Perdidos en Cubagua/Lost in Cubagua
Hola nuevamente comunidad de HIVE, hoy vengo con una historia súper interesante para la comunidad de HIVE MARGARITA.
Primero que nada, les confieso que, en mis 22 años de vida como margariteña, no he conocido en su totalidad el territorio del Estado en el que vivo (eso incluye tanto la isla de Margarita, Coche y Cubagua). Pero bueno, hoy vamos a centrarnos en el título, la isla de Cubagua.
Todo comienza con la llegada de mi tía Fai de caracas, la hermana menor de mi mamá, la última vez que mi tía había venido a la isla fue cuando yo estaba en 5to año del liceo, incluso antes de la pandemia, y obviamente su visita tan esperada por todos desató una serie de viajes que nos hicieron viajar a ciertos lugares de la isla que 1 (no íbamos hace años) o 2 (jamás habíamos ido, o más bien yo).
Fuimos a la isla de Cubagua (una de las 3 islas que conforman el Estado Nueva Esparta) un día miércoles, el viaje empezó con nosotros levantándonos de madrugada ya que a las 7 am debíamos estar listos para partir ya que el viaje en bote desde Margarita hasta ala es de dos horas aproximadamente.
Yo jamás había ido a Cubagua en mi vida, así que estaba emocionada y curiosa sobre lo que haríamos o veríamos al llegar ahí, un amigo de mi papá nos llevó en su bote y una hora y media después llegamos al territorio de la isla, le dimos casi la vuelta al territorio mientras pescábamos el almuerzo y mi papá nos prometía que iríamos a las ruinas y a visitar la zona turística a la cual van todos a vacacionar o tomarse fotos.
45 minutos después de pescar llegamos a tierra y me sorprendió que la arena era tanto blanca como marrón, sus aguas eran frías y muy cerca de la orilla veías pequeños peces nadar debido a la poca actividad humana que tiene la isla.
Sabíamos dónde estábamos perfectamente, pero para mí, como dice el título de esta publicación fue un viaje en el que estábamos perdidos.
Llegamos a freír pescados y arepas para comer y nadamos un rato, mis primas y mi hermana fueron a sacar cuarzos de las montañas de Cubagua mientras yo descansaba bajo la pequeña sombra que me brindaba un árbol con pocas hojas. Al terminar todo nos fuimos en el bote a supuestamente la zona turística a tomarnos fotos, pero esa promesa no se cumplió ya que fuimos directamente a Margarita de regreso (y todas las mujeres del bote nos preguntamos el gran por qué no fuimos a la zona turística).
El trayecto de Cubagua a Margarita usualmente es muy turbulento por el cambio de marea y las olas, pero según el amigo de mi papá habíamos corrido con la suerte de que el mar colaboró con seguir calmado para llegar bien y relativamente rápido (aunque yo me quemé toda y las olas latiguearon mi cara a cada rato de lo grandes que eran), cuando estábamos entre las poblaciones de Chacachacare y Boca del río el bote se apagó y es aquí donde empieza la parte de perdidos de la historia (o más bien desesperados).
El bote se apagó, no sabíamos que sucedía y luego mi papá y su amigo nos confiesan que no habíamos ido a la zona turística de Cubagua por esa exacta razón, tenían miedo a que el bote se apagara. Así que algo molestas nos resignamos a quedarnos a esperar a que repararan el motor, 45 minutos después se dieron por vencidos y decidieron llamar a alguien para que nos rescatara de estar a la deriva. Y bueno. Luego de dos horas, de estar en el agua esperando, pisamos tierra margariteña a las 7 de la noche (yo estaba tan mareada que casi vomité).
Cuando llegue a mi casa experimente por primera vez lo que se llamaba el “mal de tierra” es una especie de mareo y desorientación que le da a las personas que pasan mucho tiempo sobre un bote y al llegar tierra firme aun los ojos y la cabeza les dan vueltas como si estuvieran sobre el agua.
Ese día mi conclusión de todo ese viaje fue que: llevaría más bloqueador solar, un salvavidas para relajarme, un paraguas para no quemarme tanto, bastantes cosas dulces para comer, no permitiría que mi papá nos llevara a pescar sin dejarnos antes en tierra firme y que si me mareaba vomitaría de una vez. Así que, para ser mi primer viaje, fue lindo, caluroso y muy pero muy lleno de sorpresas.
Hello again, HIVE community! Today I have a very interesting story for the HIVE MARGARITA community.
First of all, I must confess that, in my 22 years as a Margariteña, I have not fully explored the territory of the state where I live (which includes the islands of Margarita, Coche, and Cubagua). But anyway, today we are going to focus on the title, the island of Cubagua.
It all started with the arrival of my aunt Fai from Caracas, my mom's younger sister. The last time my aunt had come to the island was when I was in 5th grade, even before the pandemic, and obviously her long-awaited visit sparked a series of trips that took us to certain places on the island that 1) we hadn't been to in years, or 2) we had never been to (or rather, I had never been to).
We went to the island of Cubagua (one of the three islands that make up the state of Nueva Esparta) on a Wednesday. The trip began with us getting up at dawn, as we had to be ready to leave at 7 a.m. because the boat trip from Margarita to Cubagua takes approximately two hours.
I had never been to Cubagua in my life, so I was excited and curious about what we would do or see when we got there. A friend of my dad's took us in his boat, and an hour and a half later we arrived at the island. We almost circumnavigated the island while fishing for lunch, and my dad promised us that we would go to the ruins and visit the tourist area where everyone goes on vacation or to take pictures.
Forty-five minutes after fishing, we arrived on land, and I was surprised that the sand was both white and brown. The water was cold, and very close to the shore, you could see small fish swimming due to the island's lack of human activity.
We knew exactly where we were, but for me, as the title of this post says, it was a trip where we were lost.
We fried fish and arepas for lunch and swam for a while. My cousins and my sister went to collect quartz from the mountains of Cubagua while I rested under the small shade provided by a tree with few leaves. When we were done, we took the boat to supposedly the tourist area to take pictures, but that promise was not fulfilled as we went directly back to Margarita (and all the women on the boat wondered why we didn't go to the tourist area).
The journey from Cubagua to Margarita is usually very turbulent due to the changing tide and waves, but according to my dad's friend, we were lucky that the sea remained calm, allowing us to arrive safely and relatively quickly (although I got sunburned all over and the waves whipped my face constantly because they were so big). When we were between the towns of Chacachacare and Boca del Río, the boat stalled, and this is where the lost part of the story begins (or rather, the desperate part).
The boat stalled, we didn't know what was happening, and then my dad and his friend confessed that we hadn't gone to the tourist area of Cubagua for that very reason: they were afraid the boat would stall. So, somewhat annoyed, we resigned ourselves to waiting for the engine to be repaired. Forty-five minutes later, they gave up and decided to call someone to rescue us from drifting. And well, after two hours of waiting in the water, we set foot on Margarita soil at 7 p.m. (I was so seasick that I almost threw up).
When I got home, I experienced for the first time what is called “land sickness,” a kind of dizziness and disorientation that affects people who spend a lot of time on a boat and, when they reach dry land, their eyes and head still spin as if they were on the water.
That day, my conclusion about the whole trip was that I would bring more sunscreen, a life jacket to relax, an umbrella to avoid getting so sunburned, plenty of sweets to eat, I wouldn't let my dad take us fishing without dropping us off on dry land first, and if I got seasick, I would throw up right away. So, for my first trip, it was nice, hot, and full of surprises.

No puede ser, divertido pero a la vez una completa locura 🙈, este tipo de experiencias son las que le dan sazón y adrenalina pura a la vida de nosotros los simples mortales.
Que locuraaaaa! toda una travesía amiga. Final inesperado acorde con el título jajajajaja. Una experiencia única e inolvidable.🫶
Si, fue una locura
Holaa, fue una super aventura, aunque también sea de la isla nunca me he estado en esos botes, siendo sincera me dan un poco de miedo🥲 al menos llegaron sanos y salvos con una gran experiencia😅
Sin estómago, viendo doble pero enteros
Jajaja mejor perdido en cubagua, que perdida en mi Instagram!!!
Jajaja
Congratulations @vk2773! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 1000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Dios mío... esa sensación es bastante desagradable. Yo antes de montarme en una lancha al menos una hora antes debo tomar un Viajesan Sino el malestar es terrible.
Amiga esto es lo que llamo yo turismo y aventura , lo mejor de todo fue que lo disfrutaron y pudieron resolver.
Adrenalina margariteña le llaman jajajaja. Creo que me da un ataque en el mismo momento en que ese bote de queda varado jajaja, o sea noooo toda una locura pero se disfrutó aunque no vieron la parte linda de Cubagua.
https://x.com/HiveMargarita/status/1960066622703780199?t=Ry0ef-7Vy7uOE2Ks1BjXhw&s=19
Qué aventura, amiga yo me muero en mitad del mar, gracias a Dios se pudo resolver todo y regresaron a casa sanos y salvos todos. Y aunque no llegaste al lugar que querías, viviste una experiencia única en Cubagua. Lo importante es que compartiste con tus familiares y te llevastes recuerdos especiales. Ya habrá otra oportunidad para conocer ese rinconcito que te falta. Saludos y gracias por compartir.