Iniciativa: El poder de la conexión en Holos&Lotus 🌟 [SPA-ENG]

ENGLISH VERSION (click here!)
The power of connection at Holos&Lotus 🌟
On our path to personal well-being, we often focus on mental health care on an individual basis: we do our best to heal ourselves and grow internally. However, we must encourage more collective healing practices, as mental health is intrinsically linked to the well-being of those around us.
That's why the title of this initiative fits like a glove because “together we can strengthen everyone's mental health,” looking beyond our own horizons to turn our social groups into active support networks. Taking care of ourselves is always the first step, but promoting mental health in our environments is the next level of holistic well-being.
When we create these spaces of support and empathy, we are not only helping others on their journey, but also building an environment that will sustain us when we need it most. Strengthening collective mental health requires small, consistent daily actions, normalizing talking and expressing emotions freely.
What can you do, no matter how small the action or gesture, to make someone around you feel heard?
The most powerful gesture we can make towards others is to be present, to listen attentively to those who speak to us without distractions of any kind. How many times have we wanted to unburden ourselves to someone, only to find them constantly checking their phone? Or they change the subject, putting themselves first... That's why it's important to sit down and really listen, without rushing and without the urge to give advice.
Validating emotions and feelings is essential to creating a space of trust and relief. We should avoid typical phrases such as “it's not that bad,” “so-and-so is in a worse situation than you and isn't complaining,” “it will pass,” “you make a big deal out of everything,” “I know how you feel,” among others. Understanding and empathy with others is essential.
What recommendations would you give to community members to strengthen their mental health?
To begin with, distance yourself from harmful people. Many people end up going to therapy because of the bad actions of others, who carry serious trauma and untreated psychological problems that contribute to affecting the mental health of those around them. This can happen in any setting, with the family being the most common: parents passing on their problems and insecurities to their children.
Another recommendation would be to designate moments in social groups for wellness breaks, genuinely sharing “how are you?” conversations, speaking sincerely, or contributing ideas to improve mental health. Doing group dynamics to integrate with others in a healthy way could be helpful in combating isolation.
Finally, setting “digital boundaries” is very important so that we do not become overwhelmed by pessimistic news, junk content, and “influencers” who incite hatred and disconnect us from ourselves. We must encourage ourselves to use our free time to connect more in person and with nature. It has been proven that screens are addictive and are killing our dopamine.
What does the phrase “Caring for others is caring for yourself” mean to you?
We are social beings by nature, and isolation makes us more prone to developing some form of dementia. Human contact is necessary for good mental health and maintaining social skills. It can be difficult for some of us who are more introverted and prefer quieter activities, but we must find a way.
Inevitably, we all need each other because it also helps us reduce our burden, manage our internal discomfort more efficiently, and improve our coexistence with others. Having a solid support network strengthens our bonds and activates more empathy in each of us, which will ensure that, if we need help, we can count on that network to truly support us.
That is why the phrase “caring for others is caring for ourselves” is so true, because mental health is communal, not an island. For example, when a person decides to end their life, there is a social responsibility involved because the risk factors are not limited to the family environment; they are rooted in a social, cultural, and economic context.
In Venezuela, statistics have been on the rise due to the terrible situation we have been experiencing for years, and one of the areas most affected is employment. It seems unbelievable, but there are no opportunities for professional growth except for those lucky enough to work virtually. The salaries offered seem like a bad joke, the atmosphere is often terrible, and there is an absurd fixation on age: they do not look for employees over 25 so they can pay them little and exploit them at will.
So, there are a lot of highly trained professionals with plenty of experience who are struggling to find something and never get called. It seems that you are already old when you reach 30, not to mention people who are around 45 and 50. These are supposed to be the ages of knowledge, full of expertise that should be a priority for high-level positions and teaching the next generations. The world is upside down.
Suicide is a social phenomenon because when a person feels isolated, excluded, or under enormous stress (as I mentioned before), the risk of taking their own life increases. As a society, we have a responsibility to mitigate these risk factors by taking care of each other, destigmatizing mental disorders and suicidal ideation so that more people who are going through a difficult situation feel free to share it.
More state-provided facilities and access to health services are needed to ensure real and affordable access to mental health care for everyone. Because when resources are unavailable or treatment is expensive, society is failing in its duty. Many lives could have been saved, and it is sad that more and more young people are making this terrible decision.
What is the most significant commitment you can make this week to actively contribute to making your places of interaction (family, work, neighborhood, etc.) more mentally healthy for everyone?
The most significant commitment we could make is to communicate with our loved ones, to take five minutes to share how we really feel. In my case, my network is quite small because I grew up in a very divided, chaotic, and dysfunctional family. The people I communicate with can be counted on one hand, and they are not my blood relatives. We always keep in touch and talk about how we feel without judgment or pretense.
Virtual communication in wellness spaces like this is another way we can vent and support each other. It has helped me to read many of the people who share their experiences in this way. Some do it with humor, and others create profound reflections through stories full of metaphors that leave incredible morals and life lessons. Together, we are the network that sustains us all! 🤝
That's all for today's post for the Mental Health initiative created by Holos&Lotus. I look forward to reading your comments. Best wishes to the entire community 🤗.
En nuestro camino hacia el bienestar personal, con frecuencia nos enfocamos en el cuidado de la salud mental de manera individual: hacemos lo posible por sanarnos y por crecer internamente. Sin embargo, debemos fomentar el hacer más prácticas de sanación colectiva, pues la salud mental está intrínsecamente ligada al bienestar de quienes nos rodean.
Por eso el título de esta iniciativa quedó como anillo al dedo porque “juntos podemos fortalecer la salud mental de todos”, observando más allá de nuestro propio horizonte para convertir a nuestros grupos sociales en redes de apoyo activo 🙌. Cuidarnos a nosotros mismos siempre es el primer paso, pero promover la salud mental en nuestros entornos es el siguiente nivel de bienestar integral del ser.
Cuando creamos esos espacios de contención y empatía, no solo estamos ayudando a otros en su camino, sino que también construimos un ambiente que nos sostendrá cuando más lo necesitemos. Fortalecer la salud mental colectiva requiere de pequeñas y constantes acciones cotidianas, normalizando el hablar y expresar las emociones libremente.

¿Qué puedes hacer, por muy pequeña que sea la acción o el gesto, para que alguien de tu entorno se sienta escuchado?
El gesto más poderoso que podemos tener con el prójimo es la presencia, el escuchar con atención a quién nos hable sin distracciones de ningún tipo. ¿Cuántas veces hemos querido desahogarnos con alguien y no deja de revisar su teléfono? O nos cambian el tema, priorizándose a ellos mismos… Por eso es importante sentarnos a oír de verdad, sin apuros y sin la maña de querer aconsejar.
Validar las emociones y los sentimientos es fundamental para abrir un espacio de confianza y alivio seguro. Debemos evitar frases típicas como “no es para tanto”, “fulano está en peor situación que tú y no se está quejando”, “ya pasará”, “haces una novela por todo”, “sé cómo te sientes”, entre otras. Es indispensable el entendimiento y la comprensión con los demás.

¿Qué recomendaciones daría a los miembros de la comunidad para fortalecer su salud mental?
Para empezar, alejarse de las personas dañinas, hay muchísima gente que termina yendo al psicólogo por las malas acciones de otros, los cuales arrastran serios traumas y problemas psicológicos no tratados que contribuyen a afectar la salud mental de quienes los rodean. Esto puede ocurrir en cualquier ámbito, siendo el de la familia el más común: los padres pasándole los problemas e inseguridades a los hijos.
Otra recomendación sería la de designar momentos en los grupos sociales de pausas para el bienestar, compartiendo de manera genuina el “¿cómo estás?”, hablando con sinceridad o aportando ideas para mejorar la salud mental. El hacer dinámicas grupales de integración con el otro de forma sana, pudiera ser de ayuda para combatir el aislamiento.
Por último, el establecer “límites digitales” es importantísimo para no abrumarnos con noticias fatalistas, contenido basura e “influencers” que incitan al odio y a desconectarnos de nosotros mismos. Hay que animarnos a usar el tiempo libre para conectarnos más en persona y con la naturaleza. Está comprobado que las pantallas son adictivas y están matando nuestra dopamina.

¿Qué te dice la frase “Cuidar al otro es cuidar de ti mismo”?
Somos seres sociales por naturaleza y el aislamiento nos hace más propensos a desarrollar algún tipo de demencia. Es necesario el contacto humano para una salud mental sana y mantener las habilidades sociales. Puede ser difícil para algunos que somos más introvertidos y preferimos actividades más tranquilas, sin embargo, hay que buscar la manera.
Inevitablemente, todos nos necesitamos unos a otros porque eso también nos ayuda a reducir la carga, gestionando de forma más eficiente nuestro malestar interno y mejorando la convivencia con los demás. Tener una red de apoyo sólida, fortalece nuestros vínculos y activa más la empatía en cada uno de nosotros, lo cual asegurará que, en caso de necesitar auxilio, podremos contar con esa red que estará lista para sostenernos de verdad.
Por eso la frase el “cuidar al otro es cuidar de nosotros mismos” es tan cierta, pues la salud mental es comunitaria, no es una isla. Por ejemplo, cuando una persona decide terminar con su vida, sí existe una responsabilidad social de por medio porque los factores de riesgo no se reducen únicamente al entorno familiar, tienen su raíz en un contexto social, cultural y económico.

En Venezuela, la estadística ha ido en aumento por la terrible situación que estamos atravesando desde hace años y uno de los ámbitos más afectados es el laboral. Parece mentira, pero no hay oportunidades de crecer profesionalmente salvo para quienes tengan la suerte de trabajar virtualmente. Los sueldos que ofrecen parecen una broma de mal gusto, el ambiente suele ser terrible y hay una fijación absurda con la edad: no buscan empleados que pasen los 25 años para poder pagarles poco y explotarlos a su antojo.
Entonces, queda un montón de gente profesional, excelentemente bien capacitada y con experiencia de sobra que está luchando por encontrar algo y nunca los llaman. Parece que ya se es viejo cuando se llega a los 30 años y ni hablar de las personas que ya rondan los 45 y 50 años. Se supone que esas son las edades del conocimiento, llenos de la experticia que deberían ser prioridad para cargos altos y de enseñanza a las siguientes generaciones. El mundo al revés.
El suicidio es un fenómeno social porque cuando una persona se siente aislada, excluida o sometida a un estrés descomunal (como lo que mencione antes) el riesgo de desvivirse aumenta. Como sociedad tenemos la responsabilidad de mitigar estos factores de riesgo cuidándonos entre todos, desestigmatizando los trastornos mentales y la ideación suicida para que más personas que se encuentran atravesando una situación difícil, se sientan libres de compartirlo.
Hacen falta más lugares de contención y accesos a Servicios de Salud que proporcione el estado para garantizar un acceso real y asequible en atención a la salud mental de las personas. Porque cuando no hay recursos disponibles o el tratamiento es costoso, la sociedad está fallando en su deber 😔. Muchas vidas han podido salvarse y es triste porque son cada vez más jóvenes las personas que toman esta terrible decisión.

¿Cuál es el compromiso más significativo que puedes asumir esta semana para contribuir activamente a que tus lugares de interacción (familia, trabajo, vecindad, etc.), sean más saludables mentalmente para todos?
El compromiso más significativo que podríamos asumir es el de comunicarnos con nuestros seres queridos, dedicarnos cinco minutos para que compartamos cómo nos sentimos realmente. En mi caso, mi red es bastante reducida porque crecí en una familia muy desunida, caótica y desestructurada. Las personas con las que me comunico, se cuentan con los dedos de una mano y sobran y no son de mi familia de sangre. Siempre nos mantenemos en contacto y hablamos de cómo nos sentimos sin juicios ni tapujos.
La comunicación virtual en espacios de bienestar como este, es otra forma en la que podemos desahogarnos y apoyarnos entre todos. A mí me ha ayudado leer a muchos de los que comparten sus experiencias por esta vía. Algunos lo hacen con humor y otros crean profundas reflexiones por medio de historias llenas de metáforas que dejan moralejas y lecciones de vida increíbles. ¡Juntos somos la red que nos sostiene a todos! 🤝
Hasta aquí mi post de hoy para la iniciativa sobre Salud Mental creada por Holos&Lotus. Los espero en comentarios, un abrazo a toda la comunidad 🤗.
Invito cordialmente a @pannavi y @naath a participar 🙌.

My instagram account:
@artevezo
Thanks for reading! ⭐


Vote la-colmena for witness
By @ylich
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0

DeepL Translator | Photo taken with a OLYMPUS E-520 | Cover made in Canva | @ikasumanera Divider
@vezo qué alegría encontrarte.
Un cálido abrazo 🌻
Sobre la publicación en lugar de esas frases invalidantes que mencionas (y que, por desgracia, son tan comunes), podemos optar por respuestas que construyan ese espacio seguro.
La clave está en el entendimiento y la comprensión. Se trata de acompañar, no de juzgar o minimizar. Es escuchar para entender, no para responder.
Reitero saludos 🫂
¡Hola! Un cálido abrazo de vuelta @marabuzal 🤗. "Se trata de acompañar, no de juzgar o minimizar", me quedo con esta frase tan acertada. Gracias por tan buen comentario, saludos desde este lado.
Es lamentable cómo el índice de suicidio aumenta en todo el mundo y se continúa solapando su existencia y las causas que lo motivan.
Creo que la clave en tu excelente exposición estriba en la empatía y la contención precisa en virtud de la consecución necesaria de una salud mental armónica.
¡Feliz y hermoso día!
¡No olvides sonreír!
!LADY
View or trade
LOHtokens.@roswelborges, you successfully shared 0.1000 LOH with @vezo and you earned 0.1000 LOH as tips. (1/1 calls)
Use !LADY command to share LOH! More details available in this post.
Totalmente, preocupante que son cada vez más jóvenes... 😞. Hace falta mucha más empatía y que el estado se involucre como es debido, en Latinoamérica estamos en pañales con ese tema. Feliz día/tarde para ti también, gracias por pasar @roswelborges 🤗.
Muchachonaaaa 🤗
This post has been voted by the HappyWhaleX project.
You can support it by delegating HP, to improve every day.
You can also join the Trail of this account, to support more quality content.
Thank you very much.
The HappyWhaleX Team.
Muchachón @happywhalex 🤗, gracias por el apoyo.
Gracias por esta reflexión. Qué complicado a veces se hace vivir, ¿verdad? Y más si no tienes herramientas, si te cuesta expresar lo que sientes... Sé que muchos lo pasan mal por esta razón. Ojalá que un día logren abrirse con la persona correcta. Es que también es verdad que no con cualquiera esto debe hacerse. No todas las personas son buenas, ni tampoco comprenden los procesos, y suelen minimizar las cosas y tildar a una de loca, etc. Incluso, a veces no se trata ni de maldad... Puede ser que ellas tampoco tengan herramientas y solo actúan como se les enseñó, hacen lo que conocen. No puedes pedirle a un limonero que dé manzanas.
Yo he optado por callarme y escribir a veces lo que siento. He estado muy deprimida. Me ayuda mucho escribir y ejercitarme. También trato de pensar distinto, de cambiar todas estas ideas heredadas que a lo largo de mi vida sólo me hicieron daño.
Un abrazo y cuídate mucho.
Diste en el blanco con eso de "y más si no tienes herramientas" porque mucha gente critica sin saber que no todos poseen las mismas posibilidades, ni tuvieron la misma infancia u oportunidades, cada ser humano es un mundo complejo. "No con cualquiera debe hacerse", un gran porcentaje de los suicidas hablaron antes con la persona equivocada 😞, la verdad es que no es fácil este tema de la salud mental porque hay cosas, personas y situaciones que pueden ser un detonante. No dejes de escribir y expresar lo que sientes @nanixxx 🤗 y en esta comunidad puedes encontrar consuelo y contención leyendo a otros. Un abrazo de vuelta y cuídate tu también.
Gracias @vezo.
Excelente estimada hiver amiga, efectivamente nuestra salud mental está íntimamente ligada a la salud mental del colectivo y juntos somos más fuertes para fortalecer, Me encantó tu publicación y el título de la misma. Exitos y Bendiciones.
Así es, cada granito de apoyo cuenta, ojalá nos uniéramos más como humanidad para contenernos entre todos, eso hace mucha falta, sobre todo, en los más jóvenes quienes son hoy los que no quieren vivir en este mundo. Éxito de vuelta y bendiciones para ti también @amymari 🤗.
¡Hola Vanessa (@vezo)!
Leí todo tu texto y me pareció una reflexión muy necesaria, sobre todo en un tiempo donde hablar de salud mental sigue siendo un acto de valentía.
Coincido plenamente contigo: cuidar al otro es también cuidarnos a nosotros mismos. Bien lo dice 1 Juan 4:20-21:
“Si alguno dice: ‘Yo amo a Dios’, y aborrece a su hermano, es mentiroso; pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?
Y nosotros tenemos este mandamiento de él: “El que ama a Dios, ame también a su hermano”.
Me gustó mucho cómo lograste conectar la parte individual con la colectiva y cómo destacas la importancia de la empatía, los límites digitales y la comunicación sincera.
Gracias por compartir un mensaje tan real 🌿.
Por otro lado, creo que debes leer el post que te suministro en el siguiente enlace porque veo que en tus publicaciones aparecen la promo de la Colmena como testigo:
https://peakd.com/hive-133194/@la-colmena/una-llama-se-apaga-oror-a-flame-goes-out
Además, recuerda que me tienes en Instagram como contacto, cuando quieras conversar mándame un DM.
Cariños.
!ALIVE
Gracias a ti por pasar y dejar un gran aporte con tu comentario @germanandradeg 🤗. La humanidad debe practicar más la empatía, la escucha activa, el juzgar menos y estar más presente. Sí, vi lo de la colmena en cuanto me lo mencionaste, ese post no lo había visto, es una lástima. Un abrazo de vuelta, saludos.
Congratulations @vezo! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 5000 replies.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOPCheck out our last posts:
Thank you @hivebuzz 🤗
All good @vezo! You're amazing on Hive! Don't stop now, achieve that new goal!
Son mu valiosas las acciones que mencionas, escuchar con atención es bueno para que la persona se siente comprendida y que lo que esta diciendo es importante. Esas frases típicas que mencionas son muy molestas y frustrantes, no hay nada peor que confiarle tus preocupaciones a alguien y que te diga algo asi. También son muy buenas tus recomendaciones, mantener el entorno limpio es importante (tanto con personas como con objetos). Muy buen post, saludos!
Así es, escuchar sin juzgar siempre será la base, permitir el espacio para que una persona pueda desahogarse un poquito de su situación. Me alegra que te haya gustado el post @s-alvarez 🤗, saludos de vuelta.