🥁 5to Y ÚLTIMO REPORTE: 10ma 📝 CONVOCATORIA / Un Poema de Desamor 👀 DECLARACIÓN DE LOS FINALISTAS 🔊 Se revela el Inciso b) 👿 (El Esplendor del Tanka Cortesano)✨
Fue, en el siglo XIX, queridas amigas y amigos que por #greenzone nos reencontramos 🍀🤗 cuando bajo la influencia de Baudelaire y Rimbaud, mientras se suscitaban revistas y editoriales que amparaban a cenáculos y grupos de escritores, proclamando renovar su literatura mirando a Europa, apareció éste Haijin que, en lugar de ello, planteó que la poesía japonesa debía dedicarse a recuperar la esencia de sus tradiciones, volviendo a situar al Haiku y al Tanka en un lugar relevante (pidiendo incluso dejar de llamar al Tanka como Waka 👀)
Puntualizado ésto, gracias a la cordialidad del 📪 Buzón de #ecency 👏 pasamos a declarar LOS FINALISTAS de ésta 10ma Edición 🤗⬇️🫂✨
La poesía clásica del Japón no puede ser entendida sin estudiar aquella que se desarrolló básicamente en las residencias imperiales, y en particular en plena corte de la época Heian (de 794 a 1185).
Estamos por tanto ante una poesía que era exclusivamente cultivada por los cortesanos, que gozaban de los beneficios de la realeza. La parafernalia de la corte y los deberes de los nobles, entonces, eran de una delicadeza y pompa sin igual, debido a que las tareas políticas y administrativas eran dirigidas por el clan Fujiwara, quien decidía a qué emperador sacar y a cuál poner, y ésto por supuesto, le concedió mucho tiempo de ocio a los nobles, fortaleciendo que ellos se dedicarán al placer y a las prácticas poéticas.
Ésta es la razón por la que los poemas “tanka”, también conocidos entonces como “waka” se escribieron casi siempre por mandato o pedido del Emperador, para concursar en festivales que, por ejemplo, podrían celebrar la llegada de las estaciones del año o tenían como fin elogiar a alguna personalidad importante.
👀 Era muy común que en estos certámenes poéticos tan aristocráticos el mismo Emperador fungiera de juez.
Estos poemas comenzaron a ser muy populares entre los amantes furtivos, que buscaban enamorar escribiendo notas o cartas con esta clase de versos. Y ésa es la razón por la cual muchos de ellos eran anónimos, ya que buscaban crear misterio, un secreto que cautivara el corazón, encendiendo la flama del deseo.
La selección que les presentamos hoy juegan con este tópico tan sensual y apasionado, pero en su vínculo con La Luna. Espero resulte de vuestro disfrute y agrado su lectura recomendada ✨
Al ver filtrarse
por las hojas de los árboles
la luz de la luna
sé que el fatigado otoño
en mi corazón ha llegado.
(Anónimo)
En el gran cielo
este claro de luna,
¡ay, cómo brilla!
Agua que la refleje
¡en hielo la convierte!
(Anónimo)
Al separarnos
¡qué frío fue el semblante
de la luna del alba!
Desde entonces, ¡qué cruel
se ha vuelto a la mañana!
(Mibu no Tadamine)
📢 Mañana, Martes 19 de Agosto
damos a conocer EL RESULTADO FINAL🏆
Portada, Imágenes para ilustrar,
Separadores & Banner
diseñados en plantillas
de Fluer.
de las innumerables palabras.
Kokinwakashu
(Fragmento del Prólogo escrito
por Ki no Tsurayuki)
Pues ya tenemos finalistas en esta décima convocatoria, felicidades a los elegidos y a esperar el resultado final.
🫂🫵
!HUG
Agradecida y honrada por la nominación. 🙏🤝🤍🩷
🫵✨🫂
!HUG
Felicidades a los finalistas 🥳🥳🥳🥳💕💕💕
Felicidades a los finalistas.