“Trust” (2025)|Reseña de Marabuzal (ENG-ESP)
In a year saturated with thrillers seeking to reinvent the genre, Trust dares to blend media scandal, intimate trauma, and domestic violence into a single offering. What begins as a critique of the cult of celebrity ends up as a genre collage that, while ambitious, frays due to a lack of cohesion. However, amid the narrative chaos, there are glimpses of a film that could have been incisive, even memorable.
Sophie Turner plays Lauren Lane, a former child star turned television icon who sees her public image crumble after a massive leak of personal data, including a positive pregnancy test. The revelation forces her to flee to a remote cabin on the Pacific coast, where she hopes to find refuge. But what follows is a spiral of betrayals, surveillance, and physical threats that transform her retreat into a nightmare.
En un año saturado de thrillers que buscan reinventar el género, Trust se atreve a mezclar escándalo mediático, trauma íntimo y violencia doméstica en una sola propuesta. Lo que comienza como una crítica al culto de la celebridad termina siendo un collage de géneros que, aunque ambicioso, se deshilacha por falta de cohesión. Sin embargo, en medio del caos narrativo, hay destellos de una película que pudo haber sido incisiva, incluso memorable.
Sophie Turner interpreta a Lauren Lane, una exestrella infantil convertida en ícono televisivo que ve su imagen pública desmoronarse tras una filtración masiva de datos personales, incluyendo una prueba de embarazo positiva. La revelación la obliga a huir a una cabaña remota en la costa del Pacífico, donde espera encontrar refugio. Pero lo que sigue es una espiral de traiciones, vigilancia, y amenazas físicas que transforman su retiro en una pesadilla.
🧩 Plot and Script: A Structure That Betrays Itself
Gigi Levangie's script, directed by Carlson Young, seems to start from a powerful premise: what happens when the most beloved public figure becomes the target of a media and personal hunt? However, the execution scatters in multiple directions. The story oscillates between a prison thriller, a psychological drama, a satire on celebrity, and even an unintentional comedy. This tonal indecision prevents the viewer from settling emotionally.
The revelation that the father of Lauren's child is her TV dad, Peter (Billy Campbell), introduces a layer of moral horror that could have been the film's thematic axis. But instead of exploring this dynamic in depth, the script uses it as a trigger for a series of increasingly implausible events: an attempted murder, a dog chase, and a home invasion by cartoonish criminals.
While the plot is prone to overwhelm, there are moments where the tension works. The boiler room sequence, with Lauren locked inside while listening to the footsteps of her attackers, creates a dense and claustrophobic atmosphere. Unfortunately, these moments are sporadic and fail to sustain the overall pace.
🧩 Trama y Guion: Una estructura que se traiciona a sí misma
El guion de Gigi Levangie, dirigido por Carlson Young, parece partir de una premisa potente: ¿qué sucede cuando la figura pública más querida se convierte en blanco de una cacería mediática y personal? Sin embargo, la ejecución se dispersa en múltiples direcciones. La historia oscila entre thriller de encierro, drama psicológico, sátira de la fama y hasta comedia involuntaria. Esta indecisión tonal impide que el espectador se asiente emocionalmente.
La revelación de que el padre del hijo de Lauren es su padre televisivo, Peter (Billy Campbell), introduce una capa de horror moral que podría haber sido el eje temático del filme. Pero en lugar de explorar esa dinámica con profundidad, el guion la usa como detonante para una serie de eventos cada vez más inverosímiles: un intento de asesinato, una persecución canina, y una invasión doméstica por parte de criminales caricaturescos.
Si bien la trama peca de sobrecarga, hay momentos donde la tensión funciona. La secuencia en la sala de calderas, con Lauren encerrada mientras escucha los pasos de sus agresores, logra una atmósfera densa y claustrofóbica. Lamentablemente, estos momentos son esporádicos y no logran sostener el ritmo general.
🎭 Performances: Sophie Turner as an emotional anchor
Turner delivers a synergistic performance, capable of sustaining the drama even when the script abandons her. Her portrayal of Lauren is convincing in her vulnerability, especially in scenes where silence and fear take center stage. Her relationship with her dog Georgie, though simple, brings tenderness and humanity to a story that at times becomes grotesque.
Billy Campbell, as the manipulative Peter, manages to convey a latent threat, although his character is written with broad strokes. Rhys Coiro and Forrest Goodluck, as the improvised thieves, bring energy but are almost excessive, bordering on the cartoonish. The lack of development in the supporting characters prevents their motivations from feeling real or disturbing.
🎭 Actuaciones: Sophie Turner como ancla emocional
Turner entrega una actuación sinérgica, capaz de sostener el drama incluso cuando el guion la abandona. Su interpretación de Lauren es convincente en su vulnerabilidad, especialmente en escenas donde el silencio y el miedo toman protagonismo. La relación con su perro Georgie, aunque simple, aporta ternura y humanidad a una historia que por momentos se vuelve grotesca.
Billy Campbell, como el manipulador Peter, logra transmitir una amenaza latente, aunque su personaje está escrito con trazos gruesos. Rhys Coiro y Forrest Goodluck, como los ladrones improvisados, aportan energía pero caen en el exceso, rozando lo caricaturesco. La falta de desarrollo en los secundarios impide que sus motivaciones se sientan reales o inquietantes.
🎥 Technique: Visual ambition with uneven execution
From a technical standpoint, Trust presents robust photography, especially in the cabin's exteriors, where natural light and open framing contrast with the oppression within. The editing, however, is abrupt: the changes in tone and rhythm between scenes generate confusion rather than surprise.
The music, composed as an atmospheric score, serves its purpose in moments of tension, but fails to unify the narrative. The editing suffers from a lack of emotional continuity: scenes that should escalate in intensity are interrupted by subplots that do not contribute to the central conflict.
Given its production context—a mid-budget film distributed by Republic Pictures—it is understandable that some resources are limited. But even within these restrictions, a lack of clarity in the art direction is noticeable.
🎥 Técnica: Ambición visual con ejecución desigual
Desde el punto de vista técnico, Trust presenta una fotografía robusta, especialmente en los exteriores de la cabaña, donde la luz natural y los encuadres abiertos contrastan con la opresión interna. El montaje, sin embargo, es abrupto: los cambios de tono y ritmo entre escenas generan confusión más que sorpresa.
La música, compuesta por una partitura atmosférica, cumple su función en momentos de tensión, pero no logra unificar el relato. La edición sufre de falta de continuidad emocional: escenas que deberían escalar en intensidad se ven interrumpidas por subtramas que no aportan al conflicto central.
Dado su contexto de producción —una película de mediano presupuesto, distribuida por Republic Pictures— es comprensible que algunos recursos sean limitados. Pero incluso dentro de esas restricciones, se percibe una falta de claridad en la dirección artística.
🧾 A film that promises more than it delivers
Trust's thesis seems to revolve around the fragility of trust in a world where image is everything. However, that idea is diluted by random narrative twists and characters who come and go without leaving a trace. While Sophie Turner manages to sustain the film with an emotionally honest performance, the rest of the creative team fails to articulate a coherent vision.
Recommending Trust depends on the type of viewer. For those looking for an intense and messy experience, with moments of tension and committed performances, it may be intriguing. But for those who value narrative consistency and thematic development, this film will be a frustration.
Ultimately, Trust is a failed experiment with flashes of lucidity. A work that, while failing to consolidate, reveals the potential of its performers and the urgent need to tell stories about power, image, and intimacy in the digital age.
🧾 Una película que promete más de lo que entrega
La tesis de Trust parece girar en torno a la fragilidad de la confianza en un mundo donde la imagen lo es todo. Sin embargo, esa idea se diluye entre giros narrativos aleatorios y personajes que entran y salen sin dejar huella. Si bien Sophie Turner logra sostener la película con una actuación emocionalmente honesta, el resto del equipo creativo no consigue articular una visión coherente.
Recomendar Trust depende del tipo de espectador. Para quienes buscan una experiencia intensa y desordenada, con momentos de tensión y actuaciones comprometidas, puede resultar intrigante. Pero para quienes valoran la consistencia narrativa y el desarrollo temático, esta película será una frustración.
En definitiva, Trust es un experimento fallido con chispazos de lucidez. Una obra que, si bien no logra consolidarse, deja entrever el potencial de sus intérpretes y la necesidad urgente de contar historias sobre el poder, la imagen y la intimidad en la era digital.
Written by @marabuzal|Escrito por @marabuzal
Traducción al inglés Google Translation

Consider following our trail on HIVEVOTE by clicking on the image below. We thank all our supporters.

To all of you artists out here at HIVE! If you ever are lost, please join Bokura No Digital World at our Discord chat.

Genial. Gracias por iluminarnos 💜🤍
No es por tirarle la toalla ni nada, pero a veces en postproducción se imponen cosas que los directores no tenían en mente durante el rodaje. Esa sensación de película desigual y a saltos, de guión a medio pensar o medio ejecutar, me asaltó en varias películas de las que más tarde descubrí que en postproducción le habían quitado escenas e incluso subtramas enteras.
Toda película es de cierta manera una piedra lanzada al vacío con la esperanza de atinarle a algo en los corazones del público, es por eso que a veces me sorprende ver las decisiones de los estudios en cuanto a la trama y demás.
Tomemos por ejemplo una de las películas de superhéroes más frustrantes, la Liga de la Justicia de 2017 y comparémosla con el corte del director de Zack Snyder de 2021. La segunda no solo es una mucho mejor película, es casi otra película diferente aunque el metraje es largamente idéntico. Todo la diferencia estuvo en las elecciones burocráticas por detrás de la película, y más tarde en las elecciones artísticas de Snyder en cuanto al uso del material disponible.
Por eso, cuando me entra esa sensación de "película potencial" o de "obra no por completo realizada", siempre recuerdo que ahí puede haber mucho más que solo las elecciones estrictamente artísticas.
@topcomment