Ciudad de Fe III - La Iglesia de la Caridad como guardiana del tiempo y la memoria [Esp/Eng]
Cada mañana camino hacia mi trabajo pasando por la Plaza de la Libertad y allí, imponente y serena, me espera la Iglesia de La Caridad. No importa el apuro, siempre levanto la vista hacia su campanario, donde el reloj de cuatro esferas me recuerda que aunque el tiempo pasa, algunos lugares permanecen como guardianes de nuestra historia y nuestras emociones profundas.
Hoy quiero compartir no solo los datos históricos de este emblemático templo, sino también el lazo personal que me une a él, desde las fotos que he tomado en mis trayectos cotidianos hasta el hecho de que, cumpliendo una promesa, dejé mi ramo de novias en su altar.
La Iglesia de La Caridad es una de las joyas arquitectónicas más antiguas de Camagüey. Dedicada a la Virgen de La Caridad del Cobre, patrona de Cuba, su edificación se prolongó, según cuentan, casi un siglo por las limitaciones económicas de la época. Y yo me pregunto: ¿cuántas manos habrán puesto su esfuerzo en la construcción de esas sólidas paredes?
Su estilo arquitectónico, según los especialistas, se enmarca en el barroco colonial con algunos detalles neoclásicos, donde se destaca el detalle que más me enamora: el reloj de cuatro esferas marcando el ritmo de la ciudad. Este reloj no es solo una pieza funcional, sino un símbolo de identidad, y aunque hoy muchos miran las horas desde sus celulares, yo sigo admirando cómo sus manecillas avanzan con precisión, recordándome que en medio del caos diario hay cosas que permanecen inalterables.
La fachada, aunque menos adornada que otras de la ciudad, tiene un encanto único, y en su interior, en una sola nave, alberga el altar mayor y los laterales, resguardando la fe de esta ciudad. Más allá de su estructura, lo que hace a esta iglesia especial es el sentido de pertenencia que genera en quienes la visitan.
Para mí no es solo un monumento histórico, sino un lugar lleno de recuerdos. Hace algunos años, antes de casarme, hice una promesa que involucraba a esta iglesia. Mi hermana, quien trabajaba fuera del país, tenía que llegar justo a tiempo para la boda. En medio de la ansiedad, juré que si todo salía bien, dejaría mi ramo de novias, hecho de rosas amarillas, en el altar de la Virgen de La Caridad.
Y así fue. Después de formalizar la boda, mi esposo y yo caminamos hasta la Plaza de la Libertad y entramos en silencio bajo la mirada curiosa de algunos transeúntes hasta dejar mi ramo justo frente al altar. Fue un gesto sencillo, pero una manera de agradecer por los momentos perfectos, por las coincidencias que parecen milagros y por la familia que siempre nos acompaña, incluso en la distancia.
Hoy esta iglesia sigue siendo un punto de encuentro para camagüeyanos y visitantes. Cada 8 de septiembre, día de su patrona, la plaza se llena de fieles en una de las celebraciones religiosas más importantes de la ciudad: la Procesión de la Virgen de La Caridad.
Para mí seguirá siendo ese lugar al que miro cada mañana camino al trabajo, ese rincón donde el tiempo parece detenerse entre el murmullo de las oraciones y los transeúntes que invaden la plaza en busca de un sitio donde sentarse, reflexionar o simplemente disfrutar de la paz que solo proporciona admirar esta magnífica construcción.
Aunque ya han pasado años desde aquella boda, cada vez que paso frente a su puerta, recuerdo el ramo de rosas amarillas y la promesa cumplida.
Todas las imágenes son de mi banco de recuerdos personales tomadas durante paseos en la Plaza de la Libertad, durante la asistencia a la Procesión de la Virgen de la Caridad, y del ramo de rosas dejado en el Altar Mayor, del que se hace referencia en la publicación.
✨ ¡𝑮𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒆𝒆𝒓! ✨
𝑺𝒊 𝒂ú𝒏 𝒏𝒐 𝒎𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆𝒔: 𝒔𝒐𝒚 𝒏𝒆𝒖𝒓ó𝒍𝒐𝒈𝒂 𝒚 𝒆𝒔𝒄𝒓𝒊𝒕𝒐𝒓𝒂 𝒄𝒖𝒃𝒂𝒏𝒂, 𝒎𝒂𝒅𝒓𝒆, 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓 𝒚 𝒔𝒐ñ𝒂𝒅𝒐𝒓𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒏𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓ó 𝒆𝒏 𝑯𝒊𝒗𝒆 𝒖𝒏 𝒉𝒆𝒓𝒎𝒐𝒔𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒗𝒐𝒍𝒂𝒓.
𝑬𝒍 𝒕𝒆𝒙𝒕𝒐 𝒚 𝒍𝒂𝒔 𝒊𝒎á𝒈𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒊 𝒂𝒖𝒕𝒐𝒓í𝒂, 100% 𝒉𝒖𝒎𝒂𝒏𝒐𝒔 (𝒔𝒊𝒏 𝑰𝑨).
𝑩𝒂𝒏𝒏𝒆𝒓 𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒂𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝑳𝒖𝒎𝒊𝒊.
¿𝑻𝒆 𝒈𝒖𝒔𝒕ó 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒑𝒖𝒃𝒍𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏? 𝑽𝒐𝒕𝒂, 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒐 𝒓𝒆𝒃𝒍𝒐𝒈𝒖𝒆𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒂𝒓 𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒍𝒆𝒈𝒂𝒓 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒂𝒍𝒂𝒔. 💛
ENGLISH VERSION
City of Faith III - The Church of La Caridad, Keeper of Time and Memory
Every morning, I walk to work passing through Liberty Square, and there, imposing and serene, the Church of La Caridad awaits me. No matter how rushed I am, I always look up at its bell tower, where the four-faced clock reminds me that although time passes, some places remain as guardians of our history and our deepest emotions.
Today, I want to share not only the historical facts of this iconic temple but also the personal bond that ties me to it, from the photos I’ve taken during my daily commutes to the fact that, fulfilling a promise, I left my bridal bouquet on its altar.
The Church of La Caridad is one of the oldest architectural gems in Camagüey. Dedicated to the Virgin of La Caridad del Cobre, the patron saint of Cuba, its construction reportedly took nearly a century due to the economic limitations of the time. And I wonder: how many hands must have contributed their effort to build those solid walls?
Its architectural style, according to experts, falls within colonial Baroque with some neoclassical details, featuring the element I love the most: the four-faced clock marking the rhythm of the city. This clock is not just a functional piece but a symbol of identity, and although many now check the time on their phones, I still admire how its hands move with precision, reminding me that amid daily chaos, some things remain unchanged.
The façade, though less ornate than others in the city, has a unique charm, and inside, a single nave houses the main altar and side chapels, safeguarding the faith of this city. Beyond its structure, what makes this church special is the sense of belonging it instills in those who visit it.
For me, it is not just a historical monument but a place full of memories. A few years ago, before getting married, I made a promise involving this church. My sister, who was working abroad, had to arrive just in time for the wedding. In the midst of my anxiety, I vowed that if everything went well, I would leave my bridal bouquet, made of yellow roses, on the altar of the Virgin of La Caridad.
And so it was. After the wedding ceremony, my husband and I walked to Liberty Square and entered in silence under the curious gaze of some passersby until I placed my bouquet right in front of the altar. It was a simple gesture but a way to give thanks for the perfect moments, for the coincidences that feel like miracles, and for the family that always supports us, even from afar.
Today, this church remains a meeting point for locals and visitors. Every September 8th, the feast day of its patron saint, the square fills with devotees for one of the city’s most important religious celebrations: the Procession of the Virgin of La Caridad.
For me, it will always be that place I glance at every morning on my way to work, that corner where time seems to stand still amid the murmur of prayers and the passersby who fill the square, searching for a place to sit, reflect, or simply enjoy the peace that comes from admiring this magnificent building.
Though years have passed since that wedding, every time I walk past its door, I remember the bouquet of yellow roses and the promise fulfilled.
"All images are from my personal collection of memories, captured during walks in Liberty Square, while attending the Procession of the Virgin of La Caridad, and of the bouquet of roses left at the Main Altar, as mentioned in the post."
✨ 𝑻𝒉𝒂𝒏𝒌𝒔 𝒇𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒂𝒅𝒊𝒏𝒈! ✨
𝑰𝒇 𝒚𝒐𝒖 𝒅𝒐𝒏’𝒕 𝒌𝒏𝒐𝒘 𝒎𝒆 𝒚𝒆𝒕—𝑰’𝒎 𝒂 𝑪𝒖𝒃𝒂𝒏 𝒏𝒆𝒖𝒓𝒐𝒍𝒐𝒈𝒊𝒔𝒕 𝒂𝒏𝒅 𝒘𝒓𝒊𝒕𝒆𝒓, 𝒂 𝒎𝒐𝒕𝒉𝒆𝒓, 𝒂 𝒘𝒐𝒎𝒂𝒏, 𝒂𝒏𝒅 𝒂 𝒅𝒓𝒆𝒂𝒎𝒆𝒓 𝒘𝒉𝒐’𝒔 𝒇𝒐𝒖𝒏𝒅 𝒊𝒏 𝑯𝒊𝒗𝒆 𝒂 𝒃𝒆𝒂𝒖𝒕𝒊𝒇𝒖𝒍 𝒔𝒑𝒂𝒄𝒆 𝒕𝒐 𝒔𝒐𝒂𝒓.
𝑨𝒍𝒍 𝒕𝒆𝒙𝒕 𝒂𝒏𝒅 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒆𝒔 𝒂𝒓𝒆 𝒎𝒚 𝒐𝒓𝒊𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒄𝒓𝒆𝒂𝒕𝒊𝒐𝒏𝒔, 100% 𝒉𝒖𝒎𝒂𝒏-𝒎𝒂𝒅𝒆 (𝒏𝒐 𝑨𝑰).
𝑩𝒂𝒏𝒏𝒆𝒓 𝒅𝒆𝒔𝒊𝒈𝒏𝒆𝒅 𝒃𝒚 𝑳𝒖𝒎𝒊𝒊.
𝑳𝒐𝒗𝒆𝒅 𝒕𝒉𝒊𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒕? 𝑼𝒑𝒗𝒐𝒕𝒆, 𝒄𝒐𝒎𝒎𝒆𝒏𝒕, 𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒃𝒍𝒐𝒈 𝒕𝒐 𝒔𝒑𝒓𝒆𝒂𝒅 𝒕𝒉𝒆 𝒘𝒊𝒏𝒈𝒔 𝒐𝒇 𝒄𝒓𝒆𝒂𝒕𝒊𝒗𝒊𝒕𝒚! 💛
Has sido votado por
PROYECTO ENLACE
'Conectando Ideas y Comunidades'
PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.
Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.
¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.
¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.
Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS
Atentamente
EQUIPO ENLACE 2025
Siempre me ha encantado y me he sentido atraído hacia ese tipo de Iglesias. Sobre todo estas que, sin llegar a ser una catedral, no dejan de imponer por su tamaño y su estructura similar; por el sonido de las campanas y del reloj. Ignoro si el reloj de esta suena cada media hora o una hora.
Nadie puede negar que son lugares enigmáticos, son lugares llenos de una energía limpia, bonita, de paz. Me alegro mucho que hayas elegido a la iglesia de la Caridad para cumplir tu promesa y que le rindas este homenaje tan merecido.
No solo a ti o a mí nos impresiona el sonido de las de los campanarios. Hasta el propio Leo Brouwer le creó una pieza que se llama Paisaje cubano con campanas, es inspirado en iglesias como la tuya. Deberías escucharla.
Preciosas las fotos, por cierto. Felicidades.
Es increíble la paz que se alcanza en lugares como ese, y si, creo que no había mejor lugar para cumplir una promesa que ese.
Gracias por leerme, amigo✨🌻🫂
Uno de los sitios icónicos que me faltó por visitar cuando me invitaron ustedes. Espero poderla disfrutar algún día.
¡Agradezco con toda ternura este viaje al que nos has traído!
¡Feliz miércoles!
Que bella iglesia, se nota que es una gran arquitectura, me recuerda a una conversación que tuve con un primo mío donde llegamos a la conclusión de que en todos los pueblos hay una iglesia y que todas son hermosas y magnificas arquitecturas, ninguna es menos que otra.
Me encantó tu publicación. El reloj de 4 esferas, la promesa del ramo de flores amarillas, la belleza de la iglesia. Tu amor por el bello Camagüey.
Creo que a estas alturas, sin Camagüey no sé vivir.
@neuropoeta, I paid out 0.361 HIVE and 0.084 HBD to reward 2 comments in this discussion thread.