Juntos fortalecemos la salud mental de todos. Cada gesto cuenta. [ES/EN]

Hola querida comunidad de #holos-lotus en el día de hoy me animo a escribir en la iniciativa, Juntos fortalecemos la salud mental de todos. En la vida se transita por diferentes etapas, cuando se es joven la salud mental no parece ser nuestro problema, pero con el tiempo entendemos que la salud mental es un tema que nos toca a todos, aunque muchas veces se hable de ella en voz baja o se reduzca solo a momentos de crisis. ¿Cómo se puede mantener una mente sana? ¿Es algo individual?, ¿depende solo de lo que yo haga? Pues sí, es posible mantener una mente sana y no es algo individual sino un acto colectivo. Somos seres sociales, y nuestras emociones, pensamientos y decisiones están profundamente entrelazados con quienes nos rodean. Si bien es cierto que depende mucho de lo que seamos capaces de hacer tanto por nosotros, como por los demás. No basta solo con eso. Cada palabra que decimos, cada gesto de comprensión o indiferencia, puede tener un impacto real en la vida emocional de alguien más.

A veces creemos que apoyar la salud mental es una tarea exclusiva de los profesionales, pero en realidad empieza en lo cotidiano, en una conversación sincera, en un abrazo, en escuchar sin juzgar, en preguntar con empatía cómo está el otro y realmente interesarnos en su respuesta.
Personalmente he estado en consulta con sicólogos y es bien difícil para ellos solos resolver el problema depende de la participación del paciente y la familia, amigos, incluso la sociedad.

En los tiempos que vivimos muchas personas cargan silencios pesados, preocupaciones que no se atreven a compartir, miedos que ocultan detrás de una sonrisa. Es por eso que, hablar de salud mental en comunidad es tan importante. Cuando somos capaces de comprender los problemas del otro y acompañarlo en su solución y o aceptación, estamos contribuyendo a que otros se sientan seguros, comprendidos y menos solos.
Fortalecer la salud mental colectiva significa crear entornos donde las emociones puedan expresarse sin miedo. Significa reemplazar la crítica por la escucha, fomentar la solidaridad, y en lugar de decir te lo dije o ese es tu problema es más fructífero decir aquí estoy si necesitas hablar, cuenta conmigo, te comprendo. Cada acto de empatía es un ladrillo en el puente que une a las personas con la esperanza y la confianza.

La salud mental puede verse afectada por diferentes situaciones de la vida. Cómo reaccionamos ante estas, dependerá en gran medida del nivel cultural, experiencias vividas, entorno, forma de ser, medio en que se desarrolla, incluso hasta la capacidad de resolver problemas y capacidad de gestión de la persona determina en gran medida su salud mental. En ocasiones vemos a alguien atormentado con un problema y decimos, ¿porque se atormenta? Y viene otro y lo soluciona. Lo cierto es que esa persona no ha tenido las mismas herramientas tanto sicológicas, espirituales, materiales, y las vivencias lo hay llevado a ese estado en el que se siente ahogado y necesita del apoyo de alguien.

También debemos recordar que la salud mental comienza por cuidar de nosotros mismos, no es egoísmo, sino una forma de poder cuidar mejor de los demás. Nadie puede ofrecer calma si vive en tormenta, ni puede escuchar al otro si su propia mente está dando gritos y pidiendo ayuda.

Por eso, el autocuidado es parte esencial de este proceso colectivo. Aprender a poner límites, descansar, buscar ayuda cuando se necesita, y compartir nuestras emociones sin buscar o sentir culpa son pasos fundamentales hacia una sociedad más sana.

Evitar el aislamiento, es importante y vital. Se debe crear y fomentar lazos en la familia y amigos que permitan establecer una red de apoyo para uno mismo y recíproca para los demás, cualquiera está sujeto a padecer procesos dolorosos en la vida, pero si tiene varias conexiones donde apoyarse saldrá adelante. Hacer cosas que te den placer contribuye también a fortalecer la salud mental. He visto personas con una situación sin salida y se apoyan en hacer tareas que le ocupen el tiempo y la mente y eso les da fuerza para soportar el peso de la situación. No podemos centrar toda nuestra atención en una sola cosa, persona, o tarea, porque cuando está no está el mundo se te cierra y eso es perjudicial para la salud mental.

Llegado a este punto creo que todos deberíamos hacer un auto análisis de cuanto hacemos por nuestra salud mental y por los que nos rodean. Sobre todo en el ámbito familiar. Cuantos de nosotros tenemos alguien en la familia en situación de aislamiento, problemas emocionales. Realmente ¿Hemos hecho todo lo posible?, ¿hemos probado a acercarnos?, tenderle una mano, sobre todo en estos tiempos tan difíciles.
Juntos, podemos derribar los prejuicios que todavía existen sobre la salud mental. Juntos, podemos convertir la empatía en costumbre y el apoyo en cultura. Porque cuando una persona está sana emocionalmente, su entorno también se transforma.
Fortalecer la salud mental es una tarea de todos y cada gesto cuenta.
Hasta aquí queridos amigos, los leo en los comentarios. Quisiera antes convocar a dos hivers muy cercanos a mi a que se animen a participar en esta iniciativa ellos son @lianny y @edward777
Las imágenes son de pixabay y para la traducción utilice el traductor de Google.
English Version
Together we strengthen the mental health of everyone each gesture counts

Hello dear community of #holos-lotus in the day of today I am encouraged to write in the initiative, Together we strengthen the mental health of everyone. In life we go through different stages, when we are young mental health does not seem to be our problem, but over time we understand that mental health is a topic that touches us all, although many times it is spoken of in a low voice or reduced only to moments of crisis. How can a healthy mind be maintained? Is it something individual?, does it depend only on what I do? Well yes it is possible to maintain a healthy mind and it is not something individual but a collective act. We are social beings, and our emotions, thoughts and decisions are deeply intertwined with those around us. Although it is true that it depends a lot on what we are able to do both for ourselves, and for others. It is not enough with that. Each word we say, each gesture of understanding or indifference, can have a real impact on the emotional life of someone else.

Sometimes we believe that supporting mental health is an exclusive task of professionals, but in reality it begins in everyday life, in a sincere conversation, in a hug, in listening without judging, in asking with empathy how the other is and really being interested in their response.
Personally I have been in consultation with psychologists and it is very difficult for them alone to solve the problem it depends on the participation of the patient and the family, friends, even society.

In the times we live many people carry heavy silences, worries that they do not dare to share, fears that they hide behind a smile. That is why, talking about mental health in community is so important. When we are able to understand the problems of others and accompany them in their solution and or acceptance, we are contributing to others feeling safe, understood and less alone.
Strengthening collective mental health means creating environments where emotions can be expressed without fear. It means replacing criticism with listening, fostering solidarity, and instead of saying I told you or that is your problem it is more fruitful to say here I am if you need to talk, count on me, I understand you. Each act of empathy is a brick in the bridge that unites people with hope and trust.

Mental health can be affected by different life situations. How we react to these will depend largely on the cultural level, lived experiences, environment, way of being, environment in which one develops, even the ability to solve problems and management capacity of the person largely determine their mental health. Sometimes we see someone tormented with a problem and we say, why do they torment themselves? And someone else comes and solves it. The truth is that this person has not had the same psychological, spiritual, material tools, and the experiences have led them to that state in which they feel drowned and need the support of someone.

We must also remember that mental health begins by taking care of ourselves, it is not selfishness, but a way to be able to take better care of others. No one can offer calm if they live in a storm, nor can they listen to another if their own mind is shouting and asking for help.

That is why self-care is an essential part of this collective process. Learning to set limits, rest, seek help when needed, and share our emotions without seeking or feeling guilt are fundamental steps towards a healthier society.

Avoiding isolation is important and vital. Bonds must be created and fostered in family and friends that allow to establish a support network for oneself and reciprocal for others, anyone is subject to suffer painful processes in life, but if they have several connections to rely on they will move forward. Doing things that give you pleasure also contributes to strengthening mental health. I have seen people with a situation with no way out and they rely on doing tasks that occupy their time and mind and that gives them strength to bear the weight of the situation. We cannot focus all our attention on one thing, person, or task, because when it is not there the world closes in on you and that is harmful to mental health.

At this point I think we should all do a self-analysis of how much we do for our mental health and for those around us. Especially in the family environment. How many of us have someone in the family in isolation, with emotional problems. Have we really done everything possible?, have we tried to get closer?, lend a hand, especially in these difficult times.
Together, we can break down the prejudices that still exist about mental health. Together, we can turn empathy into habit and support into culture. Because when a person is emotionally healthy, their environment is also transformed.
Strengthening mental health is a task for everyone and each gesture counts.
Up to here dear friends, I read you in the comments. I would like first to invite two hivers very close to me to join this initiative, they are @lianny and @edward777
The images are from pixabay and for the translation I used Google translator.
Nótese la importancia de la salud mental, que según estudios recientes, es tan importante como la salud física. Y si entre todos se contribuye pues mucho mejor.
Desde Venezuela, nuestro testimonio impulsa la descentralización y la adopción de la tecnología Web3, creando oportunidades para la comunidad local y contribuyendo al ecosistema global. // Desde Venezuela, nuestro testigo impulsa la descentralización y la adopción de la tecnología Web3, generando oportunidades para la comunidad local y contribuyendo al ecosistema global.
Sigue, contacta y se parte del testigo en: // Sigue, contacta y sé parte del testigo en:
¡1.png
Gracias 💛
Congratulations @vladimirmf! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 3500 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP¡Felicitaciones!
Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 19 de octubre del 2025 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.
¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.
1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.
2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb
3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.
4. Visita nuestro canal de Youtube.
Atentamente
El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA
Gracias 💛
Saludos y bendiciones, me gustó leerte, muchas cosas que mencionas pueden marcar la diferencia, escuchar sin juzgar, solidaridad y mucha empatia, gracias por compartir.
Gracias por leerme y por comentar. Es mucho lo que la empatía y solidaridad pueden hacer por nuestra salud mental y la de los demás. Saludos
Juntos, podemos derribar los prejuicios que todavía existen sobre la salud mental. Juntos, podemos convertir la empatía en costumbre y el apoyo en cultura.
Este consejo es un grito a voces de lo que está bien y a pesar de todo se omite cuando es la solución al comienzo de la sanidad a nivel colectivo.
Así es, pero entre todos podemos hacerlo. Hablar sobre el tema aquí en Hive también es un paso. Gracias por comentar.
Dijistes muchas verdades importantes sobre la salud mental un problema social donde actuan muchos factores y que necesita del aporte de todos. La frase "Cada acto de empatía es un ladrillo en el puente que une a las personas con la esperanza y la confianza" me gusto mucho porque creo que comprender lo que otros pueden estar sintiendo nos lleva a aportar mientras que la indiferencia rompe este puente.
Muchas gracias @vladimirmf por tu publicación. Muy buena.
Saludos y bendiciones
Gracias a usted por leer y comentar. Mucha salud para usted y su familia
Muchas gracias 🙏