Iniciativa: La gratitud tiene múltiples beneficios 💡 [SPA-ENG]
ENGLISH VERSION (click here!)
Once upon a time, there was a little WhatsApp group... 😱
Year 2016 in Venezuela
-Amanda: Girls, I can't take it anymore. You have no idea how awful my life is. They're paying me terrible at this job, I don't know what to do.
-Sarah: But weren't they paying you better?
-Laura: Did they cut your salary? 😨
-Amanda: No, girls, they're still paying me the same.
-Sofía: What happened? Girl, the situation is tough, at least you still have a job. I'm not getting any calls ☹️ and we haven't been able to pay for the heart medicine my dad needs.
-Laura: Well, send your resume somewhere else. I'm in the same situation, but I'm putting up with it because that's all there is.
-Sarah: My Sofi, that's terrible. If you need me to lend you some money, let me know, don't be shy.
-Amanda: I just can't stand that job. I mean, $2,000 isn't enough to live on in this country, you girls know that very well. I'm so stressed out! And my diet... I'm fat again... I'm going to burst soon!
-Laura: 🤔🤔🤔🤔🤔
-Sofía: No, Sarah, what a shame. I'm sure they'll call me this week. Send me some good vibes, please 🙏.
-Sarah: Are you sure? Look, you tell me the price, and my mom and I can help you out. Don't say no 😒. Amanda, WTF, 2,000, what? Dollars?!!
-Amanda: “WTF,” why, it's not much, I don't have enough money, girls... how much do they pay you? And look, Laura del Carmen, do me a favor and answer me.
-Sarah: But Amanda, where the hell are you working? 🤷♀ How can you think that's not much?
-Laura: Sofi, I saw your dad's medicine cheaper somewhere else, I'll pass it on to you.
-Laura: “If I don't diet, I'll die because my life is horrible. It's so hard being me.”
-Sarah: hahahahaha
-Sofía: Really, Lau? Where did you get those?!
-Amanda: Laura, please respect me, girl. Sure, because you don't gain weight 😒😒. Stop me on WhatsApp! Well, I get jobs by sending my resume, I don't understand why you guys can't get any. I got a call from one place, but yeah, I turned that one down because I told them they were offering me $1,000 and no, well... In the end, I took this one, even though I'm still not making enough, girls. I mean, I don't know how you can be so calm 😱😱😱.
-Amanda: But yeah, I'm not going to send you such a long message... so, well, they pay me $2,000 for this one and I'm suffering. Someone else called me yesterday and offered me the same thing, although they said we could negotiate... What should I do, girls? The salaries they offer are really TERRIBLE, and you can't get by here... And now it's raining and I have to go out again, it seems like everything is against me... I hate it when it rains!
-Amanda: Girls? 😒 I mean, me here alone with this monologue, well... You guys are crazy!
Legend has it that Amanda is still chatting, but alone 😂!
We cannot deny that it is difficult to practice gratitude living in a country like Venezuela; it seems like a lost battle. However, it is not impossible. In this case, it becomes a challenge of resilience for each of us. Because there is no one more grateful than someone who has gone through serious difficulties. Venezuelans are people who value every opportunity and every bit of help they receive.
That is why it is always said of Venezuelans (setting aside the bad) that we have an inherent sense of humor, entrepreneurship, and the desire to get ahead. It is part of our culture, and despite the many adversities we face, we are grateful instead of sinking into darkness. We look for the positive side of things instead of dwelling on calamities.
It is, at least, a characteristic that I have noticed about us as a society: we look for ways around things and we are also very creative in finding solutions. Often we have had no other choice 😂 either we complain or we do something, and in recent years we have practiced this quite a lot. Some may think that we have “gotten used to it,” that we are “conformists,” that this “is not life”...
We know for a fact that Venezuela is not doing well, but continuing to rant and rave is not going to make a difference, nor is it going to change anything at all. Complaining to torture myself even more is not my thing, and I would certainly not make it part of my daily routine. If you already have a complicated situation, why add fuel to the fire? What we cannot control is beyond our grasp, and complaining will only generate more cortisol.
It's not that it's wrong to express yourself; on the contrary, repressing anger, frustration, and disappointment is not healthy. It's good to feel those emotions and let them out, but what's not good is to live by complaining and incorporating it into our daily routine from the beginning of the day until the end. People who get used to doing that live poisoned and affect their environment.
I prefer gratitude, being thankful for what I do have and can control. Because gratitude is a conscious practice that has the power to transform our perspective and help us survive in the midst of adversity. In moments of darkness, giving thanks is our light and can make a big difference.
It is not about ignoring pain or pretending that everything is fine, living in a permanent state of “toxic positivity.” Gratitude helps us look beyond what we lack and frees us from the control that suffering has over us. Being grateful teaches us to be more flexible and to find lessons in the most difficult experiences.
Similarly, gratitude teaches us to be more empathetic because it “forces” us to shift our focus from ourselves to others. For example, by recognizing the effort and sacrifice of a friend who helped us out at a sensitive time. Or that fundamental support from a neighbor in resolving a setback.
Gratitude also drives us to action and motivates us not to give up. Because when we appreciate what we do have, we feel more inclined to build on it and protect it. For example, if we are constantly grateful for the skills we possess, those that come naturally to each of us, we are more likely to succeed more easily.
If we value our health and what we can still do, we will feel more motivated to take care of it and make the most of it to carry out our activities. “Doing what we can with what we have.” How many people don't have half the health that many of us have and yet still do everything in their power? People like that inspire me and make me constantly grateful.
Gratitude is not a magic cure for all ills, nor does it make us immune to problems, but it is a great tool in the midst of our storms. It is the “discipline,” so to speak, of seeing what we have left instead of what we have lost. It is the practice of raising our energy daily with “three things to be thankful for” before getting up in the morning or before going to sleep.
And to stay mentally healthy... we need to distance ourselves from those complainers who never stop pointing out the good and bad in everyone and everything. A large percentage of these “pathological complainers” lack nothing; rather, they have a lot and yet they continue to complain. Others just seek attention because they love having their egos stroked.
That's all for today. I loved participating in the initiative on Gratitude in Times of Anger by @abelarte 🤗. Warm regards to the entire community.
Había una vez un grupito de WhatsApp... 😱
Año 2016 En Venezuela
-Amanda: Chicas, no puedo más. No saben lo horrible que es mi vida. Me están pagando malísimo en este trabajo, no sé qué hacer.
-Sarah: Pero, ¿no te estaban pagando mejor?
-Laura: ¿Te rebajaron el sueldo? 😨
-Amanda: No, chicas, me siguen pagando lo mismo.
-Sofía: ¿Qué pasó? Chama, es que la situación está heavy, por lo menos tú tienes trabajo todavía. A mí no me llaman de nada ☹️ y no hemos podido completar para las medicinas del corazón que necesita mi papá.
-Laura: Bueno, envía CV a otro lado, yo ando en las mismas, pero me estoy aguantando porque es lo que hay.
-Sarah: Mi Sofi, qué chimbo, si necesitas que te preste algo de dinero, dime, no tengas pena.
-Amanda: Es que no aguanto ese trabajo, o sea 2.000 $ no es suficiente para vivir en este país, ustedes muy bien lo saben, chicas, ¡que estrés tan grande tengo! Y la dieta... estoy gordísima otra vez... ¡Voy a rodar dentro de poco!
-Laura: 🤔🤔🤔🤔🤔
-Sofía: No, mi Sarah, qué pena, seguro me llaman esta semana, envíenme buena energía, porfa 🙏.
-Sarah: ¿Estás segura? Mira, tú dime el precio, entre mi mamá y yo te podemos ayudar y no me digas que no 😒. Amanda, WTF, 2.000, ¿qué?, ¡¡¿dólares?!!
-Amanda: "WTF", por qué, es poquitico, el dinero no me alcanza, chicas... ¿a ustedes cuánto les pagan? Y mira, tú, Laura del Carmen, me haces el favor y me respondesss.
-Sarah: Pero Amanda, ¿dónde c@ñ@ estás trabajando tú? 🤷♀ ¿Cómo te va a parecer poco eso?
-Laura: Sofi, vi las medicinas de tu papá más económicas en otro lado, ya te lo paso.
-Laura: Si ni higi diiti mi miiri pirqui mi vidi is hirribliiiiiiiiiii. Qui dificil is sir yi.
-Sarah: jajajajaja
-Sofía: ¿En serio, Lau? ¡¿Dónde las conseguiste?!
-Amanda: Laura, hazme el favor de respetar, chica. Claro, como tú no engordas 😒😒. ¡Párenme por WhatsApp! Pues enviando CV es que consigo, no entiendo por qué ustedes no consiguen. Me llamaron de un sitio, pero ajá, ése lo rechacé porque les conté que me estaban ofreciendo 1.000 $ y no, pues... Al final, me quedé con éste, aunque me sigo quedando corta, chicas, o sea, yo no sé cómo ustedes pueden estar tan tranquilas 😱😱😱.
-Amanda: Pero ajá, sigo para no enviarles un mensaje tan largo... entonces, bueno, en este me pagan 2.000 $ y estoy sufriendo. Me llamaron de otro ayer en el que me ofrecieron lo mismo, aunque me dijeron que lo podíamos negociar... ¿Qué hago chicas? De verdad que los sueldos que ofrecen son TERRIBLES y uno aquí alcanzado... Y ahorita está lloviendo y tengo que salir otra vez, parece que todo está en mi contra... ¡Odio cuando llueve!
-Amanda: ¿Chicas? 😒 O sea, el monólogo yo aquí sola, pues... ¡Se pasan!
Cuenta la leyenda que Amanda todavía sigue escribiendo en el chat, pero sola 😂. ¡Qué broma, vale!
No podemos negar que es difícil practicar el agradecimiento viviendo en un país como Venezuela, parece una batalla perdida, sin embargo, no es imposible. En este caso, se convierte en un reto de resiliencia para cada uno de nosotros. Porque no hay persona más agradecida que la que ha atravesado serias dificultades. El venezolano es un ser que valora cada oportunidad y cada ayuda que recibe.
Por eso siempre se dice del gentilicio (apartando lo malo) que llevamos implícito el buen humor, el emprendimiento y las ganas de salir adelante. Es algo que forma parte de nuestra cultura y, a pesar de que las adversidades puedan ser múltiples, agradecemos en vez de sumirnos en la oscuridad. Le buscamos el lado positivo a las cosas en vez de hurgar más en las calamidades.
Es, al menos, una característica que he notado de nosotros como sociedad, le buscamos la vuelta a las cosas y también somos muy creativos para encontrar soluciones. Muchas veces no nos ha quedado de otra 😂 o nos quejamos o hacemos algo y en estos últimos años lo hemos practicado bastante. Algunos pensarán que nos "acostumbramos", que somos "conformistas", que eso "no es vida"...
Sabemos por descontado que Venezuela no está bien, pero seguir despotricando no va a hacer la diferencia, ni va a cambiar absolutamente nada. Quejarse para torturarse todavía más, no es lo mío y mucho menos lo haría parte de mi rutina diaria. Si ya se tiene una situación complicada, ¿para qué añadirle más leña al fuego? Lo que no podemos controlar, escapa de nuestras manos y quejarnos solo nos generará más cortisol.
No es que esté mal expresarse, al contrario, reprimir la ira, la frustración y la decepción no es sano. Es bueno sentir esas emociones y desahogarnos, lo que no está bien es vivir de la queja e incorporarla como parte de nuestra rutina diaria desde que empieza el día hasta que termina. La gente que se acostumbra a hacer eso, vive envenenada y afecta a su entorno.
Yo prefiero la gratitud, agradecer por lo que sí tengo y puedo controlar. Porque el agradecimiento es una práctica consciente que tiene el poder de transformar nuestra perspectiva y ayudarnos a sobrevivir en medio de las adversidades. En los momentos de oscuridad, dar gracias es nuestra luz y puede hacer una gran diferencia.
No se trata de ignorar el dolor o de fingir que todo está bien, viviendo en un estado permanente de "positividad tóxica". Agradecer nos ayuda a mirar más allá de la carencia y a liberarnos del control que el sufrimiento ejerce sobre nosotros. Ser agradecidos nos enseña a ser más flexibles y a encontrar lecciones en las experiencias más difíciles.
De igual manera, el agradecimiento nos enseña a ser más empáticos porque nos "obliga" a cambiar el foco de nosotros mismos hacia los demás. Por ejemplo, al reconocer el esfuerzo y el sacrificio de un amigo que nos echó la mano en un momento sensible. O ese apoyo fundamental de un vecino para resolver una contrariedad.
Agradecer también nos impulsa a la acción y nos motiva a no rendirnos. Porque al apreciar lo que sí tenemos, nos sentimos más inclinados a construir sobre ello y a protegerlo. Por ejemplo, si constantemente estamos agradeciendo por las habilidades que poseemos, eso que viene innato en cada uno, es más probable que salgamos adelante con mayor facilidad.
Si valoramos nuestra salud y lo que todavía podemos hacer, nos sentiremos más motivados a cuidarla y a aprovecharla para realizar nuestras actividades. "El hacer lo que se pueda con lo que tengamos". ¿Cuántas personas no tienen ni la mitad de la salud que muchos tenemos y aún así hacen todo lo que esté en sus manos? Personas así me inspiran y me hacen agradecer constantemente.
La gratitud no es la cura mágica para todos los males, ni nos hace inmunes a los problemas, pero sí es una gran herramienta en medio de nuestras tormentas. Es la "disciplina", por así decirlo, de ver lo que nos queda en lugar de lo que perdimos. Es la práctica de elevar nuestra energía diariamente con "tres cosas que agradecer" antes de levantarnos en las mañanas o antes de dormir.
Y para mantenernos sanos mentalmente... es necesario alejarnos de esas personas quejonas que no paran de señalar lo bueno y lo malo de todos y de todo. A un gran porcentaje de esos "quejones patológicos" no les falta nada, más bien tienen mucho y aún así se siguen quejando. Otros, solo buscan llamar la atención para que les suban más el ego.
Con esto me despido por hoy, me encantó participar en la iniciativa sobre la Gratitud en Tiempos de Cólera por @abelarte 🤗. Un abrazo a toda la comunidad.
My instagram account:
@artevezo
Thanks for reading! ⭐
Vote la-colmena for witness
By @ylich
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0
DeepL Translator | Photo taken with a HUAWEI Y6 2019 | Cover made in Canva | @ikasumanera Divider
buen post
¡Muchas gracias! @yasmarit 🤗
Me gustó mucho tu perspectiva 🙏🏼 la verdad es que si no sabemos estar agradecidos por lo que tenemos, lo que está en nuestro control y lo que si podemos resolver, posiblemente nunca seamos felices ni teniéndolo todo. Hay personas que solo saben ver el vaso medio vacío, yo elijo vivir viendolo medio lleno y dar gracias por ello. 🌷 Cómo tu dices, la idea tampoco es vivir en conformismo o con una positividad tóxica, Pero si dejar de torturarnos en lo que escapa de nuestro control mientras nos ocupamos de lo que si podemos controlar.
Un abrazo 🤗
Tal cual @isauris 🤗, es mejor ver el vaso medio lleno siempre porque sino, uno se acaba volviendo loco enfocándose en lo que salió mal o en lo que perdimos. Un abrazo de vuelta y gracias por pasar 😘.
Me encanta está analogía, como venezolana residente en Venezuela agradezco cada día por lo bueno que he vivido y de lo malo he aprendido a sacar lo mejor de ellos, me ha tocado aprender a ser resiliente en muchas ocasiones, más las quejas no nos ayudan a avanzar en ves de ello nos hundimos cada día, y no veremos la luz al final del túnel
Los venezolanos tenemos mucha experiencia con eso de ser resilientes @gladymar1973 🤗, por eso somos tan fuertes 💪. La queja patológica hay que dejarla de lado porque sino no avanzamos. Saludos.
Totalmente de acuerdo contigo, agradecer no es solo un gesto amable, sino una herramienta poderosa que mejora nuestro ánimo, nuestras relaciones y hasta nuestra salud. Y es una acción que involucra a más de uno.
Como siempre tus textos me encantan mujer maravillosa.
Cariños.
!ALIVE
Así es @germanandradeg 🤗, está comprobado científicamente que vivir en gratitud mejora nuestra vida en general. Me alegra que te haya gustado mi post, un abrazo 🙌.
La verdad hoy en día, la gente está muy malagradecida y suponen que se les debe dar todo porque si, sin que ellos pongan mucho esfuerzo, o ganas.
Me gustó mucho leerte.
Totalmente, hay mucha gente que se pasa de ingrata y eso solo afecta a los demás, que se vayan a otro lado 😂, muchos no saben lo afortunados que son. Un abrazo @issymarie2 🤗.
Es cierto. Muchas veces los que más se quejan son los que más tienen... yo lo veo y lo vivo a diario. 🙁 Alguna que otra vez me he quejado, pero entiendo que no es sano ni resuelve ningún problema.
Un buen tema este.
¡Saludos!
Uff @nanixxx, yo con el tiempo lo he comprobado... observa muy bien a quien se queja, porque en la mayoría de los casos es el que más tiene 🙃. Es sano desahogarse, pero no quedarse allí quejándose a diario. Un abrazo, gracias por pasar 😘.