Don't Go! Initiative//¡No te vayas! Iniciativa [ENG/ESP]
This brings me to the initiative proposed by our dearest MOD @miriannalis , which focuses on how we, as entrepreneurs, handle situations when things go wrong in our businesses. Because how we respond to mistakes or challenges can define our reputation more than the mistake itself.

While I was running my online business, I advertised several tops and dresses for sale, with an instruction that customers should check the size description and quality well before paying, because I wouldn’t accept returns. One of my coursemates purchased a top, and two days later, she complained bitterly that the top was the wrong size. My first emotion was anger, because every item I placed on sale had clear size and quality descriptions. Why did she buy it if it wasn’t her size?
I had already sold all the items, and getting one back felt uncomfortable to me. But after talking to a friend, who’s also in business, she advised that I collect the top back and refund her money. So, I reached out to my coursemate and asked why she’d bought it despite knowing it wasn’t her size. She explained that she didn’t know her size very well. I sympathized with her situation and refunded her money.
To my surprise, the woman who had been so bitter and upset became incredibly grateful. She even apologized for the inconvenience she had caused. While still talking to her, I reposted the top on another marketing platform, and it was purchased again, on delivery, I received a very nice review.
A few days later, I restocked, and that same coursemate bought five items from me and even added her friends to my WhatsApp group. I felt really satisfied that everything had turned out well and was immensely grateful for the advice my friend had given me.

Though I was unable to continue with my business, I learned so much during that time. I’ve carried those lessons forward and use my experiences to help friends when they encounter problems in their own businesses. One of them was a close friend of mine who knitted a crochet hat for a new client. The client complained rudely, and my friend felt it was better to return the insult so she wouldn’t appear weak. I told her, "This isn't about you, it's about your business. Keep your emotions aside." I advised her to apologize, even if she wasn’t happy about it.
She took the advice and apologized, even though it wasn’t easy. A few weeks later, she realized that she hadn't knitted the hat very well since she was still new to the craft. So, she knitted a new hat and sent it to the client for free, along with an apology note. The client was so touched by her gesture that she immediately apologized for her own reaction and even sent some money to show her appreciation for the new hat.

Every day, we encounter challenges in our ventures. I believe it’s these very challenges that mold us into better entrepreneurs and people. These issues don’t define us, but how we respond to them does.
In the end, it’s about recognizing that mistakes are inevitable, but it’s how we handle them that sets us apart. Our responses show our character. And our ability to turn difficult situations into positive experiences is what builds trust and loyalty with our customers. As entrepreneurs, we need to keep our emotions in check, focus on solutions, and always aim to exceed expectations even when things go wrong.
Achieving this state, where we are more concerned about the customer and the problem, rather than ourselves, might not be easy. It requires practice and patience. Personally, I’m still learning how to bring peace when there’s chaos, not just so that it helps me in business but in my everyday interactions.
So what about you?😊 "What happens when something goes wrong in your business?
What strategies do you use or would you use to remedy the fault in your product or service?"— initiative. Let’s share our stories and learn from each other.
Feel free to share your thoughts in the comment section or reblog this to spread the initiative.
Thank you for reading.
Images are mine.
![LEER EN ESPANOL]
!Para dirigir con éxito un negocio, hay que ser capaz de dejar a un lado las emociones y ser realista a la hora de tratar las quejas de los clientes. Porque, por muy eficiente que seas, no estás por encima de cometer errores. Además, a veces nos encontramos con personas difíciles que encuentran problemas incluso cuando no los hay. Como emprendedores, creo que este tipo de personas requieren una atención y una paciencia especiales.
Esto me lleva a la iniciativa propuesta por nuestra querida MOD @miriannalis , que se centra en cómo nosotros, como emprendedores, manejamos las situaciones cuando las cosas salen mal en nuestros negocios. Porque la forma en que respondemos a los errores o desafíos puede definir nuestra reputación más que el error en sí mismo.

Mientras dirigía mi negocio online, anuncié varios tops y vestidos a la venta, con la indicación de que los clientes debían comprobar bien la descripción de la talla y la calidad antes de pagar, ya que no aceptaba devoluciones. Una de mis compañeras de curso compró un top y, dos días después, se quejó amargamente de que la talla no era la correcta. Mi primera reacción fue de enfado, porque todos los artículos que ponía a la venta tenían descripciones claras de la talla y la calidad. ¿Por qué lo compró si no era su talla?
Ya había vendido todos los artículos, y recuperar uno me resultaba incómodo. Pero después de hablar con una amiga, que también tiene un negocio, me aconsejó que recuperara la blusa y le devolviera el dinero. Así que me puse en contacto con mi compañera de clase y le pregunté por qué lo había comprado a pesar de saber que no era su talla. Me explicó que no conocía muy bien su talla. Me compadecí de su situación y le devolví el dinero.
Para mi sorpresa, la mujer que había estado tan amargada y molesta se mostró increíblemente agradecida. Incluso se disculpó por las molestias que había causado. Mientras seguía hablando con ella, volví a publicar el top en otra plataforma de marketing y lo compraron de nuevo. Al recibirlo, recibí una reseña muy positiva.
Unos días más tarde, repuse existencias y esa misma compañera de curso me compró cinco artículos e incluso añadió a sus amigas a mi grupo de WhatsApp. Me sentí muy satisfecha de que todo hubiera salido bien y enormemente agradecida por el consejo que me había dado mi amiga.

Aunque no pude continuar con mi negocio, aprendí mucho durante ese tiempo. He aplicado esas lecciones y utilizo mis experiencias para ayudar a mis amigos cuando se encuentran con problemas en sus propios negocios. Uno de ellos era una amiga íntima mía que tejió un gorro de ganchillo para un nuevo cliente. El cliente se quejó de forma grosera y mi amiga pensó que era mejor devolverle el insulto para no parecer débil.
Le dije: «No se trata de ti, se trata de tu negocio. Deja tus emociones a un lado». Le aconsejé que se disculpara, aunque no estuviera contenta con ello.
Ella siguió mi consejo y se disculpó, aunque no le resultó fácil. Unas semanas más tarde, se dio cuenta de que no había tejido muy bien el gorro, ya que aún era nueva en esta artesanía. Así que tejió un gorro nuevo y se lo envió a la clienta de forma gratuita, junto con una nota de disculpa. La clienta se sintió tan conmovida por su gesto que inmediatamente se disculpó por su propia reacción e incluso le envió algo de dinero para mostrarle su agradecimiento por el nuevo gorro.

Cada día nos enfrentamos a retos en nuestros proyectos. Creo que son precisamente estos retos los que nos convierten en mejores emprendedores y personas. No son estos problemas los que nos definen, sino la forma en que respondemos a ellos.
Al final, se trata de reconocer que los errores son inevitables, pero es la forma en que los gestionamos lo que nos diferencia. Nuestras respuestas muestran nuestro carácter. Y nuestra capacidad para convertir las situaciones difíciles en experiencias positivas es lo que genera confianza y lealtad en nuestros clientes. Como emprendedores, debemos controlar nuestras emociones, centrarnos en las soluciones y aspirar siempre a superar las expectativas, incluso cuando las cosas salen mal.
Alcanzar este estado, en el que nos preocupamos más por el cliente y el problema que por nosotros mismos, puede no ser fácil. Requiere práctica y paciencia. Personalmente, todavía estoy aprendiendo cómo traer paz cuando hay caos, no solo para que me ayude en los negocios, sino también en mis interacciones cotidianas.
¿Y tú?😊 «¿Qué pasa cuando algo sale mal en tu negocio?
¿Qué estrategias utilizas o utilizarías para remediar el fallo en tu producto o servicio?»—initiative. Compartamos nuestras historias y aprendamos unos de otros.
No dudes en compartir tus opiniones en la sección de comentarios o rebloguea esto para difundir la iniciativa.
Gracias por leer.
Las imágenes son mías.
Traducido con DeepL
You received an upvote ecency
Thank you!
Estuvo muy bien ese consejo, que se trataba de su negocio, no de algo personal. Eso cambia muchísimo la manera como el cliente mira al negocio y quiera volver, es algo que debe tener muy claro el emprendedor. Saludos.
Sí, el consejo fue muy útil. Muchas gracias por pasar por aquí.
Que tengas un buen día💖
Congratulations @phyna! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 12000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOPCheck out our last posts: