Un pequeño altar para Obbatalá / A Small Altar for Obbatalá
Hola, amigos de Hive Cuba. Hoy traigo un tema que forma parte intrínseca de la cultura cubana: la religión. Concretamente una de sus manifestaciones, la Regla de Osha. Dentro de esta, veremos al orisha Obbatalá, con el pretexto de este pequeño altar que encontré en la casa en la que me encuentro de visita ahora.

Siendo yo adolescente, una santera vieja me miró y me dijo que yo era hija de Obbatalá y Oyá. No he participado nunca en ninguna ceremonia para corroborar esto, pero, desde entonces, Obbatalá es mi santo favorito. Dado mi carácter, no me extrañaría ser hija suya.

Obbatalá es un orisha mayor, el creador de la tierra. También fue quien talló a los seres humanos. Su color es el blanco, uno de sus número, el 8, y es dueño de la cabeza y de los pensamientos. Dios pacífico, amante de la armonía y respetado por todos, los demás orishas lo buscan para que medie en sus conflictos. Está sincretizado con Nuestra Señora de las Mercedes.

Se cuenta que, cuando solo existía agua bajo el cielo, Olordumare bajó acompañado por su hijo, Obbatalá, y le entregó a este un poquito de tierra. Obbatalá la colocó en el mar formando como una lomita y una gallina se puso a escarbar en ella y la regó. Así fue como apareció el mundo que conocemos.

La Santería, a diferencia de otras religiones más estructuradas, carece de libros sagrados o un corpus teológico fijo. Su nacimiento en pueblos de culturas ágrafas, conllevó que sus tradiciones dependieran de la transmisión oral. Más adelante, esta circunstancia quedó agravada por las condiciones en que tales creencias llegaron a Cuba, en el corazón de los africanos traídos como esclavos. Hasta la actualidad, cada Babalawo y madrina o padrino de santo, está capacitado para, a través de consultas a los orishas, definir la interpretación que le va a dar a las enseñanzas tradicionales. De ahí que exista variedad de interpretaciones y, también, movilidad en el panteón, con dioses o prácticas que quedan olvidados o relegados y otros nuevos que emergen en determinados circunstancias.
Igual pasaba, en su momento, con el panteón grecolatino y otros similares

Considero que en nuestro país todavía está pendiente por escribir la gran novela de la esclavitud. El inmenso Alejo Carpentier nos legó un clásico: El reino de este mundo, pero lo ambientó en Haití. Asimismo, Miguel Barnet tiene Cimarrón, su muy reconocido (y polémico) estudio de caso. Sin embargo, yo no conozco una novela de ficción histórica que profundice en la vida y la psicología de estos seres humanos arrancados de su entorno y estilo de vida, para ser sometidos, en el otro extremo del mundo, a un ritmo de trabajo sin sentido para ellos, en condiciones extremas de abuso. ¿Qué les permitió resistir? ¿Cómo lograron conservar la cordura, la humanidad, incluso la capacidad de imbricar su cultura con la de sus opresores? Se ha dicho, acertadamente, que detrás de cada patricio blanco, hubo una nana negra que, junto a la leche de sus pechos expoliados, le contó sus patakíes de libertad.

Muchas gracias por leer hasta aquí. Si pueden, déjenme sus opiniones en los comentarios.
Texto y fotos hechos por mí y de mi propiedad.
Traducción al inglés con Deepseek.

Hello, friends of Hive Cuba. Today I bring a topic that is an intrinsic part of Cuban culture: religion. Specifically, one of its manifestations, the Rule of Osha (Santería). Within this, we will look at the orisha Obbatalá, using the pretext of this small altar I found in the house I am currently visiting.

When I was a teenager, an old Santería priestess looked at me and told me that I was a daughter of Obbatalá and Oyá. I have never participated in any ceremony to corroborate this, but since then, Obbatalá has been my favorite saint. Given my personality, it wouldn't surprise me to be his child.

Obbatalá is a major orisha, the creator of the earth. He was also the one who carved human beings. His color is white, one of his numbers is 8, and he is the owner of the head and thoughts. A peaceful god, a lover of harmony and respected by all, the other orishas seek him out to mediate their conflicts. He is syncretized with Our Lady of Mercy.

It is said that when only water existed under the sky, Olodumare came down accompanied by his son, Obbatalá, and gave him a little bit of earth. Obbatalá placed it in the sea, forming a small hill, and a hen began to scratch at it and spread it around. That is how the world we know appeared.

Santería, unlike other more structured religions, lacks sacred books or a fixed theological corpus. Its birth in cultures that were non-literate meant its traditions depended on oral transmission. Later, this circumstance was worsened by the conditions under which these beliefs arrived in Cuba, in the hearts of the Africans brought as slaves. To this day, every Babalawo and godparent in Santería is qualified, through consultations with the orishas, to define the interpretation they will give to the traditional teachings. Hence, there is a variety of interpretations and also mobility in the pantheon, with some gods or practices being forgotten or relegated and other new ones emerging under certain circumstances.
The same happened, in their time, with the Greco-Latin pantheon and other similar ones.

I believe that in our country the great novel of slavery is yet to be written. The immense Alejo Carpentier left us a classic: The Kingdom of This World, but he set it in Haiti. Likewise, Miguel Barnet has Biography of a Runaway Slave, his highly recognized (and controversial) case study. However, I do not know of a historical fiction novel that delves into the life and psychology of these human beings torn from their environment and way of life, to be subjected, on the other side of the world, to a work rhythm that was meaningless to them, under extreme conditions of abuse. What allowed them to resist? How did they manage to preserve their sanity, their humanity, even the ability to intertwine their culture with that of their oppressors? It has been rightly said that behind every white patrician, there was a Black nanny who, along with the milk from her exploited breasts, told him her patakíes (stories/parables) of freedom.

Thank you very much for reading this far. If you can, please leave your opinions in the comments.
Text and photos created and owned by me.
English translation with Deepseek.

Qué interesante este tema. De niña me dijeron que era hija de Eleguá, y al crecer me dijeron que Oshun , realmente nunca lo he corroborado tampoco porque soy más católica que otra cosa. Muy interesante este tema , deberías hablar más sobre el resto de los Orishas. Saludos.
Buena idea, muchas gracias. Trataré de ir trayendo poco a poco el resto del panteón. La espiritualidad africana es fascinante
Has sido votado por
PROYECTO ENLACE
'Conectando Ideas y Comunidades'
PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.
Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.
¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.
¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.
Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS
Atentamente
EQUIPO ENLACE 2025
Te leo y aprendo, porque mi religión es otra pero en la familia tengo a alguien muy importante que si le va a los Orishas y demás dioses de los abuelos, ella es hija de Oya.
Espero seguir leyendo tus textos por aquí. Salud!!
Gracias 🫂
Un tema pegado al cubano hasta el tuétano. Mi misma me proclamé hija de Ochun
Aché pa tí, bella
😘🙏
Congratulations @africapg! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 3000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP