
Banner diseñado por mí en canva.com Las fotos pertenecen a mi álbum de fotos personal
Banner designed by me on canva.com Pictures are from my personal photo album
Saludos, amigos lectores, con este artículo voy a continuar mi recorrido por ciudades y lugares de España, país donde resido en la actualidad. Con anterioridad he publicado varios artículos sobre ciudades españolas que he visitado.Dediqué varios artículos de mi blog a Barcelona, Nerja, Frigiliana, Granada, Málaga. Acompáñenme hoy a visitar SALOBREÑA, una pequeña ciudad de la costa andaluza, que se encuentra a 65 kilómetros de Granada, entre las ciudades de Motril y Almuñécar.

CONOCIENDO ESPAÑA: Castillo de Salobreña
Quizá como a mí, te gustan las historias medievales, esas historias de héroes y villanos, de poder y tragedias, de amores imposibles, que ocurren tras los muros de un castillo. Aunque en realidad, en la mayoría de los casos, estos castillos fueron fortines, se construyeron como defensa militar ante posibles invasiones de bárbaros o piratas. Varias vías de comunicación, que te permiten llegar hasta allí, pasan por la ciudad: la Autovía del Mediterráneo A-7 Algeciras- Barcelona, la Carretera de Sierra Nevada N-323 Bailén-Motril y la Carretera del Mediterráneo N-340 Cadiz-Barcelona.
El camino al castillo

Como la mayoría de las ciudades de la costa tropical de España, Salobreña tiene un clima agradable en cualquier época del año, que varía entre los 24 grados centígrados en verano y los 12 grados en el invierno. Aunque la ciudad tiene cinco playas: El Cambrón, El Caletón, La Guardia, Salomar o de la Charca y Punta del Río, sin duda, su atracción turística más importante es el castillo y las bonitas calles que te llevan a él. Pero para hacer este paseo tiene que gustarte caminar. Vas a encontrarte calles de piedra con ventanas adornadas con flores, poemas y textos que te hablan de la ciudad. Es un recorrido que vale la pena, pero tiene que gustarte caminar. Te comparto algunas fotos que tomé.



calle de Salobreña


Junto a un naranjo






Junto a poema dedicado a Salobreña




fuente
separador negro
El castillo

La historia de la ciudad se remonta a la época de los fenicios en la Antigüedad, que al parecer le dieron su nombre inicial “Segalvina”, Sel (‘corriente de agua’) y -amsina o -ansina, de la raíz indoeuropea *m°bhi (‘alrededor de’), usado en antiguo irlandés con el significado de ‘cercado’. Así la registraron los romanos que la poblaron después. Los árabes, que la conquistaron algunos siglos después la llamaron “Shalubānya”, pronunciado también Shalubīnya (del que procede el nombre actual).
El castillo de Salobreña, declarado Patrimonio Histórico de España; el cual te invito a visitar si vives o pasas por la provincia de Granada, fue construido en el siglo X, como una fortificación de defensa. Durante el periodo nazarí fue una cárcel, por donde pasaron varios monarcas mozárabes: Yusuf III, Muhammad VIII el Pequeño, Muhammad IX el Zurdo, Abu Nasr Sad y Muley Hacén.
Pero luego de la reconquista, cuando los árabes abandonaron España, en 1489, pasó a ser propiedad del alcalde Francisco Ramírez de Madrid, nombrado por los Reyes Católicos. Yo alucino pensando que ese castillo, que se conserva bastante bien, tiene allí 8 siglos. Qué increíble. ¿Sabes la cantidad de cosas que pueden pasar en 8 siglos? Invasiones, terremotos, incendios. Este majestuoso monumento ha sobrevivido casi intacto todo ese tiempo. Te comparto algunas fotos para que lo veas.

Entrada al castillo de Salobreña




pozo


ruinas baño nazarí cartel informativo


ruinas del baño nazarí


vista de la ciudad desde el castillo


Haciendo un breve descanso




En el puente


Vista al mar desde el castillo

Espero que hayas disfrutado este paseo por Salobreña y su castillo como yo lo disfruté.
Texto original para mi blog de Hive, sin uso de IA. Todas las fotos que ves pertenecen a mi álbum de fotos personal.
información sobre Salobreña Fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Salobre%C3%B1a

Greetings, dear readers, with this article I'll continue my tour of cities and places in Spain, the country where I currently reside. I've previously published several articles about Spanish cities I've visited. I've dedicated several blog posts to Barcelona, Nerja, Frigiliana, Granada, and Málaga. Join me today as I visit Salobreña, a small town on the Andalusian coast, located 65 kilometers from Granada, between the cities of Motril and Almuñécar.

DISCOVERING SPAIN: Salobreña Castle
Perhaps, like me, you enjoy medieval stories—those tales of heroes and villains, of power and tragedy, of impossible love—that take place behind the walls of a castle. Although in reality, in most cases, these castles were forts, they were built as military defenses against possible barbarian or pirate invasions. Several communication routes pass through the city, allowing you to get there: the A-7 Algeciras-Barcelona Mediterranean Highway, the N-323 Bailén-Motril Sierra Nevada Highway, and the N-340 Cadiz-Barcelona Mediterranean Highway.
The road to the castle
Like most towns on Spain's tropical coast, Salobreña has a pleasant climate year-round, ranging from 24 degrees Celsius in summer to 12 degrees Celsius in winter. Although the town has five beaches: El Cambrón, El Caletón, La Guardia, Salomar or de la Charca, and Punta del Río, its most important tourist attraction is undoubtedly the castle and the pretty streets that lead to it. But to take this walk, you have to enjoy walking. You'll come across cobblestone streets with windows adorned with flowers, poems, and texts that tell you about the city. It's a worthwhile journey, but you have to enjoy walking. I'm sharing some photos I took.

Salobreña sign indicating Arab castle




next to an orange tree






Along with a poem dedicated to Salobreña




fountain

The Castle
The history of the city dates back to the ancient Phoenicians, who apparently gave it its original name, "Segalvina," Sel ('stream') and -amsina or -ansina, from the Indo-European root *m°bhi ('around'), used in Old Irish to mean 'enclosed'. This is how the Romans, who later settled it, recorded it. The Arabs, who conquered it a few centuries later, called it "Shalubānya," also pronounced Shalubīnya (from which its current name comes).
Salobreña Castle, declared a Spanish Historical Heritage Site, which I invite you to visit if you live or pass through the province of Granada, was built in the 15th century as a defensive fortification. During the Nasrid period, it was a prison, serving as the residence of several Mozarabic monarchs: Yusuf III, Muhammad VIII the Little, Muhammad IX the Left-Handed, Abu Nasr Sad, and Muley Hacén.
But after the Reconquista, when the Arabs left Spain in 1489, it became the property of Mayor Francisco Ramírez of Madrid, appointed by the Catholic Monarchs. I'm amazed to think that this castle, which is quite well preserved, has been there for eight centuries. How incredible. Do you know how many things can happen in eight centuries? Invasions, earthquakes, fires. This majestic monument has survived almost intact all that time. I'm sharing some photos so you can see it.

entrance to Salobreña Castle


Salobreña Castle


well


Nasrid bath ruins information sign


ruins of the Nasrid baths


view of the city from the castle


Taking a short break


stairs


bridge

sea view from the castle

I hope you enjoyed this walk through Salobreña and its castle as much as I did.
Original text for my Hive blog, no AI used. All the photos you see are from my personal photo album.
Information about Salobreña Fuente https://en.wikipedia.org/wiki/Salobre%C3%B1a

De Salobreña solo conocía el nombre y que tenía buenas playas, pero descubrir ese fantástico castillo es una sorpresa de lo más agradable. Me encantó conocer su historia y ver lo magníficamente bien conservado que se mantiene. Este tipo de construcciones están siempre en alto y suponen un esfuerzo llegar hasta ellas pero merece la pena porque la recompensa son unas vistas increíbles. ¡Gracias por compartirlo con nosotros!
Gracias por tu lectura y comentario @palomap3 Me alegra que hayas descubierto este monumento espectacular. Los castillos y fortines generalmente se construían en lo alto, por razones estratégicas. Te permitían una vista amplia para observar si había invasores y verlos desde lejos, para ver como andaban tus dominios y no era de fácil acceso. Para invadirte había subir y eso cansaba. Feliz fin de semana.
Sí, las construcciones defensivas están siempre en alto para vigilar más territorio y contar con ventaja si recibían visitas indeseables. Me encanta imaginar a los que los habitaron, eran vidas duras por muy nobles o señores que fueran. Feliz fin de semana.
Congratulations @beaescribe! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 4000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOPHola Bea, me encantó conocer sobre este castillo, si hay algo que me fascina de España son sus castillos y la historia que hay detrás de cada uno de ellos, y cuanto más viejos son, más me encanta su historia. Cuando vivía en mi país soñaba con visitar esas antiguas estructuras o edificios que hay desplegados por toda europa, tocarlos e imaginar todo lo que han presenciado y que de algún modo se encuentra grabado en sus piedras. Ahora que estoy aquí es poco lo que he visitado, que ironías! :))
Me voy a tomar el atrevimiento de darte un consejo, eres libre de aceptarlo o no. Cuando publiques este tipo de contenido que es de viaje y el tema principal es el sitio que has visitado, trata de no ponerte de primer plano en todas las imágenes porque distraes la vista del paisaje o de lo que sea que quieras mostrarnos, lo que queremos ver como consumidor de contenido y como curador son los paisajes de lo que nos estás contando. Con que muestres una foto tuya disfrutando del paisaje es suficiente. No sé si estas fotos son viejas pero para tu próximo viaje toma esto en cuenta.
Éxito en tus nuevas aventuras viajeras!
Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.
More Info - Support us! - Reports - Discord Channel
Muchas gracias @maiasun84. 🌹
Un placer 🌻
Muchas gracias por tu lectura y recomendación @mballesteros La tendré en cuenta en mis próximas publicaciones de viaje.
No hay de que Bea. Sigue contándonos historias. 😉
¿Tú dónde vives, Ángeles? Yo vivo en La Herradura, un pueblo de playa de Andalucía.
Estoy en Vigo. Estamos lejos Bea. 🥴 Se ve que es muy bello por dónde vives. Si vienes por estos lados avísame para conocernos.