📝A LA SOMBRA DEL ÁRBOL TUTELAR / De cómo mi fascinación por las plaquettes resultaría recompensada (Testimonio) THE END✨
Estoy por poner el punto final a éste Testimonio, parte de él lo podría haber escrito en vida del poeta que fuera mi primer mentor literario y al que quise con el afecto que se le profesa a un padre, pero me asiste la convicción de que la distancia en el tiempo ha atemperado las emociones para obtener mayor claridad de lo que significó cada encuentro con él sostenido y de cada suceso posteriormente (en su ausencia) por mí vivido.
Tengo hoy la sensación de que su compañía es permanente y que me brinda señales cuando menos lo espero o justo en cuánto lo necesito; tengo también la certeza de que la persistencia de las resonancias de sus palabras, ya sea en las de enseñanzas o en su propia poesía, más que vital, han sido para mí la semilla de un sano y visceral crecimiento que me ha regalado, por supuesto, ciertos frutos nada desestimables a los que no dejo de retribuir con mi más profundo agradecimiento.
Mi manera de hacerlo ha sido, en primer lugar, escribir incansablemente, todos los días del mundo escribo algo. En segundo lugar, no dejar que se pierda mi juvenil voracidad por la lectura que tanto me celebraba. Y en tercer lugar: tener más preguntas que respuestas, y al responder algunas, tener una idea de cómo Paquito habría actuado y respondido.
El Tiza (un poeta que apenas acababa de conocer) no fue el único joven que se me acercó al Bar de la Uneac aquella noche, el entonces presidente de la AHS pinera, el rapero Randy Kusajusta vino y me invitó a otra cerveza. Luego de expresarme que estaba estupefacto, realmente asombrado de lo que acababa de acontecer con la tojosa, me solicitó que atendiera y conversara con dos jóvenes, una pareja de escritores, que él ya había identificado, tenían mucho interés en retomar y volver a darle vida a Áncoras, el sello editorial que junto a José Antonio Taboada, Carlos Santos, Isel Romero, Marien Núñez y Nelton Pérez, habíamos fundado en 1996, y que por falta de persistencia al no entregar más producciones de 📚 libros, el Instituto Cubano del Libro había decidido suspender.
Le pregunté: -Pero bueno, Randy, ¿y ya hablaron con Taboada y Nelton? ¿Qué dijeron ellos?
-Que si con alguien debían hablar era contigo -me respondió. Y me bebí un trago largo, en honor a la verdad, la mitad de la cerveza que acababa de ponerme delante, una Bucanero que en ése instante personificaba al Invierno. Lo hice mirando de reojo a Nelton y a Taboada, con aquellas sonrisitas de cómplice aprobación y de embarque que jamás olvidaré.
En el 2008 yo no deseaba hablar con nadie de Áncoras ni de Reina del Mar (el otro sello editorial que habia contribuido a fundar en Cienfuegos) Pero el que no quiere una taza de caldo, recibe dos, y lo mismo que ahora les contaré, tuve que hacerlo en La Perla del Sur, con otros jóvenes también inquietos, a mi regreso. De los segundos tendré que hablar en algún momento posterior.
Lo cierto es que cuando se incorporaron a la mesa, y Randy me presentó a la parejita, de manera inmediata todo mi recelo se disiparía: eran tan bellos y estaban tan motivados con la idea, que ni a pesar de todos los contratiempos que les expuse deberían enfrentar hasta perder literalmente el hígado, para comprobar yo la madera que podría sostenerles, les dije que para conseguirlo probablemente iban a tener que perder el sueño, y ante la poca respuesta e incapacidad de la burocracia, tener que meter mano a sus bolsillos por tal de terminar un libro. Y ni así desistieron, al contrario, observé cómo se despertó en sus pupilas la chispa de la satisfacción. Les dije a Daniel y Aylín exactamente las palabras que debían decirle a Conrado (Especialista de Política Editorial del ICL). Los enseñé a hacer una Ficha de Costo y las argucias para armar un Plan Editorial coherente y armónico, irrebatible a la hora de discutir su aprobación.
Les mostré dos plaquettes que llevaba como siempre en un bolsillo de mi 🎒 mochila de viaje: Vagabundo del alba de Fayad Jamís & Sinfonía Fantástica de Paquito Mir. Conocían de la 2da, de la 1era imposible.
Les hablé con todo mi fervor de esa estrategia, de cómo no es necesario complicarse con la producción anual de libros con todos gruesos, volúmenes muy extensos, y además de los ejemplos que ya tenían en sus manos les mencioné Muerte de Narciso de Lezama Lima, y del propio Nelton Pérez El viaje (que tiene tan solo 23 páginas) ⬇️
Se trata del primer libro de narrativa publicado por Ediciones Áncoras, el cuento (endeudado hasta el tuétano con la manera discursiva de Guillermo Vidal) está narrado desde la perspectiva de un balsero que tuvo que combatir contra el asedio de tiburones y terminó merendándose a su amigo, para poder resistir y llegar a Florida
Y enseguida me captaron: -¿Cómo podríamos ponerle a una colección de plaquettes?
A lo que respondí: -Si asumimos la Literatura como una enfermedad sin vacuna, ¿tienen algún nombre mejor que el de Hojas Clínicas? Además, todos tenemos un cuento, algún poema de largo aliento, o un pequeño conjunto de poemas que no encuentras cómo diablos incorporar a la organicidad propia de un libro, ni lo puedes mandar a concursos por tan poca extensión, y sin embargo ya estás satisfecho con su resultado artístico y lo quisieras publicar.
Les volvieron a brillar los ojitos, y par de semanas después de haber terminado el Evento y yo visitar en La Fe a mi familia, volví a partir de la Isla 🏝️ con la mayor sensación de felicidad que yo haya conocido: Áncoras volvía a estar en buenas manos. Hice el viaje de regreso a Cuba en avión ✈️ Ya en el aire, sentí necesidad de volver a las páginas de la Sinfonía Fantástica de Paquito, pero Ailyn y Daniel se habían quedado con mi ejemplar, de modo que tuve que conformarme con la relectura del "Vagabundo" de Fayad.
Tal vez ya, aprovechando la cordialidad del 📫 Buzón de #ecency me he extendido más de lo habitual en mí, pero el cierre lo requiere y amerita.
Apenas me senté en la 💻 PC del Centro de Investigación Literaria "Florentino Morales" que entonces yo dirigía, ya estaban ellos por el Messenger: -Te dejamos refrescar unos días con la family, pero aquí estamos.
Se pasaron todo el mes de mayo comiéndome a preguntas. Y a mediados de junio los tuve desde el aeropuerto José Martí en Boyeros, por el WhatsApp: -Listo, vimos a Conrado, lo invitamos como nos dijiste a unas cervezas, no había Bucanero, pero se conformó con par de Heineken 😅. Le entregamos todo después de incluir los arreglos y las recomendaciones que nos hiciste. Dijo que si Ian confiaba en nosotros, él se arriesgaba también, que mañana lo pone en la Mesa de la Presidencia. Tuvimos que oírle, como nos alertaste, tremenda 🦷 muela sobre Las Tunas 🤭 Por poco perdemos el ✈️
En la Jornada de Aniversario de Reina del Mar del 2013, volví a verlos, ahora en Cienfuegos, le pidieron a Eylin Lombard (coordinadora del sello) que me hiciera elegir un lugar preferido por mí para sus presentaciones 👀 (que querían darme una sorpresa) Yo elegí éste lugar ⬇️
La Glorieta de Punta Gorda, había sido mi rincón preferido para escribir en Cienfuegos, de 1999 al 2000, entonces vivía muy cerquita de ella. Ahí adquirieron forma definitiva la mayoría de los poemas que están recogidos en mi poemario Nocturnidades.
Aquella tarde de octubre en 2013, como parte del Programa del Aniversario de Reina del Mar, ahí me sorprendieron con ésta plaquette de Paco Mir, cuya primera edición de Unión en 1993 yo les había dejado, y con ella, estaban inaugurando la Colección Hojas Clínicas 🥹⬇️
Observen cómo el ejemplar que conservo conmigo y permanece por supuesto en un bolsillo de mi 🎒 de viaje, se ha desteñido a la luz del sol, cobrando una tonalidad que tiende al amarillo, disipándose el naranja intenso que mostraba de nuevo 👀. Cuando les pregunté: -¿Y ustedes cómo demonios llegaron a ése naranja? La respuesta de Aylin me resultó aún más reveladora e inquietante: -Probé varios colores, pasé semanas en éso, varias tonalidades de azul, varias del verde, pero un buen día comenzó a tronar y al salir a recoger la ropa tendida por mi mamá que había lavado, ahí estaba, hermano, sonriente en el cielo, cubría todas las nubes ante mi vista y de lluvia ni una gota, era como si del cielo un altavoz me estuviese llamando, ésa misma noche probé cambiar el color, y cuando le dije "Mira Dani", él me dijo: "Ahí está, esa es la tipa"😲🤯
Pero todo no terminaría ahí, luego de la presentación 😅 y con la 2da Bucanero ya en mano, que ellos me habían comprado, me preguntaron: -¿Tienes algo tuyo, para hacer la 2da?
Y cuándo les pregunté: -Taboada y Nelton, ¿ya los vieron a ellos? ¿Qué respondieron?
-Que te viéramos a tí 👿 que tú debías ser el 2do Enfermo 😅
Y éste es el punto de giro dónde apreciarán ustedes ahora cómo cobra relevancia, curiosamente para mí, uno de aquellos objetos que Paquito me había obsequiado durante nuestros encuentros de 1995 en La Victoria ⬇️
En Abril de 2014 estaba yo viajando en ✈️ invitado nuevamente a otra Jornada Paco Mir In Memoriam en la Isla 🏝️ para la presentación de ésta plaquette ⬇️
Un breve poemario apócrifo de mi autoría, donde se supone el hallazgo de unos textos escritos por Akenatón para Nefertitis
Con uno de sus fragmentos, los muchachos de Áncoras, diseñaron para su promoción una postal que les comparto ⬇️
Año tras año encontrarían el modo (si no coincidíamos por alguna razón en la Feria del Libro de La Habana) de hacerme llegar cada producción posterior, muchas veces la entrega llegó en mano de sus propios autores.
Dejó de ocurrir, cuando Aylin y Daniel abordaron un ✈️ a China, y que yo sepa, hasta el día de hoy no han vuelto a estar de regreso en Cuba 😏
por la acogida ✨
📷 Fotografías de mi propiedad.
La Portada, el Separador
y mi Banner
han sido diseñados
con plantillas de Fluer.
atados la cabeza y los pies.
A quién le tocará mañana
dejar la palabra en las gavetas de un archivo
y tomar camino definitivo a la tierra.
(Canto X de Las Hojas Clínicas)
Francisco Mir Mulet
Su post ha sido votado por Green Zone.
Te invitamos a participar en nuestra comunidad
Para más detalles aquí te explicamos
🫂✨