Iniciativa: Mochilas que no nos pertenecen 🎒 [SPA-ENG]

avatar
(Edited)

Imagen realizada con AI.png


Image created with DALL•E 3


En esta oportunidad @iriswrite propuso un tema muy interesante para reflexionar: el peso de la culpa en nuestras vidas. ¿Cuántos de nosotros hemos llevado una carga que no nos pertenece? Una gran parte no se salva de este acumulado generacional, más bien son pocos los que tienen o han tenido vínculos familiares sanos.

Ella menciona dos eventos que la marcaron y el primero es bastante fuerte porque nos habla sobre el suicidio y la poca importancia que se le suele dar. Nos han enseñado que las enfermedades mentales son responsabilidad única y exclusivamente de quién las padece y eso no es así. La autolisis es una consecuencia.

Sí es cierto que es nuestra decisión sanar y cambiar lo que no está bien en nosotros como personas, pero la génesis de ese daño se encuentra, precisamente, en el entorno cercano y en lo que se ha seguido repitiendo, lo que se ha negado en ese núcleo disfuncional.

Entonces, sigue apareciendo la culpa como solución a todos los problemas sin cuestionarse internamente de manera más sana, es decir sin caer en juicios o señalamientos, simplemente analizando todo ese árbol genealógico con cabeza fría. Al mirar atrás nos podemos encontrar con muchas sorpresas.

Con el tema de la depresión podríamos descubrir que la persona que sí llega a consumar el acto de quitarse la vida, no era la única que había sufrido de depresión en la familia. Tal vez se asumió en ese círculo el reflejo de evadir la realidad como mecanismo de defensa para anestesiar el trauma y reprimir emociones, en lugar de hablar y sanar.


En mi familia varios han sufrido de ansiedad y depresión y eso me ayudó a analizar mucho de mí misma también. He sido de las pocas que decidió ir al psicólogo para escarbar hondo y encontrar las causas, lo que luego me llevó a entender las consecuencias, (aunque por un tiempo eso me trajera un mar de resentimiento).



untitled.gif


Todos llevamos una mochila (morral / bolsa) en nuestras espaldas y no es justo cargar con otras que no son nuestras. Cada uno de nosotros viene a aprender algo a esta vida y ese peso puede volverse una pesadilla si los demás nos dan sus mochilas para que las trabajemos por ellos.

¿Qué es la culpa tóxica?

En resumen, imaginemos que una o varias personas nos implantan un chip que no nos pertenece, sin embargo, nos hacen creer que sí es nuestro a base de manipulación y chantaje emocional. Es decir, acabamos sintiendo una culpa que no proviene de nuestras malas acciones, no hemos hecho nada malo. Lo malo nos lo ha hecho el otro para ejercer control sobre nosotros.

Esto se vuelve una cárcel interminable sin salida, si nos mostramos en desacuerdo nos hacen sentir que los estamos traicionando y si tratamos de huir de allí, la culpa nos frena. Esta herida no es nada fácil de sanar, afecta nuestra autoestima y la manera en la que nos relacionamos con los demás. Puede desencadenar una depresión. (Parte de lo que me ocurrió a mí).

Es la herida familiar más común pasada de generación en generación y está, de igual forma, muy arraigada en la sociedad. Como dijo @iriswrite: "¿Por qué siempre tiene que haber un culpable?, seguramente porque alguien necesita enjuiciar". Se ha creado el hábito de señalar desde todo punto de vista, lo vemos a diario en las redes sociales, las cuales son una gran muestra de ello.

Esto no nos permite avanzar en la vida y puede afectar en la formación de nuestra identidad como personas, debido a que ese control que ejerce quien nos culpa nos enseña a depender emocionalmente de los demás. Detrás de una persona sumisa que no sabe defenderse ni establecer límites a las agresiones de otros, puede haber mucha culpa interiorizada desde su infancia.

La única solución a esto es romper el ciclo para no seguir repitiendo el mismo patrón de nuestros ancestros. Quien se hace consciente logra sanar el árbol genealógico y seguir adelante. No podemos ser responsables de aquellos que elijan seguir en ese mismo ciclo, cada proceso es individual y es normal que nos vean como enemigos a los que decidimos salir de allí.

Venimos a evolucionar 🙌, no podemos quedarnos atascados por otras personas.


árbol.png


Image created with DALL•E 3


Bueno, este fue mi aporte para la iniciativa, le envío un gran abrazo a toda la comunidad 🤗. Me gustaría invitar cordialmente a @cajiro, @pannavi y @germanandradeg a participar.



English Version

Initiative: Backpacks that don't belong to us 🎒


In this opportunity @iriswrite proposed a very interesting topic to reflect on: the weight of guilt in our lives. How many of us have carried a burden that does not belong to us? A large part is not saved from this generational accumulation, rather few are those who have or have had healthy family ties.

She mentions two events that marked her and the first one is quite strong because it tells us about suicide and the little importance that is usually given to it. We have been taught that mental illnesses are the sole and exclusive responsibility of the person who suffers from them and that is not so. Self-injury is a consequence.

It is true that it is our decision to heal and change what is not right in us as persons, but the genesis of this damage is found precisely in the close environment and in what has continued to be repeated, what has been denied in that dysfunctional nucleus.

Then, guilt continues to appear as a solution to all problems without questioning internally in a healthier way, that is, without falling into judgments or finger-pointing, simply analyzing the whole genealogical tree with a cool head. Looking back we can find many surprises.

With the issue of depression, we could discover that the person who consummated the act of taking his own life was not the only one who had suffered from depression in the family. Perhaps in that circle the reflex of evading reality was assumed as a defense mechanism to anesthetize the trauma and repress emotions, instead of talking and healing.


In my family several have suffered from anxiety and depression and that helped me to see a lot of myself as well. I have been one of the few who decided to go to a psychologist to dig deep and find the causes, which then led me to understand the consequences, (although for a while that brought me a sea of resentment).


We all carry a backpack (backpack / bag) on our backs and it is not fair to carry others that are not ours. Each of us comes to learn something in this life and that weight can become a nightmare if others give us their backpacks to work on for them.

What is toxic guilt?

In summary, let's imagine that one or more people implant a chip that does not belong to us, however, they make us believe that it is ours through manipulation and emotional blackmail. That is, we end up feeling a guilt that does not come from our bad actions, we have not done anything wrong. The wrong has been done to us by the other in order to exert control over us.

This becomes an endless prison with no way out, if we disagree they make us feel that we are betraying them and if we try to run away from there, the guilt stops us. This wound is not easy to heal, it affects our self-esteem and the way we relate to others. It can trigger depression (part of what happened to me).

It is the most common family wound passed down from generation to generation and is, likewise, deeply rooted in society. As @iriswrite said, “Why does there always have to be a culprit, surely because someone needs to prosecute.” The habit of pointing fingers from every point of view has been created, we see it daily in social networks, which are a great example of this.

This does not allow us to move forward in life and can affect the formation of our identity as people, because the control exercised by those who blame us teaches us to be emotionally dependent on others. Behind a submissive person who does not know how to defend himself or set limits to the aggressions of others, there may be a lot of internalized guilt since childhood.

The only solution to this is to break the cycle so as not to keep repeating the same pattern of our ancestors. Whoever becomes conscious manages to heal the family tree and move forward. We cannot be responsible for those who choose to continue in the same cycle, each process is individual and it is normal that those of us who decide to get out of it are seen as enemies.

We come to evolve 🙌, we can't get stuck by other people.


Well, this was my contribution to the initiative, I send a big hug to the whole community 🤗. I would like to cordially invite @cajiro, @pannavi and @germanandradeg to participate.


My instagram account:

@artevezo

Thanks for reading! ⭐

colmena (3).gif
Vote la-colmena for witness
By
@ylich


Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0

Safe Creative #1907121420641


Separador.png


DeepL Translator | @ikasumanera Divider



0
0
0.000
37 comments
avatar

De nuevo una reflexión muy acertada.y creo que voy a escribir algo largo... Me disculpo. La intención es subrayar algún punto que has mencionado, que me parecen importantes. Sobre todo porque está escrito desde la propia experiencia (que además es la experiencia de mucho@s).

No tengo dudas de que conocer el origen de la culpa, del malestar emocional, es consolador. Saber que no somos así, que nos han educado así, es el primer paso del cambio.

El segundo paso es más difícil. Es cambiar. En alguna ocasión he mencionado por aquí, en Hive, al trastorno mental como un posible refugio. Los malos tratos pueden ser tan demoledores para la autoestima que seguir el propio camino se carga de incertidumbre y de un miedo atroz a la soledad. Y al menos, "la depresiva"-"el depresivo" en su estar "mal" encuentra el apoyo que estando bien no recibe.

Es complicado salir de esas dinámicas, ya lo sabes, del sacrificio que exige el entorno para encontrar una migaja de simpatía.

Retomo tu mención al resentimiento. Está bien, es justo el enfado y la rabia, incluso es sano. Siempre que esa energía se use para cambiar la vida.

Lo que fue, fue. Se llora, se grita, se odia si es necesario... Y después se asume la responsabilidad de nuestra propia vida. Ser felices está en nuestras manos... No en la de otros.

Feliz domingo @vezo. Me encanta volver a leerte.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

No te disculpes por escribir bastante, tus comentarios son buenísimos y aportan mucho 🤗. Y sí, salir de esa dinámica cuesta demasiado... sobre todo el entender que "no es tu culpa", todavía no me lo creo, aunque sé que es verdad. Gracias por pasar y dejar tu apreciación 🙌. Feliz domingo igual para ti, me alegra que te haya gustado el post 🤗, estoy volviendo con más calma a compartir. Un saludo desde este lado del charco 🙌.

0
0
0.000
avatar

Sigue tu ritmo @vezo, y comparte cuando te lo diga el corazón. Los procesos a veces parece que se atascan, sólo es para coger fuerzas y dar otro paso adelante. Escucha a tus sueños....

Abrazo!!!

0
0
0.000
avatar

Gracias por tus palabras, no sabes lo bien que me hacen y cómo me ayudan @enraizar 🙏. Diste en el blanco, porque así me siento, como atascada o estancada, pero sé que es una etapa nada más (espero). He tenido unos sueños muy locos 😁😂, aunque no sé si te referías a lo onírico o a mis metas jajaja, si le hago caso a los sueños que he tenido últimamente, termino en la cárcel o acusada de consumir psicoactivos 🤣🤣. Sé que a ti te parecerían interesantes como terapeuta, me sucedió con una psicóloga que no aguantó la risa, no la culpo, yo también me reí y le dije que no había problema 🤣😂. Un abrazo de vuelta.

0
0
0.000
avatar

Me refería a lo onírico. Los otros que no te los arrebate nadie. Los cambios comienzan primero por dentro, es mi experiencia. Esos sueños algo te están diciendo (creo 🤔 ).

El humor es bueno en terapia y también para nosotras mismas. Lo absurdo, las paradojas cortocircuitan las vías neuronales habituales y permiten la entrada de nueva información, de crear nuevas vías. Así que si ríe y sueña @vezo.

Un abrazo muy grande.

0
0
0.000
avatar

Hola, Me ha encantado leerte con la profundidad y certeza que describes este sentimiento. No lo dejas en las ramas, lo traes a nuestra raíz. Gracias por tu aporte, un saludo para ti ♥️

0
0
0.000
avatar

Gracias por pasar, me alegra que te haya gustado mi aporte. A mí me encantó esta iniciativa, muchos estamos o estuvimos llenos de culpa en algún momento de nuestras vidas. Un saludo de vuelta @iriswrite 🤗.

0
0
0.000
avatar

Si me encantó. Un abrazo y estoy orgullosa hayas sido parte de mi iniciativa

0
0
0.000
avatar

Hola. 🙂

La culpa es una prisión sin barrotes donde el castigo no cesa. Muchas veces viene a raíz de creencias erróneas, creencias limitantes que no nos permiten avanzar en la vida. Condicionamientos familiares, cargas -como bien dices- de otros que las hacemos nuestras.
Si alguna vez hemos actuado mal pues no se trata de suprimir el malestar o la tristeza que esto pueda provocar, sino de observarlo y aceptarlo, para no volver a repetir. Es parte del crecimiento. Yo en realidad no puedo decirte palabras más sabias de las que ya te han expresado aquí. Y las expresadas por ti misma. Un abrazo, @vezo.

0
0
0.000
avatar

Siempre son bienvenidos tus comentarios @nanixxx 🤗, aportas cosas muy positivas ✨. La culpa es de las heridas más difíciles de trabajar y me impacta cómo eso está tan arraigado a nivel familiar y social, tanto que forma parte de la cotidianidad el señalamiento sin el uso de la empatía. Lo bueno es que estamos cada vez más despiertos y convencidos de sanar internamente. Un abrazo 🤗.

0
0
0.000
avatar

Me lo robo, qué buen artículo escribiste. Gracias por compartir!

0
0
0.000
avatar

Eso es posible con consciencia, aprendiendo a saber quiénes somos y qué queremos.
Un trabajo diario.
Muy buenas reflexiones, @vezo
Gracias.

0
0
0.000
avatar

Totalmente, no lo pudiste decir mejor @emiliorios, es un trabajo diario de autoconocimiento y buscar mejorar cada día. Entendiendo de dónde venimos, sabemos hacia dónde vamos. Saludos y gracias por pasar, me alegra que te haya gustado la publicación 🤗.

0
0
0.000
avatar

Un tema bastante profundo y difícil, la familia juega un papel importante, y saber comprender y buscar y entender las causas siempre es lo mejor.

0
0
0.000
avatar

La familia es fundamental, es el primer ejemplo que tenemos en nuestra infancia. Gracias por pasar @cositav 🤗🤗.

0
0
0.000
avatar

¡Hola Vanessa (@vezo)!
Estoy totalmente de acuerdo con tu insistencia en la necesidad de romper patrones dañinos y curar las heridas familiares del pasado. Es un mensaje fundamental para entender que, si bien no podemos modificar lo que ya ocurrió, sí podemos cambiar cómo vivimos ahora y cómo nos proyectamos al futuro. Tu análisis sobre la culpa manipuladora y su uso para controlar a otros es un llamado de atención importante para aprender a protegernos, estableciendo límites claros y fortaleciendo nuestra propia valía.
Excelente texto y gracias por la invitación.

0
0
0.000
avatar

Lo que nos queda es el presente y como bien dices "el cómo vivimos ahora", siempre podremos hacer las cosas diferentes para evolucionar @germanandradeg 🤗. Si participas, mencióname para leerte, aunque sé que últimamente me estoy tardando un poco en responder y estar activa por acá 😅. Saludos.

0
0
0.000
avatar

Últimamente, he estado en off 😞. No creo que participe 🙅‍♂️. Estoy desganado, sin motivación 😔. Si la iluminación me llega 💡, seguro te mencionaré en cualquier post que haga 📝. Cuídate mucho 🤗.

0
0
0.000
avatar

Wao, somos dos, jajajajaja he estado así también, el estado de ánimo fluctuante. Espero que se te quite pronto, cuídate tú también.

0
0
0.000
avatar

A liberarse de lo que nos tiene presos, esa espalda llena de tensión aveces duele, el estrés acumulado de situaciones que no son responsabilidad de uno, gracias por compartir tu punto de vista.

0
0
0.000
avatar

Así es, siempre tratando de ser mejores cada día en la medida de lo posible. Gracias por pasar y dejar tu valioso comentario @mariiale1979 🤗.

0
0
0.000
avatar

Congratulations @vezo! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You received more than 2000 HP as payout for your posts, comments and curation.
Your next payout target is 3000 HP.
The unit is Hive Power equivalent because post and comment rewards can be split into HP and HBD

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

0
0
0.000
avatar

Thank you 🤗!!

0
0
0.000
avatar

That's great @vezo! We're excited to see your progress on Hive! We can't wait to see you achieve this next one!

0
0
0.000
avatar

😁😁

0
0
0.000
avatar

Querida @vezo, su apoyo a la propuesta anterior de HiveSQL ha sido muy apreciado, pero expiró.
¿Puedo pedirle que apoye la nueva propuesta (#329) para que HiveSQL pueda seguir siendo de uso gratuito para la comunidad?
https://peakd.com/proposals/329
¡Gracias!

0
0
0.000
avatar

Haz sido valorada por El Proyecto HappyWhaleX, Muchos animos y Motivacion en todas tus Metas Muchachona 🤗

untitled.gif

0
0
0.000