Cuando ellos se sienten solos… ¿Qué hacer? - ¡Alerta con tus hijos! - Reflexiones (ES/EN)


¿Sabes cuántos padres refieren que sus hijos le han comentado, en algún momento, que se sienten solos?
Sí, ya sé que esto ocurre con frecuencia y generalmente al inicio de la adolescencia; pero puede ocurrir durante todas las etapas de su crecimiento.
Sin embargo, es importante que tomes en cuenta esta expresión de ellos, porque atender este llamado, es clave para fortalecer la interrelación padre-hijos, ayuda a potenciar habilidades sociales y fomentar el autoconcepto y la autoestima.
¡Y es un acto de prevención de problemas mayores!
¿Qué hacer cuando ellos manifiesten que se sientan solos?


No desestimar la soledad
Me encantó la publicación de @parauri llamada Criar con obligación y amor; es una de esas reflexiones ampliadas, como suelo decir, donde no solo se exponen experiencias, sino también conceptos importantes; y de eso se trata, de criar con amor y responsabilidad.
Ella nos refería a que muchas personas le dijeron y todavía le dicen, que sus hijos no tienen absolutamente ninguna condición, que están sanos, que no tienen enfermedad alguna; tal vez por desconocimiento sobre los grados de autismo que existen, tal vez por ignorar la situación.
Lo que me lleva a pensar que muchas veces tratamos de negar o evadir la realidad que tenemos ante nuestros ojos.
Más, si lo extrapolamos a la expresión de soledad que un hijo puede referirnos, y estamos hablando de esa sensación subjetiva de falta o pérdida de compañía, esto puede hacernos pensar que no estamos dando lo suficiente, por lo que, lo atendemos o lo dejamos pasar.
Aunque la soledad puede ser real, a veces ellos se sienten solos, incluso con gente alrededor.
Este sentimiento no es extraño en los hijos, pero debemos trabajar para ayudarlos, como preguntar, relacionarnos más y esperar que ellos se abran, que se expresen.
Si le has escuchado esto, es importante que retomes el tema para escucharlo, diciéndole que quieres comprobar que has entendido lo que él te ha dicho, no evadir el problema.

¿Por qué se sentiría solo?
En la adolescencia, cuando estamos descubriendo nuestra forma de ser, lo que nos gusta, lo que queremos y el autoconcepto que nos definiría, muchas veces nos sentimos diferentes y extraños.
En realidad, sí, es así, pues todos somos diferentes.
Esto puede significar que se sientan que tienen poca gente cerca que los comprendan, o que necesiten amigos, o estar más cerca de los que tienen ya.
Esto puede ser una forma de mostrar que necesitan espacio y tiempo para interrelacionar con otros, tanto como, que necesitan tener una relación más cercana con su familia y hasta con la comunidad que tienen alrededor.
También para los médicos es una forma de observar problemas de autoestima y, muchas veces, tenemos que indagar si ellos están luchando con algún tipo de condición o enfermedad que no vemos o no detectamos.
En ocasiones, al indagar en esta simple sensación, nos encontramos con emociones que han quedado de una mudanza, un cambio de escuela o con la separación de alguna persona que no creíamos muy importante para el núcleo familiar, pero que para ellos sí lo era.

Primeros pasos para ayudarlos…
Creo que hoy en día esto nos enseña mucho sobre prevención de males mayores; y @parauri tiene un nuevo post muy importante, en este mes, de la comunidad de @holos-lotus sobre esto.
Importante es que trates de entenderlos al expresarlo, pero, igualmente es importante que conozcas más sobre la adolescencia, la niñez, sobre la etapa por la cual están pasando.
También, que estudies acerca de sus condiciones y, como nos dijo @yuslenismolina, aprender a ser madre, no a ser una madre perfecta; lo que también alude a la paternidad.
Que aprendamos a comunicarnos abiertamente con ellos, entendamos la causa, por muy simple que nos parezca a nuestra edad, y apoyémoslo para fomentar la socialización.
Darles más tiempo y espacio; crear en nuestro hogar un ambiente de apoyo para animarlo a no solo expresar sus sentimientos, sino a que sean libres allí, no juzgados en cuanto a lo que aprenden del entorno en esa etapa, sino, guiados.
Aprendamos a reconocer las señales de soledad, como que, se ha vuelto más retraído, irritable, en ocasiones triste, sin razón alguna, con quejas físicas como dolores de cabeza o estómago, sin ninguna razón.
Como cuando hay cambios de comportamiento, uso excesivo de los dispositivos electrónicos como una forma de fuga, lo que incluye también el televisor.
Recuerda que si no sabes manejar esto, debes acudir a tu orientador o médico de confianza.
La soledad es un aviso de circunstancias mayores como la depresión, y esto hay que detectarlo inmediatamente.


When they feel alone... What to do? - Be alert with your children! - Reflections


Do you know how many parents report that their children have told them, at some point, that they feel alone?
Yes, I know this happens often and usually at the beginning of adolescence; but it can happen during all stages of your growth.
However, it is important that you take this expression of them into account, because attending to this call is key to strengthening the parent-child interrelationship, helping to enhance social skills and fostering self-concept and self-esteem.
And it is an act of prevention of major problems!
What to do when they manifest that they feel alone?


Do not dismiss loneliness
I loved the publication of @parauri called Raise with obligation and love; it is one of those expanded reflections, as I usually say, where not only experiences are exposed, but also important concepts; and that’s it, to raise with love and responsibility.
She was referring to the fact that many people told her and are still telling her, that her children have absolutely no condition, that they are healthy, that they do not have any disease; perhaps because of ignorance about the degrees of autism that exist, perhaps by ignoring the situation.
Which leads me to think that many times we try to deny or evade the reality that we have before our eyes.
More, if we extrapolate it to the expression of loneliness that a child can refer to us, and we are talking about this subjective feeling of lack or loss of company, this may make us think that we are not giving enough, so, we attend it or let it pass.
Although loneliness can be real, sometimes they feel alone, even with people around.
This feeling is not unusual in children, but we must work to help them, such as asking questions, relating more and hoping that they will open up, express themselves.
If you have heard this, it is important that you pick up the subject to hear him, telling him that you want to check that you understand what he has told you, not evade the problem.

Why would he be lonely?
In adolescence, when we are discovering our way of being, what we like, what we want and the self-concept that would define us, many times we feel different and strange.
Actually, yes, it is so, because we are all different.
This may mean that they feel they have few people around who understand them, or need friends, or be closer to those they already have.
This can be a way of showing that they need space and time to interact with others as well, that they need to have a closer relationship with their family and even the community around them.
It is also a way for doctors to look at self-esteem problems, and many times we have to inquire if they are struggling with some kind of condition or disease that we don’t see or detect.
Sometimes, when investigating this simple feeling, we find emotions that have remained from a move, a change of school or the separation of some person who we did not think very important for the family nucleus, but for them it was.

First steps to help them...
I think today this teaches us a lot about preventing major ills; and @parauri has a very important new post, this month, from the @holos-lotus community on this.
It is important that you try to understand them when expressing it, but it is equally important that you know more about adolescence, childhood, about the stage they are going through.
Also, that you study about their conditions and, as @yuslenismolina told us, learn to be a mother, not to be a perfect mother; which also alludes to paternity.
That we learn to communicate openly with them, understand the cause, however simple it may seem at our age, and support it to encourage socialization.
Give them more time and space; create a supportive environment in our home to encourage them not only to express their feelings, but to be free there, not judged as to what they learn from the environment at that stage, but guided.
Let us learn to recognize the signs of loneliness, such as that he has become more withdrawn, irritable, sometimes sad, without any reason, with physical complaints like headaches or stomach pains, without any reason.
As when there are behavioral changes, excessive use of electronic devices as a form of leakage, which also includes the TV.
Remember that if you don’t know how to handle this, you should see your trusted counselor or doctor.
Loneliness is a warning of major circumstances such as depression, and this must be detected immediately.



Barras separadoras y logo de English, creadas y editadas en Paint.
Separator bars and English logo, created and edited in Paint.Usé Reverso.net para traducir al inglés este texto
I used Reverso.net to translate this text into EnglishBanner personalizado de @emiliorios realizado en Paint, con vectores de:
Custom banner by @emiliorios made in Paint, with vectors of:
Pixabay-HonyKunstImagen de agradecimiento, tomando el logo de nuestra comunidad y editada en Paint, de:
Thank you, image, taking our community logo and edited in Paint, by:
Pixabay-Atdvhosqise25Si lo deseas, puedes seguirnos en:
If you wish, you can follow us at:




Conocía muy poco de este mundo de soledad, que de alguna manera es una soledad como inteligente; a través de @yuslenismolina y su hijo David. Verlo hacer con tanta sabiduría desde una perspectiva única ha sido especial. Gracias @emiliorios por acercarnos a este mundo de soledad. 🤍💙
Muchas gracias a tí, @iriswrite por estar y a @yuslenismolina por sus lecciones de vida.
Gracias a ti
🙏
Nada más importante en la paternidad. Porque muchos de esos enemigos socavan por dentro. Son troyanos que luego, cuando revientan, han destruido mucho.
Para mí existen dos soledades, una inherente al ser humano y otra enemiga de este.
Pero, cómo lo comentas, en mi hija, intento no sienta ninguna de las dos, al menos, por ahora que es una niña. Ya luego ella misma tendrá que vérselas cara a cara con el París de Papá Goriot.
Siempre su padre estará allí...
Gracias por pasar, amigo @tiolucioviajero
Acá estamos. Feliz de leerte.
👍
Hola @emiliorios
Es sumamente necesario recibir este tipo de temas que inviten a la reflexión, porque es muy importante resaltar la necesidad de una comunicación efectiva y afectiva entre padres e hijos.
Apreciamos tu aporte 💙
Trail de Curación / Curation Trail
¡Bienvenidas las Delegaciones / Welcome Delegations
Muchas gracias, equipo de @mundo.autismo
Tengo una hija adolescente, de modo que agradezco todo lo que nos cuentas y que intentaré incorporar en la observación cotidiana de sus cambios y comportamientos.
Te lo agradezco mucho, Elizabeth.
Bendiciones para ustedes, @elisabethswan
@tipu curate 7
Que esperas para unirte a nuestro trail de curación y formar parte del "proyecto CAPYBARA TRAIL"
Upvoted 👌 (Mana: 0/70)
Muchísimas graacias, @takeru255 y a todo el equipo de @tipu
Hola mi querido @emiliorios. Que gran aporte nos has traído porque hay que atender y no desestimar o subestimar cuando un hijo dice que se siente solo. Ese es un llamado necesario a todos los padres. Para mí es muy importante oír a los hijos, sobre absolutamente todo lo que tengan que decir y aún así, puede estar pasando algo solapadamente en su mente, un vacío oculto, muy profundo que pasa desapercibido para nosotros, los padres presentes que estamos al pie del cañón en la vida diaria de nuestros hijos.
Por supuesto, que pienso en los hijos en general y en los que tienen un tipo de TEA, como los míos, porque es que la vida con autismo es compleja, es incompresible para las personas típicas y es dura para quienes la viven atípicamente. Mi recomendación es consultar a un especialista en la preadolescencia para estar preparados cuando lleguen los cambios hormonales, los cuales pueden traer consecuencias negativas en la edad adolescente de un chico con autismo.
Sin embargo, la recomendación también es para los padres de chicos que no tengan TEA ni ninguna condición como TDA, TDH, TDAH u otra. Es muy importante estar atento a todo lo que les suceda y digan sus pequeños, hacerlos sentirse visibles, valorados porque aún así, pueden sufrir soledad en silencio lo que puede traer consecuencias graves que pueden ser fatales y muy demasiado tarde para todos, para nuestros amados hijos y para nosotros mismos, porque como padres viviremos con la culpa aunque hayamos sido excelentes atendiendo a nuestros pequeños en todas las etapas de sus vidas.
Agradecida amigo por traernos este tema que nos invita a reflexionar, eso es lo que necesitamos.
Mi abrazo 💙
Y yo, muy agradecido con tu visita y tu comentario, @parauri
Recibe mis ebndiciones y mis saludos.
@emiliorios, I failed to pay out 0.486 HIVE and 0.091 HBD to reward 6 comments in this discussion thread.
My wallet is running low on Hive or HBD. I will try again later.
👍