Iniciativa: Un Llamado a la Paz | De la Semilla Interior a la Transformación Global 🏳️ [SPA-ENG]

avatar
(Edited)


iniciativa un llamado a la paz.png

Initiative: A Call for Peace | From the Inner Seed to Global Transformation 🏳️



ENGLISH VERSION (click here!)

Living in such a complicated world, full of terrible news, wars, and constant rushing around, has led us to believe that peace is reserved for a lucky few, when in reality it is a seed that we all carry within us. The problem is that the noise of a turbulent world has distracted us from what is truly important and essential, distorting our perception because it keeps us immersed in the external.

Peace is a personal practice with the great power to bring about collective transformation. Every good deed helps to build the foundations for the healing of our environment, radiating the light of stillness, good coexistence, tolerance, respect, and cooperation. Together, we will always be stronger!

The integral well-being that peace produces should be the compass of the world, but we know that this is not currently the case. It is a task that few have taken on, but since life has proven to be cyclical (every so often things repeat themselves), I trust that soon the “scales of justice” will tip back toward the right side.

What is the most important thing you can do today to get closer to your inner peace?

The most important thing is to stop that cycle of internal struggle and acknowledge our current state, even if it is not the best at the moment. (As an overly anxious person, doing this has helped me internally to reduce those episodes, because the war is not only outside, it can also be with ourselves, having a nuclear conflict that prevents us from moving forward). Our own thoughts can be a prison that, far from giving us peace, leads us to the darkest depths of the underworld.

Not judging ourselves is essential... to solve our problems, we must be in a place of calm without fighting the emotions that arise in that moment. By letting go of that struggle, we release an enormous amount of mental energy that was encapsulated in that hurricane of fatalism in which we tend to envelop ourselves. The anchor is the “now” (I know it sounds cliché and like toxic positivity), being in the present moment connects us to the real world.

What practices or habits help me stay calm in the midst of chaos?

Meditation as mental training is great for helping us deal with chaos. (I'm not the best example right now because I stopped doing it several months ago, but I can attest that it works. Give it a try!) You don't have to sit for a whole hour; five minutes of breathing is enough to start the day, which will help us observe our thoughts without getting obsessively caught up in them. That pause is what gives us the power to choose our “response” instead of reacting impulsively.

Although I have maintained this through mandalas (as I have mentioned in other posts), in this case I am referring to conscious breathing without performing any activity.

Setting clear boundaries is another essential tool. Saying “no” to commitments that overwhelm us or to interacting with people who drain us is an act of self-compassion that protects our energy.

Finally, another habit I can mention is movement. Every day, the emotional and mental tension we experience is stored in our bodies, so practicing a sport, discipline, dance, or walking releases that energy, allowing calmness to flow through us. I prefer exercise and going for walks to soak up the sun's rays.

How does my inner peace relate to the way I interact with my environment? Can any transformation occur in my immediate circle (family, neighborhood, community, country)?

A person who is not at peace with themselves tends to criticize, gossip, and react with anger. The idea that “our inner world is projected onto our relationships” is very true, which is why it is good to encourage communication in order to understand and not to respond.

Patience and our ability to maintain composure in an argument can definitely change the dynamic, whether in the family, workplace, or community, because we promote respect and empathy. (Even if there are people willing to bring out the worst in us, despite our attempts to maintain that peace).

An example from my daily life that I can mention is the decision we made at home to no longer open the door to members of the building's condominium board. As you well know, in buildings, 90% of the time there are unnecessary conflicts and absurd fights over nonsense.

There are resentful people with no skills and a lot of bad intentions who like to create intrigue and invent gossip. So, in the group that was formed during the pandemic, I had already identified the woman who used to light the fuse for the other gossips. After they came as a group and rang our doorbell several times to shout, intimidate, and threaten us, I went up to her apartment with the police. The drama was over, and with it came peace of mind.

It was very difficult for us to take that step because we wanted to avoid further problems, but trying to avoid and put up with rudeness was much worse because the conflict was growing and we were living with it on a daily basis. On certain occasions, it is necessary not to be so peaceful and to seek a more drastic solution (without harming anyone) for people who do not understand the nice way. And these “measures” help us maintain our inner peace.

What actions can I take to promote a peaceful world?

Tolerance and a willingness to engage in dialogue are essential for promoting peace. We all have different points of view, and understanding should be encouraged without the need to convince others, because in everyday life and on social media, endless arguments arise because people want to be right at all costs: “If you don't think like me, I'll cancel you.” Extremes are not good, and they should not be promoted.

That is why we must develop the ability to critically analyze information so that we do not continue to spread misinformation and generate hate speech, practicing more empathy towards others and their circumstances. This is crucial to avoid the polarization that fuels conflicts such as that between Palestine and Israel, where deeply rooted and biased historical narratives continue to perpetuate violence.

We definitely need to educate society more about peace and human rights. Ideally, we should promote teaching nonviolent conflict resolution methods from childhood, which would lay the foundations for a culture of peace where aggression becomes unacceptable and ineffective.


This was my contribution to the initiative launched by @miriannalis about Peace 🏳️. I cordially invite @cajiro and @enraizar to participate. See you in the comments. Best regards to the whole community 🤗.


Copilot_20251003_190300.png

Imagen realizada con AI de Microsoft Copilot


El hecho de vivir en un mundo tan complicado como éste lleno de noticias horribles, guerras y prisas constantes, nos ha hecho pensar que la paz está reservada para unos pocos afortunados, cuando en realidad es una semilla que todos llevamos dentro. Lo que pasa es que el ruido de un mundo convulso, nos ha hecho distraernos de lo realmente importante y esencial, distorsionando nuestra percepción porque nos mantiene inmersos en lo externo.

La paz es una práctica personal con el gran poder de gestar una transformación colectiva. Cada buena acción realizada ayuda a construir los bases para la sanación de nuestro entorno, irradiando las luces de la quietud, la buena convivencia, la tolerancia, el respeto y la cooperación. ¡Unidos, siempre seremos más!

El bienestar integral que produce la paz debería ser la brújula del mundo, sin embargo, sabemos que actualmente no es así, es un trabajo que lo han asumido pocos, de todas maneras, como la vida ha demostrado ser cíclica (cada cierto tiempo las cosas se repiten) confío en que pronto esa “balanza de la justicia” volverá a inclinarse hacia el lado correcto.


untitled.gif


¿Qué es lo más importante que puedes hacer hoy para acercarte a tu paz interior?

Lo más importante es detener ese ciclo de lucha interna y reconocer nuestro estado actual, así no sea el mejor en estos momentos. (Como una persona excesivamente ansiosa, hacer esto me ha favorecido internamente a disminuir esos episodios, pues la guerra no solo se encuentra afuera, también puede ser con nosotros mismos teniendo un conflicto nuclear que nos impide avanzar). Nuestros propios pensamientos pueden ser una cárcel que, lejos de darnos paz, nos llevan a lo más oscuro del inframundo.

No juzgarnos es primordial… para resolver nuestros problemas debemos estar en un lugar de calma sin luchar contra las emociones que afloren en ese instante. Al dejar esa lucha, liberamos una enorme cantidad de energía mental que estaba encapsulada en ese huracán de fatalismo en el que solemos envolvernos solos. El ancla es el “ahora”, (sé que suena cliché y a discurso de positividad tóxica), el estar en el momento presente nos conecta al mundo real.


Copilot_20251003_191746.png

Imagen realizada con AI de Microsoft Copilot


¿Qué prácticas o hábitos me ayudan a mantener la calma en medio del caos?

La meditación como un entrenamiento mental es genial para ayudarnos con el caos. (No soy el mejor ejemplo en estos momentos porque dejé de hacerlo hace varios meses, sin embargo, doy fe de que sí funciona. ¡Inténtenlo!) No es necesario estar sentados una hora completa, con cinco minutos de respiración es suficiente para iniciar el día, lo que nos ayudará a observar nuestros pensamientos sin engancharnos de forma enfermiza a ellos. Esa pausa es la que nos da el poder de elegir la “respuesta” en lugar de reaccionar impulsivamente.

Aunque lo he mantenido por medio de mandalas (como he mencionado en otros posts), me refiero en este caso a la respiración consciente sin realizar ninguna actividad.

El establecer límites claros es otra herramienta fundamental. Decir “no” a compromisos que nos sobrecargan o a interactuar con personas que nos drenan, es un acto de autocompasión que protege nuestra energía.

Por último, otro hábito que puedo mencionar es el movimiento. Diariamente, la tensión emocional y mental que tenemos se almacena en nuestro cuerpo, por lo que practicar algún deporte, disciplina, baile o caminar liberan esas energías permitiendo que la calma fluya en nosotros. Yo prefiero el ejercicio y salir a caminar para recibir los rayos del sol.


Copilot_20251003_192307.png

Imagen realizada con AI de Microsoft Copilot


¿Cómo se relaciona mi paz interior con la forma en que interactúo con mi entorno? ¿Se puede producir alguna transformación en mi círculo cercano (familia, vecindad, urbanización, país)?

Una persona que no está en paz consigo mismo, tiende a criticar, generar chismes y reaccionar con furia. Eso de “nuestro mundo interior se proyecta en nuestras relaciones” es muy cierto, por eso es bueno fomentar el comunicarnos para entender y no para responder.

Definitivamente, la paciencia y nuestra capacidad para mantener la compostura en una discusión pueden cambiar la dinámica, ya sea en el ámbito familiar, laboral o comunitario porque promovemos el respeto y la empatía. (Aunque existan personas dispuestas a sacar lo peor de nosotros, a pesar de nuestros intentos por mantener esa paz).

Un ejemplo de mi vida diaria que puedo mencionar, es la decisión que tomamos en mi casa de no abrirle más la puerta a miembros de la Junta de Condominio del edificio. Como bien saben, en los edificios, el 90% del tiempo se producen conflictos innecesarios y peleas absurdas por tonterías.

Hay personas llenas de rencor con falta de oficio y mucha mala intención a las que les gusta crear intriga e inventar chismes, entonces, en la junta que estaba conformada en la época de la pandemia, ya tenía identificada a la fulana que solía prenderles la mecha a las otras chismosas. Después de venir en grupo y tocarnos el timbre varias veces para gritar, amedrentar y amenazar, subí con la policía a su apartamento. Se acabó el drama y con ello llegó la tranquilidad.

Nos costó mucho tomar esa medida porque queríamos evitar más problemas, pero tratando de evadir y aguantar groserías fue mucho peor porque el conflicto crecía y vivíamos en él a diario. En ciertas ocasiones sí se requiere no ser tan pacífico y buscar una solución más drástica (sin dañar a nadie) para las personas que no entienden por las buenas. Y estas “medidas” nos ayudan a mantener nuestra paz interior.


Copilot_20251003_193430.png

Imagen realizada con AI de Microsoft Copilot


¿Qué acciones puedo emprender para actuar en pro de un mundo pacífico?

La tolerancia y el estar dispuestos a dialogar es algo básico para fomentar la paz. Todos tenemos puntos de vista diferentes y se debe motivar a la comprensión sin necesidad de convencer a los demás, pues en la vida diaria y en las redes sociales se arman discusiones interminables y la causa es el querer tener la razón a toda costa: “Si no piensas como yo, te cancelo”. Los extremos no son buenos y tampoco hay que promoverlos.

Por eso hay que desarrollar la capacidad de analizar críticamente la información para no seguir desinformando y generando discursos de odio, practicando más la empatía hacia el otro y sus circunstancias. Esto es crucial para evitar la polarización que alimenta conflictos como el de Palestina e Israel, donde sus narrativas históricas tan arraigadas y sesgadas siguen perpetuando cada vez más la violencia.

Definitivamente, hay que educar más a la sociedad sobre la Paz y los Derechos Humanos. Lograr que se impulse la enseñanza sobre métodos de resolución no violenta de conflictos desde la infancia sería ideal 🌟, lo cual sentaría las bases de una cultura de paz donde la agresión se vuelva inaceptable e ineficaz.


Este fue mi aporte para la iniciativa convocada por @miriannalis sobre La Paz 🏳️. Invito cordialmente a participar a @cajiro y a @enraizar. Nos leemos en los comentarios. Un gran saludo a toda la comunidad 🤗.

My instagram account:

@artevezo

Thanks for reading! ⭐

colmena (3).gif
Vote la-colmena for witness
By
@ylich


Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0

Safe Creative #1907121420641


Separador.png

DeepL Translator | Photo taken with a OLYMPUS E-520 | Cover made in Canva | @ikasumanera Divider



0
0
0.000
8 comments
avatar

Un gran aporte, sin dudas.

cinco minutos de respiración

Jaja... he visto a personas que no pueden estar ni dos minutos así... es increíble. Yo llevo días sin hacerlo y me noto muy alterada.

Gracias Vezo por contar tu experiencia y dar tan buenos consejos. Un abrazo.

0
0
0.000
avatar

Jajaja yo igual, es súper fuerte eso, no poder estar ni un minuto 😅. El respirar ayuda demasiado a disminuir ese estado de alteración. Gracias a ti por pasar @nanixxx, un gran abrazo de vuelta 🤗🤗.

0
0
0.000
avatar

Bella Vanessa (@vezo), tu texto es un soplo de luz en medio del caos. Estoy de acuerdo contigo: el movimiento nos ayuda a liberar energía, llevándonos a tomar mejores decisiones, a liberar el estrés y, por ende, a tener una vida más armoniosa. Recibir los rayos del sol en las mañanas contribuye a aumentar la alegría, además de fortalecer nuestros huesos.
Como siempre, leerte me fascina. Gracias por compartir.
Cariños.

0
0
0.000
avatar

El movimiento es lo mejor que podemos hacer, incluso si nos estiramos un poco en las mañanas nada más 🙌. Gracias a ti por pasar, saludos @germanandradeg 🤗.

0
0
0.000
avatar

Enseñar que la palabra es el arma más poderosa, siempre dicha el elocuencia y respeto, esa sería una buena enseñanza que dejar a nuestros niños.

0
0
0.000
avatar

Totalmente, unas palabras pueden cambiarlo todo @issymarie2 🤗, es importante que los niños aprendan eso desde la infancia. Un gran saludo para ti.

0
0
0.000
avatar

"Nuestros propios pensamientos pueden ser una cárcel que, lejos de darnos paz, nos llevan a lo más oscuro del inframundo."

De acuerdo contigo amiga. Lindo post. Gracias

0
0
0.000
avatar

Hola @vezo, por fin llego... me gusta el comienzo de la publicación "la paz debería ser la brújula del mundo" y me sorprendió el final para bien. La verdad es que no debería sorprenderme pero tengo prejuicios como todo el mundo y al leer sobre la paz interior anticipé otro final (tonto de mi).

Participo de todo lo que dices practicar la tolerancia, el diálogo y el pensamiento crítico y.... llamar a la policía cuando sea necesario. Es un gran texto...

Te agradezco mucho la invitación. Esta vez si que escribiré algo... aunque sea fuera de plazo de la iniciativa (no se si hay un tiempo).

Un abrazo muy grande!!

0
0
0.000