📝 A LA SOMBRA DEL ÁRBOL TUTELAR / De cómo mi fascinación por las plaquettes resultaría recompensada (Testimonio) ✨
Aquel verano de 1995, durante mis encuentros dominicales en La Victoria con mi mentor Paquito, hubo un domingo que aún recuerdo con una vibración especial. Al llegar de Santa Fe y apenas bajé los escalones del ómnibus noté que en el cielo había ése día un color naranja extremadamente singular en el que nunca antes yo me había detenido.
Tomando el ☕ café se lo comenté, y Paco me respondió:
-Esa es la señal, amigo mío, para reconocer que estamos aquí, precisamente en La Coordenada Perfecta.
Debe haberse percatado por mis ojos de que aún no había entendido nada, porque de inmediato acotó:
-¿Cómo crees que los Piratas y Corsarios reconocían haber llegado a la Isla? Apenas asomaba ése naranja se establecían aquí para un descanso estival y no la abandonaban hasta que ése color entre amarillo y rojo encendido no se difuminaba. Mientras un vestigio de él se mostrara en el cielo, consideraban desafortunado lanzarse a mar abierto.
Pienso que algo de éso también le debe haber contado Paquito, de manera más extendida que lo que conmigo conversó ése domingo, a mi otro amigo y discípulo suyo José Antonio Taboada, porque en 2011 por Ediciones El Abra publicó éste libro que el propio autor me enviaría a Cienfuegos, fíjense 👀⬇️
A éste volumen que ahora sólo les muestro tendremos que volver necesariamente en otra ocasión.
Cuando le pregunté:
-Bueno Paco ¿y éso qué tiene que ver con La Poesía?
Respondió:
-¿Qué tiene que ver? Muchísimo, ya verás (sonrió) Ve y dile a mi mamá que te alcance al "Vagabundo" que está al lado del teléfono.
Dejándole bajo la mata de mango con su mirada perdida en el cielo, encendí un 🚬 cigarrillo y caminé hacia la casa pensando en qué objeto sería, porque a todos los que me regalaba los llamaba con ingeniosos eufemismos ⬇️
Ahora mismo recuerdo bien cómo se refirió a tres de ellos 😅
El Viajero Inmóvil
(Me lo regaló después de una extensa conversación sobre Eliseo Diego y José Lezama Lima, es una alusión por supuesto al 2do de ellos)
La Daga del Afecto
(Una tarde en que el encuentro giró sobre la relación mediante correspondencias que se había suscitado entre Emerson y Emily Dickinson, donde me explicó además en qué consistía "El Poema Epistolar" me regaló tan hermoso abrecartas)
La Espanta Mediocres 😅
(Detrás de ella hay una anécdota digna de ser contada, vamos a ver si un día de éstos me motivo y la redacto)
Si bien no son objetos valiosos, ustedes se imaginarán que todos tienen para mí una significación especial: cada uno funciona como suerte de 🧿 amuleto 🪬 o resguardo. A veces paso horas mirando a uno de ellos en espera de alguna revelación o señal, porque conociéndolo, ése desprendimiento de Paco para ponerlo como obsequio en mis manos esconde alguna enjundiosa intención a interpretar, más allá de lo que el objeto representa. Son Símbolos, y los símbolos esconden siempre un acertijo, tienen un mensaje oculto que uno debe dilucidar.
Para mi sorpresa 😮 ésa vez, cuando la madre de Paquito regresó a la puerta donde yo terminaba mi 🚬 (nunca me ha gustado fumar en locaciones interiores, en mi casa siempre salgo al balcón para hacerlo) no era ése tipo de objetos, se trataba de ésta plaquette ⬇️
Y lo que Paco había empleado, al referirse a ella como "El Vagabundo", no era más que un original Apócope que, en lugar de limitarse a aplicarlo en una palabra como propone La Gramática, lo hizo por extensión sobre un revelador y hermosísimo título.
Cuando intenté dárselo, me dijo:
-¿Qué haces? Quédatelo mijo, que ya veo la fascinación que las plaquettes de la Colección LA PUERTA DE PAPEL despertaron en ti.
Se refería a éstas ⬇️
Perdonen la molesta iluminación del 📸 flash sobre ellas, sucede que redactando el borrador de ésta publicación me agarró las 8 de la noche y había olvidado por completo que desde las 11 am estamos sin 🔌 electricidad 😅, miré sorprendido por la activación del flash hacia el exterior por la ventana y vean qué imagen más asombrosa entonces me regaló el cielo en Junco Sur, Cienfuegos 👀😮 ⬇️
En el ómnibus, ya de regreso a Santa Fe aquel domingo, leí de un tirón las 13 páginas que en la plaquette acogen éste poema-río del que les presentaré para despedirme por hoy algunos sobrecogedores e ilustrativos fragmentos; pero antes quiero que vean otro raro hallazgo, el ejemplar estaba curiosamente dedicado por su autor ⬇️
Pero no precisamente a Paco sino a otra persona que no me dió tiempo a preguntarle quién podría ser, pues en abril de 1998 estando yo aquí en Cienfuegos recibí la noticia de su eterna despedida; yo llevaba la plaquette siempre en un bolsillo de mi 🎒 mochila para indagar, pero su salud había empeorado y al regresar a La Victoria a partir del siguiente domingo nunca más volveríamos a conversar a solas, y menos sentados a la sombra de su mata de 🥭
Me fui de La Isla en noviembre de 1997 porque ya no resistía verlo postrado en una cama 🥹 y sin poder entender lo que con tanto esfuerzo pretendía expresar al verte, y uno apenas podía descifrar sus palabras (había ocasiones en que su madre, nos traducía aquello que pudo haber dicho y éso a mí me afectó profundamente, lo mejor era distanciarme y lo hice, claro, bajo su consentimiento y en presencia de sus familiares) Todos recuerdan cada vez que nos vemos aquel bien clarito y sonante:
-Te vas pa' la P.... que ésta Isla para ti es una jodida Prisión.
No hubo necesidad de traducirme y todos en el cuarto se rieron, menos yo.
Tal vez yo esperaba, ilusamente, un "te perderás las alboradas y atardeceres que únicamente aquí se suscitan" pero acabo de percatarme que era, de mi parte, una muy ingenua y juvenil ilusión a la que me aferré para no partir y Paco debe haberse percatado de que lo que en realidad necesitaba en ése instante que les describo era un buen empujón, sin suavidad ni condescencia, un "despierta y avanza, que estás dormido" y lo hizo y dijo a su manera; tengo mucho que agradecerle por no haberme retenido, por abrime los ojos de un golpe como usa la tablilla un Roshi, si el discípulo se extravía en el camino de la profunda meditación 😏
(Fragmentos)
Poeta, pintor, diseñador, periodista, traductor y diplomático cubano que nació en Zacatecas, México, su madre era de origen mexicano y el padre de origen libanés.
Bendiciones y hasta un próximo Post👊✨
📷 Fotografías de mi propiedad.
Portada, imágenes para ilustrar
y mi Banner
han sido diseñadas
con plantillas de Fluer.
no sabía que la juventud
-supremo don de la naturaleza-
era chica, apretada y sin tallas aparentes.
Francisco Mir Mulet
Leí así entre ilusionada viajera del tiempo y consternada. Tienes tantas emociones que necesitas tiempo para redactar. Que maravilla.
Ésta vez demoré en postear no por falta de tiempo, terminada la redacción que sí, me tomó todo el día 😅 ENTONCES las fotos del poema de Fayad no subían 🤭 hasta ahora 😅
Bendiciones y feliz día muy buena amiga ✨
Enhorabuena 🤍🫂💜
Resulta increíble y a la vez admirable la fascinación y el respeto con el que hablas de tu maestro. Tu maestro y el maestro de muchas generaciones.
Ojalá y algún día alguien hable con la mitad de respeto la admiración el cariño el amor del que sientes tu por tu maestro.
La Poesía Cubana siempre ha tenido esos padres tutelares ahí: Nelson Simón por Pinar (x suerte aún vivo y dando guerra) Candelario en 💯 fuegos, Frank Abel Dopico en Villa Clara. Ellos firmaron generaciones de poetas y les debemos todo. Sería indigno no seguirles leyendo, no recordarles y no expresar nuestro respeto y admiración everyday & ALWAYS hasta que un día cerremos los ojos. Te 🫂✨
@topcomment
Un excelente relato lleno de historia y añoranzas
La curación manual del testigo de @hispapro valorando tu contenido
🫂 Muy agradecido por vuestro apoyo y aliento ✨
Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.
¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!
✨🫂