Conciencia Colectiva a través de las redes sociales 📲 [SPA-ENG]

3D image of collective consciousness in society.png



ENGLISH VERSION (click here!)

Collective consciousness through social networks 📲

For me, collective consciousness is that group of ethical and moral values, knowledge, attitudes, beliefs and ideas that are shared in society. It is not something tangible, it is more like a force that shapes our reality and defines our identity as a social group.

Through traditions, institutions and interaction, the values and norms that we share as a whole have been cemented in a tacit way, or at least most of the time. We can say that this awareness manifests itself in our daily lives and provides us with a sense of belonging.

This “force” is also essential for the stability and smooth functioning of society. It provides us with a common frame of reference, facilitates communication and cooperation, and allows us to build a shared social world.

Our idea of collective consciousness has evolved over the years, thanks to new knowledge, technologies and movements that have emerged. The most transcendental example can be found in the new dynamics introduced by social networks, which significantly influence public opinion through the rapid dissemination of information.

When this propagation of new ideas occurs in a positive way, we can help many people with our words, just as we do here at Holos&Lotus by sowing awareness. Also, we can do it through other social networks with other types of content that edifies and works as a virtual “hug” for the viewer.

This is how through social networks we can contribute to the strengthening of a collective consciousness, contributing to the well-being of those who read or listen to what we share, because we generate a connection with others, directly impacting their emotions.

Even so, we know that not everything is rosy and that not always something good is generated, there are many users who, far from contributing, what they provoke is a hurricane of anger and insults. As well as a small group of “influencers” who do not influence anything, spreading junk content and not very useful to society.

However, many more people have emerged in this world of social networks, making others aware of the excessive hatred spread by some and that not everything is what it seems. This shows that, despite the existence of these groups of hate and materialism, there is no lack of good people who counteract the evil and bad intentions of those who want to harm and lower the vibration of others.

That is why social networks are a key point to sow awareness, their influence is undeniable nowadays. Taking advantage of this great potential, we can generate a positive change, promoting empathy and solidarity among our fellow men.

For example, it is not news that in our country Venezuela it is a calamity to get sick because there is no good health system. How many of us have not contributed our grain of sand? Either by sharing an aid campaign, donating something, calling on others to also join the cause... and so everyone ends up helping as they can.

And with the diffusion, the miracle happens: someone who has the economic solvency or a good lever arrives and gets the treatment, the operation or the money that was needed. So, that is the positive thing that we must rescue from the networks, cooperation, compassion and team solidarity, and with people we don't even know personally! A lot can be achieved, unity is strength.

Another excellent thing about the networks is that you can give voice to movements that raise awareness about social, political and environmental problems. This is something that could not be done as easily as now, making important movements like #MeToo gain relevance and momentum in society.

And in turn, the mass media facilitate the mobilization of collective actions in the streets of these movements. That is, through online groups, different protests or demonstrations can be organized to spread a message or a denunciation that puts pressure on the authorities of a country. (Without using violence).

There have already been cases where an entire city mobilizes to raise awareness about the disappearances of children, adolescents and women. Family members echo and everyone joins that same tune 🙌. In a great majority of these cases, the endings are usually sad, but the accompaniment of society makes the tragedy more bearable and puts pressure on those who should respond.

Because nothing goes unnoticed when there are many who make noise and thus awaken the community to make use of their conscience 🤝.

I say goodbye for today, this was my contribution to the initiative on “Sow Consciousness, reap Wellness”, focused from the point of view of social networks. A hug to the whole community, see you in another post 🤗.

I cordially invite @germanandradeg and @ineyashami to participate 🙌.


Para mí, la conciencia colectiva es ese grupo de valores éticos y morales, conocimientos, actitudes, creencias e ideas que se comparten en sociedad. No es algo tangible, es más bien como una fuerza que moldea nuestra realidad y define nuestra identidad como grupo social.

A través de las tradiciones, instituciones e interacción, se han cimentado los valores y las normas que compartimos como un todo de una manera tácita o, al menos, la mayoría del tiempo. Podemos decir que esa conciencia se manifiesta en nuestra vida cotidiana y nos proporciona un sentido de pertenencia.

Esta “fuerza” es también esencial para la estabilidad y el buen funcionamiento de la sociedad. Nos proporciona un marco de referencia común, facilita la comunicación y la cooperación, y nos permite construir un mundo social compartido.

Esa idea que tenemos de conciencia colectiva ha ido evolucionando con los años, gracias a nuevos conocimientos, tecnologías y movimientos que han surgido. El ejemplo más trascendental lo podemos encontrar con las nuevas dinámicas que han introducido las redes sociales, las cuales influencian significativamente a la opinión pública con la rápida difusión de la información.



Cuando esta propagación de nuevas ideas se produce de manera positiva, podemos ayudar a muchas personas con nuestras palabras, tal y como lo hacemos aquí en Holos&Lotus sembrando conciencia. También, lo podemos hacer a través de otras redes sociales con otro tipo de contenido que edifique y funcione como un “abrazo” virtual para el espectador.

Es así como por medio de las redes sociales se puede aportar al fortalecimiento de una conciencia colectiva, contribuyendo en el bienestar de quien lee o escucha lo que compartimos, pues generamos una conexión con el otro impactando, directamente, en sus emociones.

Aun así, sabemos que no todo es color de rosa y que no siempre se genera algo bueno, existiendo multitud de usuarios que, lejos de aportar, lo que provocan es un huracán de ira e insultos. Así como también, un grupito de “influencers” que no influencian nada, difundiendo contenido basura y poco útil a la sociedad.

Sin embargo, muchas más personas han surgido en ese mundo de redes sociales, concientizando a los demás sobre ese odio desmedido que esparcen algunos y sobre que no todo es lo que parece. Lo que evidencia que, a pesar de que existan estos grupos de odio y materialismo, no faltan personas buenas que contrarresten la maldad y mala intención de quien quiere dañar y bajar la vibración de otros.



Por eso las redes sociales son un punto clave para sembrar conciencia, es innegable su influencia actualmente. Aprovechando ese gran potencial, podemos generar un cambio positivo, promoviendo la empatía y la solidaridad entre nuestros semejantes.

Por ejemplo, no es noticia que en nuestro país Venezuela es una calamidad enfermarse porque no existe un buen sistema de salud. ¿Cuántos de nosotros no hemos aportado nuestro granito de arena? Ya sea compartiendo una campaña de ayuda, donando algo, haciendo un llamado a otros para que también se sumen a la causa… y así cada quien termina ayudando como puede.

Y con la difusión sucede el milagro: llega alguien que sí tiene la solvencia económica o una buena palanca y se consigue el tratamiento, la operación o el dinero que se necesitaban. Entonces, eso es lo positivo que debemos rescatar de las redes, la cooperación, la compasión y la solidaridad en equipo. ¡Y con personas que ni conocemos personalmente! Es mucho lo que se logra, la unión hace la fuerza.

Otra de las cosas excelentes de las redes es que se le puede dar voz a movimientos que concienticen sobre problemas sociales, políticos y ambientales. Esto es algo que no podía llevarse a cabo tan fácilmente como ahora, logrando que movimientos importantes como el #MeToo ganaran relevancia e impulso en la sociedad.



Y a su vez, los medios de comunicación masiva facilitan la movilización de acciones colectivas en la calle de estos movimientos. Es decir, a través de grupos en línea se pueden organizar distintas protestas o manifestaciones para divulgar un mensaje o una denuncia que ejerza presión en las autoridades de un país. (Sin usar la violencia).

Ya ha habido casos donde toda una ciudad se moviliza para concientizar acerca de las desapariciones de niños, adolescentes y mujeres. Los familiares hacen eco y todos se unen a esa misma sintonía 🙌. En una gran mayoría de estos casos, los finales suelen ser tristes, pero el acompañamiento de la sociedad hace más llevadera la tragedia y presiona a quienes deberían responder.

📢 Porque nada pasa inadvertido cuando son muchos los que hacen ruido y de esa manera se despierta a la colectividad para que hagan uso de su conciencia y empatía 🤝.

Me despido por hoy, este fue mi aporte para la iniciativa sobre "Siembra Conciencia, cosecha Bienestar", enfocada desde el punto de vista de las redes sociales. Un abrazo a toda la comunidad, nos vemos en otro post 🤗.

Invito cordialmente a participar a @germanandradeg e @ineyashami 🙌.




My instagram account:

@artevezo

Thanks for reading! ⭐

colmena (3).gif
Vote la-colmena for witness
By
@ylich


Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0

Safe Creative #1907121420641


Separador.png


DeepL Translator | Image created with DALL•E 3 | @ikasumanera Divider



0
0
0.000
20 comments
avatar

Me gusta lo que dices, sobre todo la frase abraso virtual.

0
0
0.000
avatar

Sí, la idea es fomentar algo bueno con el poder que tienen las redes @fullurban 🤗, saludos.

0
0
0.000
avatar

Las redes sociales tienen mucho poder de comunicación actualmente, lamentablemente hay mucho contenido basura y es parte de la realidad...saludos @vezo

0
0
0.000
avatar

Totalmente, es mejor siempre aportar algo positivo para hacer la diferencia @aventurerasbike 🤗, saludos de vuelta.

0
0
0.000
avatar


Banner.png

From Venezuela, our witness drives decentralization and the adoption of Web3 technology, creating opportunities for the local community and contributing to the global ecosystem. // Desde Venezuela, nuestro testigo impulsa la descentralización y la adopción de la tecnología Web3, generando oportunidades para la comunidad local y contribuyendo al ecosistema global.


Sigue, contacta y se parte del testigo en: // Follow, contact and be part of the witness in:

Hive
Discord
Twitter
FanBase
Trail
Delegaciones: 10 - 50 - 100 - 500

Vota por el testigo @Hispapro // Vote for the @Hispapro witness

Keychan - Hive.blog - Ecency - Peakd

0
0
0.000
avatar

Es muy cierto lo que dices amiga @vezo, las redes sociales son una gran herramienta si se enfocan en lo positivo, en contenido de calidad enfocados a concientizar a las personas, porque a través de ellas se ha logrado muchas cosas positivas como bien, destacas e incluso se ha hecho presión y acompañamiento en ciertos casos que merecen mayor visualización. Fue un placer visitarte, saludos!

0
0
0.000
avatar

Así es, lo importante es aportar sacando lo mejor del impulso de las redes, sobre todo, cuando hay tanta gente que se centra en hacer el mal con lo que publica. A pesar de todo, siempre hay más usuarios buenos que están dispuestos a dar lo mejor, sembrando conciencia en los demás 🙌. Saludos, @brujita18, gracias a ti por pasar 🤗🤗.

0
0
0.000
avatar

Hola @vezo, como siempre brillante y los gifs muy son muy buenos, acompañan muy bien el contenido. No soy muy optimista con las redes, son un lugar fantástico para mucho mediocre que se esconde detrás del anonimato para hacer daño o para creerse alguien.

También tengo en cuenta las experiencias positivas que mencionas, pero básicamente soy pesimista con respecto a la humanidad actual y un solitario por elección.

Por lo que no sólo me alegro por verte publicar, también me da luz tu optimismo... de verdad que deseo estar equivocado.

Un abrazo muy grande.

0
0
0.000
avatar

Tranquilo, entiendo tu sentir, yo lo que resolví hacer es únicamente consumir contenido de calidad y olvidarme de esos mediocres que hacen daño 😁, más que todo observo Youtube. Lo demás hay que bloquearlo, lo mismo hice con las noticias, hace unos años las veía todo el tiempo y terminaba envenenada, hasta que dejé de seguir cuentas así y listo. Algunos me dicen que estoy loca, que no puedo estar tan desconectada, pero no se dan cuenta de que los que están inmersos en esa "matrix", son los que están desconectados de sí mismos 🤣, algunos todavía no están preparados para esa conversación jajaja. Un abrazo de vuelta y gracias por pasar @enraizar 🤗.

0
0
0.000
avatar

Entiendo y comparto todo lo que dices, ya veía poco los noticieros y leia poca prensa, y en marzo de 2020 dejé de ver y leer este tipo de cosas que solo tienen el propósito de mantenernos en estado permanente de alerta y pánico.

Pero mis mayores decepciones no han llegado de las redes sociales en general, ni de los noticieros. Mis mayores decepciones llegaron de mis amigos más cercanos, de los grupos de WhatsApp compartidos con la gente que quieres y aprecias, de los Telegram.

Con el tiempo me he ido convirtiendo en una persona complicada y solitaria. Curiosamente no infeliz, al contrario, no cambio mi vida por la de nadie.

Y Hive, pues es un pequeño milagro, no todo lo que veo me gusta, alguna decepción ya me he llevado, pero con todo, algunas niñas soñadoras y algún gato que otro me han devuelto un poco al mundo, he visto luz

Gracias, @vezo. 🙏

0
0
0.000
avatar

@tipu curate 2

Tu publicación ha sido votada por la comunidad BOKURA NO DIGITAL WORLD por contenido excepcional y formar parte de nuestra comunidad de usuarios activos.

Únete a nuestro canal de discord en dónde podrás conocer más acerca de nuestro proyecto y promocionar tus publicaciones

Que esperas para unirte a nuestro trail de curación y formar parte del "proyecto CAPYBARA TRAIL"

image.png

0
0
0.000
avatar

Sorry, please curate posts not older than 1 day.

0
0
0.000