Iniciativa: “Hablemos de arepas…” (Es – En)

ESPAÑOL
Saludos a todos. Hoy sábado, 13 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Arepa, y quisimos traerles esta iniciativa para invitarlos a compartir sus experiencias, recuerdos, anécdotas, recetas y opiniones, acerca de este platillo que nos identifica a todos los venezolanos como símbolo de nuestra cultura gastronómica.
¿Quién no ha probado una buena arepa con los rellenos más peculiares que se hayan podido conocer?
En esta oportunidad, no nos remontaríamos a su origen exactamente sino a lo que se formó con el pasar del tiempo, cuando en los paraderos de las carreteras del país nos encontrábamos con una gran variedad de rellenos que se exhibían a través del vidrio de los mostradores, y no sabíamos cuál escoger.
En muchos sitios de comidas típicas como los de la vía de Barlovento (estado Miranda), nos permitían pedir varios rellenos, y poco a poco se desató una variedad de combinaciones, donde cada arepa era tan sabrosa como la otra. De ahí en adelante se encontraban areperas con nombres como pelua, reina pepiada, dominó, la catira, y una larga lista de arepas rellenas.

Luego con la sorprendente migración, ya se vendían por todos lados. No había duda, la arepa se estaba posicionando en casi todo el planeta. Hoy en día, ya forma parte de las efemérides mundiales, y hasta llegó a la final de un concurso mundial de desayunos que por cierto, hoy se define.
¿Pero cómo surge el Día Mundial de la Arepa?
Esta fecha surge en julio de 2012 gracias a la organización VenMundo (Venezolanos en el Mundo), con la finalidad de unir a los migrantes venezolanos a través de su plato emblemático, la arepa. Luego ese mismo año se organizó el primer "Arepazo Mundial", que reunió a miles de venezolanos por todo el mundo para que compartieran este platillo con su creatividad en la máxima expresión.
Desde ese momento, a partir del año 2013, se celebra este día cada segundo sábado de septiembre, con el fin de honrar la identidad venezolana, y a la arepa como símbolo de nuestra gastronomía. Día Mundial de la Arepa - Google

¿Cómo participar en esta iniciativa?
Es muy fácil, te invitamos a hacer un post donde nos hables libremente de la arepa, tu opinión acerca de ella, cuáles son tus arepas y rellenos preferidos, cualquier anécdota o recuerdo familiar acompañado de unas arepas, o alguna receta especial. Nos gustaría que acompañaras este post con fotos originales.
Algunas reglas a seguir
1.- Seguir a este usuario
2.- El post debe tener un mínimo de 300 palabras en un solo idioma.
3.- El post debe ser inicialmente en español, y luego la traducción a otro idioma.
4.- Usar como primeras etiquetas: #arepa #diadelaarepa
5.- Colocar el enlace de su participación como comentario en este post.
¿Cuándo finaliza la iniciativa?
Por considerar el mes de septiembre como el mes de la arepa, la iniciativa será hasta el día 30 de septiembre a las 11.59 pm (hora de Venezuela).

¿Cuáles son los premios a los ganadores?
Se premiarán sólo dos lugares:
El primer lugar recibirá 0.5 HBD y 200 puntos Ecency
El segundo lugar recibirá 0.2 HBD y 100 puntos Ecency.
El sorteo se realizará a través de una app de sorteos, y los resultados se anunciarán en un post.
Espero que disfruten esta iniciativa… feliz Día de la Arepa para todos.

ENGLISH
Greetings, everyone. Today, Saturday, September 13, is World Arepa Day, and we wanted to bring you this initiative to invite you to share your experiences, memories, anecdotes, recipes, and opinions about this dish that identifies all Venezuelans as a symbol of our gastronomic culture.
Who hasn't tried a good arepa with the most unusual fillings imaginable?
On this occasion, we will not go back to its exact origin, but rather to what was formed over time, when at roadside stops throughout the country we found a wide variety of fillings displayed through the glass counters, and we didn't know which one to choose.
In many places serving traditional food, such as those on the Barlovento highway (Miranda state), we were allowed to order several fillings, and little by little a variety of combinations emerged, with each arepa as tasty as the next. From then on, there were arepas with names such as pelua, reina pepiada, dominó, la catira, and a long list of other filled arepas.

Then, with the surprising migration, they were sold everywhere. There was no doubt that the arepa was gaining ground almost everywhere on the planet. Today, it is part of global celebrations and even reached the final of a global breakfast contest, which, incidentally, is being decided today.
But how did World Arepa Day come about?
This date was established in July 2012 by the organization VenMundo (Venezuelans in the World), with the aim of uniting Venezuelan migrants through their emblematic dish, the arepa. Later that same year, the first “Arepazo Mundial” was organized, bringing together thousands of Venezuelans around the world to share this dish with their creativity at its finest.
Since then, starting in 2013, this day has been celebrated every second Saturday in September to honor Venezuelan identity and the arepa as a symbol of our cuisine. World Arepa Day - Google

How to participate in this initiative?
It's very easy. We invite you to write a post where you talk freely about arepas, your opinion about them, your favorite arepas and fillings, any anecdotes or family memories associated with arepas, or a special recipe. We would like you to accompany this post with original photos.
Some rules to follow
1.- Follow this user.
2.- The post must be at least 300 words long and written in a single language.
3.- The post must initially be in Spanish, followed by a translation into another language.
4.- Use the following hashtags: #arepa #diadelaarepa
5.- Post the link to your entry as a comment on this post.
When does the initiative end?
Since September is considered the month of the arepa, the initiative will run until September 30 at 11:59 p.m. (Venezuela time).

What are the prizes for the winners?
Only two places will be awarded:
First place will receive 0.5 HBD and 200 Ecency points.
Second place will receive 0.2 HBD and 100 Ecency points.
The draw will be conducted through a raffle app, and the results will be announced in a post.
I hope you enjoy this initiative... Happy Arepa Day to everyone.

Invitamos a nuestros amigos // We invited our friends:
@yole, @annafenix, @brujita18, @alizmarpaola, @antoniarhuiz, @belena2128, @natica83, @carminasalazarte, @ramisey, @mariajcastro28, @irvinc, @stefania16, @emily22, @soyunasantacruz, @lilianajimenez, @mamaemigrante, @valeriavalentina, @charjaim, @krisbelfigarella, @yelimarin, @yenmendt, @yessi08, @nathyortiz, @yoselindiaz, @valrodriguez, @zhanavic69, @evev, @numa26, @rinconpoetico7, @alteramelia, @rosahidalgo, @mercmarg, @belkyscabrera, @mariaogliastre, @beaescribe, @yolimarag, @brandonperez, @ismaelgranados, @chacald.dcymt, @gabrielazamora, @marilour, @germanandradeg, @edujo, @tonyes, @popurri, @marivic10, @rosam10, @naath, @valeriavalentina, @ariale, @issymarie2, @cirangela, @miguelc88,@actioncats, @zulfrontado, @amigoponc, @chironga67, @emilydbr, @flynsmcy, @giocondina, @irenenavarroart, @marbeats, @maykit55, @yaslenysofia, @yetsimar, @amigoponc, @ariale, @felixmarranz, ,@flynsmcy,@izack, @yasmarit, @maxdeabreu, @erigm, @gpache, @maru2007, @cochanet, @beaescribe, @yetsimar, @zhanavic69.

📝 Todo el contenido textual que se encuentra en esta publicación es original de @mundohispano. (Derechos Reservados 2023 - 2025).
📝 Imágenes editadas con PhotoScape y Pixiz.
📝 Las imágenes utilizadas son cortesía de @annafenix
📝 Los banners son de @mundohispano
📝 Los separadores son cortesía de @eve66
📝 El traductor utilizado es: Deepl Translator
📝 All textual content found in this publication is original from @mundohispano. (All Rights Reserved 2023 - 2025).
📝 Images edited with PhotoScape and Pixiz.
📝 The images used are courtesy of @annafenix
📝 Banners are from @mundohispano.
📝 The separators are courtesy of @eve66
📝 The translator used is: Deepl Translator

Me encantan las arepas amiga, excelente iniciativa!! Esperamos ver muchas arepas junto con sus participaciones amigos, están todos en su casa, bienvenidos!
Siiii, hoy honramos a nuestras arepitas.
Es maravilloso ver tantas experiencias y recetas juntas.
Muchas gracias por la invitación, me alegra mucho que me hallan tomado en cuenta, además de que es mi plato típico que más amo, así que pronto espero traer mi participación. Éxito y bendiciones en el este proyecto 🙏🏼
Hola amiga, amén, muchas gracias.
Un placer invitarte, siempre eres bienvenida.
Esperamos leerte pronto.
Excelente que hayan llenado el ecosistema con deliciosas arepas. Me desbloquearon antojos que había guardado en el baúl de los recuerdos.
Gracias amiga!!
Nos encanta saber eso .
La arepa siempre guarda los mejores recuerdos de familia.
Muchas gracias por la invitación. Ya les compartiré mis experiencias con nuestras infaltables arepas.
Un placer invitarte.
Esperamos leerte pronto.
Gracias por la invitacion, amo las arepas!! pronto compartire mis anecdotas y mi relleno favorito 😋
Un placer amiga.
Esperamos tu participación.
Que chévere esta iniciativa. Me encantan las arepas y me han acompañado casi desde que nací 🫓. Como dice el refrán popular "Venimos al mundo con una arepa bajo el brazo". Son muchos los recuerdos. Muchas gracias por la invitación.
Saludos @mundohispano 😘
Un placer invitarte amiga.
Así es, nacimos y crecimos acompañados de esa maravilla de nuestra gastronomía.
Tenemos miles de anécdotas.
Uyyy que rica iniciativa
Me alegra que te guste amiga.
Te esperamos!
Queridos amigos de @mundohispano, muy agradecida por esta invitación. El tema de la arepa nos mueve el corazón a quienes estamos lejos de nuestro terruño. Así que me encantaría participar. Saludos y cariños.
Gracias amiga.
Un placer invitarte.
Sabemos lo relevante que es la arepa para todos los que se encuentran fuera de su tierra.
Nos encantaría leer esas anécdotas en tierras lejanas.
Un abrazo!
🤗😍🤗