Raising awareness / Formando conciencia (eng-esp)

Hello, friends of Holos & Lotus.
Personality, from what I've read and heard, is formed from childhood, but it's during adolescence and early adulthood that it finally takes shape.
@sicologopoeta can go into more detail about this than I can.
My point is that, because of this, initiatives like the awareness workshop on violence against women at the Nicolás Guillén Foundation in Las Tunas...

Violence against women is something that has negatively impacted the lives of thousands of girls, young women, and adult women, both in Cuba and around the world, for hundreds of years.
Generations have suffered from this violence and the consequences it leaves behind.
There are thousands of campaigns worldwide fighting to eliminate these misconducts that still persist in our society.

This was a space to discuss and demonstrate the many forms of violence that are or can be perpetrated against women.
Many would think that these types of spaces are unnecessary these days, as humanity has become civilized and we have "advanced" and "evolved." However, it was clear that the girls and boys who participated in the workshop (because there were also men present 🙂) were unaware of several of the many examples of violence that women suffer.
Yes, because not all violence is physical.
An excellent initiative of the project were these t-shirts with messages:

Where you are cared for with affection.

Many women think that caregiving consists solely of providing financially and that this justifies anything else. Such as, for example, disdain or restrictions of any kind.
Whoever lives with you or whoever wants to care for you (friend or family) has to love you, has to do it with affection, with love. If not, it's not worth it. That's not caring for you.
Care must be accompanied by love. Otherwise, it's a fallacy.

Where there is no discrimination

I don't have to explain much about this. I've argued it at length in previous posts.
I'll just say: enough with the discrimination against us simply for being women.
Especially with discrimination disguised as condescension. I'm going to put so-and-so in position x because you, as a woman, may find it very difficult due to schedules, effort, etc. Do you understand me? I'm doing this to help you. Don't worry, I'll put you in a better position with less work.
No.
We have to give ourselves our place. Enough with allowing this and self-discrimination. Enough with justifying our cowardice or frustrations in fulfilling our obligations.

Where you can be you

Let's never stop being who we are to "fit in" or fulfill a stereotype that others desire. Always be yourself.

Those who love you will accept you for who you are. Above all, you have to accept yourself, love yourself for who you are. If you don't love yourself for who you are, how will others love you?

Where you are heard without prejudice

Let's be realistic, it's not feminism, it's reality. We women tend to say things that are more grounded in reality than many men.
Don't be shy about expressing yourself freely, wherever and whenever you need to. And much less allow anyone to silence you because of your gender.
If what you're going to say is accurate, correct, or your truth, then don't let anyone silence you.
If someone tries to stop you from saying something, let their justification be to prevent you from saying something wrong and getting hurt. But never, never, never, because you're a woman.

These were some of the topics they addressed.

I had the pleasure of playing for them. It's always a pleasure to play guitar for a new audience. And especially this new, young audience with such beautiful energy, which made me feel wonderfully good.

Yesterday was a happy day. We need more days like these.
Don't you think?


Versión en español


Hola, amigos de Holos & Lotus.
La personalidad, según me he leído y escuchado, se forma desde niños, pero es en la época de la adolescencia y juventud temprana donde se acaba de fijar.
De esto, @sicologopoeta puede profundizar más que yo.
Mi punto es que, debido a esto, iniciativas como el taller de concientización sobre la violencia hacia la mujer, en la Fundación Nicolás Guillén, de Las Tunas.

La violencia hacia la mujer es algo que ha marcado negativamente, la vida de miles de niñas, jóvenes y mujeres adultas, tanto en Cuba como en el mundo, desde hace cientos de años.
Generaciones han sufrido estas violencias y las secuelas que ellas dejan.
Existen miles de campañas a nivel mundial que luchan para eliminar estas malas conductas que aún persisten en nuestra sociedad.

Este fue un espacio para debatir y mostrar las múltiples formas de violencia que se realiza o puede realizar a las mujeres.
Muchos pensarían que este tipo de espacios no son necesarios en nuestros días, ya que la humanidad se ha civilizado y hemos “avanzado”, “evolucionado”. Sin embargo, allí se vio que las propias muchachas y muchachos que participaron en el taller (porque también hubo presencia masculina 🙂) desconocían varios de los muchos ejemplos de violencia que sufimos las mujeres.
Sí, porque no toda la violencia es física.
Una excelente iniciativa del proyecto fueron estas camisetas con mensajes:

Donde te cuiden con afecto.

Muchas mujeres piensan que el cuidado consiste solamente en proveer monetariamente y que eso justifica cualquier otra cosa. Como, por ejemplo, los desprecios o restricciones de cualquier tipo.
Quien conviva contigo o quien sea que te quiera cuidar (amigo o familia), tiene que quererte, tiene que hacerlo con cariño, con amor. Si no, no vale la pena. Eso no es cuidarte.
El cuidado debe ir con amor. De lo contrario, es una falacia.

Donde no exista discriminación

En esta parte no tengo que explicar demasiado. Lo he argumentado con creces en post anteriores.
Solo diré que basta ya de discriminarnos por el simple hecho de ser mujeres.
Sobre todo aquellas discriminaciones disfrazadas de condescendencia. Voy a poner a fulano en el puesto x debido a que tú, al ser mujer, quizás te sea muy complicado por el horario, el esfuerzo, etc. ¿Me entiendes? Lo hago por ayudarte. No te preocupes que te pondré en un lugar mejor y con menos carga de trabajo
No.
Tenemos que darnos nuestro lugar. Basta ya de permitir esto y de auto discriminarnos a nosotras mismas. De justificar nuestra cobardía o frustraciones por el cumplir con nuestras obligaciones.

Donde puedas ser tú

Nunca dejemos de ser quien somos para “encajar” o cumplir un estereotipo que otros deseen. Sé tú misma siempre.
Los que te quieran, te van a aceptar por quien eres. Sobre todo, tienes que aceptarte tú, quererte tú por quien eres. Si tú no te quieres por lo que eres, ¿cómo te van a querer los demás?

Donde te escuchen sin prejuicios

Seamos realistas, no es feminismo, es la realidad, nosotras solemos decir cosas más aterrizadas a la realidad que muchos hombres.
No te cohíbas en expresarte con libertad, donde y cuando debas hacerlo. Y mucho menos permitas que alguien te silencie por tu condición de mujer.
Si lo que vas a decir es acertado, lo correcto o es tu verdad, pues que nadie te silencie.
Si alguien trata de que no digas algo, que su justificación sea para evitar que digas algo que no es y salgas perjudicada. Pero nunca, nunca, nunca, por ser mujer.

Estas fueron algunos de los temas que abordaron.

Tuve el placer de tocar para ellos. Siempre es placentero tocar la guitarra para un público nuevo. Y en especial, este público nuevo, joven y con una energía tan hermosa, que me hizo sentir maravillosamente bien.

Ayer fue un día feliz. Necesitamos más días como estos.
¿No lo creen?



0
0
0.000
11 comments
avatar
(Edited)

Agradezco muchísimo lo que asumo como una invitación a escribir una publicación donde aborde mi opinión y visión sobre el desarrollo de la personalidad durante la niñez y la adolescencia. Prometo hacerlo y desde ya adelanto que lo pienso vincular con la visión de esa excelsa filósofa que fue Simone de Beauvoir quien sostuvo con mucha claridad y acierto que el rol que se ha impuesto a las mujeres a lo largo de los siglos es una construcción social y la intelectual francesa lo fundó en su célebre afirmación de que "no se nace mujer, se llega a serlo", haciendo referencia al rol impuesto por siglos de patriarcado.
Me resulta muy simbólico que este maravilloso taller se haya realizado en la sede de la Fundación Nicolás Guillén de Las Tunas, el Poeta que en gran parte de su obra enaltece a las mujeres, ellas que de un modo sutil "derraman en las camisas todas las flores de abril" (parafraseando uno de sus versos de elogio a la esencia femenina). Hace muy poco nuestra muy estimada amiga @maylink partiendo de un texto de Guillén titulado "Balada de los dos abuelos" nos deslumbraba con la evocación de su abuela y su abuelo, un ejemplo de una historia de amor y equidad de género, como para cuestionar aquello que se suele llamar como un cliché 'rezagos del pasado'... Se trata más de valores y de la grandeza del corazón, que de peculiaridades de las épocas. Recordar que José Martí en el siglo XIX afirmó que "Las obras de los hombres están incompletas mientras no las coronan las mujeres"... Estas ideas e iniciativas, como las que nos cuentas de tu participación en el taller, deben reiterarse en actividades donde participen principalmente nuestros niños y jóvenes para superar estereotipos y prejuicios ancestrales... Gracias por tan necesario post.

0
0
0.000
avatar

Wow, muchísimas gracias 😊🫂. Este sí es un verdadero @topcomment!
Le agradezco muchísimo por traerme aquellas sentencia de Simone, la cual desconocía y en la cual reside una inmensa verdad.
Yo siempre he sido una mujer martiana de pura cepa y trato de transmitirle a mis hijos toda la sabiduría que reside en las palabras del apóstol y esa que me dijo, es una de ellas.
Muchísimas gracias reiteradas por sus palabras y quedo en espera del que desde ya sé que va a ser un excelente post.

0
0
0.000
avatar

Cada mensaje certero como estos se agradecen y merecen toda difusión.
Aplaudo te sumes a este grupo fantástico y les apoyes de esta manera. Ojalá se sumen muchos más artistas para que la visibilidad del proyecto alcance lo merecido y necesario.

0
0
0.000