Recuérdalo al trabajar un documento

avatar
(Edited)

Son apenas sugerencias, pues trabajar con textos, propios o ajenos, lleva consigo determinados cuidados que muchos autores no siempre tienen en cuenta, por eso comparto contigo lo que de manera usual algunas de estas opciones que tal vez debieras tener en cuenta. Todo lo que pueda contarte aquí es algo que ya sabes de memoria, pero no cuesta nada releerlo.


(imagen creada por mí con blinkshot)

  • No escribas cursivas a lo loco en el título ni el texto, a menos que estas tengan una intención específica. Lo más aconsejable es que todo, a diferencia de su puntaje, tenga la misma tipografía.

  • Las tablas que utilices, que no sean copiadas y pegadas de otros sitios, para los diagramadores (que es lo mismo que maquetadores en caso de que te lo preguntes) es un incordio rehacer toda la estructura de las tablas que se hayan introducido en el texto de esta forma, y eres el máximo responsable de lo que quieres transmitir con ellas. Si esto no fuera suficiente, ponlas en un documento aparte y referencias en el texto entre paréntesis como: Aquí va la tabla 1. Título de la tabla. Recuerda, aun si parece una tontería, Tablas y Figuras no son lo mismo.

  • Las imágenes de tu libro deben tener una cantidad necesaria de píxeles, a partir de 300 dpi, no uses imágenes viejas porque siempre se ven mal, sobre todo si es un libro en blanco y negro, resultan un manchón en medio de la página, ahora hay programas y aplicaciones que te permiten recomponer estas imágenes con mejor nitidez (Remini, Photomyne, Restore, todas descargables de playstore).

  • Tus imágenes deben siempre mirar hacia dentro, de lo contario no tendría sentido, o sea, la imagen de la página impar enfrentada a la de la página par, y viceversa. Mira este ejemplo sobre el tratamiento de las imágenes, el sitio de Lozano Impresores

  • Evita las huérfanas (al final de la página por si no lo recuerdas) y viudas (al principio de la página siguiente) con un procedimiento muy sencillo si trabajas en Word; si eres de los que trabaja con Google Docs o Scrivener será diferente. Busca la pestaña Inicio, ve al menú de párrafo (verás que se divide en dos pestañas interiores: Sangría y espacios, y, Líneas y saltos de página), allí en la segunda verás la opción de evitar viudas y huérfanas. Más abajo, también encontrarás la opción de no dividir con guiones.

  • No hagas espacios a lo loco, utiliza mejor el símbolo de carácter no imprimible o calderón (¶), lo tienes justo en la pestaña de inicio, submenú párrafo. Eso indicará los espacios en blanco entre palabras, párrafo y párrafo, e incluso podrás reconocer las páginas mal divididas y que muchas veces alteran la estructura del documento sin que puedas encontrar dónde ni por qué se ha sufrido tal modificación.

  • Envía tu texto a revisión, recuerda aquella frase de que: “(…) cuatro ojos ven más que dos (…)”. No siempre pagar por este tipo de trabajo te garantiza que lo hagan bien, por ello, selecciona bien a quien contrates para ello.

  • Registra tu obra. En dependencia del país donde te encuentres, siempre hay una institución que se encarga de este trámite. Pregunta, no cuesta nada informarse para proteger el esfuerzo propio.

  • Por supuesto, antes de enviar nada, haz una criba de las editoriales que tienen que ver directamente con tu obra. Revisa las normas de presentación de manuscritos de la Editorial en cuestión donde quieras enviar. Guíate paso a paso y acata cada uno de los requisitos, lo que dice mucho del autor a la hora de evaluar. Incluso, puede que no lleguen a valorar tu obra por no cumplirlos.

  • Si vas a enviar a una editorial, no olvides tu propuesta editorial (cambio más o menos), en la dirección del blog de título: sobrelibroenlared donde encontrarás un ejemplo referenciado sobre el tema.

Esto es todo por ahora, espero actualizarte con otros temas muy pronto. Hasta entonces, como decía un antiguo programa televisivo de nombre Prismas: Que la mucha buena suerte te acompañe.



0
0
0.000
2 comments
avatar

Feliz de encontrarte por acá.🫶🤗🐚

0
0
0.000
avatar

Congratulations @riblaeditores! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You received more than 10 upvotes.
Your next target is to reach 50 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

0
0
0.000