Siembra Conciencia, cosecha Bienestar - Iniciativa II De la solidaridad al individualismo(esp/eng)
Saludos querida comunidad de @holosandlotus, me gusta mucho la invitación a participar esta iniciativa por lo que voy a exponer algunas reflexiones sobre el tema y espero ir ganando en claridad leyendo y compartiendo con todos.
Voy en lo fundamental a centrar el análisis en la experiencia mía en el entorno cubano. Crecí en una sociedad bastante cerrada, donde no tenías acceso a otra información que no fuese la oficial, la familia, la escuela te enseñaban a respetar y valorar a los demás, a partir de los criterios establecidos, al punto que en no pocas ocasiones debías supeditar tus intereses personales a los del colectivo.

Con el tiempo aprendí que esta posición en términos absolutos no es nada buena y que genera frustración y personas inseguras, es importante atender nuestras prioridades y no por ello somos egoístas, siempre y cuando no perdamos de vista ser justos y humanos.
La sociedad ha ido cambiando y a mi modo de ver mi país no solo vive una crisis económica sino también una crisis social.
Las carencias generan egoísmo y las personas dejan de ser solidarias y de pensar en los demás. Aquí se ha hecho popular esta frase "No es familia mía”, la misma se utiliza para justificar hechos y acciones que puedan perjudicar a otros.

Las personas continuamente violan las más elementales normas sociales, que van desde poner la música a un volumen intolerable en un transporte colectivo, cuando van caminando o en sus casas sin importar las molestias que puedan ocasionar.
Mi pueblo por naturaleza siempre ha sido solidario y gracias a ello hemos logrado sobrevivir a miles de situaciones adversas. Todavía hoy podemos ser solidarios ante situaciones de catástrofe y ejemplos lo han sido el apoyo de todos ante los incendios, los accidentes y ciclones.
No hemos dudado en ayudar en todas las formas y maneras.

Pero nuestro comportamiento cotidiano, dista mucho de tener una conciencia social, entonces se producen acciones de irrespeto y valoración hacia los demás.
Pienso en ocasiones que se confunde posiciones políticas, con actitudes y acciones que dañan las relaciones sociales, no entiendo que se maltraten las instalaciones o servicios que son útiles a la comunidad.
También actúan de manera indolente e irresponsable, muchas instancias e instituciones pueden negar un servicio, realizarlo sin calidad o sencillamente desviar o apropiarse de recurso. Por supuesto que esto provoca desconfianza y genera indisciplina social.
Ejemplos miles, en mi comunidad la empresa de acueducto rompió la calle para arreglar un salidero y la dejo así porque es la empresa de viales quién debe recoger los escombros y cerrar lo que rompieron.
Por su parte viales arregla la calle y pone los escombros en otra calle que no sea principal , eso me sucedió a mí, pusieron todos los escombros en mi cuadra, dijeron que lo recogían en 72 horas , ya hace un mes y nadie tiene respuesta, los escombros continúan ahí.


De manera que a veces me asusta que lleguemos a actuar como bárbaros.
Se impone que en el hogar, en las escuelas y en todas las tribunas posibles se fomente la educación ciudadana, se realicen más acciones dónde todos podamos involucrarnos por un bien común.

Es necesario que cada uno de nosotros actuemos correctamente, de manera que está sea una forma de incidir en las personas que nos rodean.
Gracias a @holisandlotus por esta iniciativa y por todo el trabajo de sus columnistas en pro de ser mejores para nosotros y la sociedad.

Las imágenes son propias.Excepto una que esta debidamente referenciada
Utilicé el Traductor DeepL.
🌺🌺🌺 English🌺🌺🌺
Greetings dear community of @holosandlotus, I really like the invitation to participate in this initiative so I will expose some thoughts on the subject and I hope to gain clarity by reading and sharing with everyone.

I will basically focus my analysis on my experience in the Cuban environment. I grew up in a rather closed society, where you had no access to information other than the official one, the family, the school taught you to respect and value others, based on established criteria, to the point that on many occasions you had to subordinate your personal interests to those of the collective.

Over time I learned that this position in absolute terms is not good at all and that it generates frustration and insecure people, it is important to take care of our priorities and that does not mean we are selfish, as long as we do not lose sight of being fair and humane.
Society has been changing and in my opinion my country is not only experiencing an economic crisis but also a social crisis.
Shortages generate selfishness and people stop being supportive and thinking of others. The phrase “Not my family” has become popular here and is used to justify deeds and actions that may harm others.

People continually violate the most elementary social norms, from playing music at an intolerable volume on public transport, when walking or in their homes, regardless of the inconvenience they may cause.
My people by nature have always been supportive and thanks to this we have managed to survive thousands of adverse situations. Even today we can still show solidarity in the face of catastrophic situations and examples have been the support of all of us in the face of fires, accidents and cyclones.
We have not hesitated to help in every way, shape and form.






But our daily behavior is far from having a social conscience, so actions of disrespect and disrespect towards others are produced.
I sometimes think that political positions are confused with attitudes and actions that damage social relations, I do not understand the mistreatment of facilities or services that are useful to the community.
They also act in an indolent and irresponsible manner, many instances and institutions may deny a service, perform it without quality or simply divert or appropriate resources. Of course, this causes distrust and generates social indiscipline.
Thousands of examples, in my community the water company broke the street to fix a leak and left it like that because it is the road company who must collect the debris and close what they broke.
Vials fixes the street and puts the debris on another street that is not the main street, that happened to me, they put all the debris on my block, they said they would pick it up in 72 hours, it's been a month and no one has an answer, the debris is still there.


So that sometimes it scares me that we get to act like barbarians.
It is imperative that at home, in schools and in all possible forums, citizenship education is encouraged, and more actions are carried out where we can all get involved for the common good.

It is necessary for each of us to act correctly, so that this is a way to influence the people around us.
Thanks to @holisandlotus for this initiative and for all the work of its columnists in favor of being better for us and society.

The images are my own, except for one that is properly referenced
I used the Translator DeepL.
hive-131951
concienciacolectiva
transformacionconsciente
ecency
hivecuba
hive
colmena
r2cornell
mundovirtual
proofofbrain
ecency
0
0
0.000
así es amiga creo que es un temor bastante generalizado a los de nuestra edad,llegar actuar como bárbaro
❤️😘🌹
Hay varios elementos interesantes en tu publicación.
Es cierto que la manera en la que nos educaron puede que no haya Sido la más perfecta, pero, a nivel social nos educaron con una formación en valores que es muy difícil que nuestra generación violara los principios y las normas más elementales de educación como lo que vemos proliferar hoy.
Pero, nosotros fallamos como padres y educadores porque muchos de los problemas de los adolescentes y jóvenes tienen su causa en lo mal que hicimos nuestro trabajo.
Lo otro es que a nivel estatal hay un problema muy serio de disciplina y cada sector hace lo que le da la gana. El ejemplo más fácil es el mismo que pones en tu excelente publicación.
Gracias por compartir.
Feliz jornada.
Salud y saludos.
De acuerdo 100%. Gracias amigo por pasar y por tu apoyo.❤️🥰
Hay varios elementos interesantes en tu publicación.
Es cierto que la manera en la que nos educaron puede que no haya Sido la más perfecta, pero, a nivel social nos educaron con una formación en valores que es muy difícil que nuestra generación violara los principios y las normas más elementales de educación como lo que vemos proliferar hoy.
Pero, nosotros fallamos como padres y educadores porque muchos de los problemas de los adolescentes y jóvenes tienen su causa en lo mal que hicimos nuestro trabajo.
Lo otro es que a nivel estatal hay un problema muy serio de disciplina y cada sector hace lo que le da la gana. El ejemplo más fácil es el mismo que pones en tu excelente publicación.
Gracias por compartir.
Feliz jornada.
Salud y saludos.
¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.
Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por La Colmena.
Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, te invitamos a acompañarnos en nuestro servidor de Discord.
Agradecida por el apoyo.🙏
Congratulations @osismi! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 50000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Así es mi querida Ale, cada vez nos volvemos una sociedad más bárbara y a nadie le interesa y ese problema tiene una única solución que no has puesto en el blog 😁
@estilodereba es triste, pero tu estas muy jovencita y no tienes que buscar el lado positivo de todo, ser mejor como persona y tener Fe en que todo vay acambiando. cariños miles mi niña bella
😘😘😘