[ESP/ENG] Eterno a pesar de la muerte. Opinión

avatar
(Edited)

Una introducción necesaria

Esta publicación la debía porque, hace poco, se cumplieron 31 años de uno de los accidentes que más me han dolido en la vida, pues murió uno de mis ídolos del boxeo: Roberto Balado Méndez.

A él va dedicada esta publicación y sirva, además, para honrar su excelente vida deportiva.

A Balado…

A veces la vida nos lleva tempranamente a ídolos, héroes, a seres queridos que, en la flor de su vida, son arrancados cuando están por dar mucho de ellos. Uno de estos casos es Roberto Balado Méndez, quien en apenas 25 años, legó una historia de amor y grandeza en el deporte de las 12 cuerdas digna de imitar y reconocer.

fuente

Nacido en Jovellanos, Matanzas, el 15 de febrero de 1969, no había cumplido un año de edad cuando la familia se trasladó para La Habana Vieja y de allí al barrio El Palenque, cerca del gimnasio de Rolando Rey, destacado entrenador de la capital cubana. Esta proximidad al gimnasio del reconocido preparador fue atrayendo la atención e interés del ¨ tímido Gordito ¨.

En 1983 se armó de valor y decidió ponerse los guantes por primera vez y no serían colgados nunca más, si no ocurre lo imprevisto 11 años después.

Mucho tiene que agradecer al prestigioso técnico Raúl Fernández en los logros deportivos alcanzados, pues donde muchos no llegaron a ver, encontró habilidades, talento y algo que otros no pudieron visualizar.

Fue a propuesta de Raúl Fernández que Balado llegó a la Academia Provincial de Boxeo en la capital en los pesos mayores y otra vez el tiempo le daría la razón al hombre que más que entrenador llegó a ser un padre para él. A él le debe el haber llegado a la preselección nacional, después de convencer este al propio director de la Escuela Nacional de Boxeo, el profesor Alcides Sagarra.

Una vez en el Centro de Entrenamiento “Holveín Quesada”, en el Wajay y bajo la guía de su entrenador, comenzaron a florecer la técnica, movilidad, agilidad y precisión en el atleta.

Con 20 años tiene su primera prueba de fuego con el equipo grande y es escogido para representar a Cuba en el V Campeonato Mundial celebrado en Moscú, la capital soviética, y allí demuestra toda su grandeza al alzarse con la medalla dorada.

Dos años antes, en la capital cubana, había ganado el título mundial en la categoría juvenil. A partir de ese momento se convirtió prácticamente en invencible y logró sumar todos los títulos de boxeo entregados por la Asociación Internacional de Boxeo Amateur.

fuente

En 1990 participó en la Copa Mundial de Bombay y allí se alzó con el metal dorado. Al año siguiente llegaba otra oportunidad de competir frente a su público, en esta oportunidad en los XI Juegos Deportivos Panamericanos, en los que logra el título de campeón panamericano.

Para los Juegos Olímpicos de Barcelona no había dudas de su favoritismo, pues había sido el líder indiscutible del ciclo. En la ciudad condal no dio tregua a ninguno de sus rivales, a pesar de su baja estatura y la diferencia de pesos con cada uno de ellos. Fue tan grande la demostración ofrecida por Balado que no solamente se alzó con el título olímpico, sino que le entregaron la Copa Val Baker, reconocimiento que se entrega al mejor boxeador de la competición.

En resumen, Balado ganó una gran cantidad de títulos en su corta carrera deportiva. Entre otros podemos señalar: Campeonato Centroamericano y del Caribe de San José Costa Rica 1987; Campeón Mundial Juvenil en La Habana 1987; tricampeón mundial en las ediciones de Moscú 1989, Sídney 1991 y Tampere 1993; Campeón Nacional en cinco oportunidades desde 1990-1994, Bicampeón de la Copa del Mundo (Bombay, India 1990 y Bangkok, Tailandia 1994); Campeón en los Juegos Deportivos Panamericanos desarrollados en La Habana, Cuba 1991; Campeón en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe de Ponce Puerto Rico 93. Su gran momento deportivo llegó en 1992 cuando logró la medalla de oro y el título de Campeón Olímpico.

fuente

En 1994, cuando se dirigía al centro de entrenamiento, sufrió un lamentable accidente al ser atropellado por un tren el auto en que viajaba. Su muerte constituyó una dura pérdida para el movimiento deportivo cubano y su sepelio constituyó una demostración de duelo popular.
En homenaje a su memoria, se desarrolla en la capital del país una copa de boxeo que lleva su nombre.

Nota: He utilizado el traductor DeepL Translate.

ENGLISH

A Necessary Introduction

I owed this publication because, recently, it was 31 years since one of the accidents that have hurt me the most in my life, because one of my boxing idols died: Roberto Balado Méndez.

This publication is dedicated to him and also serves to honor his excellent sporting life.

To Balado...

Sometimes life leads us early to idols, heroes, loved ones who, in the prime of their lives, are torn away when they are about to give a lot of them. One of these cases is Roberto Balado Méndez, who in just 25 years, bequeathed a story of love and greatness in the sport of the 12 ropes worthy of imitation and recognition.

! source

Born in Jovellanos, Matanzas, on February 15, 1969, he was not yet a year old when the family moved to Old Havana and from there to the El Palenque neighborhood, near the gym of Rolando Rey, an outstanding coach in the Cuban capital. This proximity to the gym of the renowned trainer was attracting the attention and interest of the "shy Gordito".

In 1983 he plucked up the courage and decided to put on the gloves for the first time and they would never be hung again, if the unforeseen did not happen 11 years later.

He has a lot to thank the prestigious coach Raúl Fernández for the sporting achievements achieved, because where many did not get to see, he found skills, talent and something that others could not visualize.

It was at the suggestion of Raul Fernandez that Balado arrived at the Provincial Boxing Academy in the capital in the majors and again time would prove right the man who more than a trainer became a father to him. He owes it to him to have reached the national pre-selection, after convincing the director of the National Boxing School, Professor Alcides Sagarra.

Once at the "Holveín Quesada" Training Center, in the Wajay and under the guidance of his coach, technique, mobility, agility and precision began to flourish in the athlete.

At the age of 20 he had his first trial by fire with the big team and was chosen to represent Cuba in the V World Championship held in Moscow, the Soviet capital, and there he demonstrated all his greatness by winning the gold medal.

Two years earlier, in the Cuban capital, he had won the world title in the youth category. From that moment on, he became practically invincible and managed to add all the boxing titles awarded by the International Amateur Boxing Association.

! source

In 1990 he participated in the World Cup in Bombay and won the gold medal there. The following year came another opportunity to compete in front of his public, this time in the XI Pan American Sports Games, in which he achieved the title of Pan American champion.

For the Barcelona Olympic Games there was no doubt about his favoritism, as he had been the undisputed leader of the cycle. In Barcelona he gave no respite to any of his rivals, despite his short stature and the difference in weight with each of them. Balado's demonstration was so great that he not only won the Olympic title, but was also awarded the Val Baker Cup, a recognition that is given to the best boxer in the competition.

In short, Balado won a large number of titles in his short sports career. Among others we can point out: Central American and Caribbean Championship in San José, Costa Rica 1987; Junior World Champion in Havana 1987; three-time world champion in the editions of Moscow 1989, Sydney 1991 and Tampere 1993; National champion five times from 1990-1994, two-time World Cup champion (Mumbai, India 1990 and Bangkok, Thailand 1994); Champion in the Pan American Sports Games held in Havana, Cuba 1991; Champion in the Central American and Caribbean Sports Games of Ponce, Puerto Rico 93. His great sporting moment came in 1992 when he won the gold medal and the title of Olympic Champion.

! source

In 1994, when he was on his way to the training center, he suffered an unfortunate accident when the car in which he was traveling was hit by a train. His death was a hard loss for the Cuban sports movement and his burial was a demonstration of popular mourning.
In tribute to his memory, a boxing cup that bears his name is held in the country's capital.

Note: I used the DeepL Translate translator..



0
0
0.000
6 comments
avatar

Tremendo boxeador era Roberto Balado, de lo mejor de su época junto al gran Félix Savon, excelente recordatorio amigo @tonyes, saludos

0
0
0.000
avatar

Así es.
Incluso, a Savón se le hacia muy difícil ganarle porque los dos eran 91 kgs, hasta que tomaron la decisión de subirlo de peso y mira lo que consiguió. Feliz jornada y muchas gracias por pasar. Salud y saludos.

0
0
0.000
avatar

¡Enhorabuena!


Has recibido el voto de PROYECTO CHESS BROTHERS

✅ Has hecho un buen trabajo, por lo cual tu publicación ha sido valorada y ha recibido el apoyo de parte de CHESS BROTHERS ♔ 💪


♟ Te invitamos a usar nuestra etiqueta #chessbrothers y a que aprendas más sobre nosotros.

♟♟ También puedes contactarnos en nuestro servidor de Discord y promocionar allí tus publicaciones.

♟♟♟ Considera unirte a nuestro trail de curación para que trabajemos en equipo y recibas recompensas automáticamente.

♞♟ Echa un vistazo a nuestra cuenta @chessbrotherspro para que te informes sobre el proceso de curación llevado a diario por nuestro equipo.


🥇 Si quieres obtener ganancias con tu delegacion de HP y apoyar a nuestro proyecto, te invitamos a unirte al plan Master Investor. Aquí puedes aprender cómo hacerlo.


Cordialmente

El equipo de CHESS BROTHERS

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por todo el apoyo a nuestro trabajo. Salud y saludos.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Unos cuantos años atrás cuando todavía sentía cierta atracción por el boxeo, escuchando la trasmisión radial de un combate por uno de tantos títulos mundiales que andan dando vueltas por el mundo, un gran comentarista local de ese deporte le hizo un corto homenaje a Balado, yo no conocía nada de su historia y me llamó la atención, pero luego lo olvidé a medida que este deporte dejó de estar entre mis preferencias.

Buena reseña @tonyes y mejor aún que hayas traído al conocimiento de la comunidad la historia de un campeón tan destacado.

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias estimado @hosgug.
Fue una tragedia que una vida se perdiera con tan solo 25 años, cuando le quedaba mucho por vivir y logros por alcanzar en la vida y el deporte.
Pero, fue mucho lo que consiguió en tan.ñoco tiempo.
Feliz miércoles. Salud y saludos.

0
0
0.000