👀 EL POEMA QUE SE NOS PRESENTA COMO UNA REGIA CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICA ✍️(Artículo)✨

avatar
(Edited)

Me gusta pensar en la Poesía no como ése suceso exclusivo que se origina y ocurre dentro de nosotros porque es inherente a nuestra humana naturaleza.

Es cierto que entenderla de tal manera nos ha entregado poemas muy emotivos, de intimidad provechosa, en tanto el lector acoge como suya la experiencia mostrada, pero en la medida que uno madura como receptor que se especializa en degustar la magia de esa misteriosa sustancia, comienzas a mirarla con otros ojos, y en tu interior se abren para entenderla otros espacios y salones, se erigen columnas y estatuas imaginarias. Entonces comienzas a aceptar y entender su existencia en el mundo exterior del que te apropias creadoramente, para dilucidar los acontecimientos de la realidad, mediante el establecimiento de apropiadas analogías.

De modo que, desde hace mucho tiempo, vengo contemplándola fuera de mí, de una manera más inclusiva y ensanchada, ningún acontecimiento le resulta ajeno y veo, encuentro a la poesía en todas partes, en todos lados: desde que el sol asoma por la ventana, en la hoja que el viento arrastra, o en la noche que parpadea, sobre nosotros, con mil ojos expectantes.

En Poesía, la verdad está en esos ojos que inquietos nos observan, mientras el Universo gira vivo en derredor. Cuando el Poeta adquiere la consciencia de lo mucho que es observado, se percata de que su virtud como artífice de la palabra y demiurgo radica en mostrar la materia de la poesía al alcance de todas las miradas, perfilando la suya, buscando relaciones que los demás no pueden ver, y asume que él tiene la responsabilidad de mostrarlas.

Imagino así al poema que sostiene a una sustancia poética o materia que es semejante a la luz en su comportamiento, el poema para que sea efectivo ha de revelar los cromatisnos, los matices sorprendentes que bañan al mundo.

Y en éste sentido, a la Poesía no sólo le resulta esencial, el sonido, el ritmo, acoge también la forma y el color, así como la luz otorga vida a los objetos que ilumina. Al igual que la relación entre poesía y canto es muy comprometida, "la arquitectura y la poesía se amamantaron en los mismos pechos" (como bien plantea el mexicano José Gorostiza en el prólogo a su 📕 poemario Muerte sin fin)

Como la luz, el poema no sólo incide revelando sombras, sino que advierte nitidez, un esplendor sobrenatural de la transparencia.

Como sabemos, a la Poesía nada le resulta ajeno, y si bien hay obras de arte regias y atendibles donde la poesía jamás intervino, yo prefiero pensar en aquellas que me invitan a pensar en el poema como una construcción arquitectónica.

Vemos el Partenón y de inmediato tenemos la sensación de que su majestad nos abate y empequeñece, he leído poemas que se comportan de tal modo y nos dan similar sensación: tienen una elaboración descomunal, apabullante. Uno los lee y piensa que va a quedarse sin aliento (en nuestra lengua "Altazor" de Vicente Huidobro, "Salamandra" de Octavio Paz, "Muerte de Narciso" de José Lezama Lima, "Últimos días de una casa" de Dulce María Loynaz o "Diario del ángel" de Pedro Llanes, pudieran servirte como ejemplos modélicos, que ello pudieran ilustrar) La arquitectura está en ellos de manera grandiosa y profusa.

Pero últimamente he estado degustando más otro tipo de poema donde la arquitectura se da de manera escueta a pesar del largo aliento del poema, la mayoría de las veces divididos en Cantos Romanos o con fragmentaciones de ensanchamiento que funcionan como anillos sucesivos sobre la superficie de un lago, y uno tiene la sensación de que la edificación se contempla de frente, así como el Taj Mahal, que parece mirarse en los espejos de agua como anegado, en una refracción que es hija de una inconfundible inspiración poética que le dió forma. Desde ésta perspectiva podemos leer "Casa que no existía" de Lina de Feria, "Fractura de la belleza" y "La piedra de Sísifo" de Roberto Manzano y "Las Hojas Clínicas" de Francisco Mir.

Entonces, queridos Hivers, amigas entrañables, amantes de la Poesía que de vez en vez nos reencontramos por #literatos o por la #greenzone, he aprovechado la gentileza del cordial 📪 Buzón de #ecency para hablarles hoy del poema erigido como construcción arquitectónica, según ésta mi fantasía, que derivo tal vez de mis nociones teológicas aprendidas en mi temprana juventud, para decirles que, a la Poesía la podemos encontrar en cualquier rincón del tiempo y la tenemos ahí, cercana, como ofreciéndose, muchas veces compartimos con ella espacio y lo ignoramos por perezosos, por no aguzar la vista, por no detenernos a observar, pues nos pasamos la vida mirando, en lugar de escudriñar.

Me despido, con el compromiso de venir en otro momento, a hablar de aquella materia poética que más bien se encuentra oculta, y no tan evidente ni tan magistralmente erigida; de aquella que se manifiesta sutil en el objeto que habita, y donde el Poema se nos presenta como un íntimo y oscuro salón, una habitación en el pecho que a gritos pide, o en un susurro solicita ser iluminado.

Por ahora me conformo y agradecería muchísimo que me dejaras tus impresiones sobre el asunto presentado en éste artículo en un comentario 🫵🫂 Dime, ¿qué otro poema y de qué autor, en lengua española, tienes la sensación de que la Poesía se nos presenta así como un edificación bien articulada, como una unidad, una construcción regia, descomunal u ostentosa del lenguaje?

Bendiciones, y hasta un próximo Post 👊✨

©️ Contenido Original.
📸 Fotografías de mi propiedad.
Portada, Separadores & Banner
diseñados con plantillas de Fluer.



0
0
0.000
13 comments
avatar

Has sido votado por

PROYECTO ENLACE

'Conectando Ideas y Comunidades'

PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.

Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.

¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.

¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.

Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS

Atentamente

EQUIPO ENLACE 2025

0
0
0.000
avatar

La primera vez que leí el poema que el Indio Naborí le dedicara a la muerte de su niño, fue desgarrador y, luego, cuando lo estoy leyendo en un grupo de décimo grado, una niña sale llorando y corriendo desde frenada del aula...

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Si es un poema muy fuerte 👀🥹
!HUG 🫂✨

0
0
0.000
avatar

Encontrar la poesía en cualquier rincón del tiempo es el mayor milagro cotidiano. Que no falten ojos y oídos. Que abunde esa luz!!!

0
0
0.000
avatar

Como un alma salida de entre páginas amanece la vida!

0
0
0.000
avatar

Creo que hasta cierto punto la poesía nos habita y en ese sentido somos nosotros las manifestaciones de su arquitectura. Entonces no es raro que la veamos en las cosas, o mejor dicho, en el universo que "cosa" suena bien frío. La poesía habita en nosotros y a nuestro alrededor, allá el que decida no verla.

Por cierto con este tema de la construcción arquitectónica de la poesía me has recordado que todavía no impartes los temas correspondientes a las estrategias para armar el poemario...😁😁😁

!BBH

0
0
0.000
avatar

Ahí llegaremos, en su momento 😁
🫵 !HUG 🫂✨

0
0
0.000