Maintenance of a domestic ice maker [Eng+Spa]

Greetings to the Hive DIY community. I hope you're having a great time and have days filled with ideas and new creations.
An old acquaintance came to the workshop to have his home ice maker checked. Fortunately, it was just a maintenance issue. I'll take this opportunity to share the service I performed to finally get it working with you.
Remove the front service cover to access the electronic board and the condenser coil.

The first thing to do was check the condition of the condenser coil. If it's full of dust or clogged with debris, leaves, or a bag, it can prevent the ice maker from working properly.

All it took was a light cleaning of the condenser coil; it wasn't clogged, so I continued to look for a possible problem before plugging it in.
I paid attention to the electronic board.

A visual inspection of the board allowed me to identify a small problem: there was dirt between the pins of one of the integrated circuits, which could cause failures or damage to the control board in the future.

Seen in more detail, more closely, the problem is more noticeable.

I cleaned the electronic circuit board and continued searching. It wasn't a serious enough fault to prevent the ice maker from working; I've seen units operating in worse condition.
I looked at another of the most common culprits in these units: the water discharge pump, which is located on the back of the unit.

When this component fails, the manufacturer stops working. I checked it and found no problems, but from then on I had to test everything together to make sure it was working.

I'm looking for the ice maker model references. They're on a label stuck to the inside of the ice compartment, stuck to the top of the inside. There I find the model of the equipment, to download the service manual, if it's available, since it's not always accessible online, with all manufacturers.

I also note the amperage (4.5/5.5) and the type of refrigerant (R134A) the ice maker uses.
I started the ice maker, and after the normal start time delay on the electronic board, it started working, and I was able to find the problem.

The evaporator, where water freezes and ice forms, was cooling and frosting (highlighted in red), but the water pump was not working, and if there is no water recirculation (blue arrow), ice cannot form.

Hoping it wasn't a serious fault, I disassembled the water pump to check it. They tend to get clogged due to dirt, but these original parts are very resistant to wear.



The shaft was not turning, the pump was stuck, but there was no short circuit, nor was the power line grounding to the pump housing.

Clean all dirt from the housing and let it sit while the lubricant penetrated for a couple of hours before attempting to rotate the water pump shaft.


The water pump on this ice maker was able to be left running, I installed it and was able to make several batches of ice.


As I was about to pick up and clean the ice maker, it started to fail intermittently. I checked to see if it was the power supply issues we're having in the area, but I finally found that the male outlet on the ice maker was failing.
It's a minor detail, I just need a little more time to get the equipment ready.

As always, to ensure a proper fit, you must apply solder to the splices and connections you make, and then trim off the excess wire.
An old habit is to mark everything I disassemble, even when the parts already have a notch for proper reassembly.



Finally, I assembled the ice maker, cleaned it, and took the opportunity to polish the black plastic air intake grille. The plastic was discolored, but now it looks better.

Thank you so much for stopping by and reading. Have a great week. Peace.


I used Google Translate for the English language.
I used GifCam to create the GIF images.
I used TextStudio for the Spanish header.
I used NightCafe to create the electronic workshop layout.
The images, unless otherwise noted, are screenshots of my workshop work.


Saludos a la comunidad Hive DIY, espero que lo estén pasando muy bien y que tengan días llenos de ideas y nuevas creaciones.
Un viejo conocido se acerco al taller para que le revisara su fabricador de hielos domestico que no estaba funcionando, afortunadamente solo era un problema de mantenimiento, aprovechare la oportunidad para compartir el servicio que realice para dejarlo finalmente funcionando con ustedes.
Retire la cubierta de servicio delantera, para acceder a la tarjeta electrónica y al serpentín del condensador.

Lo primero fue revisar el estado del serpentín del condensador, ya que si este se encuentra lleno de polvo o esta obstruido por alguna basura, hojas o una bolsa, puede impedir que el fabricador funcione correctamente.

Solo se necesitó de una limpieza leve del serpentín del condensador, en verdad que no estaba obstruido, seguí buscando el problema posible antes de conectar el equipo.
Le dediqué atención a la tarjeta electrónica.

Una revisión visual de la tarjeta me permitió identificar un pequeño problema, había suciedad entre los pines de uno de los circuitos integrados, lo que a futuro puede producir fallos o daño en la tarjeta de control.

Visto con más detalle, más de cerca, se nota mejor el problema.

Limpie la placa de circuitos electrónica y seguí buscando, no era una falla suficiente grave para impedir que el fabricador de hielos funcionara, he visto equipos funcionando en una peor condición.
Busque en otro de los culpables más comunes en estos equipos, en la bomba de descarga de agua, que está en la parte posterior del equipo.

Cuando este componente falla el fabricador deja de funcionar, revisándolo no conseguí problemas, pero ya a partir de aquí tenía que probar todo en conjunto funcionando.

Busco las referencias del modelo del fabricador de hielos, están en una etiqueta pegada en la parte interna de habitáculo de los hielos, pegado del lado de arriba por la parte de adentro, allí ubico el modelo del equipo, para descargar el manual de servicio, si es que está disponible, ya que no es algo que siempre se encuentre accesible en línea, con todos los fabricantes.

También tomo nota del amperaje (4,5 / 5,5) y el tipo de refrigerante (R134A) con el que trabaja el fabricador de hielos.
Puse en servicio el fabricador de hielos y después del retardo normal del temporizador de arranque de la tarjeta electrónica comenzó a funcionar y pude encontrar el problema.

El evaporador, donde se congela el agua y forma el molde de los hielos estaba enfriando y escarchado (resaltado en rojo), pero no estaba funcionando la bomba del agua, y si no hay recirculación de agua (flecha azul), no se pueden formar los hielos.

Esperando que no fuese una falla grave, desmonte la bomba de agua para revisarla, se suelen trabar por suciedad, estas partes originales son muy resistentes al uso.



El eje no giraba, la bomba estaba trabada, pero no había un corto circuito, ni tampoco la línea de corriente estaba haciendo tierra con la carcasa de la bomba.

Limpie toda la suciedad de la carcasa y la deje reposar mientras penetraba el lubricante durante un par de horas antes de tratar de hacer girar el eje de la bomba de agua.


Se pudo dejar en funcionamiento la bomba del agua de este fabricador, la instale y logre hacer varias cargas de hielo.


Cuando estaba por recoger y limpiar el fabricador de hielos, empezó a fallar de forma intermitente, verifique si eran los problemas de suministro eléctrico que estamos teniendo en la zona, pero finalmente encontré que el tomacorriente macho del fabricador de hielos estaba fallando.
Es un detalle menor, que solo necesito un poco más de tiempo, para dejar listo el equipo.

Como siempre para que quede bien hay que aplicar soldadura en los empalmes y conexiones que se hacen, se recorta el sobrante de cable luego.
Una vieja costumbre es marcar todo lo que desarmo, aun cuando ya las partes tienen una muesca para armar correctamente.



Finalmente, arme el fabricador de hielo, limpie, y aproveche de pulir la rejilla de plástico negra para la entrada de aire, el plástico estaba descolorido, ahora tiene mejor aspecto.

Muchas gracias por pasar y leerme. Que tengan una excelente semana. Paz.

He usado el traductor de Google para el idioma inglés.
Use el programa GifCam para crear las imágenes GIF.
Use el programa de TextStudio para el encabezado en español.
Use NightCafe para crear la imagen del diseño de taller electrónico.
Las imágenes a menos que lo indique son capturas de mi trabajo en el taller.
Es sorprendente! Puedo decir que viví parte del proceso de su reparación y me alegra mucho que con todos los inconvenientes que pudiste tener con el servicio eléctrico pudiste terminar la tarea y que quedó funcional y como nueva!!!!
Fue un drama días sin electricidad, otros días con servicio eléctrico intermitente. Fue un alivio que no se hubiese dañado la bomba de agua.
Gracias por leerme y comentar.
Fue bueno que la falla fuera relativamente simple.
Y es un tanto llamativo que cuando ya lo tenías para cerrar, se identificó otro problema adicional, pero es bueno que fuera antes de entregar el equipo.
!BBH !ALIVE !PIZZA !LUV
Esa es una falla muy traicionera, por suerte al tropezar el cable se hizo evidente. Sería muy vergonzoso que la trajeran de vuelta por fallas otra vez.
$PIZZA slices delivered:
@pedrobrito2004(2/5) tipped @soltecno
Come get MOONed!
Muchas gracias por el detalle.
Thank you so much for the support @melinda010100
You did good with this machine and also saved cost with been able to remove and fix the root problem. Nice work
selected by @stevenson7
Yes, I'm very happy to be able to complete the repair without replacing the water pump.
Thanks for the support @stevenson7
Una señora reparación que hiciste para lograr esto. Hasta en la parte estética lo mejoraste.
Muchas gracias por leerme y comentar @gaboamc2393. La reparación es importante, pero también tiene que verse que se le puso cariño al trabajo.
Que tengan un excelente final de semana.
Bieeen amigo que bueno ajaja un trabajo sencillo ya tocaba tomarte un respiro de hacer trabajos milagrosos. Y me encanta ver que el buen WD-40 no falta en tu taller, santo elixir para todo ajajaj buena semana querido amigo.
saludos amigo, en verdad doy gracias porque me llego un trabajo sencillo.
Lo que es común es que me lleguen trabajos que nadie más pudo resolver, y me toca en esos casos hacer milagros para revivir el equipo.
Gracias por comentar.
Que tengas una buena semana.