La Serie Mundial. Favoritos, detalles. Opinión (es/en)
Saludos a toda la comunidad de Full Deportes, el día esperado llegó, la Serie Mundial de la temporada 2025 dentro de las Grandes Ligas abre sus cortinas este viernes. Los Azulejos de Toronto, campeones de la Liga Americana y los Dodgers de los Angeles, campeones de la Liga Nacional, se medirán cara a cara en una serie al mejor de 7 partidos.

Cómo llegaron ambos a la Serie Mundial
Los Dodgers tuvieron que jugar Wild Card, y derrotaron consecutivamente a Rojos, Phillies y Cerveceros, sin perder ni un solo partido, llegando con marca de 9-0 a la instancia final. Mientras que los Azulejos que fueron por mucho el mejor equipo en la fase regular dentro de la Liga Americana, dejó en el camino a los Yankees de New York y a los Marineros de Seattle.
El récord de los canadienses en esta postemporada es de 7-4, y su bateo está siendo lo mejor por mucho. Precisamente aquí se enfrentan dos de las mejores ofensivas, a pesar de que los Dodgers no han estado tan finos con el bate, pero ligeramente aventajan a los Azulejos en cuanto al pitcheo abridor. Por cierto, el pitcheo relevo de ambos equipos ha sufrido en toda la postemporada, solo nombres como Jeff Hoffman y Roki Sasaki se salvan en esta interminable lista.

Mi favorito
Esta vez no me atrevo, creo que ambas franquicias tienen condiciones de sobra para levantar el banderín, pero ambos tienen incentivos diferentes para hacerlos. Los Dodgers por mantener su hegemonía en los últimos 5 años en donde jugarán su tercer clásico de otoño, y con una plantilla de las más caras, si no es ahora mismo la mas cara de toda la MLB.
Por otro lado, los de Toronto quieren romper la sequía de 32 años sin el banderín de octubre, cuando ganaron consecutivamente en 1992 y 1993. La Serie Mundial terminará en 7 partidos, aunque todo depende de como pueda lucir el bateo de los Azulejos frente a ese pitcheo abridor de los Dodgers.

Regresos y ausencias
Creo que el regreso más esperado es el Bo Bichette por los azulejos. El destacado jugador de cuadro se perdió las Series ante Yankees y Marineros, y es un bate muy necesario para la franquicia. Pero cabe destacar, que su sustituto, el venezolano Andrés Giménez, estuvo muy bien al bate, sobre todo en esos dos partidos que ganaron en Seattle y forzaron regresar la serie al Rogers Centre.
Mientras una de las ausencias, y esta muy sensible para los Dodgers, es la del lanzador zurdo Alex Vessia, que no estará por problemas familiares, y este zurdo ha sido utilizado fundamentalmente como relevista intermedio cuando el partido se complica para Dave Roberts.

Las estrellas
En ambos equipos hay más de una estrella, pero yo me decanto por dos que han sido los pilares ofensivos de estos equipos y que no necesitan presentación. Me refiero a Vladimir Guerrero Jr y Shohei Ohtani. El dominicano le ha sacado el forro literalmente a la bola con 6 cuadrangulares, erigiendose además como el MVP de las Series Divisionales y de Campeonato.
Por otra parte el nipón, específicamente el de los 700 millones es la cara visible de estos Dodgers, bateando y lanzando. No ha estado muy bien al bate, pero esos 3 jonrones del cuarto juego frente a los Cerveceros, le permitieron mejorar considerablemente sus números ofensivos. Aunque actuando como lanzador, ha estado intratable como el resto de los abridores de los Dodgers.

Los peloteros infravalorados
Soy muy aficionado de esos peloteros que no son los más vistos, pero que son llamados esos héroes silenciosos y en ambas franquicias hay varios. De los azulejos yo me quedo con 2, uno de ellos es George Springer, que ya sabe lo que es ganar una Serie Mundial a los Dodgers, siendo MVP incluso cuando la ganó con los Astros en 2017, además fue el héroe de ese séptimo partido con el jonrón que sentenció definitivamente a los Marineros de Seattle.
El otro que puede aportar muchísimo es el mexicano Alejandro Kirk, que es bajito de tamaño pero con una fuerza al bate tremenda, de hecho fue uno de los bateadores que sacudió a placer el pitcheo de los Yankees. Por el lado de los Dodgers, mucho ojo con Kike Hernández, el boricua que es el utility perfecto, está hecho para los grandes momentos y lo ha demostrado a lo largo de su brillante carrera en las Mayores.
Mientras el otro que puede brillar y ya lo hizo en la última Serie Mundial es el dominicano Teoscar Hernández cuyo bate es uno de los más peligrosos y oportunos de la franquicia californiana.

Los posibles abridores
Ya anunciados oficialmente por Dodgers para los juegos 1 y 2, el zurdo Blake Snell y el japonés Yoshinobu Yamamoto. Además de estos, deben subir al montículo los también diestros Tyler Glasnow y Shohei Ohtani.
Mientras que los Azulejos, utilizarían a los experimentados Kevin Gaussman, Shane Bieber y Max Scherzer, además del novato Trey Yesavage. Serán duelos de lanzadores abridores espectaculares, debido a las grandes figuras que se subirán al montículo, de eso no me cabe ninguna duda.

Cuba en la Serie Mundial
Al menos tendremos un campeón de Serie Mundial. Los cubanos nos honrarán con su presencia en el Clásico de Otoño. Yariel Rodríguez por los azulejos y Andy Pagés por los Dodgers. Por cierto, ambos peloteros no han tenido la mejor postemporada hasta el momento, pero todo puede cambiar desde este viernes.
En el caso del camagüeyano, lució mucho mejor ante los Yankees, pero fue bateado libremente por Seattle, y esto genera dudas, sobre si ser utilizado o no en situaciones puntuales en la Serie Mundial, ya que en esta instancia, los errores cuestan bien caro.
Mientras Pagés, jugará su segunda Serie Mundial al hilo, esta ya como pelotero titular, no ha estado nada bien al bate, con dos imparables solamente, aunque tiene 3 anotadas y una empujada. A pesar de su bajón ofensivo, Dave Roberts lo mantiene en el lineup, ya que es un seguro a la defensa.
Las imágenes utilizadas en el post fueron dadas las fuentes. Puedes encontrarme en mis redes sociales Facebook y Twitter.
ENGLISH VERSION (click here!)
The World Series.Favorites, details, opinion.
Greetings to the entire Full Sports community, the expected day has arrived, the World Series of the 2025 season within the Major Leagues opens its curtains this Friday.The American League champion Toronto Blue Jays and the National League champion Los Angeles Dodgers will go head to head in a best-of-7 series.
How they both got to the World Series
The Dodgers had to play Wild Card, and defeated the Reds, Phillies and Brewers consecutively, without losing a single game, reaching the final stage with a 9-0 record.While the Blue Jays, who were by far the best team in the regular phase of the American League, left the New York Yankees and the Seattle Mariners on the road.The Canadians' record this postseason is 7-4, and their hitting is by far the best.Precisely here two of the best offenses face each other, despite the fact that the Dodgers have not been as sharp with the bat, but they slightly surpass the Blue Jays in terms of starting pitching.By the way, the relief pitching of both teams has suffered throughout the postseason, only names like Jeff Hoffman and Roki Sasaki are saved on this endless list.
my favorite
This time I don't dare, I think both franchises have more than enough conditions to lift the pennant, but both have different incentives to do so.The Dodgers for maintaining their hegemony in the last 5 years where they will play their third fall classic, and with one of the most expensive squads, if not right now the most expensive in the entire MLB.On the other hand, Toronto wants to break the 32-year drought without the October pennant, when they won consecutively in 1992 and 1993. The World Series will end in 7 games, although it all depends on how the Blue Jays' batting can look against the Dodgers' starting pitching.
Returns and absences
I think the most anticipated return is Bo Bichette on the tiles.The outstanding infielder missed the Series against the Yankees and Mariners, and is a much-needed bat for the franchise.But it should be noted that his replacement, the Venezuelan Andrés Giménez, was very good at bat, especially in those two games that they won in Seattle and forced the series to return to Rogers Centre.While one of the absences, and this is very sensitive for the Dodgers, is that of left-handed pitcher Alex Vessia, who will not be there due to family problems, and this left-hander has been used primarily as a middle reliever when the game gets complicated for Dave Roberts.
The stars
On both teams there is more than one star, but I opt for two who have been the offensive pillars of these teams and who need no introduction.I'm talking about Vladimir Guerrero Jr and Shohei Ohtani.The Dominican has literally hit the ball with 6 home runs, also becoming the MVP of the Divisional and Championship Series.On the other hand, the Japanese, specifically the one with the 700 million, is the visible face of these Dodgers, batting and pitching.He hasn't been very good at bat, but those 3 home runs in the fourth game against the Brewers allowed him to considerably improve his offensive numbers.Although acting as a pitcher, he has been intractable like the rest of the Dodgers' starters.
The underrated players
I am a big fan of those players who are not the most watched, but who are called those silent heroes and in both franchises there are several.Of the tiles I'll stick with 2, one of them is George Springer, who already knows what it's like to win a World Series against the Dodgers, being MVP even when he won it with the Astros in 2017, and he was also the hero of that seventh game with the home run that definitively sentenced the Seattle Mariners.
The other one who can contribute a lot is the Mexican Alejandro Kirk, who is short in size but with tremendous batting power. In fact, he was one of the hitters who rocked the Yankees' pitching with pleasure. On the Dodgers' side, keep an eye on Kike Hernández, the Puerto Rican who is the perfect utility player, made for the big moments, and he has proven that throughout his brilliant career in the Majors. Another player who could shine, having already done so in the last World Series, is Dominican Teoscar Hernández, whose bat is one of the most dangerous and timely in the California franchise.
Possible Starters
The Dodgers have officially announced their starters for Games 1 and 2: left-hander Blake Snell and Japanese pitcher Yoshinobu Yamamoto. Additionally, they are expected to send right-handers Tyler Glasnow and Shohei Ohtani to the mound. Meanwhile, the Blue Jays will utilize experienced pitchers Kevin Gausman, Shane Bieber, and Max Scherzer, along with rookie Trey Yesavage. The starting pitcher matchups will be spectacular due to the great talents taking the mound; there's no doubt about that.
Cuba in the World Series
At least we will have a World Series champion. The Cubans will honor us with their presence in the Fall Classic. Yariel Rodríguez for the Blue Jays and Andy Pagés for the Dodgers. By the way, both players have not had the best postseason so far, but everything can change starting this Friday.
In the case of the Camagüey native, he looked much better against the Yankees, but was hit hard by Seattle, which raises doubts about whether he will be used in key situations in the World Series, as mistakes at this stage can be very costly. Meanwhile, Pagés will be playing in his second consecutive World Series, this time as a starting player. He has not been doing well at the plate, with only two hits, although he has scored three runs and driven in one. Despite his offensive slump, Dave Roberts keeps him in the lineup, as he is a reliable defender.
The images used in the post were provided by the sources. You can find me on my social media accounts Facebook and Twitter.



Partidazos que se vienen hermano. Cómo siempre decimos las finales no se ganan se juegan
¡Enhorabuena!
✅ Has hecho un buen trabajo, por lo cual tu publicación ha sido valorada y ha recibido el apoyo de parte de CHESS BROTHERS ♔ 💪
♟ Te invitamos a usar nuestra etiqueta #chessbrothers y a que aprendas más sobre nosotros.
♟♟ También puedes contactarnos en nuestro servidor de Discord y promocionar allí tus publicaciones.
♟♟♟ Considera unirte a nuestro trail de curación para que trabajemos en equipo y recibas recompensas automáticamente.
♞♟ Echa un vistazo a nuestra cuenta @chessbrotherspro para que te informes sobre el proceso de curación llevado a diario por nuestro equipo.
🥇 Si quieres obtener ganancias con tu delegacion de HP y apoyar a nuestro proyecto, te invitamos a unirte al plan Master Investor. Aquí puedes aprender cómo hacerlo.
Cordialmente
El equipo de CHESS BROTHERS
#posh
https://x.com/ZayasPerez54867/status/1982051085842866462?t=lNw9izI-bKlSr-qR_R1Xyw&s=19
Muy buena reseña con acertados análisis. Es cierto que resulta complicado dar un favorito. Toronto tiene un pitcheo sólido que resulta difícil descifrar y a ello se suma su toletería que no es despreciable para nada. Dodgers, pues, tienen garras y eso puede ser peligroso. Sin dudas espero que cada partido tan disfrutable como lo que nos han regalado ya en el inicio de esta batalla campal.