La despedida fomenta el cambio 💫 [SPA-ENG]
There is a powerful phrase attributed to the famous psychologist Carl Jung: “There is no change without farewells.” In other words, for something new to be born, something old must die, because this is how the evolution of the self is made possible. To rise from the ashes, chaos is always necessary—that “collapse” of our inner world, leaving behind bad habits, questioning our philosophy of life and the beliefs that once defined us. Personal transformation is a profound and courageous journey that invites us to let go in order to receive. Human beings naturally tend to resist taking the first step because of the comfort of “the known.” How many times do we stay in places where we are uncomfortable? Places where we are not moving forward and even having our worst experiences... but we still try to fit in, when what we should really be doing is leaving that zone of discomfort. Fear is another element that paralyzes us: “better the devil you know than the devil you don't.” How many times have we heard and used that phrase? In the end, it's just another excuse not to take the leap toward change, more seductive than the “uncertainty” of the new. Until one day we realize the great prison we have built for ourselves, a cage of routines and thoughts that are harmful to our health. And only when we have hit rock bottom do we dare to take the step that will lead us down that path of transformation, which is necessary for growth in every respect. Then, Jung's “end of the world” makes more sense than ever: it can manifest itself in an existential crisis (the most common), a breakup, a bereavement, the loss of a job... in general, in momentous events that shake us so deeply internally that they force us to reevaluate everything we took for granted. Often, these experiences act as catalysts for profound change. Suddenly, the rules that governed our lives no longer apply, and the path we thought we were on is no longer the right one, so we must build a new map, even if it hurts. The person we were is no longer who we want to be; it is a kind of “death,” but of our own ego and of the whole world we knew. The beauty of this process of rebirth is that, as we say goodbye, we bring closure to what was holding us back and we also leave a “void” that can be filled with everything new that is to come: the opening up of many possibilities, a new way of caring for ourselves, and the opportunity to build a broader vision of the outside world. but always remembering the lessons learned from the chaos we had to go through so as not to repeat the same mistakes. Saying goodbye is never easy because it involves going through a grieving process, a complicated phase that makes us feel sadness, anxiety, fear, and confusion. However, embracing that grief and allowing ourselves to feel the loss is what will help us process it. In transcendence, we find the strength to rebuild ourselves. I really like to use the metaphor of the Phoenix for many things, and I think it is especially perfect in this case. The Phoenix does not just transform itself; first, it consumes itself in its own flames until it is reduced to ashes, and from those ruins, a new, beautiful, and more radiant creature is reborn. The same thing happens when we burn down old structures: we emerge from the ashes with a completely renewed version of ourselves. We have all been like the Phoenix at some point in our lives. It is true that we cannot change the past, but we do have control over the present and what we do from here on out. We can also rise again many times; human beings are constantly evolving. Para resurgir de las cenizas siempre es necesario el caos, ese "colapso" de nuestro mundo interior, dejando atrás malos hábitos, cuestionándonos nuestra filosofía de vida y las creencias que, en algún momento, nos definieron. La transformación personal es un viaje profundo y valiente que nos invita a dejar ir para poder recibir. El ser humano por naturaleza tiende a resistirse a dar el primer paso por el confort “de lo conocido”, ¿cuántas veces nos quedamos en lugares donde estamos incómodos? Sitios donde no estamos avanzando e incluso teniendo nuestras peores experiencias… pero aun así seguimos intentando encajar, cuando lo que deberíamos hacer realmente es salir de esa zona de inconfort. El miedo es otro elemento que nos paraliza: “mejor malo conocido que bueno por conocer”, ¿cuántas veces hemos escuchado y utilizado esa frase? Al final, solo es otra excusa para no dar el salto hacia el cambio, es más seductor que la “incertidumbre” de lo nuevo. Hasta que un día nos damos cuenta de la gran prisión que hemos construido nosotros mismos, una jaula de rutinas y pensamientos nocivos para la salud. Y solo cuando hemos tocado fondo nos atrevemos a dar el paso que nos llevará a ese camino de transformación, el cual es necesario para crecer desde todos los puntos de vista. Entonces, ese “fin de mundo” que plantea Jung cobra más sentido que nunca: puede manifestarse en una crisis existencial (la más común), en una ruptura, en un duelo, en la pérdida de un empleo… en general, en sucesos trascendentales, los cuales nos remueven tanto a nivel interno que nos obligan a reevaluar todo lo que dábamos por sentado. A menudo, estas experiencias actúan como catalizadores de un cambio profundo. De repente, las reglas que regían nuestras vidas ya no aplican y el camino que creíamos transitar deja de ser el idóneo, por lo que debemos construir un nuevo mapa, aunque nos duela. La persona que fuimos ya no es quien queremos ser, ocurre como una especie de “muerte”, pero de nuestro propio ego y de todo ese mundo que conocíamos. La belleza de este proceso de renacimiento es que, al despedirnos, damos un cierre a lo que nos frenaba en nuestro avance y también dejamos un “vacío” para que éste pueda ser llenado de todo lo nuevo que vendrá: la apertura de muchas posibilidades, una nueva forma de cuidarnos y la oportunidad de construir una visión más amplia del mundo exterior, pero eso sí, recordando el aprendizaje de ese caos por el que tuvimos que pasar para no repetir los mismos errores. Este acto de despedida nunca es fácil porque implica pasar por un duelo, una fase complicada que nos hace sentir tristeza, ansiedad, miedo y confusión. Sin embargo, el abrazar ese luto y permitirnos sentir la pérdida es lo que nos va a ayudar a procesarla. En la transcendencia encontramos la fuerza para reconstruirnos 💪. Me gusta mucho utilizar la metáfora del Fénix para muchas cosas y, en especial, me parece que es perfecta en este caso. El Fénix no solo se transforma, primero se consume en sus propias llamas hasta las cenizas, y de esas ruinas que quedaron es que renace una criatura nueva, hermosísima y más radiante. De igual forma sucede cuando nosotros quemamos las viejas estructuras: emergemos de las cenizas con una versión completamente renovada de nuestro ser. Todos hemos sido como el ave Fénix en algún momento de nuestras vidas. Es cierto que no podemos cambiar el pasado, pero sí tenemos el control del presente y de lo que hagamos de aquí en adelante. También podemos resurgir muchas veces, el ser humano está en constante evolución. Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 DeepL Translator | Photographs taken with a 📷 OLYMPUS E-520 | Cover made in Canva | @ikasumanera Divider
Saying goodbye to grow 💫
ENGLISH VERSION (click here!)
Existe una frase poderosísima atribuida al célebre psicólogo Carl Jung: “no hay cambio sin despedidas”. Es decir, para que algo nuevo nazca, algo viejo debe morir porque de esta manera se abre paso a la evolución del ser.
My instagram account:
@artevezo
Thanks for reading! ⭐
Vote la-colmena for witness
By @ylich
Hace poco leía precisamente sobre este tema y miré atrás, a mis días... me he visto abrazar el cambio, sentir todo esto que describes y todavía sigo en ese proceso, que es duro, durísimo. Pero hay algo dentro de mí que me da mucha valentía para seguir mejorando. Tengo mucho miedo a veces, no te voy a negar, pero siento que di un paso hacia una gran mejora. Se siente también como un estadio que debí alcanzar antes, o al menos comenzar a transitar este camino antes; sin embargo, no hay lugar para los lamentos, ni para sentirme arrepentida por no llegar más temprano al convencimiento de que tenía que cambiar. Todo parte de uno mismo, de amarse, de cuidarse, de no esperar a que otro te dé lo que tienes que darte tú misma. Tenemos el ahora. Hay que hacer algo con el ahora. Y eso trato de hacer cada día.
Tuve hace poco una confirmación de cuánto he cambiado. Y hay pequeñas cosas que hago a diario que, si me detengo a pensarlas, lo demuestran. Mi cambio se ha ido dando también a nivel subconsciente, he estado poniendo las cosas en su lugar y se traduce luego en mis acciones y elecciones.
Gracias Vezo. Ten un lindo día.
Así es @nanixxx todo parte de uno mismo y el miedo a veces paraliza, pero los cambios son necesarios. Una vez que empezamos ya no somos los mismos, hasta nuestra filosofía de vida cambia, dicen que hay edades importantes también, que se da en los 30s, los 40s y luego sucede un último cambio a los 60s, si encuentro el video te lo paso, es algo que se me cruzó por Youtube y me resultó interesante. Muy importante eso de "no esperar a que otro te dé lo que tienes que darte tú misma", que frase tan buena, es demasiado cierto. Seguimos evolucionando Nanixx 🤗, gracias a ti, lindo jueves para ti también.
Hello, my dear reborn, crises are opportunities, and great crises are great opportunities.
A big hug @vezo.
Las crisis son dolorosas, pero luego uno se da cuenta de que son necesarias y también significan oportunidades como bien dijiste @enraizar 🙌. Un abrazo de vuelta hasta Madrid, gracias por pasar 🤗.
Ya te lo he dejado por escrito en la blockchain, un lugar donde todo permanece, es una alegría volver a verte activa en Hive. Además escribes desde la experiencia, me encanta.
Un abrazo muy grande. 🤗
La idea de que las despedidas pueden ser un catalizador para el cambio es tan profunda y yo lo veo como el acto transformador de solar para tener espacio para recibir lo que viene. Los puntos finales son necesarios para organizar el discurso y así dar paso a los siguientes párrafos de la historia.
Ciertamente tu reflexión me hace pensar en las todas las oportunidades que han surgido en vida luego de cada final.
La idea final que nos regalas de forma sutil, pero como una grandísima fortaleza sobre el fénix, me permite decirte que ciertamente todos hemos sido como el ave Fénix en algún momento de nuestras vidas, y yo misma he resurgido muchas veces. Es cierto que no podemos cambiar el pasado, pero lo maravilloso es que siempre tenemos el control de nuestro presente y de lo que decidamos hacer en el futuro. Siempre me maravilla nuestra capacidad de resiliencia y evolución; somos capaces de superar y adaptarnos a más situaciones de las que nosotros mismos imaginamos. ¡Gracias por recordarnos esta poderosa verdad!
PD: Me encantaron los gif que utilizaste.
The idea that goodbyes can be a catalyst for change is so profound, and I see it as a transformative act of clearing space to make room for what is to come. Endings are necessary to organize the narrative and make way for the next chapters of the story.
Your reflection certainly makes me think of all the opportunities that have arisen in life after each ending.
The final idea that you subtly give us, but as a great strength over the phoenix, allows me to tell you that we have certainly all been like the phoenix at some point in our lives, and I myself have risen again many times. It is true that we cannot change the past, but the wonderful thing is that we always have control over our present and what we decide to do in the future. I am always amazed by our capacity for resilience and evolution; we are capable of overcoming and adapting to more situations than we can imagine. Thank you for reminding us of this powerful truth!
PS: I loved the GIFs you used.
Gracias a ti por pasar, me alegra que te haya gustado el post @esperanzalandia 🤗, muy bueno ese usuario por cierto. Todos hemos sido como el ave Fénix y más los venezolanos, nos ha tocado muy duro y aún así nos sobreponemos ante todo, tenemos una capacidad impresionante de darle la vuelta a las cosas. Saludos 🤗.
¡Gracias por tus palabras! 😊 Es cierto, todos hemos sido como el ave Fénix, y especialmente nosotros los venezolanos, que hemos enfrentado tantas dificultades. Siempre digo con gracia y humildad que nosotros los venezolanos somos una raza diferente, estaos hecho un material indestructible. Te abrazo fuerte y grandototote. Y me alegra que te guste el usuario.
Thank you for your kind words! 😊 It's true, we have all been like the Phoenix, especially us Venezuelans, who have faced so many difficulties. I always say with grace and humility that we Venezuelans are a different breed, made of indestructible material. I send you a big hug. And I'm glad you like the username.
🔥 Tu texto es un recordatorio de que el dolor también puede ser un portal hacia algo más grande.
A veces resistimos el cambio por miedo o costumbre, pero como bien dices: para renacer hay que despedirse. No es fácil soltar lo conocido, incluso cuando duele, pero solo así abrimos espacio para lo nuevo.
Gracias por poner en palabras ese proceso tan humano y necesario. Leer esto reconforta, nos abraza en medio del caos y nos anima a creer que sí, podemos reconstruirnos... una y otra vez.
Ya te extrañaba.
Cariños mi querida Vanessa (@vezo).
¡ALIVE
Me gustó eso de que "el dolor puede ser portal hacia algo más grande", es muy cierto @germanandradeg 🙌. La costumbre es algo que nos mata, la naturaleza del ser humano es esa, querer quedarse aunque duela. Y es necesario abrir espacio a todo lo que sí nos hará bien. Muchas gracias por tu visita, te leí ayer el post, me falta responder 😁, saludos.
!ALIVE
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/70) Liquid rewards.
¡Muchísimas gracias! @mireyaromero @tipu 😁.