Reflexión y llamado de atención - SUICIDIO INFANTIL

¡Saludos queridos amigos de Holos Lotus!
Aquí estoy de vuelta, cual cometa pero feliz por estar presente desde mi blog luego de una temporada larga ausente en él, porque de mis obligaciones en Hive he seguido presente de una u otra forma, como lo he dicho en esta publicación.
Hoy me encuentro en la comunidad amiga de Holos Lotus retomando de nuevo mi espacio Mirad a los niños y lo hago con un tema que en septiembre se hace presente con mayor fuerza: el suicidio. Esta es una realidad chocante, es el acto final de una mente que colapsa atrapada por la angustia y se rinde por la desesperación. ¡Que triste! Otra realidad chocante es que siempre relacionamos el suicidio con jóvenes y adultos, nunca con los niños. ¿Cierto?
No se preocupen porque no vine ha cuestionar vine a hacer un llamado de atención para que vigilen a sus hijos y a todos los niños a su cargo. Soy madre y mi hijo menor es depresivo, así que este mensaje va dirigido a mí también.
Antes de continuar, los invito primero a que vean este video de Child Mind Institute en español en su canal de YouTube:
Les cuento un caso real
Estaba en el colegio donde estudia mi hijo, porque ese día había entrega de notas del 2do período. Era la mañana del viernes 29 de agosto, de 2025. Es decir, ha pasado casi un mes desde ese día en que veo a un adolescente que sale de la oficina del rector con las manos en la cabeza llorando, se recuesta de la pared que está frente a la oficina y se sienta en el piso a llorar desconsoladamente.

Imagen de Fathromi Ramdlon en Pixabay
Sale una profesora de la oficina del rector, que por cierto le da clases de Sociales a mi hijo, ella se acerca al muchacho y veo que le dice algo, como consolándolo, pero no alcanzo a oír lo que le dice. Lo que si veía era que algo grave sucedía, llegué a pensar que lo habían suspendido del colegio y que por eso estaba desesperado. Lo cierto, es que el llanto de ese chico me puso triste, sentía su desesperación, no eran solos unas lagrimas que pasarían rápido. ¿Qué sucedería? me preguntaba.
Luego llega a la dirección otra profesora con una alumna que lloraba también. Detrás habían otras alumnas llorando. Todo el ambiente se empañó de tristeza y ya se había corrido la voz... "Una alumna se había suicidado".

Imagen de Rattakarn en Pixabay
Esa mañana una niña de apenas 13 ó 14 años, estudiante de 8vo grado, no llegó a clases. Al parecer los padres creían que se había quedado dormida pero no era así. No podían imaginar que su hija se quitaría la vida. ¿Quién piensa que un niño desee morir? y es que por naturaleza los niños piensan en juegos, en divertirse, en ser feliz.
Si, estamos confiados en que no piensan en quitarse la vida, porque es el deber ser y punto. Lo damos por sentado. No hay cabida para sospechar en ideas suicidas, porque los vemos reírse, vemos sus rostros radiantes, los vemos felices pero resulta que toda esa en felicidad puede ser solo una fachada...

Mi apreciación con empatía
El dolor de los padres es indescriptible. Muchas interrogantes quedaran sin respuestas, solo una tristeza profunda quedará vigente todos los días. Mientras tanto, buscaran consuelo intentando continuar con sus vidas entre lagrimas que aprenderán ocultar como lo hizo su pequeña...
La tristeza llegó para quedarse en esa familia. Entró y se escabulló por donde menos esperaban. Encontró una puerta abierta en la niña. Sin darse cuenta una tormenta empezó a crecer y los padres no lo advirtieron o quizás si, pero lamentablemente todo lo que hicieron para desvanecerla no sirvió.
Llegan los sentimientos de culpa. ¿Por qué no me di cuenta? ¿Por qué no puede evitarlo? ¿Por qué no vi las señales? ¿Por qué no estuve a su lado?... Es terrible pensar en la hija, una niña aún, dominada por pensamientos grises hasta que la desesperanza tomó fuerza y se suicidó...

El Colegio de luto
En el colegio los profesores y todo el personal mantuvo en reserva los detalles de la tragedia. Los alumnos también han sido respetuosos. Nadie comenta pero todos quedaron impactados.
En la tarde, un profesor pasó un comunicado por el grupo de WhatsApp:
"Se les informa que el día de la familia que se iba a celebrar el próximo viernes 5 de septiembre ha quedado aplazado hasta nueva orden debido a una situación grave que se presento a noche con una alumna del colegio..
Hoy la institución esta de luto y estamos en shock para que por favor estén pendientes de sus hijos de lo que hacen en todo momento e incluso aún cuando los crean que están dormidos..
Les dejo esta mala noticia que nos acoge de tristeza a toda la comunidad educativa.."
Es muy grande la tristeza que deja esta tragedia que ha enlutado a una familia, a sus amigos y al colegio en general. Por favor estemos más atentos a nuestros hijos. Mi hijo, el menor, tiene diagnostico de depresión con ideas suicidas y tiene antecedentes familiares por depresión, es decir, que tengo que estar presente al 100% para él. Nunca es demasiada la atención para nuestros hijos. El cuidado debe ser continuo porque aún así se puede escapar de las manos una situación difícil...
Si, se te hace difícil
¡Mírate en cada niño!

Tu hijo te agradecerá que estés presente...

De @parauri para el mundo
Los abrazo
Imágenes no propias tienen fuente / Images I do not own have their sources.
C / Mundo Autismo

Aliento



Vi el vídeo y me llamaron la atención dos de las doce señales que se exponen allí, específicamente la 4 y la 6. Niños que conducen a gran velocidad o aumentan el consumo de alcohol, me quedé impresionada imaginando el contexto.
Muy triste lo que ocurrió en ese colegio y que lamentablemente está pasando en otras instituciones en los últimos años. Es un tema que abarca diferentes factores, donde la familia juega un papel primordial y dentro de ella el amor como sentimiento de acompañamiento. Que cada niño sepa que su presencia importa y que siempre puede contar con alguien, padre, madre, abuela, madrina, tíos.
Saludos y abrazo.
Hola, aprecio tu lectura y palabras @charjaim. Si, sobre las dos señales que mencionas del video te digo que también quedé impresionada y he pensado que hay que poner sobre el tapete varias situaciones. Creo que puedo presentar otra publicación sobre ello porque con esta publicación más que todo quise exponer esta triste noticia que me desgarró el alma y decirles a los que me leen que vigilen a sus niños y adolescentes. Reconozco que por el factor extensión de mi texto, que ya estaba en mil palabras, decidí colocar el video informativo de las señales para que reflexionemos, sin embargo, creo que debe tener una segunda parte esta publicación.
Muy acertadas tus palabras sobre la importancia de que los niños confíen en sus padres o en cualquier familiar a cargo de su cuidado. Es importante que no los ahuyentemos y que estemos alerta de las señales que puedan indicar que algo grave se está cocinando muy sutilmente en la mente de los chicos.
Gracias, muchas gracias por estar presente en la exposición de este tema que merece una atención especial.
Un abrazo para ti también 🙏
Es un tema sensible por todas las connotaciones que tiene y que está bien hablar de ello e intentar crear conciencia. Estaré atenta a la evolución del mismo. Abrazo.
Bienvenidas las Delegaciones / Welcome Delegations
Trail de Curación / Curation Trail
💙
La concientización sobre este tema es muy importante, la verdad son muy preocupantes las estadisticas que hay en torno al tema.
Bienvenida de vuelta y gracias 🤗
@tipu curate 7
Upvoted 👌 (Mana: 0/70) Liquid rewards.
Gracias, muchas gracias @miriannalis por la bienvenida 🌷
Si, realmente son muy alarmantes las estadísticas y más cuando hay países donde vemos que el suicidio en menores de edad es la segunda causa de muerte. Que terrible realidad.
Un abrazo. Muchas gracias por estar presente 🙏
Temáticas como estas que nos traes a bordo son imprescindibles para considerar a diario. Aún nos falta mucho por difundir y crear condiciones favorables necesarias para evitar situaciones tan tristes y lamentables que suceden a diario y se ignoran sobremanera.
¡Gracias por tu valentía!
Hola, muchas gracias @roswelborges por tu presencia, por tu lectura y por tu comentario de gran valor en este tema que como bien dices, aún falta mucho por decir a pesar de tanta información que se difunde, pero parece que no es suficiente para librarnos de esta pesadilla que puede tocarle a cualquier familia. Mientras tanto, confiamos que cada grano de arena cuente para alertar a las familias sobre el cuidado de sus hijos.
Un abrazo 🙏
¡Por supuesto cada grano aporta! ¡Gracias por ello!
¡Abrazos de luz!
Que difícil para la familia de ese adolescente y para sus compañeros de clase. Los jóvenes cercanos a él se impactan mucho con estas tristes noticias.
Tuve la oportunidad de ejercer por un tiempo la docencia en liceos, y es tan difícil para un adolescente expresar a sus padres lo que sienten, prefieren pasar desapercibidos.
Comparto tu idea, nunca es demasiada atención para nuestros hijos.
Hola @graciadegenios. Es una experiencia que nadie desea vivir y dices algo muy importante, los adolescentes prefieren pasar desapercibidos ante sus papás, por eso es que debemos reflexionar mucho como padres.
Valoro tu participación a través de este comentario, en este tema de especial importancia 🙏
Sí amiga, como padres tenemos que observar un poco más en silencio, y escuchar antes de, pensar que ya las sabemos todas más una.
A esa edad guardan sus dolencias porque sienten que serán juzgados por todo. Esa edad es muy difícil. Más llevadera cuando en casa tienen apoyo 🙏
Gracias a ti por traernos esta dura realidad 🤍
Que sucedan cosas como estas es terrible, el suicidio es algo que no debería pasar a ninguna edad, pero ciertamente, suele ser mucho más impactante cuando ocurre a una edad tan temprana.
Me atrevería a decir que la sobreexposición actual a tantas cosas, a estándares sobre valorados en redes sociales producen unas expectativas muy altas en las personas que viven metidas en redes sociales, todo esto, sumado a las difícil situación que muchas familias pasan a nivel económica, tiene secuelas. Esto por generalizar, porque desconozco la realidad de aquella familia cuya situación usted comparte, pero hay mucho que trabajar hoy en día.
Ese video que comparte está cargado de información valiosa, un video necesario para detectar signos de alarma antes de que ocurra cosas que nadie quiere vivir. Gracias @parauri
Hola @apineda, tienes muchas razón, el suicido no debe pasarle a nadie, ya sea a adultos o a menores, pero claro en la infancia es más impactante, precisamente porque lo que vemos en un pequeño es que tiene mucha vida por delante. Ni se sospecha en que un niño o adolescente piense en quitarse la vida. Creo que eso es lo peor, por eso es que hay que documentarse sobre las señales y también sobre las posibles causas, esas situaciones peligrosas que puedan influir como bien lo mencionas. Muchas gracias por dejar tu valiosa opinión.
Mi abrazo 🙏
Hola amigo, es lamentable que estas situaciones esten pasando en nuestros niños. De verdad que es una noticia que nos toca el corazon porque todos los casos son diferentes, pero algo que es vital es habalr con nuestros hijos. Siempre hay que estar atentos
Comparto plenamente cada una de sus palabras, estimada @parauri
Una pérdida tan trágica crea una onda expansiva de dolor que afecta a la familia, pero también impacta el frágil ecosistema emocional de sus compañeros, esto puede ser una experiencia aterradora y confusa. De hecho, lo es.
Se trata de cultivar una presencia constante, paciente y sin juicios. Un espacio seguro para los niños. Nuestro rol, como adultos, es tender puentes para que nunca se sientan solos en medio de la tormenta.
Abrazo 🌻🌿✍️
Es triste no darnos de cuenta que un familiar o conocido puede estar pasando por una etapa de depresión, y hay padres y familiares que sin darnos cuenta, podemos hacer este estado de depresión más severo, con sus criticas y falta de comunicación y acercamiento.
Cuando era niña intenté suicidarme dos veces, y nadie en mi hogar lo supo, y aún conociendo como me sentí, no me percaté de qué mi sobrina estaba atravesando algo así, ella mañana cumplirá 3 meses de muerta, y aunque en el hospital dicen que murió de una neumonía adquirida de la comunidad, cuando ni gripe tenía, y dos días antes había ido a una práctica de atletismo en bicicleta.
Hoy siento dudas de las causas de su muerte y buscando un video en el tiktok de ella, después de su muerte, hizo tres videos donde prácticamente se estaba despidiendo, además de que ella presentó varias características que trata el Dr. en el vídeo, además de que cuando la llevaron al médico ya iba inconsciente, no hablaba, estaba como ida, y después de allí solo volvió en un ataud😭😭😭
Siento que deberían realizar talleres no solo para reconocer si un niño está en depresión, también deberían brindar las herramientas para ayudarlos a salir de allí y que se sientan acompañados. Es triste que una persona empezando su vida muera así.