👀 BORGES Y EL ARTE DE CIFRAR EN UN INSTANTE TODOS LOS TIEMPOS DEL HOMBRE ✍️ -un esbozo biográfico de su pensamiento-✨

A los nueve años, fíjense bien, 9 añitos, escribió un resumen sobre la mitología griega que arrancó de su padre
aquella frase premonitoria:
"Al parecer éste niño va a ser
un gran escritor".
Ignoramos si en la expresión había un matiz de reprimenda, si el tono era realmente el elogio como ahora se significa, o si el padre se mofaba de él, pero hoy tenemos una certeza: no se equivocó.

Borges creció rodeado de libros en inglés y español, toda su infancia estuvo marcada por la biblioteca de su padre, donde descubre no sólo a Cervantes, también a Shakespeare, a Milton, a Dante y Wilde, a Poe, a Emerson y a Whitman, a los filósofos del estoicismo y a Schopenhauer. Todos los que mucho después viviría, a su manera, reverenciando, y en ocasiones ocultando el agradecimiento para con su influencia, dejando más bien claves solapadas que como lectores nos corresponde, creativos, dilucidar.

Parte de su juventud la pasó en Europa, absorbiendo influencias literarias que luego transformarían la literatura hispanoamericana. Contradictorio y polémico fundó revistas y movimientos literarios de los que más tarde él mismo renegaría y terminaría dichavándolos como ejercicios de inepta juventud.

Ciego desde los 55 años, la oscuridad no pudo apagar su genio, y entregó obras maestras como Ficciones (de 1944) y El Aleph (en 1949) dos 📚 libros que revolucionaron las concepciones que hasta entonces se tenían de la narrativa.

Mostró fascinación por los laberintos literarios, los juegos metafísicos y las continúas exploraciones del infinito, y aunque nunca le concedieron el Nobel, para muchos lo merecía por su legado, tan incuestionable como molestas solían ser y todavía hoy nos pueden resultar algunas de sus ideas o comportamientos por él desplegados ante determinadas situaciones.

No sólo redefinió el cuento, también transformaría nuestras nociones de la poesía y del ensayo, eligió un camino de búsqueda incansable y compleja que lo convirtió en ése faro de la literatura universal que hoy conocemos, un escritor que, como él mismo dijo, se imaginó que el Paraíso tendría que ser una biblioteca (tanta era su obsesión por los 📚 libros y los laberintos, que de tal modo apreció y conjugó el espacio)

En 1981, durante una entrevista televisiva con Antonio Carrizo, confesó que una de las ideas literarias que más había trabajado era "lo momentánea que resulta la vida".

Y expresó, paradójico (un rejuego que siempre disfrutaba como recurso de la oratoria y de su escritura) ⬇️

✍️ Yo no temo a la muerte. No le temo ni me entristece. Cuando estoy triste pienso: "cómo puedo estar triste si me espera esa gran aventura que es la muerte". Si tengo suerte, seré aniquilado, borrado totalmente, y si no, si hay otra vida, la aceptaré como he aceptado ésta. Peor que ésta no será. Hasta puede ser mejor. No sabemos nada, pero podemos pensar que hay una aventura más allá de la muerte.

Luego añadió que éso había aprendido leyendo del Dante su Divina Comedia, particularmente las escenas del Infierno y del Purgatorio, donde cada figura se concentra en un instante decisivo en que resume toda su existencia.

En el Paraíso, observaba Borges, ya no hay instante: allí no hay tiempo y en él todos los libros son El Libro donde el tiempo es Todos los Tiempos y el hombre es una cifra de felicidad infinita, inagotable.

En ésa misma conversación citaría además a otro de sus autores preferidos como apuntamos antes, desde la niñez, Oscar Wilde, recitando, específicamente, ésta frase iluminadora:

✍️ -El hombre, en cada instante de su vida, es todo lo que ha sido y todo lo que será.

Una frase, donde evidentemente Borges veía y creía entender que estaba en ella condensada la paradoja del tiempo humano que tanta preocupación le despertó:

✍️ -No vivimos en una sucesión lineal, sino en una superposición en la que cada instante lleva inscripto el peso de todos los otros.

Fundamentó, después de señalar que el Wilde que a él más le interesaba no era el brillante dandy de los salones londinenses, sino el de la cárcel, y el del triste final en París.

👀 Considero, queridos Hivers, que hasta aquí me han seguido con éste esbozo biográfico del pensamiento borgiano, que hoy he decidido compartirles por 💚#greenzone 🌿 gracias a la cordialidad del 📪 Buzón de #ecency que lo decisivo no es siquiera la exactitud filológica de la cita a la que recurrió, sino el uso que Borges hace de ella para presentar ésa otra de sus obsesiones viscerales: el instante como cifra en la que se anudan todos los tiempos.

Una obsesión que reaparece en su "Poema conjetural", cuando en la víspera de su muerte, Francisco Laprida reconoce que su destino estaba ya tejido desde la infancia:

A ésta ruinosa tarde
me llevaba el laberinto
múltiple de pasos
que mis días tejieron
desde un día de la niñez.

Es un instante en el que no sólo se anticipa la muerte, sino que también revela, retroactivamente, el sentido entero de una vida. De Dante a Wilde, y de Wilde a Borges, se dibuja un mismo hilo: la literatura como el arte de cifrar, en un solo instante, el peso de todos los tiempos.

Pero a diferencia de sus autores de preferencia, en Borges, ese instante no es un mero recurso narrativo, sino más bien una preclara poética del tiempo donde el hombre es, a la vez, todos los que fue y todos los que será.

Tan fuerte nace y se prefigura en él ésta convicción, que lo llevaría a expresar otro de sus más contundentes y celebrados apotegmas ⬇️

✍️ Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un sólo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es.


©️ Contenido Original.
Portada, Separadores & Banner
diseñados en plantillas de Fluer.

Cuando los escritores mueren se convierten en libros, que, después de todo, no es una encarnación tan mala.
Jorge Luis Borges



0
0
0.000
11 comments
avatar

Vas atrapando con una idea y otra y otra. Estelar tu resumen biográfico. Mi admiración para ti por tu dedicación a la literatura y la organicidad de un texto. Tu visualidad cada día es más trabajada.

Felicidades. 🤍💜🫂

0
0
0.000
avatar

Hace rato estaba esperando estás clases magistrales tuyas sobre escritores latinoamericanos y de otros continentes. No sé si has ya presentado otros pero te agradezco mucho este que todavía tiene para dedicarle otro post vinculado directamente a su poesía. Saludos maestro.

0
0
0.000
avatar

Oye hoy te extrañamos en el Encuentro Presencial de la Uneac 😏
🫵 !HUG ✨🫂

0
0
0.000
avatar

Bueno la verdad q no me enteré y si fue por la mañana estuve dando clases en la escuela de arte y luego haciendo contrato en ciencias medicas

0
0
0.000
avatar

Has sido votado por

PROYECTO ENLACE

'Conectando Ideas y Comunidades'

PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.

Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.

¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.

¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.

Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS

Atentamente

EQUIPO ENLACE 2025

0
0
0.000
avatar

Me place mucho seguir leyéndote. Borges, un genio de las letras, sin dudas.

0
0
0.000