Day of the Dead in Mexico – Year 2025 (Engl / Spn)

It's been great to see this community, Cross Culture, revived, as it's an ideal space for sharing diverse aspects of different cultures around the world. I hope it has great success in this new phase. And since we're approaching Día de Muertos (Day of the Dead), I've decided to share some photos and thoughts about this holiday in Mexico.
Ha sido genial ver que esta comunidad, Cross Culture ha sido reactivada, ya que es un espacio ideal para compartir aspectos variados de las distintas culturas del planeta. Espero que tenga mucho éxito en esta nueva etapa. Y aprovechando que estamos cercano al Día de Muertos, he decidido volver a compartir algunas fotos y pensamientos sobre esta festividad en México.

Yo vivo en Venezuela, un país católico, como casi todos los países de América Latina, sin embargo, en mi país, la celebración del Día de Muertos es mucho menos importante que en México. Aquí generalmente celebramos el día 1 y el día 2 de Noviembre, cuando celebramos el Día de Todos los Santos y el Día de Todos los Muertos, respectivamente; para lo cual asistimos a misa, encendemos velas y visitamos los cementerios.

En México, por el contrario, la celebración inicia meses antes, cuando se siembran las flores de cempasúchil, y se van fabricando todas las decoraciones. La organización de los altares y las ofrendas comienza el 27 de Octubre de cada año, cuando se reciben a las almas de las mascotas difuntas. El día siguiente, 28 de octubre, es el turno de las almas de las personas que fallecieron trágicamente (accidentes, suicidios, asesinatos). El 29 de Octubre se reciben las almas de las personas que fallecieron ahogadas, o de las mujeres que murieron durante el parto. El 30 de Octubre es dedicado para los muertos olvidados, ya sea porque no tuvieron familia que los honre, o porque sus familias desaparecieron y no hay quien les haga ofrenda. El 31 de Octubre se reciben las almas que están en el limbo, así como los niños no bautizados, o abortados. El 1° de Noviembre se dedica a los niños que sí han sido bautizados, y que son menores a los 12 años; y por último, el 2 de Noviembre se dedica a todos los difuntos, lo que incluye a los muertos de 12 años en adelante, que no han muerto trágicamente, ahogados, o por parto. Es una forma extraña de clasificar esta sucesión de visitas del más allá, pero todas tienen su razón de ser, y esto se vincula con las creencias y costumbres no sólo católicas, sino prehispánicas, porque ya en México, antes de la llegada de los españoles, se hacían estas celebraciones, sólo que, con el proceso de sincretismo, se fusionaron con las costumbres europeas. Así pasa siempre que dos pueblos distintos están en contacto, se produce un intercambio de culturas.







Ahora bien, se preguntarán, ¿por qué si yo vivo en Venezuela, les hablo del Día de Muertos en México? Es por una sencilla razón: Si bien yo no he asistido a estas festividades, una parte muy importante y cercana de mi familia, sí reside en México desde hace muchos años, lo que me ha permitido conocer “en diferido” estas festividades y otras costumbres de ese país. Y ha despertado en mí admiración, ya que es un ejemplo vivo de cómo aún con los procesos de globalización que se viven en todo el planeta, el pueblo mexicano mantiene sus costumbres de manera casi íntegra, especialmente en las zonas rurales, aunque en las ciudades, también se celebran estas festividades. Es admirable ver cómo el pueblo mexicano concibe a la muerte como una parte más del ciclo vital, que debe ser celebrada con alegría. Esto me parece genial y es una marca identitaria de esa nación.









Las fotos que comparto con ustedes en este post, fueron tomadas el pasado martes 28 de Octubre 2025, y no, no las tomé yo, las tomó una de mis hermanas para mí, durante un paseo que hizo al Festival de Luces FILUX 2025, que se ubica en Paseo de La Reforma, específicamente desde el Ángel de la Independencia hasta a Estela de Luz, en Ciudad de México. Como pueden ver, esta es una exposición de obras hechas con luces, al aire libre, y la gran mayoría está destinada a la conmemoración del Día de Muertos.







No diré que esta es una tradición que he adoptado al 100%, y esto se debe a que es una tradición compleja, con muchos detalles que tienen razón de ser, no son meros caprichos; por lo que estoy en proceso de conocerla, y quizás, el año próximo me anime a montar mi primer Altar de Día de Muertos, y hacer mis primeras ofrendas de acuerdo a lo que estipula la tradición mexicana. Y obviamente, no dejaré de lado la forma en que se celebra este día en Venezuela, pero considero que una fusión entre ambas expresiones, es algo muy válido y respetable. Me encanta la forma en que se concibe la muerte en México, con alegría, júbilo y esperanza, creo que eso le quita el toque trágico a cómo concebimos la muerte en otros países.





Aquí finalizo mi post de hoy, en el cual quise compartir algo más de esta celebración única, que merece ser conocida, ya que tiene un profundo significado emocional, espiritual y cultural, que puede hacer más llevadera la existencia. Saludos a todos y recuerden: No todos los días son iguales y más importante aún: Todo lo que das, todo lo que haces, inexorablemente volverá a ti. ¡Abrazos!

- Todas las fotos de este post son de mi propiedad // All photos in this post are my property. 
- Los divisores son cortesía de @eve66 quien comparte bellos diseños que embellecen el maquetado de nuestras publicaciones. // The dividers used are courtesy of @eve66 who shares beautiful designs that embellish the layout of our post. 

Todo el contenido, excepto los divisores, es de mi propiedad y está sujeto a derechos de autor // All content except the dividers is my property and subject to copyrigh



Delegations welcome!

Delegations welcome!

https://www.reddit.com/r/Mexico____/comments/1okm4it/día_de_muertos_en_méxico_reflexiones_y_algunas/
This post has been shared on Reddit by @sirenahippie through the HivePosh initiative.
Congratulations @sirenahippie! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 210000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOPCheck out our last posts:
Day of the dead always fascinated us in the US, and I know people who visited Mexico for the primary purpose of experiencing it.
In Japan there is Obon season around August, where each city has its own dance around a big podium stage. Recently some people are making modern versions where they play anime songs or Bon Jovi, and my favorites are the ones which mix world music like reggae or samba with traditional Japanese
This post has been manually curated by @bhattg from Indiaunited community. Join us on our Discord Server.
Do you know that you can earn a passive income by delegating to @indiaunited. We share more than 100 % of the curation rewards with the delegators in the form of IUC tokens. HP delegators and IUC token holders also get upto 20% additional vote weight.
Here are some handy links for delegations: 100HP, 250HP, 500HP, 1000HP.
100% of the rewards from this comment goes to the curator for their manual curation efforts. Please encourage the curator @bhattg by upvoting this comment and support the community by voting the posts made by @indiaunited.
Sirena, thank you for sharing this with us. I never really know the depth of this celebration but now I do. It looks like festivities on its own. There are some similar places in Indonesia where they have this kind of celebration too.