👀 LAS GANANCIAS DEL POEMA ✍️(Artículo de Opinión)✨
Claro que esto corresponde a aquella poesía con pretensiones trascendentalistas, pero hoy sabemos que la poesía tiene disímiles modos de manifestación y suele hacerse de muchas maneras. Tenemos tantas definiciones de esa materia inasible y escurridiza como movimientos, tendencias, escuelas, poetas, críticos y lectores, que resulta un imposible llegar al respecto a un acuerdo. En cambio sí podemos llegar a entender y precisar con claridad qué es aquello que (aunque escrito en versos no llega a ser un poema logrado).
Que sepas contar las sílabas métricas, que domines cómo se dispone en ciertas composiciones la rima, que hayas comprendido que la Asonante y la Consonante no se deben abrazar, no garantiza que tu texto sea un buen poema.
La Poesía es algo que dentro de esa jaula jamás desafinaría; si no tienes oído, sentido del ritmo, y la diestra habilidad para distribuir correctamente los acentos, el pretendido poema sonará tropeloso, caótico, insuficiente o altisonante, a los ojos de un lector avezado, que sí ha destinado su tiempo a prepararse como receptor.
No todos los receptores que van a detenerse en tu texto, cuando lo pongas a volar, van a ser neófitos en el Arte de la Versificación, y el que menos, será un gran consumidor, ha leído tantos poemas que podrá definir, aún sin ser un amplio conocedor de aspectos técnicos, si tu texto le funciona o no como poema.
Un poema no se puede pretender: hay que hacerlo, elijas el sistema cerrado o abierto, ha de sonar y cantar como lo que es, un cuerpo estético, con la noble intención de enriquecerle a otros la vida, no de atropellar mal cantando.
Los poetas que se acogen al coloquialismo (sin renunciar a la metaforización, se sumergieron en otros derroteros de búsqueda: hacer el poema lo más cercano posible a cómo se habla) y en tal sentido, prefieren el poema que funciona como una especie de deslumbramiento y no aquel que muestra sus ganancias por acumulación.
Para el poeta coloquial, el poema funciona como ése repentino atisbo de luz matinal que recibes al abrir una ventana del cuarto en penumbras. Y ése incendio matinal que golpea tu vista, ha de sonar como un pistoletazo. Mueres al leerlo y ya, o caes rendido para siempre ante la experiencia que te ilustran y asumes como tuya. La ganancia del poema coloquial radica en su poder comunicante, en ésa manera que tiene de incorporar a su disfrute ejércitos de lectores, de los más disímiles escenarios y hasta de geografías desconocidas.
Pero la sensación de arrobo no es exclusiva de ninguna escuela o tendencia, es propia de la poesía toda.
Lo que sí tenemos claro es que ella se produce una sola vez (cuando el poeta vislumbra la posibilidad del poema y tiene claro un tema y su forma), y luego lo que ocurre no son más que continúas réplicas del sismo que el poema fue.
Hay poemas que se manifiestan como la llama de un fósforo, su milagro dura apenas segundos. No es el tipo de poema que yo quisiera construir, y claro que los he escrito, pero por lo general han terminado en el basurero, o con buena suerte, en las manos de su receptora. Lo circunstancial tiene en nuestras vidas su derecho y terreno, pero uno no debería darse el lujo de andar castigando de tal manera a los lectores.
Yo prefiero el poema que luego de la segunda lectura apacigua, cincelado, la euforia que le dió origen. Por éso muchas veces, después de escrito, leo el poema y lo abandono: le concedo un tiempo de maduración silenciosa, prudencial. Cuando regreso a él y aguzo la vista, comienzo a restaurar aquellas huellas de la costura sentimentalista que no conseguí atenuar mientras lo escribía. Quien no lo haga nos entrega un poema donde apreciamos la sensación de que nos han regalado el vómito y no la bilis donde se procesa.
Respeto la decisión de aquel que suelta a campo abierto y le da la libertad a sus bestias, pero yo he elegido que mi poema se mueva como una criatura que dé la impresión de ser irrepetible, única. Para adoptar esa manera de entender la poesía que decido entregar, creo que ha sido decisiva, en primer lugar: la formación al amparo de esa figura tutelar del que tanto he hablado, y del que en vida suya jamás recibí un halago; para comprender si había logrado algo provechoso y atendible, más bien tuve que esmerarme en traducir ciertas expresiones en su rostro o algunos movimientos inquietos y nerviosos en sus manos. Ambos revelaban lo que Paquito Mir no me decía, tal vez, supongo yo, para no despertar en cualquiera de nosotros la exacerbación inadecuada de la vanagloria y el ego.
La primera vez que me habló de ése conjunto de leyes que se estudian por la Ciencia de la Preceptiva Poética, se me ocurrió cuestionar si era tan imprescindible saberse y aplicar tantas y todas ésas reglas.
La respuesta fue medular y aleccionadora, como siempre, a su manera de Roshi Budista ⬇️
-Bueno, a ver, agarra un bisturí y extirpa mi tumor.
-No Paco, estás loco, te mataría.
-Lo mismo me va a pasar si no estudias y me sigues bombardeando aquí bajo ésta mata de mangos, con tantos poemas desnudos y desprovistos; ahorita va y, por tu culpa, me da un infarto de vergüenza ajena 😅
Su severidad fue tan sustanciosa, como mis lecturas de los preceptos de Baudelaire, de Rilke y de Vicente Huidobro, que exaltaban el oficio como un acto de contenida inspiración.
Odio, sin embargo (si es que algo alcanzo a odiar en esta vida, tal vez lo más preciso debía haber sido: me repugnan) los críticos que hoy se erigen obsesos de las comas, desconociendo que las asonancias internas en ocasiones están en función de recursos como: La Similicadencia o La Armonía Imitativa y emprenden su cacería funesta en contra del adjetivo, ignorando lo que aporta en cambio si resulta ser el exacto: hay versos donde el vocablo ornamental es plusvalía, la ganancia expresiva que revela la emoción y la vibra de lo vislumbrado, el que "da vida y no mata".
En fin, lo que les quiero transmitir hoy, mis queridas amigas, entrañables amigos Hivers, que por la creativa comunidad de #literatos de vez en vez solemos reencontrarnos con la gentileza del cordialísimo 📫 BUZÓN de #ecency es que yo escribo poemas, buscando agotar más que nada mis posibilidades de relecturas y porque siento el goce al amplificar mis placeres, pero mucho más 😏 mis discrepancias.
Y si de algo les sirviera, me gustaría dejarles algunas recomendaciones desde mi experiencia (que no tiene porqué ser similar a las de ustedes)
A mi modo de ver, el elemento sobresaliente para que un poema obtenga sus ganancias más allá de nuestras bochornosas vidas, es la inquietud. No hay poema que perdure con verdades firmes o serenas. Fíjense bien en aquellos que consideren paradigmáticos o llamativos (para no exigirles tanto) y apreciarán cuánto hay en ellos de duda, más que aquello que se deja por sentado.
Evita la parodia, la manía de la recontextualización (al lector no le interesa, cuando lee tu poema, saber qué es todo lo que te has leído, él busca más bien lo que para ti ha resultado significativo y vale la pena compartirlo como suyo, con la identificación es como un lector te retribuye el tiempo por ti dedicado a vislumbrar lo que, sin ti, no se podía haber visto ni captado)
Hoy la manía posmoderna en su exacerbación de poner a flor de piel la realidad, está matando la sorpresa de lo inesperado que nos aguarda y con ello la capacidad de sorprender (si bien el poema no ha de ser un acertijo que promulgue el indeseado y nada provechoso Arte de la Adivinación, procura no revelarlo todo, deja que sugiera, el buen lector aborrece lo extremadamente masticado)
Ahora bien, en honor y por la salud de tus sentidos, sé recalcitrante: observa y denuncia lo que nadie se atrevería a hacer, y al hacerlo procura una transparencia que no esté reñida con tus emociones, pero que tampoco se faje con el necesario vistuosismo cómplice (que no es lo mismo a escribir con artificio) Actúa como el primer hombre que ha decidido nombrarlo todo. Y no te preocupes por sonar original: lo que tú has vivido, nadie ha podido disfrutarlo, procura que en tu poema el que te lee lo encuentre, no se lo regales.
Tu vivencia es el talismán, y si ello entiendes, cuando hagas un inventario, pasado el tiempo, verás los resultados crecientes de tus ganancias. No olvides que ningún poeta ha sido consecuente o trascendente de la noche a la mañana: hay muchas horas de desvelo detrás del tesoro que ostenta cualquier poema.
Y por último:
✍️ Evita el patetismo y el tufo de la rimbombancia, sé natural, y sobre todo no te inmiscuyas demasiado en la emoción, si decides hacerlo hazlo subrepticiamente, como quien no quiere las cosas (solo así conseguirás no caer en la repudiable y molesta cursilería en que todos caen, creyendo que conquistaron el sol de otra galaxia)
✍️ El ridículo no es el camino, al menos no si te aprecias como persona. El sentido del oficio del escribiente es renovarse, replantearse sus fobias, superar aquello que le lacera, y no despertar la mueca de la ironía en los receptores que, cínicos, incompetentes, sin capacidad de discernimiento, ni valor para decirte que estás equivocado o que el poema no ha sido logrado, terminan aplaudiéndote o regalándote miles de Like.
✍️ Desconfía de la profusión del halago masificado.
Bendiciones, y hasta un próximo Post 👊✨
📸 Fotografía de mi propiedad.
Portada, Imágenes para ilustrar & Banner
han sido diseñados con plantillas de Fluer.
trata de convertirte en él.
Virginia Woolf
🫂💚🌱✨
Has sido votado por
PROYECTO ENLACE
'Conectando Ideas y Comunidades'
PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.
Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.
¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.
¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.
Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS
Atentamente
EQUIPO ENLACE 2025
Muchas gracias por su apoyo y aliento ✨🫂🌳
Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.
¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!
🫂✨
Desconfiar de la profusión del halago masticado debería ser regla de vida, pero en materia de poesía es estrella polar. He comprobado ya en más de una ocasión como ciertos personajes (que tú conoces y que no vale la pena mencionar) halagan lo desencaminado a propósito. No sé que insano placer deriven de ello pero la verdad he tomado una sana distancia de esa tropa.
Ojalá tus palabras lleguen siempre al oído adecuado y en la disposición correcta.
!BBH
🫂✨🌳
🫵 @topcomment
!HUG
Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.
More Info - Support us! - Reports - Discord Channel
Me encantó cada línea, y en especial porque me iluminó hacia zonas que desconocía hasta de mi propio camino por la poesía. Gracias. Un texto necesario.
Pues me alegra muchísimo 🫂✨🌱
!HUG
Saludos, gracias por compartir estos detalles
🫵🫂✨