👀 EL LABERINTO, SEGÚN BORGES ✍️(Artículo)✨

Saludos Hivers, en mi regreso hoy a la creativa Comunidad #literatos partiré de una anécdota que muchos citan o rememoran, pero muy pocos se aventuran a aplicarle una exégesis y presentar algún tipo de sustanciosa, o por lo menos inquietante elecubración.

Cuentan que cuando Margueritte Yourcenar conoció a Jorge Luis Borges le preguntó:

-¿Cuándo saldrás del laberinto, Jorge?

Y que el argentino, en ése memorable encuentro sin apelar a su natural verbigracia respondió, más bien lacónico:

-Cuando hayan salido todos.

En su respuesta, Borges, quien ya había desde hace mucho tiempo entendido que todo parece estar minuciosamente concatenado, no sólo aplicó la estoica máxima de su admirado Epicteto que reza: Di sólo lo que sea necesario y breve.

Sino que invitó tanto a la célebre escritora que bien conocía de su obra y principales inquietudes metafísicas, como a todos sus lectores, a reflexionar y tener muy en cuenta otras oportunas consideraciones.

Se me ocurre que una de ellas pudiera ser:

✍️ No hay hecho, por humilde que sea, que no implique la historia universal y su infinita concatenación de efectos y causas. -Como nos dice en "El Zahir".

O también pudieran ser éstas otras frases tan sustanciales de su autoría:

✍️ Un hombre es todos los hombres.

✍️ La Historia Universal es la de un Hombre.

✍️ Que importa nuestra cobardía si hay en la tierra un solo hombre valiente.

✍️ Nadie es alguien, un solo hombre inmortal es todos los hombres.

Como apreciarán todas estas ideas están minuciosamente entrelazadas, apuntan y refuerzan una idea central de su pensamiento, elemental de lo fractal, muy a tono con la simpatía que le despertó desde muy temprano el budismo.

Pienso además, que si algo nos revela ésa anécdota, más allá del instante en que se suscita, es que cuando Borges dice que "saldrá del laberinto cuando todos hayamos salido", ha expresado, en su vocabulario, con el empleo de 4 términos precisos, que para él no existen "los otros" sino "el nosotros" y nos da a entender que estamos todos unidos por hilos invisibles, que nuestra condición o situación no es muy distinta a la de los que consideramos "otros", cayendo en la ilusión de la individualidad, que así lo hace parecer.


Conclusión:


Para Borges, si se destruyera el género humano y se salvara un solo individuo, el universo se salvaría con él, he aquí la evidente simpatía con el pensamiento y la búsqueda budista. Pero debemos recordar además que también había señalado que él vislumbraba, en el rostro de Adán, oculto secretamente el rostro del Cristo, y que en el del Cristo, a su vez, estaba el rostro y el destino de toda la humanidad.

Si logré motivarte de alguna manera, a través de la habitual bondad que nos ofrece el cordial 📫 de #ecency te agradecería muchísimo que me dejaras un comentario y lo leeré con atención.🫵🫂🤗

Bendiciones, y hasta un próximo Post 👊✨

©️ Contenido Original.
Portada, Separadores & Banner
diseñados con plantillas de Fluer.


Te debo las mejores y quizá las peores horas de mi vida
y éso es un vínculo que no puede romperse.
Jorge Luis Borges



0
0
0.000
5 comments