Concurso. Observa Piensa Escribe. Seres del olvido
Este es un concurso propuesto por el profesor @lanzjoseg desde la comunidad Topfamily a través de una fotografía aportada por él, vamos a desarrollar una historia, un cuento o una reflexión en el Concurso. Observa Piensa Escribe
Me duele ver la imagen, poco a poco han ido disminuyendo su frecuencia, hace pocos años atrás veíamos hasta familia, madres, padres y niños hurgando en la basura, eran batallones que daban temor. ¿Como podía haber tantos pasando hambre? ¿Porque habíamos llegado a estos extremos? Sin trabajo, sin posibilidad de conseguir el sustento.
Yo era una de las que recibía al igual que mis vecinos una bolsa de clap una vez a la cuaresma y con ella cada vez que venían a tocar la puerta pidiendo iba sacando de ella los productos. Me servia también para pagar al señor que sacaba la basura en bolsas cuando el camión del aseo no pasaba por el sector. La falta de dinero en efectivo nos complico muchas compras.
Los productos llegaron de tan mala calidad en las bolsas de Clap, que ni las personas que lo recibían lo querían, así que dije que no quería más bolsa y deje de estar en la lista. A veces pienso que esos productos le podrían ser muy útiles a personas que vienen pidiendo comida todos los días en la urbanización. Se me hace tan difícil quitarme un paquete de harina pan, espagueti o de caraotas de mi reserva, pero a veces nos toca.
Las dificultades que pasan muchas personas los han hecho preferir atravesar una selva entre Colombia y Panamá antes que quedarse aquí.
La verdad es que no sé si las personas que buscan en la basura son las que cometen crímenes, pero se ha notado la disminución de su presencia en la calle y también los robos. Quisiera no pensar mal, pero se ha notado la diferencia.
ENGLISH VERSION
Beings of oblivion
This is a contest proposed by Professor @lanzjoseg from the Topfamily community through a photograph contributed by him. We are going to develop a story, a tale or a reflection in the Contest. Observe Think Write
It pains me to see the image. Little by little, their frequency has been decreasing. Just a few years ago, we even saw families—mothers, fathers, and children—rumbling through the garbage. They were battalions that were frightening. How could there be so many people going hungry? Why had we reached these extremes? Without work, without the possibility of earning a living.
I was one of those who, like my neighbors, received a Clap bag once during Lent, and with it, whenever they came knocking on the door, asking for food, I would take the groceries out. I also used it to pay the man who took out the garbage in bags when the garbage truck didn't come by. The lack of cash made many purchases difficult for us.
The products arrived in the Clap bags of such poor quality that not even the people who received them wanted them, so I said I didn't want any more bags and dropped off the list. Sometimes I think those products could be very useful to the people who come begging for food every day in the neighborhood. It's so hard for me to get rid of a packet of flour, spaghetti, or beans from my stash, but sometimes we have to.
The hardships many people face have led them to choose to cross the jungle between Colombia and Panama rather than stay here.
The truth is, I don't know if the people who scavenge are the ones who commit crimes, but there has been a noticeable decrease in their presence on the streets, as well as in thefts. I'd like not to think badly of them, but the difference has been noticeable.

Traducido con google (versión gratuita)
Photos with source identified
Translated with google (free version)
Sin duda es una imagen que duele un montón, sobre todo en esos años tan duros donde veíamos desde niños hasta ancianos en lo mismo. Un abrazo!
Si es dolorosa ver la imagen en las calles, antes se veían más hasta grupos familiares. Muchísimas gracias por comentar y apoyar. Un abrazo de martes.
La verdad, mi etimada Sacra no se puede entender que en un país con tanta riqueza, y la calidad de su mayor tesoro que son sus gentes, se puedan ver estas imágenes.
Un abrazo muy grande.
Cuando me vine a Uruguay pase por Brasil y me sorprendió muchísimo porque es impresionante la cantidad de personas viviendo en esta condición. También se de fundaciones allá en Venezuela como "regalaunjaja" que llevan ropa, atención medica y comida a las personas en situación de calle y que eso es un granito de arena que suma, hoy en día ha crecido el apoyo y también aquí en Uruguay he visto como han abierto mas casas para refugiar a las personas que lo necesitan y que a su vez desean como cada uno de nosotros encontrar su hogar en el mundo. Impactante vamos tomando conciencia, rezo por toda la humanidad y que nunca nos falte la comida en nuestras mesas. Gracias amada por compartir se con certeza que cada vez somos mas sumando.
Si ha disminuido un poco, pero en mi estado aún se ve, revisan y destrozan. las bolsa de basura y la dejan regada, este tipo de acción, trae enfermedades y contamina el ambiente, ojalá puedan tener un sustento diario, algunos saben como buscar , pero otros puede ser perjudicial para ellos.
Cuando vemos a estas personas , nos queda decir: Gracias Padre por tadas las bendiciones que me acompañan, nunca sabemos el interno de estas personas.
Saludos