con base en este tema pues es amplio, complicado y amerita de la mayor cantidad de perspectivas.
Ya estoy siguiéndote, @rosaortizweb3
Espero leerte pronto.

0
0
0.000
avatar

Buen tema @emiliorios, muy necesario hablar de todo esto en la actualidad, dónde vemos que hay una tendencia a imitar a los "influencers o artistas de turno", esto nos resta, porque nos aleja de nosotros mismos aunque parece que nos acerca a una masa, pero solo parece.

Estaré desarrollando mi participación. A veces podemos ver qué hay filósofos que hacen planteamientos llenos de mucha lógica, pero que se contraponen el uno al otro o, tal vez, se complementan. Gracias por la oportunidad, bonito día.

0
0
0.000
avatar

Qué interesante reflexión y propuesta amigo @emiliorios
Uno se queda pensando y a medida que lo hace entiende que no hay una respuesta definitiva como no hay un ser humano igual a otro.
Se me antoja a pensar que este asunto de la originalidad impacta sobre manera en cómo reaccionamos ante diferentes situaciones.
Recientemente publiqué una reseña sobre la película Rashōmon de Kurosawa y creo que por ahí podrían encontrarse algunas luces que permitan ilustrar este asunto.
Te agradezco sobre manera una entrada tan acertada como esta y como todas las que siempre publicas en la casa hermosa que es #holoslotus

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias, mi amigo, @marabuzal
Estoy seguro que podrás desarrollar este tema con una buiena visión.
Es`pero leerte pronto.

0
0
0.000
avatar

Podría decir que la autenticidad viene de la capacidad de pensar, pero, solo un 10 o 20% es parte de ello. Más influye en ello la cultura, e incluso, la educación.

Recuerdo que cuando era niña acostumbraba a copiar algunos dibujos. Y mi mamá un día me dijo: No lo copies, crea uno.

Sentí que se me rompería la cabeza apenas con 8 años pensando en cómo crear uno que fuera tan bonito como el de ese adulto. Lo intente, lo intente. Cada versión era diferente. Pero, era algo propio, algo que salio de mi mente, algo mío.

Así que a veces siento que depende de lo que tu desees, o, de lo que alguien más sembró en ti.

0
0
0.000
avatar

¡Qué buen consejo!
Y llegó en el momento oportuno para dejar huella.
Espero tu participación, @zulfrontado

0
0
0.000
avatar

Me encanta este análisis que nos presentas, es un tema que en estos tiempos es necesario reflexionar. Hoy en dia las diferentes tendencias de estereotipos de belleza, estilos y moda hacen que muchas personas dejen su esencia verdadera y persiga un tipo de estereotipos, asi que muy importante poder reflexionar! Saludos y muchas gracias.

0
0
0.000
avatar

Y de ser posible, mostrar esas reflexiones en publicaciones.
Lo importante es generar la reflexión.
Gracias por pasar, @divergente1
Ojalá pueda leerte planteando este tema.

0
0
0.000
avatar

Para algunas personas ser auténtico puede significar un reto hoy en día, sobre todo, por lo que se difunde en las redes sociales. Para un emprendedor es complicado porque estamos bombardeados diariamente de publicaciones sobre ventas de "cursos", "servicios", "productos" y un montón de cosas más 😂. Pero la clave está en mostrarse sin imitar a más nadie y sin máscaras, simplemente, ser uno mismo, aunque suene cliché. Excelente aporte @emiliorios 🤗, saludos.

0
0
0.000
avatar

Así es, Vanessa.
Me gustaría que aportaras una publicación al tema con tus reflexiones.
Gracias por pasar, amiga @vezo

0
0
0.000
avatar

hola @emiliorios, me gusto mucho tu post... nos invita a reflexionar desde algunos paradigmas teóricos de importancia, por lo menos para mí... ya que concuerdo con Sartre sobre la autenticidad, y que al traerlo al hoy, donde generacionalmente han cambiado las posturas, partiendo del hecho que la tecnología esta haciendo estragos en nuestra juventud, les invitaría a leer sobre el valor de elegir visto desde la ética que Fernando Savater nos ofrece, sobre todo a nuestra juventud!

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Ya lo busco, Nelson.
Este libro de Savater es todo un compendio ético y de libertad humana.
Voy a hacer lo posible por leerlo todo.
Y muchas gracias por pasar y motivarte, @quijotezco

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Hola.
Somos únicos e irrepetibles y
‎todos somos diferentes, no obstante somos uno.
‎Esta teoría de que somos uno, mas que una teoría es una realidad. Lo que afecta a uno nos afecta a todos, porque todos estamos en el mismo barco, aunque vamos a destinos diferentes.
‎No somos imprescindibles, no obstante el lugar que ocupamos no lo podrá ocupar nunca nadie.
‎Alguien podrá hacer lo que hacemos mejor o peor, nunca igual.
Las fotocopias quedan igual al original, pero siempre se exige el original.
Saludos y éxitos.

0
0
0.000
avatar

Saludos estimado @emiliorios muy interesante su apreciación de ser autentico. A veces la sociedad y sus normas nos envuelven, pero es parte de vernos como parte de un todo y salir a flote como ser auténtico que puede aportar e impactar de forma positiva.

0
0
0.000
avatar

Me alegra que te gustara, @graciadegenios
Ojalá nos des tus apreciaciones en una publicación.

0
0
0.000
avatar

Gracias por abrir el espacio a la reflexión del tema, muy buenos comentarios aquí. Me quedo pensando en el comentario del señor Pedro 🙂:

https://peakd.com/hive-131951/@graciadegenios/entre-el-ser-y-la-tribu-unicos-en-un-mundo-de-patrones-between-the-self-and-the-tribe-unique-in-a-world-of-patterns

0
0
0.000
avatar

"Buscar nuestra individualidad más que diferenciarnos de los otros." está buenísima esta frase, y es que no son la misma cosa, porque, que tal si mi individualidad coincide con ser igual o muy parecido a otros?? 🙄 jeje.

Muy buen escrito friend. gracias por compartir toda esta buena reflexión.

0
0
0.000