📝 ¿MI GENERACIÓN? -Cadáveres en el Foso del Olvido (✍️Testimonio Autobiográfico) ✨
Saludos Hivers, espero que estén teniendo todos una especial jornada dominical ✨
Regreso a esta Comunidad tan inquieta, en el día de hoy, para contarles que en la tarde de ayer, revisando vieja papelería, me encontré el borrador de mis respuestas a un cuestionario de 11 preguntas (vaya numerito más recurrente en mi vida 🤭) que me envió el periodista José Luis Estrada del periódico Juventud Rebelde por Messenger.
A él lo motivó, para entrevistarme en julio de 2021, la entrega que me habían hecho de ésto en agosto del 2016 ⬇️
No era la primera vez que el periodista de dicho órgano oficial me entrevistaba, ya lo había hecho antes en la Feria Internacional del Libro de La Habana, en 2005, cuando recibí en poesía el Premio Calendario por mi cuaderno NOCTURNIDADES. Un libro que la Editora Abril retrasó su compromiso de publicación hasta el año 2007 (una crónica o testimonio que ya publicaré también por aquí, en #catarsis cualquier domingo de éstos 😏)
Ilustración: Fabián Sotolongo, artista y amigo cienfueguero que gentilmente me la ha enviado para ésta publicación desde España.
Lo que quiero compartirles hoy, es mi hallazgo inesperado en éste viejo borrador de la entrevista: en él se conserva, íntregamente, la respuesta que yo había escrito y le había enviado, precisamente a su última pregunta (la 11) y que como la entrevista se había decidido por el Equipo de Redacción fijar su salida para el 13 de Agosto (dada la significación de la fecha, que mejor que nadie, los cubanos que me leerán por aquí muy bien conocen) me contó Jose por mi correo de Gmail, que fue tilde por tilde, coma por coma, párrafo por párrafo meticulosamente revisada, y discutida, teniendo como resultado la anulación de ésa, mi última respuesta.
Y le dijeron, al buenazo del Negro, que me comunicara que había sido por un problema más bien de espacio, que me había extendido mucho hablando ahí, y no por censura.
Pero como él y yo, como les conté, ya nos conocíamos y habíamos coincidido, después de su primera entrevista, en varios eventos literarios a lo largo y ancho de ésta ínsula barataria llamada Q-Bah! 😆 conversando largo y tendido, y bebiendo lo que más nos gusta ⬇️
En confianza, y consecuente con su integridad, me contó la verdadera razón por la que mi respuesta a la pregunta 11 había sido suprimida, y el largo debate que, en el seno del periódico 🗞️ se había suscitado, entre periodistas que se habían opuesto como él, a la supresión de mis palabras, enfrentándose acaloradamente a los representantes (usaré sus propios términos, empleados en la confesión que me hizo) "DEL APARATO" 👀🤐
Háblame de tu Generación desde el punto de vista social y define cómo crees que ha sido tratada, desde el punto de vista de los estudios académicos y de la crítica literaria.
Y aquí les dejo, LO SUPRIMIDO entonces, en la versión impresa del 📰 periódico, en la de su Blog Personal el periodista la mantuvo tal cual, para que ustedes valoren y tengan una idea de la magnitud del Testimonio que he querido, traerles, mis humildes lectores 🫂 como un pequeño 🎁 Regalo de Domingo.
Somos esa generación que en nuestro país está signada por dos cambios significativos: el derrumbe del campo socialista europeo que conllevó a las despenalización del dólar y el paso del siglo XX al XIX arrastrando y acentuando hasta el día de hoy su desencanto.
Crecimos con los zapatos llenos de polvo, nos raspamos las rodillas y llevábamos el corazón apurado (no para meternos en las teclas y en la pantalla de un móvil, sino para mirar con asombro la pantalla de un CRIM, buscar en FM la 99 de hits en inglés, o para escuchar El Programa de Ramón en un radio Selena) Terminábamos la merienda en un baño de refresco, o en bombardeo de trancabuche, despachábamos la malta con leche condensada y salíamos corriendo a la calle donde lo único importante era un balón de fútbol o un juego de pelota sin guantes y al duro, y unos amigos que se irían volviendo los fantasmas del barrio.
Volvíamos caminando todos del colegio (lo mismo hijos de militares y dirigentes que de maestros, médicos y obreros) hablando en voz alta o soñando en silencio, pero con la mente ya en el próximo juego, en la siguiente aventura, donde nos perderíamos entre la yerba guinea, o en uno de esos refugios abiertos por si los aviones enemigos llegaban, hacíamos el ejercicio de la guerra con alegría y sin miedo, parecía otro juego, levantábamos castillos en la arena de la playa, nos besábamos debajo de las escaleras de edificios recién construidos como palomares, o en cualquier esquina, sin temor a resultar asaltados. Un palo podía ser una espada, un charco el océano por conquistar. Y nuestros tesoros eran canicas, barquitos de papel, antes de ponernos a coleccionar monedas del chavito (las mismas que ya de jóvenes aportaríamos a la ponina 25 centavos para la caneca de ron que juntos comprábamos hasta esperar la madrugada, cantando a viva voz las canciones de Frank Delgado y Carlos Varela, que entonces nos parecía lo más osado que podíamos escuchar en materia de protesta).
Nuestro único límite entonces era el cielo y aún nos sentíamos orgullosos del cosmonauta Tamayo. Nuestros recuerdos se guardaban en la mente o en las cintas fotográficas. No había hogar que no tuviera un álbum familiar que mostrar. No se sabía qué era hacer una copia de seguridad ni se recomendaba eso de guardarlo en la nube para poder recuperarlo: las fotos se tocaban, se olían, se guardaban en cajones de zapatos junto a las cartas escritas a mano, con postales de los abuelos y dibujos de colores que nuestros padres conservaban y velaban por ellos como si se tratara de joyas extremadamente valiosas. Los que tenían plata y algo de oro como herencia familiar, todos sabemos que destino se le dió. El Dólar (por cuya tenencia podías ir a prisión tomó el trono del poder y definió nuestras vidas, siendo el sustento de nuestra Felicidad por largo tiempo) Su destierro fue abrupto, para mí una Locura Innecesaria. Éramos más felices cuando coexistían las dos monedas. Ahora que lo pensamos bien, no nos percatamos mientras por un dólar, equivalente a 25 pesos cubanos, accedíamos a cualquier cosa: una malta, una pizza, una cerveza, una cajetilla de 10 cigarrillos mentolados y más de una caja de preservativos. Intenta comprar solo un preservativo hoy y ya me dirás.
Mamá atendía nuestras fiebres, mientras papá era el encargado del reloj por las buenas notas y de enseñarnos a montar en bicicleta (primero rusas, luego llegaron las chinas) Querías una BMX, no hacía falta más.
Por las noches, solíamos meternos debajo de las mantas y hablábamos bajito con el hermano en la cama de al lado, riendo por cualquier tontería, el único miedo que conocíamos era de que algún adulto escuchara y viniera con cinto amenazante que jamás propinaba el golpe (había tanto respeto que no era necesario) y apagaba con un "a dormir" y un tierno "hasta mañana" ese pequeño mundo de complicidad.
Esa generación se fue yendo del país, poco a poco, y su fotografía colectiva comenzó a perder el color, y tener con más y mas frecuencia a un montón de ausentes, pero a pesar de ello, todos las queríamos conservar, nadie las quería tirar y menos aún mandarla a la papelera de reciclaje ni darle con un clic la opción de Eliminar.
Así nos fuimos todos alejando en silencio, cargando la maleta invisible del "ya no nos parecemos": se dejó de escuchar el eco de las risas en la calle, se perdió el olor del pan recién hecho, se esfumó esa libertad que no conocía de esperar notificaciones, de estar pendientes al visto.
En fin, lo que quiero decirte con todo eso, es que nosotros fuimos niños cuando era digno y aún se podía serlo. Tal vez, esa haya sido nuestra mayor fortuna. Pero sufrimos lo que se fue perdiendo lento, o más acelerado. Un buen día ya no teníamos nada de lo conocido, a nuestros descendientes no podíamos ofrecerles lo mismo que habíamos disfrutado.
Eso, en el orden social, desde el punto de vista literario, como generación poética en el 2001 tuvimos que instrumentar, nuestras cartas de presentación de manera más amplia y abarcadora nosotros mismos, desde una provincia del interior, en la Antología LOS PARQUES (curiosa evocación al espacio abierto, a un lugar de encuentros)
No hubo acercamiento académico alguno y apenas un crítico, Víctor Fowler, realizó su exégesis de varios nombres nuestros cargada de recelos.
Un año antes, algunos habíamos resultado compilados por iniciativa de la Asociación Hermanos Saíz en otra antología, pero de LETRAS CUBANAS, el nombre escogido ya en sí, simbólicamente representaba para mí y para muchos que sobre ello conversamos luego de la presentación oficial en La Cabaña, cómo se nos entendía y miraba: CUERPO SOBRE CUERPO SOBRE CUERPO (2000) ⬇️
José Ramón Sánchez, Luis Eligio Pérez, Arlén Regueiro 💀🥹, José Ernesto Cadalso (Che), George Riverón Pupo, Michel Aguilar, Luis Lexander Pita, Marilín Roque (Mae), José Félix León, Maylen Domínguez, Israel Domínguez, Ian Rodríguez Pérez, Kenia Leyva, Leonardo Guevara, Mioara Cabrera, Nairys Fernández, Javier Marimón, Isaily Pérez González (Isa), Liudmila Quincoses, Osmany Oduardo Guerra, Frank Castell, Irina Ojeda, Polina Martínez Shvietsova, Aymara Aymerich, Asley L. Mármol, Marcelo Morales, Elio Javier Bellejero, Abel González Melo, Susana Haug.
He marcado en negritas, aquellos que he sabido
ya no están en nuestro país.
Teníamos el tratamiento, si te das cuenta por el título y la VISUALIDAD de la Portada, de los cadáveres que se tiran en el olvido de una fosa común, como caídos en el combate del Silencio (o un forzado genocidio masivo, quizás).
Lo cierto es, que nos sepultaron: la mayoría o bien dejó de escribir, o encontraron (cansados de tantas promesas incumplidas) como la mejor salida de sobrevivencia, mudarse urgente a otra latitud del mundo, persiguiendo el sueño de recuperar aquel paraíso perdido, que con el muro de Berlín aquí se desmoronó; también buscaban dejar de ser, por supuesto, perseguidos o marcados (más de uno de ellos me lo confesó y con casi todos aún mantengo comunicación, ése libro nos unió de una manera muy singular, fuimos una Generación sin manifiesto de barricada, nadie lo creyó necesario para autodefinirnos, bastaba con el ambiente visceral compartido y las inquietudes similares que profesábamos desde la individual soledad, más allá de la provincia donde cada cual residía).
De Guantánamo
De Ciego de Ávila (Fallecido 🥹)
De Holguín (Reside actualmente en EU)
De Matanzas
Nacido en Villa Clara, devino matancero, actualmente reside en La Habana
Como Yanira, es hijo del gran poeta matancero Luis Marimón, se instaló antes de abandonar el país en La Habana, reside actualmente en los EU
Coterráneo tunero, hoy reside en los EU
Reside en Puerto Padre, Las Tunas, él y yo somos los únicos poetas, las ovejas negras de la familia 😅 como verán ahí me culpa de haberlo descarriado 🤭
Poeta habanera, fue la compiladora y prologuista junto a su pareja de entonces, el poeta e historiador Edel Morales. Ella hoy reside en España y Edel en Uruguay. Junto a Javier Marimón y Marcelo Morales yo les facilité el contacto y textos de varios de los autores que en la antología aparecen
Fuimos la última Generación de Poetas Cubanos que pudo disfrutar, a plenitud, aquello de reencontrarnos de evento en evento en cualquier rincón del país. Hoy éso, hermano mío, da un trabajo. Hoy pierde las vísceras todo aquel que organiza algo con similares pretensiones. Lo he sufrido en carne propia como coordinador de un sello editorial. Ahora no tenemos, no nos han dejado otra opción que hacerlo por vía WhatsApp, y así mantenemos viva la llama la poesía y estamos al tanto unos de los otros, desde la distancia.
Conciliados ambos aspectos, me arriesgo a decirte sin ningún atisbo de duda y sumergido profundamente en dolor y pesar: somos esa Generación que dejó de preguntarse si mañana tendríamos futuro, para ir teniendo la lacerante certeza de que en el mañana lo que no tendremos probablemente sea país, ni el orgullo de haber nacido en él.
Quisiera creer que la posterior, no sea tan deudora del silencio y se atreva a gritar, rehúse a la opción de fugarse, salir espantados y tenga la valentía y voluntad para reclamar en las plazas y calles, aquello que por derecho muy bien les pertenece, como seres humanos.
El día que lo hagan, si estoy vivo, o no me han exiliado, yo también los acompañaré. El silencio no es una opción perdurable, y el miedo tampoco.
Nota:
El Negro falleció en Agosto de 2021, en su memoria,
he querido darle cuerpo a éste Post.
Fotografías de mi propiedad.
Con excepción de la ilustración:
©️ Fabián Sotolongo.
Banner diseñado en Fluer.
Has sido votado por
PROYECTO ENLACE
'Conectando Ideas y Comunidades'
PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.
Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.
¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.
¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.
Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS
Atentamente
EQUIPO ENLACE 2025
Hay muchas cosas que comentar de tu post.
Siento agradecimiento por esa valentía y firme escritura con que enlazas una parte de la historia nuestra.
La poesía es denominador común a la esperanza, cueste lo que cueste. Siempre he tenido una fe ciega en la poesía como herramienta, como escudo, como alumbramiento, aunque no soy poeta.
Te envío mi cálido abrazo.
Mi apabullante chiste y chucho habituales y un poco de fe.
✍️
Es una historia común y un sentimiento compartido, tanto así que la readaptan y replican como suyo por las redes 😅
Tú sabes que siempre cuentas con mi abrazo, lo mismo en serio que bajo chucho 👿🌿👊🫂
Me ha gustado mucho tu post, @restaurador. Agradezco que nos hagas conocer ese texto tan valiente y certero. Luego de leído se puede entender por qué fue suprimido. Fue (es) una "confesión" franca acerca de ese grupo de poetas (¿"generación perdida"?) que "la historia absolverá" verdaderamente (y no a aquellos...). Te agradezco, entonces, también, que nos hayas ofrecido una muestra de la poesía que se reunió en ese grupo: muy buena poesía.
Me contenta que mediante este post estés recuperando esa parte de tu vida y reivindicándola, y evidenciando tu autoría de ese texto que cierta persona (paisana tuya), supongo que, a conciencia, ha plagiado.
Saludos.
@topcomment
Agradezco muchísimo tu atento comentario.
Lo que lamento de lo que hicieron es minimizar el texto, eso me duele más que lo del plagio, al hacerlo, al tomar ideas de ahí, demuestra que algo les gustó. Pero evidentemente yo quería expresar algo más que bien has captado, entonces y ahora también.
Te 🫂
🙌
Triste realidad...
Al paso que vamos con etecsa casi ni por whatsapp podremos compartir...
Por otro lado, genial que en su blog personal él si haya publicado todo el contenido tan necesario para todos.
¡Abrazotes!
Así es, tienes razón.
Un 🫂✨
Agradezco esta retrospectiva valiente y que nos trajeras las palabras exactas. Soy de la última generación del trancabuche , me has llenado de nostalgias y recuerdos. También han tratado de ponerle cerco a mis palabras...
🥹✨🫂