That wise voice/ Esa voz sabia// Escuchar para sanar (EN-ES)

Greetings, my dears, how good it is that you decided to come to my blog. Today I follow the guidelines of my friend @issymarie2 with her Columnist for a Day initiative Learn to listen to heal



Our body talks to us all the time, it is programmed to do just that. Since we were little, when we felt pain, hunger, or cold, we let our mother know through crying, she does listen to us immediately and the problems are solved.

We are supposed to learn by example but as we grow up we twist that teaching with misconceptions of pro super adults and we begin to crush our body beyond its limits causing damage that is sometimes irreparable, always regrettable.

It may seem very basic, but for years I ignored my body's need to consume water. If I came home from the street hot and thirsty, I would sit for a few minutes, cool off, and the thirst would have disappeared. If I ate sweets I would sit for a while talking, the feeling of thirst would pass and I would go without drinking again. Sometimes my mother asked me how many days I had not drunk water, it could easily be three, four, or more.



When I had my first baby that hadn't changed. Imagine breastfeeding a child without replenishing those fluids, I suffered severe and painful systitis that luckily did not worsen. After that I made sure to drink some fluids before and after breastfeeding; Now it turns out that I love water.

Another lesson I had to learn was related to the hypotension that I have suffered since I was a teenager. I learned to recognize the symptoms right away: bradycardia, difficulty breathing, confusion, jelly legs, and invincible drowsiness.



He recognized them but did not always act accordingly. Sometimes the pace of life, the responsibilities, the worries, the fear that others would believe that I was pretending to get out of work, all of this made me demand a little more from myself. The result was that my system "triggered" and I fell like a chicken to the ground, unconscious and with blood pressure of up to 20/40, putting my life in danger.

That doesn't happen anymore. When the well-known symptoms alert me, I drink coffee or ginger tea, if I have it on hand, salt under my tongue, chew a cinnamon stick and go to bed until all the discomfort disappears. If there are pots and pans left in the sink, if we have to look for bread, or finish lunch, my girls take care of it or it is left for later, for when my body tells me that I can do it without collapsing.



**
A nice note. Notice if I have learned to listen to my body because I already know when I am going to faint. At the polyclinic one time, I was helping my husband who had gotten a very bad cut and they were giving him some stitches. I felt fainting coming but he needed me so I held on firm. By the time they gave the last stitch I was feeling so bad that I told the nurse "wait a moment, I'm going to faint" I walked a few steps to a stretcher, lay down... and I shut down.



When I came to, the nurse still wasn't deciding whether to laugh or give me first aid. In the middle of one and the other he told me "Hey, thank goodness you are one of the good ones and warn me"

Conclusions: listen to your body, it is with it that you should be good in the first place, the rest of the world follows by but your body and you will be together until the end of the road.

I leave you hugs.

The text and photographs, edited in Lumii, belong to me. The banners were created in Canva






Saludos, mis queridos, qué bien que decidieran llegarse hasta mi blog. Hoy sigo las pautas de la amiga @issymarie2 con su iniciativa de Columnista por un día Aprender a escuchar para sanar



Nuestro cuerpo nos habla todo el tiempo, está programado para hacer justo eso. Desde pequeños al sentir dolor, hambre, frío avisamos a mamá a través del llanto, ella sí que nos hace caso de inmediato y los problemas son resueltos.

Se supone que aprendiéramos del ejemplo pero al crecer torcemos esa enseñanza con conceptos erróneos de súper adultos pro y empezamos a machacar nuestro cuerpo más allá de sus límites provocando daños a veces irreparables, siempre lamentables.

Puede parecer algo muy elemental, pero por años ignoré la necesidad de mi cuerpo de consumir agua. Si llegaba de la calle acalorada y sedienta me sentaba unos minutos, refrescaba y y la sed había desaparecido. Si comía dulces me quedaba sentada un rato conversando, la sensación de sed pasaba y otra vez me quedaba sin beber. A veces mi mamá me preguntaba cuántos días llevaba ain tomar agua, fácilmente podían ser tres, cuatro, o más.



Cuando tuve a mi primer bebé eso no había cambiado. Imaginen amamantar a un niño sin reponer esos líquidos, sufrí una sistitis severa y dolorosa que por suerte no fue a más. Después de eso me aseguraba de beber algún líquido antes y después de amamantar; ahora resulta que me encanta el agua.

Otra lección que tuve que aprender estuvo relacionada con la hipotensión que padezco desde la adolescencia. Los síntomas aprendí a reconocerlos enseguida: bradicardias, dificultad para respirar, confusión, piernas de gelatina y una somnolencia invencible.



Las reconocía pero no siempre actuaba en consecuencia. A veces el ritmo de la vida, las responsabilidades, los afanes, el temor de que otros creyeran que fingía para escaquearme de las labores, todo eso hacía que me exigiera un poco más. El resultado era que se me "disparaba el sistema" y caía como pollo al suelo, sin conocimiento y una tensión arterial de hasta 20/40 haciendo peligrar mi vida.

Eso ya no sucede. Cuando me alertan los conocidos síntomas bebo café o jengibre si tengo a mano, sal bajo la lengua, mastico un palito de canela y me voy a la cama hasta que todo el malestar desaparece. Si quedan vasijas en el fregadero, si hay que buscar pan, o terminar el almuerzo, mis niñas se ocupan o queda para más tarde, para cuando mi cuerpo me diga que ya puedo hacerlo sin colapsar.



Una nota simpática. Fíjense si he aprendido a escuchar a mi cuerpo que ya sé cuándo voy a desvanecerme. En el policlinico una vez, estaba ayudando a mi esposo quien se había hecho un corte muy feo y le estaban dando unos puntos. Yo sentía el desmayo venir pero él me necesitaba así que aguanté firme. Para cuando dieron la última puntada yo me sentía tan mal que le dije al enfermero "espérate un momentico que me voy a desmayar" caminé unos pasos hasta una camilla, me acosté... y me apagué.



Cuando volví en mí el enfermero todavía no decidía si carcajearse o darme primeros auxilios. En medio de lo uno y lo otro me dijo "Oiga, menos mal que usted es de las buenas y avisa"

Conclusiones: escuche a su cuerpo, es con él que debe quedar bien en primer lugar, el resto del mundo sigue de largo pero su cuerpo y usted estarán juntos hasta el final del camino.

Les dejo abrazos.

El texto y las fotografías, editadas en Lumii, me pertenecen. Los banner se crearon en Canva




















0
0
0.000
9 comments
avatar

Has adquirido un grado de autoconocimiento muy bueno ya que reconoces hasta tus desmayos, un trabajo arduo con excelentes frutos.

"Que encuentres en ti mismo la sabiduría y la paz que buscas, gracias por ser parte de este proceso"

0
0
0.000
avatar

Gracias a ti, por convocarnos a mirarnos por dentro y por tus buenos deseos a los que digo Amén 🙏

0
0
0.000
avatar

Hermosa foto de portada, muy buen analisis de autocontrol.

0
0
0.000
avatar

Tengo que aprender, realmente a veces apago la voz del cuerpo para pedirme un poco más. Gracias por compartir. 🤗✨

0
0
0.000
avatar

Y así es como terminamos rindiendo un poco menos. Es contraproducente, o como decimos por acá "pan para hoy y hambre para mañana". Desde que somos solo las niñas y yo me cuido aún más porque tiemblo de pensar qué sucedería con ellas si caigo yo. Entonces cuidarme es una opción inteligente.

0
0
0.000