📝 A LA SOMBRA DEL ÁRBOL TUTELAR / Apuntes de una conversación con Paco Mir (Respuesta encontrada en el cuaderno 📓 Azul 👀) (Testimonio) ✨
Saludos Hivers, ojalá y estén teniendo todos un buen miércoles y no como el suplicio que durante la jornada he estado viviendo yo, desvelado desde las 5 am que tumbaron la electricidad 🥹 me levantaron los mosquitos y luego el calor no me ha dejado regresar a la cama. Se imaginarán que tampoco he podido cocinar. Salí a la calle y hoy ningún puesto de venta quiere aceptar transferencia y el único dinero que tengo está en 💳
Regresé a casa, desmotivado y con hambrita, sin la menor idea sobre qué ni con el ánimo como para ponerme a escribir, pero una vecina me trajo un cafecito ☕ 😋 y de inmediato me reactivé. Encendí un 🚬 frente a mi escritorio del cuarto y reparé que al lado del cuaderno 📕 del que ya les transcribí todo estaba el otro, así que me dispuse a abrir y escudriñar en el 👀📓💙 ⬇️
Con lo que en él se encontraba estoy de regreso por aquí, por la amada y creativa Comunidad de #literatos donde desde hace unos días no incido. Y les traigo el borrador con uno de los hallazgos que entonces en ése cuaderno encontré, fundamentalmente para los seguidores, creadores y amantes de la Poesía.
Además de las primeras versiones de poemas míos escritos en 1995 y que luego en el 2003, los incluiría a todos en mi tercer poemario 📔 CAMBIAR LAS FORMAS DEL SUEÑO, aparece en éste azul, el resumen de otro encuentro sostenido con mi mentor literario Paquito Mir; pero a diferencia del 📕, que todo lo anotado fue conversado en visitas al poeta en el poblado La Victoria, donde se asentó hasta el fin de sus días, el apunte de éste encuentro que ahora revelaré, lo realicé sentados en la parada, esperando la salida de nuestros ómnibus. Lamentablemente no está fechado, pero recuerdo con precisión que habíamos pasado toda esa mañana en una actividad literaria dedicada al escritor cubano José Lezama Lima en la Biblioteca Municipal.
Recuerdo que hubo un debate muy intenso, creado allí por otro colega nuestro, Víctor Hugo Ramallo Meneses, otro tunero como yo, que se había formado como escritor también bajo la asesoría del poeta, pero dentro de un grupo anterior al mío (llevaba más tiempo al lado de Paco, así que ya se atrevía a interpelarlo y buscar hacerlo sentir incómodo) En otras palabras: todos nos percatamos de que ése día, Vitico estaba para chocar con Paco buscando no hacerle cosquillas, sino despertar sus "malas pulgas".
Y como Paquito comenzó, en total silencio a ignorar cuánta frase expresó Vitico en aquel debate que pudiera implicarlo, el que terminó sobresaltado, por supuesto fue él. Abandonó la Biblioteca incluso sin esperar el té, después que el debate y las respuestas que evidentemente esperaba de Paco, se las dieran Manolo Guillén y Omar Cerit, es decir, otros compañeros de su generación y de mucho más renombre que todos los demás que a la actividad asistimos.
De modo que Vitico quería embroncarse con un viejo 🐺 y terminó salivando en su lugar con otros dos.
Como yo sabía que Paquito, se apoyaba en su bastón, seguramente algo incómodo ante lo sucedido, no quise tocarle el tema durante el camino, pero al llegar a la parada y sentarnos después de marcar en cada cola correspondiente para nuestras rutas, le dije que me inquietaba e interesaba saber, porqué no respondió a ninguna de las provocaciones de Vitico, y la respuesta fue corta, luminosa y tan precisa como una daga que les juro, sentí me recorría la piel, insinuando que no siempre en el golpe, está el peligro: ⬇️
-El Silencio es la más lapidaria de todas las respuestas y un modo también de ejercitar con severidad la crítica.
Pasado un rato, y viendo que ninguno de los dos ómnibus saldría en hora, atiné a abrir la mochila, busqué el 📓 cuaderno 💙 recordando que había elaborado una preguntita para cuando lo viera, lo abrí, releí la pregunta y le dije, no sin cierto resquemor a que no atinara a responder:
Tengo aquí tres definiciones de Poesía (proseguí al ver que al menos con la vista me habia prestado atención) la 1era es de Goethe: "es una explosión del alma" (soltó una carcajada que retumbó en la parada, mucha gente nos miró como se mira a par de locos). La 2da pertenece a Whitman: "no es más que el ansia de perfección" (sonrió con incredulidad) y según Tagore (lo ví cerrar los ojos) "tiene de la música, porque siente lo infinito en el aire, y de la pintura, porque lo siente en la tierra; pero a diferencia de la primera, su palabra tiene el sentido que camina, y a diferencia de la segunda, tiene la melodía que vuela".
Cuando abrió los ojos, interpelé: -¿Con cuál de ellas te quedarías?
Con ninguna de las 3. La que se le atribuye al alemán es para mi gusto no sólo romanticona, desaforada y trivial, trasnochada y tan superflua como para tomar esa definición en serio. Altisonante suena, pero precisa no es. Tiene una pretensión trascendentalista (y para mí la poesía ocasional no arriesga menos) Es una definición pasada de moda. Con respecto a la del norteamericano que era un poeta tan desmañado, me causa extrañeza, a no ser que en verdad a lo que se esté refiriendo sea a la perfección del mundo, que para mí solía ser más su preocupación, tal vez lo que quiso justificar de manera rápida y ligera fue el porqué de sus tantas versiones de las briznas (sonrió). La del indio, la considero, aunque insuficiente, una definición mejor, entendible, y lo es a mi juicio porque implica la definición de lo indefenido misterioso que tanto inquietó y ocupó a Lezama (aquí me sorprendió 😅 respondiendo lo que no respondió a Vitico antes). Tagore aborda también en la suya la identificación del hombre con la naturaleza, pero sobre todo toma en cuenta el valor de la palabra. De todos modos, te aclaro, para mí más que definir a la Poesía, la tres declaran y me parece que más bien indican una función: la de hacer Poesía, y no lo que sea la Poesía en sí misma, y en eso Lezama con "el Caracolito que tanto le gusta a Vitico", se volvió más ingenioso (volvió a sonreír).
Miró a ver si el ómnibus que salía del parqueo era el suyo, y antes de apoyarse en el bastón, argumentó, como en un susurro, bajando el tono, sin exacerbación:
Me tienta más la definición de Basho, que a mi juicio aparece encarnada en sus poemas como símbolo de la fugacidad, pues para él "la poesía es el cruce o la oposición que se da entre lo efímero y lo permanente, entre el tiempo y la eternidad, entre el cuerpo y el espíritu". Pero eso también puede ser entendido como una función (se levantó y alzando la voz, como para que todos en la parada e incluso el chófer de su ómnibus lo oyera, gritó) "la Poesía es el Arte del ataviado Pensamiento", y mucho más contundente: "es la restauración de la piedad". Ambas, hijo mío, son de Samuel Feijóo (que no era tan naif, como Vitico suele pensar).
Entonces fue que entendí 😆 de todo lo dicho por Vitico antes, lo que a Paco realmente había contrariado, y lo llevó a no entrar en la discusión: el asunto no había sido ni siquiera Lezama.
Luego llegó el momento que más yo odiaba cada vez que su ómnibus se adelantaba al mío (sacó medio cuerpo por una ventanilla del ómnibus) y como siempre, moviendo en círculos el bastón al aire, como un mambí el machete sobre su bestia, gritó:
-¡Poeta, yo ya voy para La Victoria, y tú tan sólo para La Fe!
Bendiciones y hasta un próximo Post 👊✨
📷 Fotografía de mi propiedad.
El Banner ha sido diseñado
con plantilla de Fluer.
no sabía que la juventud
-supremo don de la naturaleza-
era chica, apretada y sin tallas aparentes.
Francisco Mir Mulet
Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.
¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!
🫂✨
Un deleite leerte
🫂🤗
!HUG
Congratulations @restaurador! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 250 posts.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts:
🫂✨
Saludos @rastaurador excelente escrito.
🫂✨
Ojalá llegue a asomarme algún día a la Piedad 🙏🏻🙏🏻🙏🏻.
Por ahora, observo bajo el árbol y aprendo.
!HUG
🙏🏻🌻
El hombre realmente se fue para la victoria cuando nosotros todavía vamos para la fe. Imposible decir más.
🫑 mismo, estaba clarito 😏