Iniciativa: ¿Estamos romantizando la maternidad? Un debate necesario 💡
ENGLISH VERSION (click here!)
Initiative: Are we romanticizing motherhood? A necessary debate 💡
The role of a mother is fundamental, she is the one who provides that secure attachment to life and the emotional and psychological stability that forge the human being. Mom is the one who gives the vital force, that embrace, that first sign of affection, love and nourishment. Literally, she is our first example to follow.
That is why being a mother is not easy and should not be taken lightly. I have always said it and I still say it: children are not a blessing, they are a responsibility and not all women have that maternal instinct “by nature”, in that I disagree with many people who think that way and affirm it.
Motherhood is romanticized and it is because of the weight that has been placed on women in their role as mothers. It is not only the fact of giving birth to another human being for nine months, (that is only experienced by women) but all the physical and hormonal changes that the mother is exposed to.
Not everyone receives these changes so well and it is valid to feel uncomfortable in front of the mirror. Many avoid talking about those details because the world is coming down on them, but if it were men who carried that burden, would they be judged in the same way? 🤔 Sometimes I wonder and I think I know the answer.
Imagine a scenario where that pregnant woman is alone, it turns out that her partner abandoned her as soon as she found out about the “blessing”. On top of all that transformation, she had to figure it out on her own, work extra shifts, see who she leaves the baby with, etc. Being a mother doesn't sound so exciting anymore, does it?
That's why I think that motherhood is romanticized a lot and it's very easy to do so without taking into account the context of each woman. If you have all the resources, family support and a dad present, of course the experience will be positive. It will have its ups and downs like everything else in life, but it will not be a calamity.
Let's take this much more crude scene (which is usually the case for a large part): a teenage girl, who lives in a humble and dangerous neighborhood. She has not even graduated from high school and is already pregnant. The only one who works is her father, and that's not enough. The big news comes as a bucket of cold water.
As it usually happens, there are no economic possibilities to interrupt the pregnancy (as it must and should be in these cases), so they end up having the boy and who takes care of him is the mother, the grandmother, the aunt... whoever they throw it to so that the “first-time mother”, at least, can finish her student stage.
And if they can 😖, a great part of them end up working at that age because the money is not enough, so, truncated future, broken dreams. I do not intend to generate controversy with my opinion, I know there are cases of cases.
Many years ago I worked with a girl who had a daughter at 15, it was very complicated for her to finish high school and start a university career. If it had not been for the emotional and economic support of her family, she does not know how she would have been able to cope, because many teenagers are not as lucky, especially in a country like Venezuela.
As much as possible, motherhood should be planned and desired. Fortunately, we are in a different era where these issues are discussed more freely, the importance of contraceptive methods is spread and young people, above all, are urged to take care of themselves.
Being a mother is not rosy, not everyone can or should be one, because in addition to the issue of early pregnancies and paternal abandonment (which is usually the story that repeats itself) there is another bigger problem that is little talked about: the mental health related to motherhood.
What do I mean by this? Basically, I am talking about those women with serious emotional and psychological problems, who never took the time to heal or diagnose themselves and who, when they become mothers, their children take the brunt of it. They project on them all their failures and internal conflicts, generating serious consequences in adulthood.
When this happens, it is more common that the abuse is directed at the daughters or one of them (scapegoat) because at a psychological level the mother uses the other woman as a mirror. In some cases it may be a very toxic mother who does not have a dark triad, however, in others there may be such personality traits or even a full-blown disorder, either narcissistic personality disorder or integrated psychopathy.
One of my close friends had a very particular mother, (I do not know if she had the disorder or something else that conditioned her because I am not a psychologist), she used to wake her up in the mornings, pulling her hair quite hard while clenching her teeth in anger. My friend would arrive at school crying and after a while it would pass.
I didn't understand what was going on until one day she confided in me what her mother was doing to her and said, “does this seem normal to you?”, “I don't know what I did to her”, “I'm sure she doesn't love me”. I just listened to her and consoled her, shocked by everything she told me, her mother had always seemed to me a serious, nice lady who spoke little. The duality impressed me, how could a person be so different behind closed doors 💀?
That day I understood what can hide a “normal and quiet” appearance and a home that looks “happy” on the outside. Definitely, we should never give an opinion or judge anyone because we don't know the leaks in someone else's house. And if someone tells you something similar to this, my message is to believe them, for this friend I know how frustrating it is that no one will give credence to this type of mistreatment just because it is the mother.
Personally, I would like to have children, what makes me hesitate is the economic part and the situation of the country I am in. I can't help but feel the pressure that is put on women when we reach 30, the famous biological clock, the egg count and the “you're past your prime”.
And you can't miss the comparisons with so-and-so and so-and-so who are already married and with children 😆, who have more possibilities than me or live in stable countries 👏😁. In the meantime, I will continue to be a cat mom 😸.
I don't pay much attention to these comments, but they are still imprudent and in bad taste. Having children is not just anything, you have to be mentally healthy, have the economic possibilities and choose the right partner, not everyone is a good parent or a good person. Some women in my family have made bad choices and the fear of repeating the same story is what has made me be selective.
We have to demystify the role of mothers because there are many who do not deserve that title. And, in the same way, we have to stop assuming that mom should do everything, leaving the burden of home and upbringing to her alone.
Being mothers or wives is not our only role in society or in life just because we are women 🙌. Many prefer to be single and do not wish to have children.
Well, this was my contribution to the mothers' month initiative proposed by @charjaim. I'm glad that a topic was brought up for discussion, beyond just making the typical dedication to our moms on their day. A big hug to the whole community and grateful for @pannavi's invitation 🤗.
El rol de una madre es fundamental, ella es quien proporciona ese apego seguro a la vida y la estabilidad emocional y psicológica que forjan al ser humano. Mamá es quien da la fuerza vital, ese abrazo, esa primera muestra de afecto, amor y alimento. Literalmente, es nuestro primer ejemplo a seguir.
Por eso ser madre no es nada fácil y no debe tomarse a la ligera. Siempre lo he dicho y lo mantengo: los hijos no son una bendición, son una responsabilidad y no todas las mujeres tienen ese instinto maternal “por naturaleza”, en eso discrepo con muchas personas que piensan de esa manera y lo afirman.
La maternidad sí está romantizada y es por el peso que se le ha puesto a la mujer en su papel de madre. No solo es el hecho de gestar a otro ser humano durante nueve meses, (que eso solo lo vive la mujer) sino todo lo que implican los cambios físicos y hormonales a los que está expuesta esa madre.
No todas reciben tan bien esos cambios y es válido incomodarse frente al espejo. Muchas evitan hablar de esos detalles porque se les viene el mundo encima, pero, ¿si fueran los hombres quienes llevaran esa carga, serían juzgados de la misma forma? 🤔 A veces me lo pregunto y creo saber la respuesta.
Imaginen un escenario donde esa mujer embarazada está sola, resulta que la pareja la abandonó en lo que se enteró de la “bendición”. Además de toda esa transformación, le tocó resolver por su cuenta, trabajar turnos extras, ver con quién deja al bebé, etc. Ser madre ya no suena tan emocionante, ¿cierto?
Por eso opino que se romantiza muchísimo la maternidad y es muy fácil hacerlo sin tener en cuenta el contexto de cada mujer. Si se tienen todos los recursos, apoyo familiar y un papá presente, por supuesto que la experiencia será positiva. Tendrá sus altos y bajos como todo en la vida, pero no será una calamidad.
Pongamos esta escena mucho más cruda (que suele ser la de una gran parte): una adolescente, la cual vive en un barrio humilde y peligroso. Ni se ha graduado de bachiller y ya está embarazada. El único que trabaja es su papá y no alcanza. La gran noticia cae como un balde de agua fría.
Como suele ocurrir, no hay posibilidades económicas para interrumpir el embarazo (como debería ser en estos casos), por lo que acaban teniendo al muchacho y quien lo cuida es la mamá, la abuela, la tía… a quien sea se lo lanzan para que la “mamá primeriza”, al menos, pueda culminar su etapa estudiantil.
Y si es que puede 😖, una gran parte termina trabajando a esas edades porque la plata no alcanza, entonces, futuro truncado, sueños rotos. Ojo, no pretendo generar polémica con mi opinión, sé que hay casos de casos.
Hace muchos años trabajé con una muchacha que tuvo una hija a los 15, fue muy complicado para ella terminar el bachillerato y empezar una carrera universitaria. Si no hubiese sido por el apoyo emocional y económico de su familia, no sabe cómo habría podido afrontarlo, pues muchas adolescentes no tienen la misma suerte y más en un país como Venezuela.
En la medida de lo posible, la maternidad debe ser planeada y deseada. Afortunadamente, estamos en otra época donde estos temas se hablan con mayor libertad, se difunde la importancia de los métodos anticonceptivos y se insta, sobre todo, a los jóvenes a cuidarse.
Ser madre no es un cuento de hadas, no cualquiera puede ni debería serlo porque además del tema de los embarazos precoces y del abandono paterno (que suele ser la historia que se repite) se encuentra otra problemática más grande y de la que poco se habla: la salud mental referente a la maternidad.
¿A qué me refiero con esto? Básicamente, hablo de esas mujeres con serios problemas emocionales y psicológicos, las cuales nunca se dieron a la tarea de sanar o de diagnosticarse y que, al momento de ser madres, sus hijos se llevan la peor parte. Se dedican a proyectar en ellos todos sus fracasos y conflictos internos, generándoles serias consecuencias en la adultez.
Cuando esto sucede, es más común que el maltrato se dirija a las hijas o a una de ellas (chivo expiatorio) porque a nivel psicológico la madre usa de espejo a la otra mujer. En algunos casos puede tratarse de una mamá muy tóxica que no posea tríada oscura, sin embargo, en otros puede que sí existan esos rasgos de personalidad o, incluso, llegar a tener el trastorno por completo, ya sea trastorno de personalidad narcisista o psicopatía integrada.
Una de mis amigas cercanas tenía una madre bastante particular, (desconozco si tenía el trastorno u otra cosa que la condicionara porque no soy psicóloga), esta solía despertarla en las mañanas, halándola con bastante fuerza del cabello mientras apretaba los dientes con ira. Mi amiga llegaba al colegio llorando y al rato se le pasaba.
Yo no entendía qué sucedía hasta que un día me confió lo que le hacía su mamá y me dijo, “¿te parece normal?”, “no sé qué le hice”, "estoy segura de que no me quiere". Yo solo la escuchaba y la consolaba impactada de todo lo que me contaba, su madre siempre me había parecido una señora seria, simpática y que hablaba poco. La dualidad me impresionó, ¿cómo una persona podía ser tan distinta a puertas cerradas 💀?
Ese día comprendí lo que puede ocultar una apariencia “normal y tranquila” y un hogar que se ve “feliz” por fuera. Definitivamente, jamás hay que opinar o juzgar a nadie porque no sabemos las goteras en casa ajena. Y si alguien les cuenta algo parecido a esto, mi mensaje es que les crean, por esta amiga sé lo frustrante que es que nadie dé crédito a este tipo de maltratos solo porque se trata de la madre.
Personalmente, a mí sí me gustaría tener hijos, lo que me hace dudar es la parte económica y la situación del país en el que estoy. No puedo evitar sentir la presión que se le da a las mujeres respecto a ese tema cuando pisamos los 30, el famoso reloj biológico, el conteo de óvulos y el “a ti ya se te pasó el arroz” o “te quedaste a vestir santos”.
Y no pueden faltar las comparaciones con fulana y mengana que ya están casadas y con hijos 😆, las cuales tienen más posibilidades que yo o viven en países estables 👏😁. Mientras tanto, seguiré siendo mamá gatuna 😸.
No hago mucho caso a esos comentarios, pero no dejan de ser imprudentes y de mal gusto. Tener hijos no es cualquier cosa, hay que estar sanas mentalmente, tener las posibilidades económicas y elegir bien a la pareja, no todos son buenos padres ni buenas personas. Algunas mujeres de mi familia han elegido mal y el miedo a repetir la misma historia es lo que me ha hecho ser selectiva.
Hay que desmitificar el rol de las madres porque existen muchas que no merecen ese título. Y, de igual manera, hay que parar con lo de asumir que mamá debe hacer todo, dejándole el peso del hogar y la crianza a ella sola.
Ser madres o esposas no es nuestro único rol en la sociedad, ni en la vida por el solo hecho de ser mujeres 🙌. Muchas prefieren estar solteras y no desean tener hijos.
Bueno, este fue mi aporte para la iniciativa sobre el mes de las madres propuesta por @charjaim. Me alegra que se haya traído a colación un tema para debatir, más allá de solo hacer la típica dedicatoria a nuestras mamás en su día. Un gran abrazo a toda la comunidad y agradecida por la invitación de @pannavi 🤗.
My instagram account:
@artevezo
Thanks for reading! ⭐
Vote la-colmena for witness
By @ylich
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0
DeepL Translator | Image of my property taken with a HUAWEI Y6 2019 | Cover made in Canva | @ikasumanera Divider
Concuerdo totalmente contigo. Al igual que tu tuve una amiga que salió embarazada a los 15 años. Su vida a partir de ese punto no fue facil y menos en la escuela. Me encantó leerte, gracias por participar y compartir tu valiosa opinión! Un Abrazo!
Gracias a ti por pasar y por invitarme @pannavi 🤗. Totalmente, si de por sí un embarazo es una experiencia súper fuerte, no me quiero imaginar tener que asumir esa responsabilidad en la adolescencia 💀, tienen que madurar de golpe quieran o no. Un abrazo de vuelta 🤗.
Mi querida Vanessa (@vezo), tu publicación me resultó franca y sin tapujos. Aborda de manera directa la compleja y a menudo difícil realidad de la maternidad, contrastándola con una visión idealizada. Estoy totalmente de acuerdo contigo: no todas las mujeres pueden o deben ser madres, y su valor no se define únicamente por este rol. Mi relación con mi madre fue caótica, no por mí, sino porque creo que ella enfrentaba serios problemas. En contraste, mi padre fue una gran figura materna, además de ser un excelente padre.
Realmente me encantó tu publicación. Te envío un abrazo cálido desde este lado del planeta.
P. D.: ¡Hermosa imagen de portada!
La maternidad siempre ha estado romantizada de una manera muy enfermiza, el peso debería ser equitativo, además, traer un hijo al mundo no es nada fácil tampoco. Qué bueno que a pesar de la mala relación que tuviste con tu mamá, tu papá en contraste hizo un excelente trabajo, en muchos casos esto no sucede y son ambos padres caóticos, como bien dices 😂. Un abrazo de vuelta y gracias por pasar, qué bueno que te gustó la imagen de portada jajaja estoy con mi hija gatuna 🤣.
❤️❤️🌹🌹🌷🌷
Saludos, exactamente la maternidad debe ser plateada y deseada. Para poder disfrutarla al máximo con nuestro hijos.
Totalmente, es mejor hacer las cosas porque se quieren, criar un hijo es una gran responsabilidad. Gracias por pasar @magavic 🤗.
Sin duda, amiga mía, es insustituible el papel de la madre, que proporciona ese apego a la vida y proporciona un bienestar emocional y psicológico importante en sus hijos. La madre, como bien dices, da esa fuerza vital, el abrazo, el amor y el alimento que ninguna otra persona puede proporcionar.
Feliz tarde. Éxito.
Sí, la madre es crucial en la vida de todos, es nuestro primer contacto con el mundo. Saludos y gracias por pasar @elpastor 🤗.
Así es amiga, la madre es determinante en el bienestar de todo ser humano. La madre dirige los pasos de sus hijos y los abriga de amor.
Feliz día.
Wow, que publicación más... con menos idealización de la maternidad. No puedo hablar como mujer, y menos como madre, pero hablas de situaciones que se dan más amenudo de lo que se quiere ver. En esta ocasión, la publicación es tan completa que poco puedo decir. Sólo que me ha sorprendido que todavía se usen expresiones como las de "se te pasó el arroz".
Muy buena publicación @vezo. Un abrazo muy grande.
Jajajaja sí, aparentemente... ya se me pasó el arroz jajajaja, esa frase a mí me da risa, pero sé que a otras mujeres que son contemporáneas conmigo sí les molesta 🤣. Yo me tomo con más calma lo de los hijos, si me toca en esta vida ser mamá, está bien, y si al final no me tocó serlo, pues seguiré adelante, lo digo porque hay personas que se mueren por ser mamás o papás y se frustran por ese tema del tiempo, ese constructo social de que si llegas a los 30 sin haberte casado y sin hijos, fracasaste como ser humano 😂. No necesariamente, pienso que todos tenemos un "tiempo" o un "momento", por así decirlo, que no será igual al de otras personas, todos somos diferentes. Gracias por pasar, me alegra que te haya gustado la publicación @enraizar 🤗, un abrazo de vuelta.
Creo que, mi estimada @vezo, que ya logré una de mis metas, y no es por venir aquí a presumir. Pero tras mucho esfuerzo y años de dedicación, puedo decir con orgullo que he logrado ser un gran "fracaso como ser humano". 🤣
Un abrazo muy grande @vezo.
Tienes razón y en tu publicación explicas muy bien todos tus puntos de vista. Pero hasta para una mujer que tiene pareja y supuestamente está preparada para ser madre por la edad (punto que tocaste) se le hace difícil la maternidad, siempre va hacer difícil. Y en mi caso los nueve meses de embarazo no me gustaron y cuando escucho a otras personas diciendo que estar embarazada es una maravilla, para mí está diciendo mentiras porque a mí no me gustó.
Con respecto a escoger a la pareja ideal que te acompañe en la paternidad pues creo que solo en el camino se ve, no se sabe cómo los hombres vayan a reaccionar, aunque cuando la pareja es estable y hablan sobre tener y buscar hijos de seguro no va a salir corriendo cuando el trabajo esté hecho.
Nunca se está preparado para lo que viene.
Totalmente, estar embarazada no es nada fácil, hay mujeres que tienen embarazos tranquilos, sin muchos síntomas, pero hay otras que sufren serias complicaciones y que a pesar de querer más hijos, se abstienen de volver a intentarlo y no las culpo, traer una vida al mundo no es cualquier cosa, los hombres no aguantarían ni la mitad de lo que una mujer aguanta 🤣🤣. Eso de la pareja que comentas es, precisamente, lo que más miedo me da porque sé que sucede... nunca se sabe, tal vez la persona está dispuesta y luego las cosas cambian de repente. Gracias por dejar tu comentario @beysyd 🤗, saludos.
muy cierto tu punto de vista, la maternidad es una responsabilidad la cual hay que tomarla con consciencia, buen post!
Así es @yasmarit 🤗, la maternidad debe ser muy consciente y deseada. Saludos 🤗.