[ENG] [ESP] Expressing intimacy | Expresando intimidad
Para ver la versión en español, haz clic aquí
Hey there, Hive!✨
A new day participating in the community initiative for this month that, as always, proposes an interesting topic for today: How do we express intimacy in public spaces?, so I will try to answer this question from a psychological perspective.
From a psychological perspective, the expression of intimacy in public spaces is a complex and multifaceted phenomenon, influenced by individual, cultural, and situational factors. Although intimacy is traditionally associated with the private or even the sexual, human beings constantly seek ways to connect and show aspects of their deepest selves—that is, their own thoughts or feelings, even in shared settings.
You see, the need to express intimacy in public can arise from various psychological motivations, such as the search for connection and validation, since sharing intimate aspects can be a way of seeking affinity, understanding, and validation from others. It is an invitation to emotional connection, bringing other people closer to our deepest selves, generating a deeper bond. On the other hand, there is the construction of identity, since the expression of intimacy contributes to how we present ourselves to the world and how we want to be perceived. It is a statement of who we are and what we value, and if we are perceived in a certain way, it will inevitably influence our self-perception since identity is built on the interaction between the individual or internal and the contextual or external.
In the expression of intimacy, we also find emotional regulation. Sometimes, expressing intimate emotions in public (such as crying at a funeral or effusively celebrating an achievement) can be a cathartic way to process intense feelings. Expressing it is necessary, and receiving feedback from those around us also helps us process what we feel.
Then there is nonverbal communication; gestures, postures, and even gazes can communicate a deep level of intimacy without the need for words, conveying a special bond between individuals in a public setting. Have you ever had such a close bond with someone that you don't need to say anything and just looking at them is enough for them to understand you? Well, that's an example of intimacy.
Of course, there are thousands of ways to express intimacy in public, and this varies from person to person depending on (excuse the redundancy) their personality. It even changes depending on the type of relationship they have with another person. But I'll mention a few examples here, starting with perhaps the most common: physical affection. Holding hands, hugging, and kissing are clear expressions of intimacy between couples, friends, or family members. The acceptance of these displays varies by culture and context, but it's usually the most noticeable.
Sharing personal moments is also an example, that is, deep conversations, sharing confidences, or even using social media to share personal thoughts and feelings are examples of how intimacy seeps into public life. As an example of how these displays vary, I'm not really a big fan of sharing confidences in general or showing things on social media. I rarely do it, but I usually keep those things to myself. However, I think it's clear that most people share many of these things with the rest of the world.
On the other hand, family and friendship ties also demonstrate levels of intimacy. The way families interact or friends support each other in public reveals the depth of their intimate bonds. And even artistic and cultural expressions also reveal the deepest parts of a person. For example, a musician playing a personal song or a poet reciting verse in a park are sharing profound aspects of themselves in a public space.
So, by understanding the above, we can understand that when expressing intimacy in public, several psychological dynamics come into play, such as self-awareness and vulnerability. Deciding what and how to express intimacy in public involves a level of self-awareness and a willingness to be vulnerable in the eyes of others. Furthermore, this involves social perception and judgment, since the way others perceive and judge these expressions plays a crucial role. Fear of judgment or disapproval can inhibit the expression of intimacy.
At the same time, social and cultural norms are taken into account, since each society has unwritten rules about what is appropriate or inappropriate in public spaces. For example, in Latin America, public displays of physical affection may be very common, but in Asian countries, with such distinct cultures, they may be frowned upon. Therefore, these norms influence the permissiveness and way in which intimacy is expressed.
Additionally, it is very important to consider personal space and boundaries. Even when expressing intimacy, people often maintain a sense of their personal space and boundaries with those outside their inner circle. Therefore, returning to the initial point, it is important to understand oneself and others to find the best way to express it.
Thus, we understand that the expression of intimacy in public spaces is a deeply human act that reflects our need for connection, identity, and emotional expression. Although mediated by social norms and the perceptions of others, it allows the most private part of us to find an echo in the vast landscape of what lies outside.
Español
¡Hola, Hive!✨
Un nuevo día participando en la iniciativa de la comunidad para este mes que como siempre propone un tema interesante para hoy: ¿Cómo expresamos lo íntimo en el espacio público?, pues intentaré darle una respuesta a esta pregunta desde la psicología
Desde un punto de vista desde la psicología, la expresión de la intimidad en el espacio público es un fenómeno complejo y multifacético, influenciado por factores individuales, culturales y situacionales. Aunque tradicionalmente la intimidad se asocia con lo privado o incluso lo sexual, los seres humanos buscan constantemente maneras de conectar y mostrar aspectos de su yo más profundo, es decir, aquellos pensamientos o sentimientos muy propios, incluso en entornos compartidos.
Verás, la necesidad de expresar lo íntimo en público puede surgir de diversas motivaciones psicológicas, como la la búsqueda de conexión y validación, puesto que compartir aspectos íntimos puede ser una forma de buscar afinidad, comprensión y validación por parte de otros. Es una invitación a la conexión emocional, a acercar a otras personas a lo más profundo de nosotros, generando un vínculo más profundo. Por otra parte está la construcción de identidad, debido a que la expresión de la intimidad contribuye a la forma en que nos presentamos al mundo y cómo queremos ser percibidos. Es una declaración de quiénes somos y qué valoramos, y si nos perciben de cierta forma, irremediablemente tendrá influencia en nuestra autopercepción puesto que la identidad se construye en la interacción entre lo individual o interno y lo contextual o externo.
En la expresión de la intimidad también encontramos la regulación emocional. A veces, expresar emociones íntimas en público (como llorar en un funeral o celebrar efusivamente un logro) puede ser una forma catártica de procesar sentimientos intensos. Manifestarlo resulta necesario, y recibir un feedback de quienes nos rodean también ayuda a procesar lo que sentimos.
A su vez está la comunicación no verbal, es decir, los gestos, posturas y miradas pueden comunicar un profundo nivel de intimidad sin necesidad de palabras, transmitiendo un vínculo especial entre individuos en un entorno público. ¿Has tenido un vínculo tan estrecho con alguien que no necesitas decir nada y con solo mirarlo basta para que te entienda? Pues eso es una muestra de intimidad.
Por supuesto, hay miles de formas de expresar la intimidad en lo público, y esto varía en cada persona dependiendo de (valga la redundancia) su personalidad. Incluso cambia según el tipo de relación que tenga con otra persona. Pero aquí mencionaré algunos ejemplos, empezando por el quizá más común, el afecto físico. Tomarse de la mano, abrazarse, besarse son expresiones claras de intimidad entre parejas, amigos o familiares. La aceptación de estas muestras varía según la cultura y el contexto, pero es lo usualmente más notorio.
También es una muestra el compartir momentos personales, es decir, conversaciones profundas, compartir confidencias o incluso el uso de redes sociales para compartir pensamientos y sentimientos personales son ejemplos de cómo la intimidad se filtra en lo público. Como ejemplo de que estas muestras varían, en este punto de compartir confidencias o mostrar cosas por redes sociales la verdad no soy muy partidiaria. Lo hago rara vez, pero usualmente me guardo esas cosas para mí. Sin embargo, considero que es evidente que la mayoría de personas comparte muchas de estas cosas con el resto del mundo.
Por otro lado, los vínculos familiares y de amistad también demuestran los niveles de intimidad. La forma en que las familias interactúan o los amigos se apoyan mutuamente en público revela la profundidad de sus lazos íntimos. E incluso como muestra de lo más profundo de una persona están las expresiones artísticas y culturales. Por ejemplo, un músico tocando una canción personal o un poeta recitando sus versos en un parque están compartiendo aspectos profundos de su ser en un espacio público.
Entonces entendiendo lo anterior podemos comprender que al expresar la intimidad en público, entran en juego varias dinámicas psicológicas, como la autoconciencia y vulnerabilidad. Decidir qué y cómo expresar lo íntimo en público implica un nivel de autoconciencia y la voluntad de ser vulnerable ante la mirada de otros. Además, esto implica la percepción y juicio social, puesto que la forma en que los demás perciben y juzgan estas expresiones juega un papel crucial. El miedo al juicio o la desaprobación puede inhibir la expresión de la intimidad.
A su vez se tienen en cuenta las normas sociales y culturales, puesto que cada sociedad tiene reglas no escritas sobre lo que es apropiado o inapropiado en el espacio público. Por ejemplo, en latinoamérica puede ser muy común las expresiones de afecto físico en público pero puede que en países asiáticos, con culturas tan distintas, llegue a estar mal visto. Es por esto que estas normas influyen en la permisividad y la forma en que se manifiesta la intimidad.
Aparte, resulta muy importante tomar en cuenta el espacio personal y límites. Aunque se exprese intimidad, las personas suelen mantener una noción de su espacio personal y de los límites con quienes no forman parte de su círculo íntimo, por lo que volviendo al punto inicial, es importante conocerse a sí mismo y a los otros para encontrar la mejor forma de expresión.
Así comprendemos que la expresión de la intimidad en el espacio público es un acto profundamente humano que refleja nuestra necesidad de conexión, identidad y expresión emocional. Aunque mediada por normas sociales y la percepción de los demás, permite que lo más privado de nuestro ser encuentre un eco en el vasto escenario de lo que está afuera.
Posted Using INLEO
https://x.com/mandysmoon98/status/1945979820283945096