Una realidad azul (Esp- Eng)



Ayer comenzó un día maravilloso y hubiera dado cualquier cosa porque se mantuviera así. Incluso hasta el camino para la escuela con David fue bonito.

Sin embargo algo me decía que después de dejarlo en la escuela no sería un buen día. A veces los presagios son tan certeros que los vemos venir y no hacemos caso a las señales.



Aún así, dejé al niño en la escuela y regresé a casa a recoger la cartera y seguir a trabajar. Cuando conversaba con mi mamá me llamó el director de la escuela que fuera urgente, que David se había acostado en el piso y no hacía caso.

Le pregunté si algún niño le había hecho algo. Pero eso a ellos no les importa, igual, yo tenía que volver a la escuela. Entonces salí para allá.

Cuando subí al aula, mi niño estaba sentado afuera, en el piso, con los ojos cerrados como si estuviera escondido del mundo.



Me acerqué y le hablé suave. En cuanto reconoció mi voz abrió los ojos y empezó a llorar. Esperé a que se calmara y me contó todo lo sucedido.

Le pregunté por qué no se lo dijo a la maestra y me dijo que la maestra lo sabía pero lo había regañado. Claro, sólo ven lo que él hace porque es un niño diferente. Porqhe es el único en la escuela con un TEA.

Porque para todo el mundo, mi niño es un malcriado, sobre protegido, incluido a muchos de mis amigos.



Sucede que iban subiendo para el aula cuando uno de los niños se iba de caída y David lo sujetó para que no se cayera. El niño agredió a David y David se defendió (Por suerte está aprendiendo que no debe ser siempre el humillado).

Pero la maestra no vio cuando el niño agredió a David ni cuando tres niños más le cayeron a golpes a mi hijo.

Sólo vio cuando David le dio un golpe a niño que lo agredió. Entonces David , siendo golpeado por 4 niños recordó que si un oso se acerca tienes que hacerte el muerto y se tiró en el piso con los ojos cerrados.



Y así lo encontré cuando llegué a la escuela. Luego de esto vino la discusión con maestra, director, hasta un cierto tono amenazante en la voz de la maestra.

Estuve toda la mañana muy mal. Justamente por qué, si tanto hablan de inclusión, no preparan a maestros, padres, niños, para recibir a niños diferentes sin necesidad de golpearlos, agredirlos o burlarse de ellos.

Cuando fui a recogerlo al mediodía ya todo había pasado, por suerte y hasta la maestra que antes había hablado en tono amenazante o yo lo entendí así, ella ya estaba en otro tono y ojalá que no cambie.



Sin dudas esto está ocurriendo hoy con muchos niños autistas y no sólo en Cuba, me imagino que en cualquier parte del mundo. Nuestra lucha es defenderlos y hacer que los respeten.

Gracias a ustedes por existir y estar de nuestro lado.

Un abrazo azul

El texto publicado es original y las imágenes son de mi propiedad.


ENGLISH VERSION




Yesterday started out as a wonderful day, and I would have given anything for it to stay that way. Even the walk to school with David was beautiful.

However, something told me that after dropping him off at school, it wouldn't be a good day. Sometimes the omens are so sure that we see them coming and ignore the signs.



Even so, I dropped my son off at school and returned home to pick up my bag and go back to work. While I was talking to my mom, the school principal called urgently, saying that David had lain down on the floor and wasn't paying attention.

I asked him if any of the children had done anything to him. But that didn't matter to them; I had to get back to school anyway. So I headed out.

When I went up to the classroom, my son was sitting outside on the floor, his eyes closed, as if he were hiding from the world.



I approached him and spoke softly. As soon as he recognized my voice, he opened his eyes and began to cry. I waited for him to calm down, and he told me everything that had happened.

I asked him why he didn't tell the teacher, and he told me the teacher knew but had scolded him. Of course, they only see what he does because he's a different child. Because he's the only one in school with ASD.

Because to everyone, my child is a spoiled, overprotected child, including many of my friends.



It happened that they were going up to the classroom when one of the children was falling, and David caught him so he wouldn't fall. The child attacked David, and David defended himself (Luckily, he's learning that he shouldn't always be the one who is humiliated).

But the teacher didn't see when the child attacked David or when three other children began beating up my son.

She only saw when David hit the child who attacked him. Then David, being beaten by four children, remembered that if a bear approaches, you have to play dead, and he lay on the floor with his eyes closed.



And that's how I found him when I got to school. After this, the argument with the teacher and the principal began, even a somewhat threatening tone in the teacher's voice.

I felt very ill all morning. Precisely because, if they talk so much about inclusion, they don't prepare teachers, parents, and children to welcome children with disabilities without hitting them, attacking them, or making fun of them.

When I went to pick him up at noon, everything had already passed. Fortunately, even the teacher who had spoken in a threatening tone earlier, or as I understood it, had already changed her tone, and I hope it doesn't change.



Without a doubt, this is happening today with many autistic children, and not only in Cuba, but I imagine everywhere in the world. Our struggle is to defend them and ensure that they are respected.

Thank you for existing and being on our side.

A blue hug

The published text is original and the images are my property.





0
0
0.000
25 comments
avatar

Congratulations @yuslenismolina! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You distributed more than 500 upvotes.
Your next target is to reach 600 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

0
0
0.000
avatar

Gracias por estar en la Fiesta Azul en Hive 💙🎉
En Abril hablemos de autismo con la etiqueta #HiveBlue

gif.bienvenidos.gif

Thank you for being at the Blue Party in Hive 💙🎉
In April let's talk about autism with the hashtag #HiveBlue

Sigamos expandiendo el Mundo del Autismo en Hive / Let's keep expanding the World of Autism in Hive
¡Bienvenidas las Delegaciones / Welcome Delegations

Trail de Curación / Curation Trail

0
0
0.000
avatar

@yuslenismolina 💙

anigif.gracias por publicar.gif

Sigamos expandiendo el Mundo del Autismo en Hive / Let's keep expanding the World of Autism in Hive
¡Bienvenidas las Delegaciones / Welcome Delegations

Trail de Curación / Curation Trail

0
0
0.000
avatar

Hay mucho trabajo educativo por realizar en nuestras instituciones para preparar profesionalmente a quienes allí laboran.
Triste realidad que no es exclusiva de ese colegio lamentablemente.

0
0
0.000
avatar

Te comparto una historia, cuyo autor desconozco pero que utilizo en alguna que otra dinámica grupal con alguna que otra modificación según el caso a abordar:

EL PERFUME DE LA MAESTRA

El primer día de clase, la maestra doña Tomasa les dijo a sus alumnos de quinto grado, que ella siempre trataba a todos por igual, que no tenía preferencias ni tampoco maltrataba ni despreciaba a nadie.

Muy pronto comprendió lo difícil que le iba a resultar cumplir sus palabras. Había tenido alumnos difíciles, pero nadie como Pedrito. Llegaba al colegio sucio, no hacía las tareas, pasaba todo el tiempo molestando o dormitando, era un verdadero dolor de cabeza. Un día no aguantó ya más y se dirigió a la dirección.

  • Yo no soy maestra para soportar la impertinencia de un niño malcriado. Me niego a aceptarlo por más tiempo en mi clase. Ya casi son las vacaciones de Navidad, espero no verlo cuando volvamos en enero.

La directora la escuchó con atención, y sin decirle nada, revisó los archivos y puso en las manos de doña Tomasa el expediente de Pedrito. La profesora lo comenzó a leer por deber, sin convicción. Sin embargo, la lectura le fue arrugando el corazón:

La maestra de primer grado había escrito: “Pedrito es un niño muy brillante y amigable. Siempre tiene una sonrisa en los labios y todos le quieren mucho. Entrega sus trabajos a tiempo, es muy inteligente y aplicado. Es un placer tenerlo en mi clase”.

La maestra de segundo grado: “Pedrito es un alumno ejemplar con sus compañeros. Pero últimamente se encuentra triste porque su mamá padece una enfermedad incurable”

La maestra de tercero: “La muerte de su mamá ha sido un golpe insoportable. Ha perdido el interés en todo y se pasa el tiempo llorando. Su papá no se esfuerza en ayudarlo y parece muy violento. Creo que lo golpea.”

La maestra de cuarto: “Pedrito no demuestra interés alguno en clase. Vive cohibido y cuando intento ayudarle y preguntarle qué le pasa, se encierra en un mutismo desesperanzador. No tiene amigos y está cada vez más aislado y triste”

Por ser el último día de clase antes de las Navidades, todos los alumnos le llevaron a Doña Tomasa unos hermosos regalos envueltos en fino y coloridos papeles. También Pedrito le llevó el suyo envuelto en una bolsa de papel. Doña Tomasa fue abriendo los regalos de sus alumnos y cuando mostró el de Pedrito, todos los compañeros se echaron a reír al ver su contenido: un viejo brazalete al que le faltaban algunas piedras y un frasco de perfume casi vacío. Para cortar por lo sano con la risa de los alumnos, Doña Tomasa se puso con gusto el brazalete y se echó unas gotas de perfume en cada una de las muñecas. Ese día, Pedrito se quedó el último al salir de clase y le dijo a su maestra: “Doña Tomasa, hoy usted huele como mi mamá”

Esa tarde, sola en su casa, Doña Tomasa lloró un largo rato. Y decidió que en adelante, no solo iba a enseñar a sus alumnos lectura, escritura, matemáticas… sino sobre todo, que los iba a querer y les iba a educar el corazón. Cuando se reincorporaron a clase en marzo, Doña Tomasa llegó con el brazalete de la mamá de Pedrito y con unas gotas de perfume. La sonrisa de Pedrito fue toda una declaración de cariñoso agradecimiento. La siembra de atención y cariño de Doña Tomasa fue fructificando en una cosecha creciente de aplicación y cambio de conducta de Pedrito. Poco a poco, fue volviendo a ser aquel niño aplicado y trabajador de sus primeros años de la escuela. Al final del curso, a Doña Tomasa le costaba cumplir sus palabras de que, para ella, todos los alumnos eran iguales, pues sentía una evidente predilección por Pedrito.

Pasaron los años, Pedrito se fue a continuar sus estudios en la universidad y doña Tomasa perdió contacto con él. Un día recibió una carta del doctor Pedro Altamira, en la que le comunicaba que había terminado con éxito sus estudios de medicina y que estaba a punto de casarse con una muchacha que había conocido en la universidad. En la carta le invitaba a la boda y le rogaba que fuera su madrina de boda.

El día de la boda, Doña Tomasa volvió a ponerse el brazalete sin piedras y el perfume de la mamá de Pedrito. Cuando se encontraron, se abrazaron muy fuerte y el Doctor Altamira le dijo al oído: “Todo se lo debo a usted, Doña Tomasa”. Ella, con lágrimas en los ojos, le respondió: “No, Pedrito, la cosa sucedió al revés, fuiste tú quien me salvaste a mí y me enseñaste la lección más importante de la vida, que ningún profesor había sido capaz de enseñarme en la universidad: me enseñaste a ser maestra”.

0
0
0.000
avatar

Ay amiga ... Ni te imaginas cómo me veo reflejada en tu post, en cada uno de los párrafos que escribes, es así, es exactamente como nos sentimos las madres azules... La inclusión siempre está de la boca para afuera, son muy pocas, la minoría, muy contadas la maestras que realmente tienen vocación...

El niño con esta condición lo ven como el que no hace caso, el que se porta mal, son incomprendidos muchas veces, por no decir todas las veces... Y nosotras, siempre con el corazón arrugadito y escuchando una y otra vez lo mismo...

Te comprendo y te abrazo 🫂

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Desgraciadamente la calidad del personal que trabaja en educación por estos tiempos no es buena. Sé de lo que hablo, trabajé en educación. Quedan muchos muy buenos profesores, pero aunque muchos ya van siendo minoría, y es que trabajar en educación es un sacrificio en todo sentido.

El buen profesor, el buen maestro, el que lempone corazón, el que lempone empeño, termina por cansarse, es desgastante navegar contra la corriente todo el rato solo para hacer tu trabajo.

A veces Adianet llega a la casa y me hace cuentos de las maestras(os) y demás, y me quedo frío y me repito que por esas mismas cosas elegí irme de educación.

Con el solo tono de voz que emplean con los niños logran inspirarme rechazo, más otras cosas que me reservo por ética y verguenza. Muy j0did0s andamos si la educación sigue por ese camino.

0
0
0.000
avatar

Ay hermano, qué puedo decirte. Ojalá y permitieran que mi hijo no fuera a la escuela, si total, no le enseñan nada que no sepa ya y para colmo en mala forma

0
0
0.000