La paz escondida en el instante en que escuchas tu cuerpo [Esp/Eng]
Hoy estoy nuevamente en esta hermosa comunidad de almas en crecimiento. Con sumo placer he leído las reflexiones en la iniciativa "columnista por un día" de la amiga @issymarie2 acerca de la necesidad de escuchar nuestro cuerpo para lograr sanar. Ya que este tema ha sido eje no solo de mi práctica médica sino de mi propio viaje existencial, he decidido compartir algunas ideas.
Como neuróloga he pasado años estudiando el sistema nervioso. En ese afán de cartografiar el cerebro e intentar descifrar las más inusuales conexiones, he descubierto una gran verdad que quizás suene más poética que científica: una de las grandes sabidurías reside no en los escáneres cerebrales, sino en el lenguaje, a menudo a través de los susurros de nuestro propio cuerpo.
Tenemos que tener algo bien claro: en nuestra cultura occidental estamos acostumbrados a vivir del cuello para arriba. Tomamos decisiones con la mente, nos forzamos con la mente, incluso nos reprimimos con la mente, y nos olvidamos de que el cuerpo es el instrumento más preciso que poseemos para medir nuestra paz interior.
Les contaré un ejemplo personal. Hace ya un tiempo, cuando apenas llevaba unos meses trabajando en el Hospital Pediátrico, me quedé sola por primera vez a cargo de toda la actividad asistencial de mi especialidad. Nunca antes esto había sucedido. Yo, con mi temperamento flemático, intentaba poner cuidado a mis decisiones médicas, no faltar un minuto al hospital, estar al tanto de todo. ¿Y cuál fue el resultado del estrés mantenido al que obligué a mi cuerpo?
Les cuento que a la semana comencé a sentir constantes palpitaciones. Al hacerme un electrocardiograma se corroboró la presencia de extrasístoles auriculares, que no es más que un tipo de arritmia cardiaca que en la mayoría de los casos se debe al estrés mantenido. A la par, comenzaron a hacer estragos las horas de insomnio; era prácticamente imposible conciliar el sueño profundo. No les cuento el tratamiento que debí hacer, pero créanme que necesité ayuda terapéutica para superar el hecho de esforzar mi cuerpo y no escucharlo a tiempo.
Fuera de mi caso, y como neuróloga, he visto estragos de este desprecio con el estrés crónico y el cortisol inundando el torrente sanguíneo, mientras la inflamación silenciosa daña nuestros tejidos y la amígdala cerebral, el centinela del miedo en nuestro cerebro, acapara el escenario y apaga otras áreas donde residen la razón, la calma y la empatía.
Amigos míos, la paz no es un lujo espiritual, no es un bla bla bla; la paz es un imperativo biológico. Nunca es tarde para aprender a escuchar el cuerpo y traducir su idioma. Esa paz que tanto anhelamos, que yo misma anhelo, no la encontraremos en una montaña lejana ni en uno de esos retiros de silencio a donde nunca iremos. Se construye en esos micromomentos de escucha, donde hacemos consciente nuestra respiración y nos permitimos sentir todas las emociones invadiéndonos.
Esa respiración consciente de la que les hablaba, para mí es la llave maestra de la puerta donde guardamos la paz. Nuestro aliento es como el interruptor entre el sistema nervioso simpático y parasimpático, es decir, entre la alerta y la calma. Amigos, es increíble, pero solo cinco respiraciones así pueden cambiar el curso de tu bioquímica.
Y algo más, no por último menos importante: sanar no significa necesariamente la desaparición de un síntoma. A veces, sanar es encontrar un nuevo nivel de paz y simplemente cambiar la relación con nuestro cuerpo.
Hoy yo he comenzado a realizar algunos ejercicios de respiración en un sitio muy tranquilo de casa. Nunca es demasiado tarde para la paz y la sanación.
✨¡𝑮𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒆𝒆𝒓! ✨
𝑺𝒊 𝒂ú𝒏 𝒏𝒐 𝒎𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆𝒔: 𝒔𝒐𝒚 𝒏𝒆𝒖𝒓ó𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒚 𝒆𝒔𝒄𝒓𝒊𝒕𝒐𝒓𝒂 𝒄𝒖𝒃𝒂𝒏𝒂, 𝒎𝒂𝒅𝒓𝒆, 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓 𝒚 𝒔𝒐ñ𝒂𝒅𝒐𝒓𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒏𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓ó 𝒆𝒏 𝑯𝒊𝒗𝒆 𝒖𝒏 𝒉𝒆𝒓𝒎𝒐𝒔𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒗𝒐𝒍𝒂𝒓.
𝑬𝒍 𝒕𝒆𝒙𝒕𝒐 𝒚 𝒍𝒂𝒔 𝒊𝒎á𝒈𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒊 𝒂𝒖𝒕𝒐𝒓í𝒂, 100% 𝒉𝒖𝒎𝒂𝒏𝒐𝒔 (𝒔𝒊𝒏 𝑰𝑨).
𝑩𝒂𝒏𝒏𝒆𝒓 𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒂𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝑳𝒖𝒎𝒊𝒊.
¿𝑻𝒆 𝒈𝒖𝒔𝒕ó 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒑𝒖𝒃𝒍𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏? 𝑽𝒐𝒕𝒂, 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒐 𝒓𝒆𝒃𝒍𝒐𝒈𝒖𝒆𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂𝒓 𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒍𝒆𝒈𝒂𝒓 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒂𝒍𝒂𝒔.💛
ENGLISH VERSION
The Peace Hidden in the Moment You Listen to Your Body
Today I am once again with this beautiful community of growing souls. It was with great pleasure that I read the reflections from my friend @issymarie2 in her "columnist for a day" initiative about the need to listen to our bodies in order to heal. Since this topic has been central not only to my medical practice but also to my own existential journey, I have decided to share some ideas.
As a neurologist, I have spent years studying the nervous system. In that endeavor to map the brain and attempt to decipher its most unusual connections, I have discovered a great truth that may sound more poetic than scientific: one of the great wisdoms resides not in brain scans, but in language, often through the whispers of our own body.
We must be very clear about one thing: in our Western culture, we are accustomed to living from the neck up. We make decisions with our mind, we push ourselves with our mind, we even repress ourselves with our mind, and we forget that the body is the most precise instrument we possess to measure our inner peace.
I will tell you a personal example. Some time ago, when I had only been working at the Children's Hospital for a few months, I found myself alone for the first time in charge of all the clinical activity in my specialty. This had never happened before. With my phlegmatic temperament, I tried to be careful with my medical decisions, not miss a single minute at the hospital, and be on top of everything. And what was the result of the sustained stress I forced upon my body?
Let me tell you, after a week I began to feel constant palpitations. An electrocardiogram confirmed the presence of atrial premature contractions, which is simply a type of cardiac arrhythmia that in most cases is due to sustained stress. At the same time, hours of insomnia began to take their toll; it was practically impossible to fall into a deep sleep. I won't go into the treatment I had to undergo, but believe me, I needed therapeutic help to overcome the fact that I had pushed my body and failed to listen to it in time.
Beyond my own case, and as a neurologist, I have seen the ravages of this disregard, with chronic stress and cortisol flooding the bloodstream, while silent inflammation damages our tissues and the amygdala, the fear sentinel in our brain, takes over the stage and shuts down other areas where reason, calm, and empathy reside.
My friends, peace is not a spiritual luxury, it is not blah blah blah; peace is a biological imperative. It is never too late to learn to listen to the body and translate its language. That peace we so yearn for, that I myself yearn for, will not be found on a distant mountain or in one of those silent retreats we will never attend. It is built in those micro-moments of listening, where we make our breathing conscious and allow ourselves to feel all the emotions washing over us.
That conscious breathing I told you about is, for me, the master key to the door where we keep our peace. Our breath is like the switch between the sympathetic and parasympathetic nervous systems, that is, between alertness and calm. Friends, it's incredible, but just five breaths like that can change the course of your biochemistry.
And one more thing, no less important for being last: healing does not necessarily mean the disappearance of a symptom. Sometimes, healing is finding a new level of peace and simply changing our relationship with our body.
Today I have started doing some breathing exercises in a very quiet spot at home. It is never too late for peace and healing.
✨𝑻𝒉𝒂𝒏𝒌𝒔 𝒇𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒂𝒅𝒊𝒏𝒈! ✨
𝑰𝒇 𝒚𝒐𝒖 𝒅𝒐𝒏’𝒕 𝒌𝒏𝒐𝒘 𝒎𝒆 𝒚𝒆𝒕. 𝑰’𝒎 𝒂 𝑪𝒖𝒃𝒂𝒏 𝒏𝒆𝒖𝒓𝒐𝒍𝒐𝒈𝒊𝒔𝒕 𝒂𝒏𝒅 𝒘𝒓𝒊𝒕𝒆𝒓, 𝒂 𝒎𝒐𝒕𝒉𝒆𝒓, 𝒂 𝒘𝒐𝒎𝒂𝒏, 𝒂𝒏𝒅 𝒂 𝒅𝒓𝒆𝒂𝒎𝒆𝒓 𝒘𝒉𝒐’𝒔 𝒇𝒐𝒖𝒏𝒅 𝒊𝒏 𝑯𝒊𝒗𝒆 𝒂 𝒃𝒆𝒂𝒖𝒕𝒊𝒇𝒖𝒍 𝒔𝒑𝒂𝒄𝒆 𝒕𝒐 𝒔𝒐𝒂𝒓.
𝑨𝒍𝒍 𝒕𝒆𝒙𝒕 𝒂𝒏𝒅 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒆𝒔 𝒂𝒓𝒆 𝒎𝒚 𝒐𝒓𝒊𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒄𝒓𝒆𝒂𝒕𝒊𝒐𝒏𝒔, 100% 𝒉𝒖𝒎𝒂𝒏-𝒎𝒂𝒅𝒆 (𝒏𝒐 𝑨𝑰).
𝑩𝒂𝒏𝒏𝒆𝒓 𝒅𝒆𝒔𝒊𝒈𝒏𝒆𝒅 𝒃𝒚 𝑳𝒖𝒎𝒊𝒊.
𝑳𝒐𝒗𝒆𝒅 𝒕𝒉𝒊𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒕? 𝑼𝒑𝒗𝒐𝒕𝒆, 𝒄𝒐𝒎𝒎𝒆𝒏𝒕, 𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒃𝒍𝒐𝒈 𝒕𝒐 𝒔𝒑𝒓𝒆𝒂𝒅 𝒕𝒉𝒆 𝒘𝒊𝒏𝒈𝒔 𝒐𝒇 𝒄𝒓𝒆𝒂𝒕𝒊𝒗𝒊𝒕𝒚! 💛
Valiosas palabras nos regalas querida @neuropoeta, sin duda sobrecargamos nuestro cuerpo como si este fuese de hierro o algún otro material pesado y resiente cuando realmente es delicado y merece sus tiempos de recarga.
En estos tiempos buscar esa paz es una tarea de titanes y requiere de mucha entereza y fuerza de voluntad y de carácter para lograrla, gracias por tus buenos consejos.
Te entiendo perfectamente. A mi hija le funcionan estas respiraciones conscientes, por mi parte yo acudo a la oración. Es lo que me trae calma a mi mente y a mi corazón. Bendiciones!
Amiga @neuropoeta, me quedo con esta frase: Se construye en esos micromomentos de escucha u concuerdo en que debemos a aprender a hacer cotidiano ese momento de autoconciencia. Me he dado cuenta de que a veces, nuestro organismo expresa u síntoma biológico, que atribuimos a cualquier otro padecimiento, generalmente biológico también (sabes que todo cubano lleva un medico autodidacta dentro), pero el hecho es que ese síntoma biológico puede estar dado por una causa psicosocial y como no lo sabemos pq no hemos aprendido a interpretar a nuestro organismo tanto en el plano fisico como mental, no trabajamos a tiempo la causa y despues puede hasta volverse cronico ese padecimiento. Un abrazo amigo!
No es nada fácil construir esa paz, pero una vez que nos adentramos en el camino de escucharnos más y prestarle atención a lo que está manifestando nuestro cuerpo, no hay vuelta atrás, la evolución viene a transformarnos. Excelente post y lindas fotos @neuropoeta 🤗, saludos.