"Con el alma y el bolsillo en equilibrio"

avatar
(Edited)

Fuente

Me complace profundamente caminar por nuestra entrañable comunidad de Green Zone. Y con el caluroso saludo para todos los que amamos este espacio, me dispongo a discurrir sobre un tema que ha tenido como origen la lectura de las maravillosas publicaciones de dos amigas muy queridas.

Mi amiga @elviguitarra a partir de una cita de Rumi, donde este invita a 'dejar que lo que amamos sea lo que hagamos', ella nos ofrece un testimonio hermoso y que bien valdría imitar, de cómo ha incorporado este principio a su vida, incluso antes de encontrar la frase de Rumi; hacer lo que nos apasiona, lo que nos eleva espiritualmente y al mismo tiempo lograr ganar dinero con ello, para vivir lo mejor posible en el plano material.

Fuente

Pienso que es algo a lo que todos deberíamos aspirar. Como yo comentaba en su publicación, para mí, que por cierto también hago lo que me gusta hacer y gano algo, para nada lo que necesito para satisfacer mis necesidades y las de mi familia, pero al menos algo... Para mí durante mucho tiempo ha sido motivo de reflexión e inquietud el hecho de que hay labores que son bastante duras, necesarias pero no agradables... pero que alguien tiene que hacerlas.

Con los años que llevo reflexionando sobre el tema y teniendo experiencias, me he percatado de que la vida, Dios, el Universo o lo que sea que exista como Trascendental, ha organizado el mundo de tal modo que todos tenemos talentos y vocaciones complementarias.

Fuente

Hacía referencia a un dibujo animado cubano que transmitían bastante en la televisión en las décadas del 80 y el 90 donde algunos niños eran abordados por un adulto acerca de las profesiones o trabajos que realizaban sus padres, que si no recuerdo mal, tenía el valor agregado que era con la voz de nuestro legendario músico cubano Ignacio Villa, nuestro admirado Bola de Nieve, como se conoce más; lo cierto es que muchos niños contestaban con mucho orgullo cuál era el trabajo de sus padres.

Pero había un niño que se mostraba retraído, como si tuviese vergüenza, y al notar esta situación el entrevistador hubo de abordarlo con mucha delicadeza y le preguntó al niño qué labor realizaba su padre, a lo que el niño respondió a gritos, con una emoción poco menos que cercana a la rabia que su padre hacía tuercas, es decir que era tuerquista...

Fuente

Allí llegó el mensaje significativo del dibujo animado, que ha quedado en mi memoria para siempre, el adulto le explicó al niño que nuestro mundo sería imposible sin las tuercas, que están presente en casi todos los objetos, maquinarias, equipos y demás que nos rodean, lo que transformó la subvaloración que sentía el niño por la labor que realizaba su padre en admiración.

No me cansaré de dar testimonio de una decisión que desde que comencé mi vida laboral suelo realizar de manera consciente y con toda intención, la de elogiar de forma verbal o con un gesto o reverencia a las labores y dedicaciones humanas que me encuentro a mi paso... Por ejemplo, a las personas que trabajan en la limpieza e higienización siempre los trato como los héroes y heroínas que son, lo cual se evidenció de manera especial durante la pandemia de covid-19.

Fuente

La otra publicación a partir de la que nacen estos criterios es la también maravillosa que realizó nuestra amiga @neuropoeta, donde aborda la importancia de olvidar el reloj y vivir, esa manera de vivir que Silvio Rodríguez menciona en su canción conmovedora "La cosa está en...", donde plantea desde una visión utópica y que yo me niego a aceptar que sea imposible, "que vivir sea tiempo libre, espacio para estar..." y compartir esas grandezas espirituales que como refiere Antoine de Saint-Exupéry en "El Principito" son invisibles para los ojos.

Valga apuntar que hay referentes que de tan repetidos se presentan como trillados o manidos, y sin embargo, he notado que por asumirse de tal modo, no todos profundizan en sentencias que contienen más de lo que se suele asumir, esto sucede a mi entender con la extraordinaria cita de Saint-Exupéry; y por otra parte también está la quizás un poco menos, pero también recurrida pregunta de la Alicia de Lewis Carroll acerca de 'cuánto tiempo es para siempre' y la paradójica en apariencia respuesta del Conejo Blanco de que a veces lo eterno 'es sólo un segundo'.

Fuente

Lo cierto es que las reflexiones del aviador de "El Principito" acerca de la tendencia de los 'adultos' a querer tasarlo todo, medirlo todo, ponderarlo únicamente por su arista económica, sigue representando un diagnóstico y juicio severo sobre nuestro mundo y la manera de asumirlo, olvidando que 'no sólo de pan vive el hombre' y también que 'hay gente tan pobre que lo único que tiene es dinero'.

Pero sucede que 'no sólo de pan vive el hombre' pero también de pan, por lo que se impone encontrar un necesario, un imprescindible equilibrio.

Fuente

Porque también lleva razón la frase 'Time is business', es necesario trabajar y no sólo por la subsistencia como lamentablemente nos toca en demasiadas sociedades y demasiados contextos, trabajar por nuestros sueños que también son materiales, el confort, los medios para un fin... no idealicemos ni sublimemos, también se necesitan... Sin un teléfono conectado a Internet, por ejemplo, no fuese posible, este, al menos para mí, profundamente espiritual diálogo, es evidente que está sujeto a una 'logística' o avituallamiento que requiere del 'time' que es 'money', recursos, productividad.

Fuente

No se debe, ni se puede rechazar lo económico, yo reitero, hace falta un equilibrio, no dejar que 'las sirenas de los petroleros nos impidan reír y llorar... ni que no haya más ley que la ley del Tesoro en las minas del rey Salomón', cual 'peces de ciudad' sabineros; es importante como nos advierte @neuropoeta, 'olvidar el reloj y vivir'... mas al unísono afincar, en prudente medida los pies sobre la tierra.

Fuente




Texto de mi autoría, libre de IA.

Imágenes del archivo libre de Pixabay.






0
0
0.000
5 comments
avatar

Te he leído pacientemente, amigo mío.
Es difícil lograr ese equilibrio, muy difícil cuando la sociedad a veces o casi siempre obliga a olvidarte de lo que amas para poder poner un plato en la mesa. Ahora mismo se me ocurren tantos que guardaron sus sueños en una gaveta para poder sobrevivir. Pero bueno, hablaré por mi, yo he tenido suerte, algo de suerte, y con el tiempo y tal vez con ese afán de no renunciar a los sueños, he podido dedicar mi tiempo a lo que amo y que a la vez puede llevar el pan a la boca de mi niña. La fórmula de como lo he logrado, no la sé ni la puedo dar, y por eso digamos que es suerte, hasta ahora... Pero bueno, eso sí, yo soy fiel a las cosas que amo, y ese siempre.lre es el motor que mueve mi mundo. Ahora mismo me apasiona HIVE y dedico parte de mi tiempo a él.
Un abrazo enorme 🤗

!LADY

0
0
0.000
avatar

Grandioso todo lo escrito por usted aquí. Las citas magistrales! Si el mundo logra un equilibrio, si al menos con buena Fe, lo intenta....

0
0
0.000
avatar

¡Enhorabuena!


Has recibido el voto de PROYECTO CHESS BROTHERS

✅ Has hecho un buen trabajo, por lo cual tu publicación ha sido valorada y ha recibido el apoyo de parte de CHESS BROTHERS ♔ 💪


♟ Te invitamos a usar nuestra etiqueta #chessbrothers y a que aprendas más sobre nosotros.

♟♟ También puedes contactarnos en nuestro servidor de Discord y promocionar allí tus publicaciones.

♟♟♟ Considera unirte a nuestro trail de curación para que trabajemos en equipo y recibas recompensas automáticamente.

♞♟ Echa un vistazo a nuestra cuenta @chessbrotherspro para que te informes sobre el proceso de curación llevado a diario por nuestro equipo.


🥇 Si quieres obtener ganancias con tu delegacion de HP y apoyar a nuestro proyecto, te invitamos a unirte al plan Master Investor. Aquí puedes aprender cómo hacerlo.


Cordialmente

El equipo de CHESS BROTHERS

0
0
0.000